• No se han encontrado resultados

12 1.1.5.4 Modelo de Cox: Elementos.

1.2.3 Análisis de la tarea educativa.

1.2.3.1 La función del gestor educativo.

Un gestor educativo es según: Kotter, J.(1997) “Un directivo es quien dirige la planificación de todos los procesos en una organización. Gestor sabe que dirigir es organizar, es decir, sabe crear estructuras en el plano formal de la organización, dotarlas de personal cualificado y definir con claridad perfiles y roles, facilitar los recursos para que el personal trabaje con sentido de logro. Además controla los procesos, hace seguimiento a los planes y estrategias

para reconducir las acciones”.

Según Veciana, J.;Función Directiva, p. 279(2002), define función directiva como “Un

27

el logro de metas y objetivos compartidos, de acuerdo con la toma de decisiones que le

confiere su poder”.

Según Correa, S.; Álvarez, A.;& Correa, A.(2005)“Esto significa que el gestor educativo es

quien orienta y lidera en la institución u organización el direccionamiento estratégico, el clima organizacional y el manejo adecuado de conflictos desde procesos de concertación, evaluación y mejoramiento continuo”. Para ello, lidera los procesos de toma de decisiones

de manera participativa, involucra a los miembros en la construcción de metas y de visión compartida, alinea los objetivos individuales con los de la organización, para garantizar la

coherencia del quehacer cotidiano con el horizonte institucional”.

El gestor educativo para Correa, S.; Álvarez, A.; & Correa, A. (2005):

“Dirige la institución hacia el logro de su horizonte institucional (misión, visión, objetivos, políticas y principios):

 Realiza alianzas estratégicas que contribuyen al desarrollo institucional.

 Establece sistemas de comunicación que potencian la institución en sus relaciones e interacciones.

 Organiza los recursos y el talento humano de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional.

 Propicia ambientes adecuados de trabajo que favorecen el clima organizacional para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.

 Promueve el trabajo en equipo.

 Motiva y estimula los resultados individuales y colectivos.

 Verifica el desarrollo de los procesos y realiza retroalimentación para los ajustes o

cambios requeridos”.

1.2.3.2 La función del docente.

Para Murillo, P., la función docente en la sociedad actual (2006) “Cada vez es más necesario que reflexionemos sobre nuestra práctica e intentemos a través de ella dar respuesta a las nuevas necesidades y problemas. Independientemente de las teorías del aprendizaje que asumamos, nuestra tarea como formadores radica en el diseño de ambientes de aprendizaje que ayuden a nuestros alumnos a aprender. Nuestro énfasis ha de centrarse más en el aprendizaje que en la enseñanza. Y para ello, el uso de casos prácticos que proporcionen experiencias de aprendizaje ricas, diversas y contextualizadas,

28

1.2.3.3 La función del entorno familiar.

Para González, R., (1994) “La mención a la familia resulta ineludible cuando en el marco de

la educación se hace referencia a los factores que influyen en el progreso escolar de los alumnos, porque es un contexto que ejerce fuertes y continuas influencias sobre el niño y

sobre su proceso de aprendizaje, sobre todo, hasta una cierta edad”.

Por otro lado Marcelo, C.(2001), manifiesta “Hemos de procurar que se democratice el

acceso a las vías de distribución y generación del conocimiento para todas las personas, independientemente de sus posibilidades y necesidades de formación. Hemos de confiar en las posibilidades de un aprendizaje a lo largo de toda la vida, de una educación para el desarrollo personal y profesional que propicie la colaboración como vía de entendimiento. Y

esta tarea es de todos, también de los alumnos y de sus familias”.

1.2.3.4 La función del estudiante.

Manteniendo ese hilo conductor retomamos a (Marcelo, 2001) quien plantea lo siguiente:  “El alumnado no sólo debe adquirir conocimientos. Además, debe desarrollar habilidades

para relacionarse con los demás, saber escuchar, comunicar sus ideas de forma adecuada

y, en definitiva, trabajar en colaboración con los demás”.

 Marcelo, C. (2001), “Los alumnos son mucho más diversos, cuestión que hemos de verla más que como limitación, como enriquecimiento de puntos de vista y experiencias que hacen que puedan verse más implicados en cuanto que tengan oportunidades de aportar su

propia especificidad”.

 Marcelo, C. (2001), “Los alumnos deben darse cuenta de que son sujetos capacitados

para aprender por sí mismos –también con otros y de otros-, y por tanto para trabajar en equipo, resolver problemas y situaciones conflictivas, aplicar el conocimiento en contextos variados, así como para localizar recursos. El profesor actuará como guía y facilitador del

proceso, pero no como quien le resuelve los problemas”.

1.2.3.5 Cómo enseñar y cómo aprender.

Para Hoffmann, R.;& McGuire, S.(2010), enseñar y aprender tiene que ver con: “La relación

personal mentor-aprendiz (tutor-alumno) beneficia a ambas partes y ayuda a aprender a ambos. El estudiante admira al mentor y quiere alcanzar el nivel de comprensión del mentor. El mentor ayuda al alumno a navegar por el camino hacia el conocimiento que

29

presenta múltiples etapas aburridas y/o difíciles. El profesor debe enseñar a los estudiantes

a aprender. Y los estudiantes deben enseñar al profesor a enseñar mejor”. Además; “Enseñar y aprender es una estrategia que funciona. Durante más de cuatro décadas, nuestros alumnos nos han enseñado y nosotros a ellos. Mientras luchábamos para ser mejores profesores, hemos desarrollado (y tomado prestadas) un buen número de estrategias que creemos que han sido eficaces. Hemos comprendido que aprender y enseñar son dos reactivos en la combustión de una misma llama, cada uno alimenta al otro”.

Hoffmann R. & McGuire, S. (2010).

Y concluye: “Muchos estudiantes no se dan cuenta de que el aprendizaje progresa a través

de etapas y que la memorización es solo una de ellas, una de las primeras. No basta con recordar, hay que comprender, aplicar, analizar, evaluar e incluso crear nuevo conocimiento. Los estudiantes deben ser conscientes de la existencia de estas etapas con objeto de transformarse de meros memorizadores a aprendices auto dirigido. Cuando se presenta a los estudiantes algunas ideas sobre la metacognición (pensar sobre su propio pensamiento) cambian sus actitudes sobre el aprendizaje y comienzan a aplicar estrategias

de estudio más eficaces” Hoffmann R. & McGuire, S. (2010). 1.3 Cursos de formación