• No se han encontrado resultados

Agenda Setting Diario El Mundo

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. Agenda Setting Diario El Mundo

Injusticias sistema 16.3% 10.8% 18.5% 45.6%

electoral

Recortes políticas sociales 10.9% 11.8% 15.2% 37.9%

Total respuestas 92 93 92

Fuente: Calvo, Gómez-Pastrana y Mena (2011)

Como se puede observar el tercer motivo por el que se decide participar en la manifestación es que aquellos que deciden hacerlo es porque creen que los medios de comunicación están manipulados, que no reflejan lo que el Movimiento 15-M pretende y que les define como antisistema, les presentan como un grupo violento cuando no es así.

En definitiva, podemos encuadrar al Movimiento 15-M dentro de los nuevos movimientos sociales, concretamente en los movimientos sociales híbridos Candón (2011), ya que nace de las redes sociales virtuales (Twitter y Facebook), pero utilizan mecanismos de protesta tradicionales, como manifestaciones. No poseen una organización interna vertical, sino que ésta es horizontal, su discurso se basa en el conflicto, se perciben como grupo al que le afectan las injusticias sociales y económicas, de las cuales responsabilizan a la clase política y los bancos. Se autodefinen como un movimiento pacífico que no tiene la intención de derrocar el sistema político establecido, solo realizar reformas en el mismo, ya que consideran no está funcionando todo lo correctamente que debería, por lo que no se autodefinen como antisistema, y se muestran disconformes con los medios de comunicación, que dicen están manipulados, y lo sitúan como el tercer motivo para manifestarse.

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. Agenda Setting Diario El Mundo

A continuación se presenta la cobertura realizada por el diario El Mundo. Así como los datos obtenidos tras la revisión de dicho diario, observando si el mismo emplea con mayor frecuencia el término Movimiento 15-M, o rehúsa aplicar dicho término y en su lugar emplear el de Indignados.

El diario El Mundo entre los días 14 a 23 de Mayo de 2011 produjo treinta y seis noticias relativas al Movimiento 15-M, de las cuales ocho ocuparon portada.

Gráfico 2: Género Periodístico

Podemos observar que el diario El Mundo presenta al Movimiento 15-M principalmente utilizando el género periodístico de las noticias en primer lugar, seguido de reportajes.

Es destacable que el 14% de sus publicaciones son artículos de opinión, es decir que

En el presente gráfico se observa la presencia de noticias, reportajes, entrevistas y artículos de opinión que ocupan página impar, es decir, que están situadas en un lugar predominante, por encima de otras noticias. Los días 16 de Mayo, y del 18 al 22 de Mayo son los días en los que el Movimiento 15-M ocupa las páginas impares del diario.

¿Por qué ocupan un lugar privilegiado estos días y no otros? El 16 de Mayo es el día posterior a la manifestación del 15 de Mayo, donde el Movimiento 15-M se dio a conocer, especialmente cuando decidió acampar en la puerta del Sol de Madrid, tras ser desalojados por las fuerzas del orden. Los días que se suceden del 18 al 22 de Mayo, se hizo un seguimiento de dicha acampada en la vía pública, un acto nunca antes visto.

Durante estos días el gobierno no dio la orden a las fuerzas de seguridad para disolver la acampada, algo que sí se hizo desde la Delegación del Gobierno de Madrid el 17 de Mayo. A raíz de dicha disolución el apoyo al Movimiento 15-M se incrementó, acampando en la madrileña Puerta del Sol mayor número de ciudadanos. Ante el incremento de las cifras de acampados, la Delegación del Gobierno de Madrid se vio obligada a delegar su competencia en el Ministerio del Interior, quien decidió no desalojar a los acampados en la Puerta del Sol para evitar un problema mayor. El día más destacado, tras el 18 de Mayo, fue el 22, día previo a las Elecciones Autonómicas.

Este día coincidía con la jornada de reflexión, por lo que la Junta Electoral decidió que los acampados debían de ser disueltos por las fuerzas de seguridad, ya que interferían en la jornada de reflexión. No obstante, el Ministerio del Interior, una vez más decidió no desalojar la plaza siempre y cuando no se produjesen actos violentos.

Con respecto al tratamiento del Movimiento 15-M: ¿utilizan este término para referirse al mismo?, ¿lo presentan a los lectores como movimiento o como Indignados?

Gráfico 4 : Aparición Término Movimiento 15-M e Indignados49

EL MUNDO

APARICIÓN TÉRMINO MOVIMIENTO 15-M 29%

APARICIÓN TÉRMINO INDIGNADOS 28%

27% 28% 28% 29% 29% 30%

Fuente: Elaboración propia

A la vista del presente gráfico observamos que el margen de diferencia es mínimo, pero que no obstante el diario El Mundo utiliza con mayor frecuencia el término Movimiento 15-M que el de Indignados, por lo que es tratado como un movimiento social y, por extensión, le otorga organización en su presentación ante los lectores.

Finalmente se expone la cantidad de imágenes que aparecen en el diario, sobre este tema, durante el periodo que abarca del 14 al 23 de Mayo de 2011.

Gráfico 5: Porcentaje de imágenes del diario El Mundo sobre el total de imágenes de los diarios El Mundo, El País, La Razón y Público

El MUNDO

25,0% 22,2%

19,4%

20,0%

15,0% 16,7%

16,7%

16,7%

10,0%

5,0% 2,8% 2,8%

0,0%

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que la tendencia general a la incorporación de imágenes en las noticias presentadas es baja, pero los días 19 y 21 de Mayo alcanza los valores más altos, siendo el 22,2%, del total de imágenes del diario El Mundo con respecto a los

49 Los porcentajes no suponen el 100% ya que se ha calculado el porcentaje de cada término sobre el total de veces que aparece el mismo en todos los diarios a analizar (El Mundo, El País, La Razón y Público)

diarios El País, La Razón y Público, para dicho periodo las correspondientes al día 19 de Mayo, y el 19.4% para el día 21 de Mayo.

Se puede decir que el diario El Mundo principalmente optó por presentar los sucesos acontecidos entre los días 14 y 23 de Mayo de 2011 en formato de noticia, situando el 60% de las mismas en página impar, y acompañado imágenes, una media del 10% al día. Aunque se ha observado que la diferencia no es alta, sí que el diario se decanta por presentar al Movimiento 15-M como un movimiento social, dotándole en dicha presentación de cierta organización interna.

Documento similar