• No se han encontrado resultados

3. LA POLÍTICA EXTERIOR BRASILEÑA COMO HERRAMIENTA PARA LA

4.2 UNASUR como plataforma regional para la construcción de relaciones de

4.2.3 Argentina

Países como Argentina y Brasil sostienen una relación bilateral de tipo estratégico, marcada históricamente bajo un contexto de competencia en temas económicos y políticos, tensiones en el establecimiento de fronteras y el dominio de poder en el propio liderazgo regional, generando diferencias y desacuerdos frente al fortalecimiento de sus vínculos externos. Sin embargo,desde los años 80 Brasil se convirtió en el principal socio económico de Argentina -siendo este el tercer socio comercial más importante para el Estado brasileño-dejando atrás la fase de “competencia político-estratégica” y concentrándose en promover la agenda económica y las hipótesis de “cooperación y complementariedad” (Bouzas, 2009). Desde el 2003 hasta el 2012 el intercambio comercial con Brasil creció un 272%, compuesto por un crecimiento de 261% de las exportaciones, y un 288% de las importaciones. (Lucca, 2013). Entre sus exportaciones se encuentran productos químicos y conexos, carburantes, grasas y aceites lubricantes, cereales, material de transporte terrestre, entre otros.

Con respecto a temas de infraestructura se ha realizado la construcción y ampliación de red de gasoductos, la exportación por parte de Brasil de aviones comerciales para Aerolíneas Austral y la cooperación financiera frente a la construcción del Acueducto Chaco en Argentina. Entre estos dos países se ha tratado de construir una agenda mejor estructurada en temas de agricultura a través de una mayor coordinación entre políticas agrícolas e intercambio regular de información. En este sentido, los Ministros de Agricultura celebran reuniones bilaterales cada tres meses (MRE, 2011).

Más allá de discutir sobre el contenido de su agenda económica, se hace importante determinar qué representa esta misma dentro del desarrollo de sus vínculos bilaterales. A pesar de que Brasil ha ganado un mayor peso en el plano regional y global y ha demostrado tener capacidades tanto materiales como simbólicas para mantener sus lazos económicos, Argentina no ha logrado

aceptareste acuerdo con confiabilidad, teniendo en cuenta su contenido y sus objetivos. “Si bien prevalece una retórica que invoca la construcción de una sociedad estratégica, las relaciones económicas bilaterales se administran en base a urgencias de corto plazo dominadas por una agenda eminentemente defensiva.” (Bernal, 2009). En este caso, Argentina ha tomado una posición defensiva sin poder articular verdaderamente intereses mutuos y con ello, ganancias y beneficios bajo una misma proporción. Como lo expresa Bouzas (2008), esta visión defensiva puede responder al recrudecimiento de cuatro asimetrías que se han presentadodurante el desarrollo de sus relaciones. Aquellas pueden entenderse como:

La primera es la ya referida diferencia de tamaño, que ha operado alternativamente como factor de atracción o de amenaza siguiendo el ritmo del ciclo económico bilateral o la evolución de la fortaleza económica relativa. La segunda son las crecientes diferencias en la participación en los respectivos mercados, como resultado de las diferencias de tamaño y de los contrastantes desempeños de los flujos de comercio. La tercera, vinculada a la anterior, es la asimetría en los patrones de especialización que ha consolidado flujos de comercio estructuralmente desequilibrados. Finalmente [...], los contrastes regulatorios. Estos se explican no sólo por diferencias conceptuales o ideológicas sino también, por brechas institucionales y de recursos en la organización y las políticas públicas. (Bouzas, 2008)

Estas desigualdades han condicionado determinantemente la percepción que predomina por parte de Argentina sobre los costos y beneficios del vínculo, no solo económico sino también de seguridad con Brasil. Aunque esto supone que el Estado argentino, debe asumir una posición más confiable y menos defensiva aprovechando las oportunidades y minimizando riesgos, es decir logrando una interdependencia simétrica, Brasil también debe reconstruir un vínculo donde no solo primen sus intereses –como se ha dado en la mayoría de los casos aquí mencionados-, ni tampoco se subordine al otro país ante sus capacidades y fortalezas. Aunque probablemente en estos casos no se pueda hablar concretamente de un accionar unilateral, el papel “hegemónico” buscado por Brasil, pone en entredicho el verdadero compromiso regional adquirido desde las plataformas de integración y junto a ello, el fin último de suplir su interés nacional con el posicionamiento a nivel internacional.

CONCLUSIONES

El surgimiento y posicionamiento de Brasil como una potencia media regional se ha acompañado de las diversas estrategias, que en términos de su liderazgo político y económico, se comenzaron a direccionar -desde las últimas décadas- hacia Suramérica con el fin de consolidarla como su zona de influencia, dimensionando a las dinámicas del multilateralismo regional como fuentes de poder, no solo en dicho nivel, si no en el plano internacional y global. Brasil, junto a sus ventajas competitivas y sus fortalezas como Estado en múltiples ámbitos, ha reflejado su deseo de convertirse en un “hegemón regional” con miras a su inserción internacional en la construcción de su política exterior, adquiriendo desde el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso y el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva el compromiso de liderar una nueva iniciativa de integración regional, como se evidenció con la construcción de la UNASUR y la vinculación de propios intereses por parte del Estado brasileño dentro de la misma. La política exterior brasileña se ha convertido en la principal herramienta para lograr el fortalecimiento y desarrollo de Brasil desde un mayor dominio regional hasta la transformación de sus relaciones internacionales, y como su política lo establece, la participación activa en el sistema internacional junto a la consecución de su interés nacional en la arena global. A partir de esto:

La ratificación internacional de Brasil como potencia emergente actual y presente-y no ya del «eterno país del futuro»- le sitúa ante el dilema de tener que balancear su apuesta por el desarrollo regional y el proceso de integración regional con su política exterior de índole global. (Caballero, 2011, pág. 169).

Esta búsqueda del interés nacional-determinado por la preservación de su seguridad y la satisfacción de preferencias económicas- en el plano exterior, ha llevado a que Brasil, por medio del multilateralismo regional ejercido dentro del esquema de la UNASUR, bajo su agenda exterior económica -reflejada en el uso conveniente de la IIRSA- y su agenda de seguridad regional-determinada por el objetivo de conseguir una región libre de amenazas, conflictos e intromisión de potencias como EE.UU por medio del CSD-, logre aumentar y unificar sus áreas de influencia con el fin de consolidar su liderazgo en Suramérica y convertir a la

UNASUR, en una plataforma de inserción internacional que le permita proyectar su poder político y económico a través del afianzamiento de sus relaciones desde un bilateralismo global. Sin embargo,tras el impulso otorgado por esta plataforma política hacia la generación de relaciones de interdependencia con demás Estados, en este caso China, Estados Unidos y Argentina, se evidencia que el compromiso adquirido por Brasil respecto a la UNASUR se ha debilitado,pasando a “establecerse en un plano secundario respecto a la prioridad de actuar como una potencia emergente en el marcode su posicionamiento internacional” (Caballero, 2011, pág.169). Es claro que a este proyecto de integración se le ha dado primacía o se le ha relegado, según las preferencias del Estado brasilero en temas económicos, políticos y de seguridad, con el fin último de conseguir su interés nacional. Ante este objetivo, el accionar de Brasil se inclina aún más hacia lo global que hacia lo regional; comportamiento reforzado con las decisiones y labores llevadas a cabo durante el gobierno de Dilma Rousseff.

En cuanto a estas relaciones de interdependencia en el espectro global, las asimetrías presentes entre Brasil y sus socios han generado que este país “emplee su fuerza económica y política para conseguir sus propios intereses y reducir costos” (Sanahuja, 2012, pág. 60). La participación de Brasil dentro de la economía globalizada busca enfrentar las vulnerabilidades externas en ámbitos comerciales y financieros, transformando el sentido de lainterdependenciasegún las diversas visiones estratégicas entre una nación y otra. A pesar de que Brasil busca proyectarse al mismo nivel de las grandes potencias, estas continúan dimensionándolo como una potencia emergente. Con respecto al compromiso frente a la integración regional, como lo plantea Flemes (2012), el Estado brasileño asume un liderazgo limitado, aceptando los costos de ciertas cuestiones que lo benefician como la integración de la infraestructura y la estabilidad generada a partir de su influencia en la seguridad regional, demostrando así que su política exterior“es más que un instrumento de proyección de sus intereses nacionales: es el elemento conformador de una realidad nacional, regional y global cambiante que ofrece oportunidades y riesgos” (Fortuna, 2009, pág. 2).

BIBLIOGRAFIA

Amoroso, J. (2008) “La creación y la evolución de UNASUR” en Revista Debates,

Porto Alegre, [en línea] V. 2, N° 2, pp.299-324, disponible en:

file:///C:/Users/carit_000/Downloads/5850-22454-1-PB.pdf, recuperado: 15 de febrero de 2014.

Álvarez G. y Ovando C. (2009) “El Consejo de Defensa Suramericano: posibilidades de integración desde una perspectiva constructivista” en Papel

Político [en línea], Vol. 14, N°. 2, pp.543-579, disponible en:

http://132.248.9.34/hevila/Papelpolitico/2009/vol14/no2/8.pdf, recuperado: 20 de Mayo de 2014.

Arroyave, M. (2012) “La UNASUR en la estrategia regional de Colombia y Brasil” En E. Pastrana; S. Jost y D. Flemes (Ed.) Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica? (pp. 239-281). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Ayllón, B. (2012) “Contribuciones de Brasil al desarrollo internacional: coaliciones emergentes y cooperación Sur-Sur” en Revista CIDOB d’afersinternacionals[en

línea], N° 97-98, pp.189-204, disponible en: file:///C:/Users/carit_000/Downloads/189-204_BRUNO%20AYLLON%20(2).pdf,

recuperado: 10 de mayo de 2014.

Barbe, E. (1987) “EL PAPEL DEL REALISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES (La teoría de la política internacional de Hans J. Morgenthau)” en Revista de Estudios Políticos (Nueva Época)[en línea] N° 57, disponible en file:///C:/Users/Carolina/Downloads/REPNE_057_150.pdf, recuperado: 10 Enero de 2014.

Bermúdez, C. (2011) “La integración regional a comienzos del siglo XXI: MERCOSUR y UNASUR” en Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe [en línea], Vol. 8, N°14, pp. 202-231, disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/855/85518646009.pdf, recuperado: febrero-mayo de 2014.

Bermúdez, C. (2012) “Brasil en el escenario suramericano durante el siglo XXI: Un liderazgo que trasciende lo regional” en Revista Historia & Perspectivas [en línea], Volumen 25, N° 47, pp.177-200, disponible en: http://www.seer.ufu.br/index.php/historiaperspectivas/article/viewFile/21269/11526, recuperado en: 10 de Mayo de 2014.

Bernal-Meza, R. (2006, febrero) “Cambios y continuidades en la política exterior brasileña”, en Lateinamerika Analysen, N°13, pp. 69-94.

Bouzas, R. (2009) “Las relaciones económicas Argentina-Brasil: reconstruyendo un interés común” en Observatorio Económico de la Red MERCOSUR [en línea], disponible en: http://www.oered.org/pt/articulos/64-las-relaciones-economicas

argentina-brasil-reconstruyendo-un-interes-comun.html, recuperado: 28 de mayo de 2014.

Bywaters, C. y Rodríguez I. (2009) “UNASUR Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA: PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DEL REGIONALISMO POST- LIBERAL” en Revista Encrucijada Americana [en línea],

año 3. Nº 1, pp. 4-26, disponible en: http://www.encrucijadaamericana.cl/articulos/otonoinvierno2009/1formato-Articulo-

UNASUR-Definitivo-21-de-Abril-ok.pdf, recuperado: 14 de abril de 2014.

Caballero, S. (2011) “Brasil y la región: una potencia emergente y la integración regional sudamericana” en Revista Brasileira de Política Internacional [en línea],

Int. 54, Año 2, pp. 158-172, disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0034-

73292011000200008&script=sci_arttext, recuperado: 20 de marzo de 2014.

Castro, R. H. (Marzo de 2010).”Evolución del Concepto de Interés Nacional” en Monografía del CESEDEN [en línea], N° 115, España: Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, disponible en: file:///C:/Users/carit_000/Downloads/Dialnet-

EvolucionDelConceptoDeInteresNacional-548653.pdf, recuperado: 10 de marzo de 2014.

Campos, F. C. (2012) BALANCE DE POLÍTICA EXTERIOR DEL PRESIDENTE LUIS INÁCIO LULA DA SILVA DENTRO DEL PROYECTO BRASILEÑO DE LIDERAZGO GLOBAL. PERIODO 2003-2010 [trabajo de grado], Bogotá, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Carrera de Relaciones Internacionales.

Calderón, E. (2011) “La Brasil en el Consejo de Defensa Sudamericano: obstáculos a la cooperación y el liderazgo” en Revista Relaciones Internacionales

[en línea], N° 18, GERI – UAM, disponible en:

file:///C:/Users/carit_000/Downloads/312-1157-3-PB%20(1).pdf, recuperado: 20 de Mayo de 2014.

Calduch, R. (1993) Capítulo 1- “La política exterior de los Estados” en Revista Dinámica de la Sociedad Internacional [en línea], Edit. CEURA. Madrid, pp. 1-33, disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/sdrelint/lib2cap1.pdf, recuperado: 14 de septiembre de 2014.

Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa (CEED) (2012) Registro Suramericano de gasto de Defensa, Avance Preliminar, Resumen Ejecutivo,

disponible en: http://www.gedes.org.br/downloads/520ea114a42dd196326e02c61e275c1f.PDF,

recuperado: 25 de mayo de 2014.

Cervo, A. (2008) Integração da América do Sul depende do Brasil‖.

MundoramaDivulgação Científica emRelaçõesInternacionais. Instituto de Relaciones Internacionales - Universidad de Brasília, disponible en: http://seer.bce.unb.br/index.php/MED/article/view/1230/887, recuperado: 18 de mayo de 2014.

Chaves, C. (2010). “La inserción internacional de Sudamérica: la apuesta por la UNASUR” en Íconos. Revista de Ciencias Sociales [en línea],N° 38, pp. 29-40, disponible en: http://www.flacso.org.ec/docs/i38chaves.pdf, recuperado: 10 de marzo de 2014.

Cogollos, S. (2010) “UNASUR: una respuesta transnacional a los nuevos retos de la seguridad en Suramérica” en CAEI (Centro Argentino de Estudios Internacionales), Working Paper, Nº 49, pp. 1-10.

Comini, N. (2010) “El rol del Consejo de Defensa de la UNASUR en los últimos conflictos regionales” en Revista Nueva Sociedad [en línea] N° 230, pp. 14-22, disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/3737_1.pdf, recuperado: 22 de mayo de 2014.

Comité de Coordinación Técnica (CCT) (2011) “IIRSA. 10 años después: sus logros y desafíos.” [en línea], disponible en: file:///H:/TESIS%20BIBLIOGRAFIA/CAPITULO%204/IRRSA%20BALANCE%2010

%20A%D1OS.pdf, recuperado: 23 de mayo de 2014.

Consultoría Económica Social Integrada-CESI (2008) “Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR” en Correo Sindical Latinoamericano [en línea], Boleín

Temático, año 3, N° 02, pp. 1-11, disponible en:

http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/correosindical/CSLAtematic oIII-2.pdf, recuperado: 20 de abril de 2014.

Costa, A. (2006) “¿El gobierno de Lula? Una nueva política exterior” en Revista

Nueva Sociedad [en línea], N° 187, pp.139-152, disponible en:

http://www.sapiensresearch.org/images/pdf/v1n2/V1N2_Latin_4.pdf, recuperado en: Febrero-Mayo de 2014.

Duarte, R. Y Trindade, M. (2010) “Security issues during lula’s administration: from the reactive to the assertive approach” en Revista Brasileira de Política

Internacional [en línea], N° 53, pp.91-114, disponible en:

file:///H:/TESIS%20BIBLIOGRAFIA/CAPITULO%203/DUARTE%20R.%20%20SE

GURIDAD%20DURANTE%20GOBIERNO%20DE%20LULA.pdf, recuperado: febrero-mayo de 2014.

Fernández, W. (2011) “El Significado Actual de la Agenda Internacional de los Estados” [en línea], Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República,

Montevideo, Uruguay, pp. 1-27, disponible en:

http://www.fcs.edu.uy/archivos/Ponencia%20Wilson%20Fernandez%20Luzuriaga. pdf, recuperado: 5 de Febrero de 2014.

Flemes, D. (2012) “Actores estatales y regionalismo estratégico: Brasil y Colombia en el orden multipolar”. En E. Pastrana; S. Jost y D. Flemes (Ed.) Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica? (pp. 25-50). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

FOBOMADE- Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (2012) Brasil toma el Consejo de Infraestructura de UNASUR y relanza la IIRSA en Servicio de

Noticias Ambientales, Página Web FOBOMADE, disponible

en:http://www.fobomade.org.bo/art-1589, recuperado: 25 de mayo de 2014.

Forero, M. E. (2011) UNASUR, un instrumento de seguridad para Brasil [tesis de maestría], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Relaciones Internacionales.

Fortuna, M. “La política exterior de Brasil: ¿Integrar o despegar?” En Política Exterior, [en línea], Nº131, Septiembre–Octubre, 2009. Disponible en el sitio web: http://www.politicaexterior.com/archives/5831, recuperado: 31 de mayo de 2014. Franco, A. y Robles, F. (1995) “Integración: un marco teórico” en Revista Colombia Internacional [en línea] N° 30, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, pp. 16-22, disponible en: file:///C:/Users/Carolina/Downloads/-data-Col_Int_No.30-

02_rela_econo_Col_Int_30%20(1).pdf, recuperado: 14 de Septiembre de 2013. Fuentes, C. (1997) “Interdependencia y seguridad en el Cono Sur” [en línea] Facultad de Ciencias Sociales (FASOC), Universidad de Buenos Aires, Año 12, N°

1, pp. 3-15, disponible en: http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART4117dde35073b.pdf, recuperado: 2 de

Febrero de 2014.

Gomes, M. (2010) Brazilian Foreign Policy towards South America during the Lula administración: Caughtbetween South America and MERCOSUR, en Revista Política Brasileña [en línea],Int. 53 (special edición) pp. 151-168, disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

73292010000300009, recuperado: abril-mayo de 2014.

Gomes, M. (2012) “La política exterior de Dilema Rousseff hacia América del Sur: Continuidad en estrategias y ajustes en prioridades” en El regionalismo “post– liberal” en América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos, Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe 2012 [en línea], Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales

(CRIES) pp. 289-300, disponible en: file:///H:/TESIS%20BIBLIOGRAFIA/CAPITULO%204/ANUARIO%20DE%20INTEG

RACION%202012.pdf, recuperado: Febrero-Mayo de 2014.

Gratius, S. (2007). “Brasil en las Américas: ¿Una potencia regional pacificadora?” en Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) [en línea], Documento de Trabajo N° 35, pp. 1-30, disponible en: http://www.fride.org/descarga/WP35_BraAmer_ESP_abr07.pdf, recuperado: Febrero-Mayo de 2014.

Gudynas, E. (2006) “El camino de la Integración Sudamericana” en CLAES Centro Latino Americano de Ecología Social Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad, pp. 1-14.

Keohane, R. y Nye, J. (1988) Capítulo 2 “REALISMO E INTERDEPENDENCIA COMPLEJA” en Poder e interdependencia: La política mundial en transición, Primera Edición,Buenos Aires, GEL, pp. 39-57.

Keohane, R. y Nye, J. (1999) Understanding international conflicts An introduction to theory and history, New York ; Reading, Massachusetts, Longman, pp. 244. Lucca, G. (2013) “Intercambio comercial Argentina – Brasil: Análisis de la última década” en Página Web Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos (GEIC), disponible en: http://www.geic.com.ar/2010/2013/04/26/intercambio- comercial-argentina-%E2%80%93-brasil-analisis-de-la-ultima-decada/, recuperado en: 25 de mayo de 2014.

Merke, F. (2012) “Identidad y Política Exterior en la Teoría de las Relaciones Internacionales”, IDICSO, Universidad del Salvador, pp.1-42.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Itamaraty, MRE (2011) Balance de Política Exterior Brasileña 2003-2010 [en línea], disponible en: file:///H:/TESIS%20BIBLIOGRAFIA/CAPITULO%204/REUMEN%20BALANCE%20 POLITICA%20EXTERIOR%202003-2010.pdf, recuperado. 25 de mayo de 2014. Misi, A. (2012) “El interés geoestratégico y económico de Brasil por la Cuenca del Pacífico”. En M. Ardila (Ed.) El pacífico latinoamericano y su inserción internacional (pp. 187-192). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Nerys, W. (2010) “La integración física y la viabilidad de la IIRSA” en Una región

en construcción. UNASUR y la Integración en América del Sur [en

línea],Fundación CIDOB, Barcelona, España, pp. 207-244, disponible en: file:///H:/TESIS%20BIBLIOGRAFIA/CAPITULO%204/CIENFUEGOS%20M.%20- %20UNASUR%20UNA%20REGION%20EN%20CONSTRUCCION.pdf,

recuperado: 25 de mayo d e2014.

Nina, A. (1979). “La doctrina de seguridad nacional y la integración latinoamericana” en Revista Nueva Sociedad [en línea],N° 27, pp.33-50, disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/274_1.pdf, recuperado: 20 de mayo de 2014.

Observatorio de Política y Estrategia en América Latina – OPEAL (2011) “Descripción general de la política exterior de Brasil” [en línea], disponible en: http://www.opeal.net/investigaciones_especiales/PEBra1.pdf, recuperado: Abril de 2014.

Orozco, G. (2006) “El concepto de la seguridad en la Teoría de las Relaciones Internacionales” en Revista CIDOB d’AfersInternacionals [en línea], N° 72, pp.

161-180, disponible en: http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/28455/28289,

recuperado: 2 de Febrero de 2014.

Página Web Oficial UNASUR. Disponible en: http://www.unasursg.org/. Página Web Oficial IIRSA. Disponible en: http://www.iirsa.org/.

Página Web Oficial Banco de Santader -Trade. Disponible en: https://es.santandertrade.com/analizar-mercados/brasil/cifras-comercio-exterior. Pastrana, E. y Vera, D. (2012) “Rasgos de la política exterior brasileña en su proceso de ascenso como potencia regional y jugador global” En E. Pastrana; S. Jost y D. Flemes (Ed.) Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica? (pp. 135-184). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana Pereyra, G. (2013) “La Autonomía como eje rector de la política exterior. El caso brasileño Autonomy as foreign policy’s rector axis. The Brazilian case” en Revista

Temas y Debates 25 [en línea], disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853984X2013000200005&script=sci_art text, año 17, pp. 109-125, recuperado en: Marzo de 2014.

Prieto, G. (2012) “La institucionalización de la UNASUR y los avances en seguridad y defensa” en Anuario 2012 de la Seguridad Regional en América Latina y el Caribe [en línea], Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (FESCOL), disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/07600/2012.pdf, recuperado: 25 de mayo de 2014.

Ríos, J. (2011) “UNASUR o la Confluencia de dos Liderazgos Regionales de Signo Dispar: Brasil y Venezuela” en Reflexión Política [en línea], Año 13, Nº 25, UNAB

Colombia, pp. 50-63, disponible en:

http://www.academia.edu/1034456/UNASUR_o_la_confluencia_de_dos_liderazgo s_regionales_de_signo_dispar, recuperado: 10 de febrero de 2014.

Sanahuja, JA. (2008) “Del “regionalismo abierto” al regionalismo post-liberal”.