• No se han encontrado resultados

Marcianos en la tierra (Surt, 2017) Original y con algunas modificaciones en: Maleta Pedagógica – Un equipaje para la interculturalidad, Módulo 1: Equidad de género. (Surt, 2017) FECHA: 28/10/2019

Objetivos: Identificar estereotipos de género Analizar las diferencias de género en la educación de los niños y niñas.

Actividades: observación y análisis, trabajo grupal, expresión creativa.

Material necesario: papel periódico, rotuladores

Instrucciones: El grupo de estudiantes recibe la noticia que va a recibir la visita de una comisión de marcianos (plutonianos, jupiterianos) en la clase; están interesados en conocer a los y las habitantes de la Tierra, pero como sabe que son muchos y diversos empezará por Colombia, donde sabe que habitan muchas culturas. Esta comisión supo que en la especie humana del Planeta Tierra hay hombres y mujeres pero no sabe cómo distinguirlos, por eso pide ayuda al grupo de estudiantes para que les den pistas para poder saber cómo distinguirlos, en particular a los más nuevos, a los niños, niñas y jóvenes. Se dividen los estudiantes en 4 grupos. Un grupo se encarga de la distinción entre niños, otro de las niñas, otro de la distinción entre jóvenes mujeres y otro de jóvenes varones. Él/la docente sugiere algunos indicadores: - diferencias físicas - formas de vestir - juguetes - la forma como los adultos hablan y se relacionan con ellos y con ellas - lo que les gusta jugar y hacer - comportamientos más habituales (en la escuela, en la casa, en el grupo de pares) Cada grupo, hace su debate interno y después prepara la presentación de sus resultados.

Apuntes para reflexión:

¿Fue fácil encontrar diferencias en las formas de educación de los niños y niñas?

¿Qué consecuencias tiene la educación de los niños y niñas cuando son después adultos?

¿Ser hombre y ser mujer depende de hecho de la biología de los cuerpos o de la forma como se educa?

¿Cómo se educan a los niños? ¿Qué se les dice con esa educación?

¿Y a las niñas, cómo se educan a las niñas?

Observaciones: rescatar todos los estereotipos de género que surjan en el debate, se puede analizar la construcción social que se hace del ser hombre y del ser mujer.

PARTICIANTES: Docente Titular grado 803: Mónica Garavito Almonacid y estudiantes.

ACTIVIDAD RUTA DE TRABAJO

Taller #3 Análisis de imágenes

FECHA: 29/10/2019

Objetivo: analizar algunas imágenes para evidenciar estereotipos que se asignan a hombres y mujeres. Actividades: grupal, reflexión

Material necesario: imágenes - rotuladores

Instrucciones: la actividad se dividirá en dos partes: La primera: se divide a los estudiantes en grupo de 6 integrantes, a cada grupo se le asigna una imagen diferente. A partir de esta imagen deben sacar conclusiones y analizarla.

Segunda parte: Después de esto cada grupo realizara una representación a partir de un juego de roles sobre la imagen y las conclusiones a las que llegaron.

Después de todas las presentaciones se procederá a realizar las siguientes preguntas:

¿Qué estereotipos evidenciaron en las actuaciones de sus compañeros?

¿Qué podrían hacer para cambiar estas dinámicas?

Las imágenes para este taller fueron obtenidas de la página de Facebook: “Revolución masculinista”

PARTICIANTES: Docente Titular grado 803: Mónica Garavito Almonacid y estudiantes.

ACTIVIDAD RUTA DE TRABAJO

Taller # 4 Análisis de canciones (Sije) Original y con algunas modificaciones en: Guía de actividades para fomentar la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. (Sije) FECHA: 04/11/2019

Objetivo: A través de la letra de algunas canciones, evidenciar estereotipos de género y machismo en los y las adolescentes.

Actividades: grupal, reflexión

Material necesario: letra de canciones – marcadores – videos Instrucciones: Para esta actividad se escoge canciones que contengan mensajes contra el machismo, la violencia de género y la lucha por la igualdad de oportunidades. Se pueden elegir aquellas que estén más de actualidad, para que el grupo pueda sentirse más identificado con ellas. Las canciones seleccionadas son:

 No soy una de esas – Jesse & Joy  No me falles – Los Tres

 Métele por detrás – Perreke, J Álvarez el dueño del sistema  Putita – Babasónicos

 Hermanita – Aventura  Malo – Bebe

2. Nos dividimos en grupos de 5 o 6 personas.

3. Repartimos las letras de las canciones, una por grupo, para que las analicen.

4. Cada grupo debe leer la letra, y debatir en común el mensaje de la canción, para después exponerlo al gran grupo.

Evidenciando lo que consideren machista, estereotipos de género o frases normales.

5. Al finalizar las exposiciones se mostrara el video de cada una de las canciones y se analizara.

6. Para hacer más amena la actividad se realizara karaoke por grupo de la canción analizada.

Después de todas las presentaciones se procederá a realizar las siguientes preguntas:

¿Qué parte de cada canción te gusta más?

¿Creéis que el mensaje de la canción influye en la sociedad? Y si es así, ¿por qué aún existe tanta desigualdad?

PARTICIANTES: Docente Titular grado 803: Mónica Garavito Almonacid y estudiantes.

Hallazgos

La intención de la presente investigación partió del interés de analizar las narrativas de los estudiantes de grado 803 del Liceo Nuestra Señora de las Nieves en cuanto a la categoría de género.

La muestra con la que se trabajo fue la siguiente:

El instrumento usado fue el taller, entendiendo que una de las aproximaciones de su significado referidas por Ezequiel Ander-Egg es el lugar donde se trabaja, se elabora y se transforma algo. El menciona que si se aplica a la pedagogía se hablaría de lo mismo en la medida en que “se trata de una forma de enseñar y, sobre todo de aprender, mediante la realización de ´algo´ que se lleva a cabo conjuntamente. Es un aprender haciendo en grupo” (Ander-Egg, pág. 11).

Los talleres realizados permitieron tener un acercamiento a las percepciones e ideas que los estudiantes del grado 803 tienen sobre género, sistema patriarcal, estereotipos, sexismo y roles. Y como lo manifiestan en su entorno.

Para el análisis de los resultados se tuvo en cuenta lo mencionado por Erving Goffman, en su libro La presentación de la persona en la vida cotidiana en la sección

Actuaciones – Confianza en el papel que desempeña el individuo. Goffman, hace referencia a que las personas “actúan” dependiendo del contexto en el que se encuentran.

Dependiendo de esa actuación se puede desprender lo siguiente: “Cuando el individuo no deposita confianza en sus actos ni le interesan mayormente las creencias de su público, podemos llamarlo cínico, reservando el término «sincero» para individuos que creen en la impresión que fomenta su actuación”. (Goffman, 2001)

Con respecto a esto Tusón cita a Goffman cuando afirma que la conversación demanda un doble análisis uno sistémico en el que se dan los turnos para hablar y se busca la manera de entender y hacerse entender y el segundo los ritos de la interacción en el que hay que respetar el espacio del otro y conservar el rol propio.

A través del análisis del lenguaje se puede rastrear, también, cómo se construyen las identidades de género de los hombres y de las mujeres, cómo se negocian o se imponen las relaciones de poder entre las personas, cómo funciona el “mercado lingüístico” en situaciones de contacto de lenguas, etc. (Tusón, 2002, pág. 150)

Los pasos para el análisis fue el siguiente:

1. Nivel análisis: la transcripción integral de los talleres

2. Nivel análisis: revisar la estructura – situación en la que se produce 3. Nivel análisis: ritual cara a cara – interacción

Para analizar las narrativas de los estudiantes, fue necesario tener en cuenta que los niños y las niñas construyen su subjetividad a partir de las interacciones que tienen con el medio, su vida cotidiana, las personas que los rodean y todas las experiencias vividas.

Como lo menciona Diana Concha “Hoy en día se reconoce que las niñas y los niños construyen sus experiencias vitales entre el consumo, los medios de comunicación y las tradiciones heredadas por su familia y la escuela, es así como se entiende que la subjetividad es múltiple, diversa y no está sujeta exclusivamente al marco de los derechos”. (Concha, 2016).

En los talleres se evidencio que las narrativas de los estudiantes están introducidas por las experiencias vividas, su entorno y lo que los rodea e influye en ellos. Al revisar lo narrado por los estudiantes se demuestro una marcada tendencia a mencionar que las niñas son

consentidas, deben ser respetuosas, limpias, delicadas, ordenadas, vestir de ciertos colores, educadas, criadas para hacer oficio y que por sus características son dadas o se inclinan a ser docentes, cuidadoras o amas de casa.

En cuanto a los niños son fuertes, practican deportes, cuidan de la casa y de la familia, salen a divertirse, llevan el sustento a la casa, no pueden tener miedo, no se pueden dejar de nadie, les gustan las cosas duras y deben trabajar.

En estas narrativas claramente se observó una auto reflexión de cómo los estudiantes se ven y como ven al otro, sus interacciones construyen su realidad y sus vivencias son las que permiten sus expresiones espontáneas y su análisis correspondiente.

En cuanto a la categoría de género se hizo evidente el concepto de Rosa Cobo Bedia por el cual “reposa sobre un sistema social en el que el género es un principio de

jerarquización que asigna espacios y distribuye recursos a varones y mujeres”. (Cobo, Vol. 18 (2005)).

El género es una construcción cultural en la que se le asigna al hombre y a la mujer unos roles, los cuales permiten y evidencian una marcada diferencia y desigualdad en diferentes ámbitos entre ellos. Es aquí importante resaltar que la inferioridad de la mujer ha estado marcada debido a algo natural a lo biológico de su ser y sus características físicas y se le ha asignado el espacio privado, el cuidado de los hijos, lo domestico, lo maternal. Mientras al hombre se le asignan espacios públicos y políticos los cuales también han sido asignados culturalmente.

En los talleres realizados se puedo observar una marcada diferencia entre lo que hacen los niños y niñas. Los niños son dinámicos, traviesos y fuertes. Las niñas son dóciles,

tranquilas, limpias y son vistas como las princesitas.

En sus actividades las niñas son dadas a arreglarse, tener las uñas largas, el pelo largo, estar bien vestidas, jugar a cocinar y a cuidar. Los niños por otra parte tienen el cabello corto, son divertidos, les gustan los deportes o jugar con el Xbox y son más descomplicados.

Las narrativas de los estudiantes dieron soporte a lo que históricamente se ha conocido como androcentrismo3. En varias afirmaciones las niñas mencionaron que los niños tienen

muchas más concesiones y libertades solo por el hecho de ser hombres; mientras que ellas son relegadas y son sobreprotegidas.

3 El androcentrismo es la visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas. Esta concepción de la realidad

parte de la idea de que la mirada masculina es la única posible y universal, por lo que se generaliza para toda la humanidad, sean hombres o mujeres. El androcentrismo conlleva la invisibilidad de las mujeres y de su mundo, la negación de una mirada femenina y la ocultación de las aportaciones realizadas por las mujeres. (http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1600)

Niño 14: que a los hombres se les dice que son el sexo más fuerte y las mujeres son más delicadas y...las mujeres son el sexo débil porque son más delicadas, y las tratan de una manera muy…. Débil.

Niña 6: que a los niños, ehhh digamos… como que se les da como más derechos, por decirlo así. Porque como que a las mujeres se les trata como si digamos no pueden ser desorganizadas ehhh tienen que ser limpias, respetuosas como dice Karol. Y a los hombres si es como digamos más respeto y digamos ellos si tienen el derecho a salir con las amigas, los amigos. En cambio las niñas a veces…

Esta distinción entre hombres y mujeres viene arraigada en la cultura como lo menciona María Cavana a través de varios periodos de la historia el hombre ha sido considerado el prototipo de ser humano completo y perfecto mientras que la mujer se considera un ser incompleto y deficiente.

La cultura al ser la encarga de perpetuar el desarrollo y los saberes, es la responsable de trasmitir las costumbres. Sin embargo como menciona Zubiría es tiempo de un cambio en los patrones culturales ya que la superioridad de algunos países disfrazada como progreso, sin que se vea un cambio ha sido la encargada de aumentar la desigualdad y la ignorancia.

Los estudiantes a través de sus narrativas mencionaron como es usual que eduquen a los niños y a las niñas. En estas, se pudo evidenciar que las niñas y los niños mencionan por igual, que a diferencia de los niños a ellas las educan para ser responsables, honestas, niñas de casa, a que se cuiden de los hombres, a ser limpias, a respetar y ser sumisas.

Niña 1: y a las mujeres se les educa como que tienen que ser delicadas y a los hombres que no deben llorar y que tienen que ser fuertes.

Niña 4: a las mujeres que tienen que ser como limpias con su propio cuerpo y tener las uñas largas y a los hombres que tienen que... respetar a las mujeres.

Niño 11: pues sí, se tiene vista a la niña como como un tesoro, ¿no? Como que quieren que sea súper tiernita siiiii... súper delicada. Cabe aclarar que esta la etapa de la niñez es más para formar la personalidad de la niña y como va a ser más adelante. Después, esta es la importancia de la niñez. El carácter.

Niño 3: yo digo que sí, porque las mujeres tienen características diferentes a los hombres, les gusta cosas como más delicadas que a nosotros como… que nos gustan cosas más duras.

Niño 1: a las mujeres las educan que tienen que hacer el aseo, el oficio. Si, y a los niños que a trabajar.

Niña 8: pues que sí, yo tengo mi hermana chiquita y pues es una gran diferencia de edad. Yo siento que ahora me sueltan más a mí. Aunque a mi hermanita le están enseñando lo mismo que a mí me enseñaron cuando era chiquita. Que sea limpia, que sea organizada, no se meta con niños, no se junte tanto con los niños, que sea precavida con los niños, ósea todo con los niños. Que… digamos a mí, tengo un reguero uchhh parece un niño. ¿Y yo que? Y si no arreglo me siguen diciendo que soy un niño. Y también me dicen que ya parezco lesbiana, por decirles bebes a mis amigas.

En cuanto a los niños, las niñas mencionaron que a ellos los educan para trabajar, ser fuertes, no tener sentimientos, no dejarse de nadie, pueden tener varias novias, a ser machistas y a proteger a las mujeres.

Niña 8: que los hombres es bien visto que tengan varias mujeres y las mujeres tienen que ser tímidas.

Niño 8: Yo pienso que a los hombres se les educa a no tenerle miedo a todo, a ser todo terreno y a las mujeres pues son... que deben ser… ehhh inteligentes y ser niñas de casa.

Niño 12: pues que los hombres tienen que ser fuertes, deben ser el icono pues de la familia y las mujeres deben ser delicadas y femeninas y tener celular.

Niño 19: que a los hombres los educan ósea que tienen que practicar un deporte obligatoriamente y a la mujer que tiene que ser digamos pintarse las uñas… maquillarse… quedarse calladas, todo de moda.

Niño 20: Que los hombres protegen y las mujeres tienen que ser protegidas

Niño 1: el hombre tiene que sostener el hogar

A partir de estas narrativas se evidencio lo que se planteó en uno de los objetivo específico los refuerzos de estereotipos que se han instaurado en el diario vivir de los y las estudiantes, algunos de ellos cuando mencionaron que las mujeres tienen que ser muy femeninas, tienen que servir al marido, tienen que ser cuidadoras. Mientras los hombres son los proveedores, fuertes, pueden tener más vida social y tener el control.

Niña 14: yo creo que todavía se evidencia porque no han cambiado el estereotipo de la mujer pero igual, porque las mujeres digamos que hacen parte de la familia, se deben cuidar más y debemos ser educadas, y son las leyes porque también se ve en la política que dicen que la mujer es muy joven, y no ven que tienen las capacidades

Niño 7: que la mujer tiene que cuidar el hogar, cuidar los hijos

Niña 15: Que a las niñas desde pequeñas las enseñan a que sean como delicadas y cariñosas y a los hombres que sean rudos y sin sentimientos.

Niña 16: Que a las mujeres las educan más a ser más respetuosas, como a sentarse bien o a si, a la manera de hablar. Y a los niños los dejan salir más ósea como tener más vida social.

Niña 17: a las mujeres las educan para ser delicadas y las amas de casa y a los hombres para que vayan a trabajar.

A su vez también se logró evidenciar en las narrativas de los y las estudiantes rupturas de estereotipos de género, se encontró cambios de percepción por parte de algunos estudiantes en cuanto a que hay estereotipos que son inadmisibles y que es tiempo de cambiarlos. Esto va muy ligado a lo mencionado por Sergio de Zubiría en donde menciona que los postulados de la cultura está cambiando debido a que el progreso no está siempre en aumento, ese progreso no se ha expandido a los países pobres, y la noción de que la ignorancia era la culpable de la desigualdad y salvajismo han cambiado. Es decir que al romperse el paradigma las

concepciones y percepciones tienden a cambiar.

Esta ruptura, va muy ligada al desarrollo que en la actualidad se requiere. Como lo menciona Max Neef con su propuesta de un Desarrollo a Escala Humana. En la que contempla que las personas son las principales protagonistas.

Niña 18: Las mujeres… las mujeres ya se pueden cortar el pelo hasta donde quieran, así los hombres se pongan bravos y los hombres tienen como por así decirlo una imagen de la mujer de que tiene que ser delicadas, femeninas y las mujeres ya no quieren ser así

Niña 17: los niños se pueden maquillar ya no hay tanto lio…

Niña 5: ya no hay juguetes para niños y para niñas.

Niñas 5: ahora la mujer si puede trabajar y llevar sustento a la casa.

Niña 6: la mujer puede utilizar pantalones y puede…estudiar

Niña 8: las mujeres ya no llegan vírgenes al matrimonio.

Además de lo anterior también se observó en las narrativas de las y los adolescentes las relaciones que tienen con su entorno, y como lo menciona Dolto están en un grado de alejamiento en el que confían y creen más en un par que en un adulto. Sus cambios físicos, su susceptibilidad a las opiniones de los demás, se evidencian en afirmaciones como las

siguientes:

Niño 20: los comportamientos más habituales de los hombres jóvenes los cuales son, que no les importa nada, ya que pues, ya que creen que tienen la madurez y el poder sobre las, los padres

Niño 8: forma cómo se relacionan con los adultos. Ellas se relacionan de una manera no tan bien, porque no les tienen tanta confianza, aunque a veces se diviertan con él, pero pelean mucho con los adultos. Ya….

Niña 5: Y se la pasan también hablando con las amigas y tiene más ehhh confianza con sus amigas que con sus familiares.

Niña 17: el comportamiento que manejan los adultos con las niñas, ehhh pues muchas veces son muy sobreprotectores con ellas, las consienten demasiado, porque creen que es la consentida de la casa.

Si partimos de estas afirmaciones podemos notar que los y las adolescentes siguen