• No se han encontrado resultados

Aproximaciones desde el análisis de la negociación colectiva

Julieta Haidar*

Introducción

En la década del ‘90 se produjo en Argentina una intensifi cación del proceso de reestructuración capitalista que incluyó: a) una serie de reformas estructurales (privatizaciones, apertura comercial, suspensión de regímenes de promoción industrial, etc.) que implicaron una fuerte expulsión de mano de obra y un aumento de la precariedad laboral; y b) una ola de medidas desregulatorias destinadas a fl exibilizar las condiciones de contratación y de empleo, los mo- dos de remuneración y los procedimientos de disciplinamiento en el lugar de trabajo (fl exibilización laboral, aumentos salariales atados a la productividad, fortalecimiento de la discrecionalidad patronal sobre la organización del trabajo), todo lo cual generó una precarización y atomización de los trabajadores (Senén González y Haidar, 2009).

Tales transformaciones en el mercado de trabajo provocaron al mismo tiempo profundos impactos sobre las organizaciones sindicales, que perdieron capaci- dad de movilizar a los trabajadores y de representar sus intereses en el lugar de trabajo y en la sociedad. Éstas vieron erosionada su base de sustentación por la merma de la afi liación, su protagonismo en las negociaciones colectivas y de las acciones confl ictivas frente a nuevas expresiones colectivas. Esta situación llevó a que muchos autores leyeran el período en términos de “crisis sindical”, es decir, crisis de los sindicatos en su función de organización y de represen- tación de los trabajadores.

En contraste con este escenario, varios investigadores advierten que a partir del 2001, y con mayor intensidad desde la nueva gestión de gobierno inaugura- da en el 2003, se abre un nuevo contexto caracterizado por el desprestigio del consenso neoliberal, la reactivación de la producción, la recuperación progresiva de las instituciones laborales, la caída del nivel de desempleo y junto con ello un renovado protagonismo de los sindicatos, fenómeno que se da en llamar

“revitalización sindical”.

Este concepto, que es tomado de la literatura internacional (“renewal”) puede ser defi nido de dos maneras diferentes. Sintéticamente, mientras que

para la literatura anglosajona (Gran Bretaña y Estados Unidos) se trataría de una estrategia organizativa basada en la democratización de la estructura sindical y la construcción de alianzas con otras organizaciones de la sociedad civil (Fairbrother, 2005) al estilo de lo que Moody denominó “sindicalismo de movimiento social”; para una literatura de estudios comparados más ins- titucionalista a la revitalización incluiría un conjunto de estrategias variables (donde el acercamiento organizaciones sociales sería una estrategia posible entre otras, como “pactos sociales” o arreglos institucionales) que los sindicatos seguirían de acuerdo a sus características institucionales/organizacionales y que implicarían en todos los casos un aumento del activismo político sindical (Baccaro y otros, 2003).

Mientras la primera defi nición es muy restrictiva y dejaría a la mayoría de los sindicatos fuera de la adjetivación de “revitalizados”1, la segunda es tan amplia que pareciera que cualquier acción sindical podría califi carse de “revitalización”. Por ello consideramos que metodológicamente ese concepto debe ser explorado a partir del estudio empírico de casos, atendiendo a ciertos indicadores concretos como el confl icto laboral, la densidad sindical (tasa de afi liación) y la negociación colectiva. La relevancia de estos tres indicadores en el estudio del resurgimiento del protagonismo sindical radica en que en los años ‘90 los mismos se vieron diezmados, cayó el confl icto laboral frente a otros confl ictos sociales (protagonizados por ejemplo por organizaciones de desocupados), disminuyó la tasa de afi liación y el número de negociaciones colectivas, al tiempo que los contenidos de las mismas fueron hacia la pérdida de injerencia sindical en la defi nición de condiciones de contratación y empleo y hacia la precarización de las condiciones de trabajo.

En esta dirección, la propuesta es aplicar el término revitalización para referir a aquellos sindicatos que tienen mayor participación en la confl ictividad, au- mentan su tasa de afi liación y su protagonismo en la negociación colectiva.

Sobre esa defi nición, el objetivo de este trabajo es explorar si en el caso del principal sindicato del sector, Luz y Fuerza Capital (LyF), habría a partir del año 2003 una “revitalización sindical” atendiendo a un indicador en particular, la negociación colectiva. Para ello tomaremos un eje diacrónico de análisis, esto es, vamos a comparar la negociación colectiva en diferentes momentos históricos, durante el período 1973-1976 en que se fi rmó el convenio 78/75, a lo largo de los años ‘90 hasta el 2002, y desde el 2003 al 2010. Para hacerlo

1 Cabe agregar que el término revitalización asociado al “sindicalismo de movimiento

social” podría aplicarse más al espíritu de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), una organización con relativamente menos vínculos institucionales que la Confederación General del Trabajo (ya que esta última detenta la personería gremial, lo cual no excluye a la CTA de participar en instancias como el Consejo del Salario o la OIT, motivo por el cual relativizamos su menor vinculación institucional); que establece relaciones con otras organizaciones y recluta afi liados por fuera del sector formal a partir de una defi nición más amplia de la clase trabajadora.

LAREVITALIZACIÓNSINDICALEN ARGENTINAYSUSHETEROGENEIDADESSECTORIALES

seguiremos dos criterios, uno cuantitativo, considerando cantidad de convenios y acuerdos y estructura de la negociación (más centralizada si es por actividad o descentralizada si es por empresa) y otro cualitativo, atendiendo a seis con- tenidos de la negociación: 1) jornada de trabajo, 2) categorías y composición salarial, 3) antigüedad, 4) contratación de trabajadores, 5) atribuciones del sindicato, y 6) aportes fi nancieros al sindicato.

El criterio de selección de este caso ha sido la potencialidad del aprendizaje por encima de la representatividad, sabiendo que la posible riqueza de esta investigación reside en que convenios y acuerdos constituyen la cristalización de relaciones de fuerza entre clases sociales estructuralmente antagónicas. Se buscará entonces entender en su profundidad un caso paradigmático de sin- dicato de servicios públicos, L y F, el cual en los años ‘70 fi rmó un convenio único de actividad ejemplar por su nivel de exhaustividad y discrecionalidad sindical para defi nir condiciones de contratación y de empleo (el CCT 78/75) y luego en los años ‘90 sufrió con la privatización la fragmentación de la acti- vidad y consecuentemente la multiplicación de convenios por empresa, que pasaron a tener un articulado ampliamente desfavorable para los trabajadores y su organización en relación al convenio anterior.

Outline

Documento similar