• No se han encontrado resultados

Analizar los-conocimientos, actitudes y prácticas de la población frente a la malaria, así como los riesgos de transmisión en la localidad de Matina centro, Limón, Costa Rica

In document OPERA PRIMA SALUD AMBIENTAL EN COSTA RICA: (página 182-187)

CAPÍTULO IX: RECOMENDACIONES DESDE LA PERSPECTIVA DELA SALUD AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO

RECURSO ELECTRÓNICO

3. Analizar los-conocimientos, actitudes y prácticas de la población frente a la malaria, así como los riesgos de transmisión en la localidad de Matina centro, Limón, Costa Rica

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN. 1.1. Planteamiento del problema. 1.1.1. Problemática del lugar en estudio. 1.2. Objetivos. 1.2.1. General. 1.2.2. Específicos. 1.3. Justificación.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO. 2.1. Teoría General de Sistemas y ecosistemas. 2.2.

Concepción de ambiente, salud y salud ambiental. 2.3. La transmisión de la malaria y el ecosistema. 2.4. Antecedentes de investigaciones sobre la malaria. 2.4.1. Factores del ambiente natural. 2.4.2. Factores del ambiente socioeconómico. 2.4.3. Percepción del riesgo como determinante de la transmisión. 2.5. Operacionalización del marco teórico.

CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO. 3.1. Diseño de la investigación. 3.1.1. Diseño muestral. 3.1.2. Sesgos y su control. 3.2. Métodos para recolectar información. 3.2.1.

Revisión documental. 3.2.2. Cartografía de información epidemiológica. 3.2.3. Encuesta Epidemiológica. 3.3. Métodos para analizar la información. 3.3.1. Análisis espacial.

3.3.2. Análisis cuantitativo. 3.4. Consideraciones éticas.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS. 4.1. Características del ambiente natural y socioeconómico asociado con el riesgo (transmisión de la malaria en la localidad de Matina centro. 4.2. Conocimientos, actitudes y prácticas de la población en relación con la malaria y los riesgos de transmisión en la localidad de Matina centro. 4.3. Descripción espacio-temporal de propagación de la malaria en el año 2007 utilizando Sistema de Información Geográfica. 4.4. Análisis del riesgo. 4.4.1. Análisis simple. 4.4.2. Análisis de regresión logística.

CONCLUSIONES. / RECOMENDACIONES. / REFERENCIAS.

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

1 6 9

TÍTULO: Propuesta sobre la Mejora y Optimización del Confort Acústico de las Salas de Espera del Hospital San Juan de Dios.

AUTORES: ®

Pérez Ortíz, Hugo Monge Blanco, Alonso DIRECTOR TFG:

José A. Araya Pochet Ph. D.

LUGAR DE LA PUBLICACIÓN: Montes de Oca, San Pedro. San José. Costa Rica.

TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN:

presentado a la Facultad de Medicina.

Escuela de Tecnologías de Salud, de la Universidad de Costa Rica, para Optar al Título de Licenciado en Salud Ambiental.

MODALIDAD: TESIS

SIGNATURA AÑO LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL

TFG: 32877 2011 Biblioteca Luis D. Tinoco.

FUENTE: creación propia.

DESCRIPCIÓN GENERAL: la dimensión de este documento es de 08 ½ x 11 centímetros, impreso en papel bond 20, impreso a todo color. Este documento está compuesto por xii, páginas preliminares, y 102 páginas de desarrollo de la investigación. Bibliografía: 103-106.

contiene: ILUSTRACIONES. (a color) CUADROS. (37) GRÁFICOS. (33) FIGURAS. (19) ABREVIATURAS. ANEXOS. (02).

NOTA TÉCNICA: se aprecia error de tipo ortográfico en la PORTADA, léase: Ortíz, y NO como aparece escrito: Ortiz. El título del presente Trabajo Final de Graduación, NO se considera la delimitación temporal del estudio a realizar.

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

1 7 0

EPÍGRAFES

OPAC. TFG.

Control de ruido

NO CONSTA INFORMACIÓN Evaluación de riesgos contra la salud

Hospital San Juan de Dios (Costa Rica) Medición del ruido

Salud ambiental

FUENTE: creación propia.

RESUMEN GENERAL: “RESUMEN”.

La "propuesta sobre la mejora y optimización del confort acústico de las salas de espera del Hospital San Juan de Dios" evidencia la contaminación sónica presente en la Sala de Espera Principal de Consulta Externa del Hospital San Juan de Dios, así como sus posibles implicaciones a la salud de los colaboradores y usuarios del centro, desde el punto de vista de la Salud Ambiental. Además, busca poner a prueba la legislación vigente en este tema, analizando los límites máximos permitidos y los métodos de muestreo establecidos.

Se realizaron 235 mediciones de la sonoridad, en 5 puntos de muestreo diferentes, durante las horas de mayor afluencia, entre las 7:30 am y las 5:30 pm para todos los días de la semana, en la Sala de Espera y pasillo interno, que comunica la primera con el resto del Hospital. Los datos obtenidos bajo los parámetros de Leq, LlO, L5o Y L90. Para realizar el análisis de sonoridad se utilizó el Leq por ser un parámetro más representativo y utilizado en diferentes estudios científicos nacionales e internacionales.

Los valores de muestreo obtenidos se encuentran entre los 60 y 70 dB, datos que fueron reiterados por medio de dosimetrías realizadas en los puestos de trabajo o ventanillas con mayor afluencia de usuarios. Además, se realizaron mediciones externas e internas reproduciendo los puntos de muestreo del estudio Contaminación Sónica en el Gran Área Metropolitana del 2002 realizado por José Araya Pochet (Araya, 2002), comparando los cambios del espectro sonoro en una década.

Mediante el cálculo del Ruido de Fondo, Ruido Variable, Reverberación del local e Índice de Inteligibilidad del Mensaje Oral se determinaron las condiciones acústicas del local, y para el análisis de los valores obtenidos se aplicaron fórmulas matemáticas, así como la utilización de programas informáticos estadísticos y de modelaje, como el Bose Modeler 6.6®, los cuales ayudaron a simular la acústica del edificio y sus implicaciones en la propagación del sonido.

Se desarrollaron diversos mapas y gráficos donde se observa la influencia y comportamiento del sonido con cada uno de los aspectos mencionados anteriormente, así como los lugares con mayores niveles sonoros, para la determinación de las fuentes de sonido.

Estos datos permitieron determinar la necesidad de realizar mejoras a la Infraestructura, por medio de la colocación de paneles absorbentes y amortiguadores de las ondas sonoras. Sin embargo, fue evidente que las fuentes emisoras de ruido son tanto externas (el tránsito vehicular y peatones), como internas (afluencia de pacientes, visitantes y

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

1 7 1

colaboradores del Hospital), por lo que es evidente la necesidad de un cambio cultural hacia las normas, políticas y leyes de nuestro país en cuanto a las zonas de tranquilidad donde se ubican las clínicas, hospitales y otros centros de salud.

Tanto los trabajadores como los pacientes hospitalizados constituyen la población más expuesta a la contaminación sónica por exposición continua a las fuentes sonoras que perjudican su salud de forma crónica, recibiendo un daño gradual y muchas veces imperceptible hasta llegar a graves o irreversibles consecuencias, incidiendo en su desempeño laboral y vida personal.

La problemática de la contaminación sónica en el Hospital San Juan de Dios, al ser analizada desde la Salud Ambiental, permite vislumbrar la afectación directa hacia el ser humano y sus capacidades psicológicas, físicas y sociales; pero también hacia el ambiente que le rodea, por lo que se convierte en un tema de importancia para continuar siendo estudiado, tanto desde esta disciplina como desde otras vertientes”. (PERÉZ ORTÍZ; MONGE BLANCO: 2011.)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO

Las primeras crónicas sobre la contaminación sónica según Martí y Desoille fueron relatadas por Plinio el Viejo (23-79 DC), él había observado que los nativos que pescaban cerca de las cascadas y rápidos del alto Nilo ensordecían. En contra parte, James Watt (el inventor de la máquina a vapor), observó lo mismo en las personas que trabajaban en las minas de extracción de carbón (Martí, J.A., Desoillle, H., 1993).

De esta forma, el ruido como elemento amenazante a la salud adquirió gran relevancia en la sociedad desde la revolución industrial, donde la actividad humana desplazó a los elementos naturales corno la mayor fuente de contaminación sónica y esto llegó a preocupar a la sociedad en cuanto esta contaminación afectaba a la productividad por la disminución de la salud de los trabajadores.

Bajo esa necesidad prioritaria de proteger a los trabajadores, para el año 1854, en Prusia se le requirió a los empleados de las fundiciones que contribuyeran a un fondo común de una Asociación que se creó con el fin de protegerlos de la sordera; posteriormente, en 1884, Alemania adoptó el primer sistema de oficial de compensación, obligando a los empresarios a añadir la misma al precio de la manufactura; le siguió una Ley Británica de 1897, y Estados Unidos por su parte emitió su primera Ley de Compensación en 1908.

Sin embargo, como se reconoce hoy en día, el ruido sigue siendo tanto un problema laboral como ambiental y no es hasta el año 1972 que la Organización Mundial de la Salud cataloga al ruido como un elemento de riesgo para la salud, y por lo tanto, como un tema de importancia para la formulación de políticas y leyes para su control y la prevención del daño a la salud.

En Costa Rica se han desarrollado una serie de herramientas legislativas que permiten el control y disminución de las fuentes de ruido, como son la ley General de Salud de 1973, Ley General de Tránsito de 1993, el Reglamento para el Control de Ruido y Vibraciones de 1979, el Reglamento para el Control de Contaminación por Ruido del 2000 y el Reglamento sobre el Procedimiento para la Medición de Ruido del año 2005; que versan entre otras cosas sobre los límites, potestades, zonas y metodologías para el control del

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

1 7 2

ruido. Sin embargo, diversos estudios en el país han demostrado que los niveles de contaminación sónica trasgreden los límites impuestos, en especial en las zonas urbanas.

Estudios como Contaminación Sónica en el Gran Área metropolitana (Araya, 2002) así como Determinación de los niveles de contaminación sónica y su influencia en la salud de los vendedores informales estacionarios del cantón Central de San José, Costa Rica (Granadas et al. 2006) evidencian una clara contaminación sónica que sobrepasa los estándares internacionales en casi todos los puntos de medición entre los que se encuentran centros educativos, centros hospitalarios, tribunales de justicia, parques entre otros.

Los anteriores trabajos han generado una cantidad significativa de metodologías y herramientas de trabajo sobre la temática de la contaminación sónica en espacios abiertos, pero en Costa Rica aún no se cuentan con mediciones y estudios sobre ruido que demuestren el problema en la Salud Ambiental en espacios internos, en especial en lugares de alta conglomeración y que además demandan condiciones sónicas especiales, como es el caso del Hospital San Juan de Dios.

De acuerdo con el estudio de Araya sobre la Contaminación Sónica en el Gran Área Metropolitana del año 2001 (Araya, 2001), en las zonas aledañas al Hospital San Juan de Dios, las medidas que presenta en sus alrededores exceden los límites de la zona de tranquilidad estipulado en el Reglamento para el Control de Contaminación por Ruido.

Por otra parte, la ausencia de medidas y registros sónicos dentro del Hospital no permite analizar fácilmente las condiciones acústicas a las que están expuestos tanto el personal médico y administrativo como ei promedio de mil pacientes diarios, que hacen uso de íos servicios de salud y que convergen en las zonas de uso común, tales como las Salas de Espera.

Aparte de la influencia vial y la alta tasa de población a la que esta institución brinda atención médica, otro elemento que podría contribuir a los daños a la Salud Ambiental debido a la contaminación sónica, son las propias características de la infraestructura, ya que se podría identificar un desfase entre el planeamiento de la construcción y el actual uso que se le da al mismo.

Por ejemplo, como se reporta en la Revista Jurídica de Seguridad Social el edificio del Hospital San Juan de Dios inició sus operaciones en el año 1852, (siete años después de su fundación), con una última etapa de remodelación entre 1920 y 1934, ya que en ese año se erigió un edifico anexo, al costado norte, en donde hoy día funcionan la Pensión Echandi y la Consulta Externa, en el cual se ubica la principal sala de espera de este servicio médico. (Revista Jurídica de Seguridad Social, 2002: pág. 222.); además, mediante el Decreto 23714-C, publicado en La Gaceta del 25 de octubre de 1994, el Hospital San Juan de Dios fue declarado Patrimonio Cultural, por lo que según dicho decreto, entre otros aspectos, su infraestructura no debe ser infringida ni sufrir cambios mayores que afecten dicho patrimonio cultural.

Dicho hospital se encuentra emplazado en un lugar muy céntrico en la ciudad e inmerso en un área de alto tránsito vehicular, además su instalación brinda el servicio de salud a una población para la cual' no fue diseñado, y a su vez, no se cuentan con anteriores estudios ni Investigaciones sobre las características acústicas de los sitios de alta. Cabe aquí hacerse la siguiente pregunta:

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

1 7 3

¿Cuáles son las condiciones de las características acústicas de las salas de espera principal de consulta externa del Hospital San Juan de Dios y cómo estas pueden llegar a afectar la salud del personal de salud y administrativo del Hospital?”. (PERÉZ ORTÍZ;

In document OPERA PRIMA SALUD AMBIENTAL EN COSTA RICA: (página 182-187)