• No se han encontrado resultados

Breve reflexión para concluir

In document mapas y factores de riesgo electoral (página 165-168)

Cámara de Representantes por Departamento

IV. Breve reflexión para concluir

Para concluir, se puede decir que hay varios factores que pueden llegar a incidir en el au-mento o la disminución de la participación política de la mujer en un órgano como el Congreso, entre estos están los tamaños de las circunscripciones, la existencia de una Ley de cuotas, el tipo de lista utilizada, la labor de selección de candidatos de los par-tidos políticos, la carrera política, y los re-cursos a los que tienen acceso las mujeres a la hora de hacer política, sean estos

econó-micos o políticos. Aunque estos no son los únicos y no influencian definitivamente al electorado, sí es indispensable tenerlos en cuenta a la hora de hacer el respectivo análi-sis de cara las elecciones de 2014.

Como ya han destacado numerosos trabajos sobre el tema, en Colombia la lle-gada de la mujer al Congreso de la Repúbli-ca no ha aumentado en la Repúbli-cantidad y con el ritmo que se pretendía con normas como la ley de cuotas. Esto puede observarse con-cretamente en el mapa descrito anterior-mente, donde queda evidenciado que 13

165

departamentos nunca han tenido una mu-jer electa representante a la Cámara.

Si bien hay un consenso sobre la inci-dencia de factores institucionales sobre los efectos de la ley de cuotas y, en consecuen-cia, la llegada de mujeres a la política, aquí el papel de los partidos políticos y sus di-rigentes es fundamental. Son ellos los que controlan, aún en el presente, la llegada de las personas a las listas, es decir, el proceso de selección de candidatos. La responsabi-lidad de los partidos es impostergable, de ellos y de un trabajo juicioso de recluta-miento y acompañarecluta-miento, depende que las mujeres encuentren, en la política elec-toral, un espacio propicio para desarrollar-se profesionalmente.

En ese sentido, es importante tener en cuenta quiénes son aquellos que ocupan una curul en el legislativo o que compiten para lograrlo, en este caso, específicamente las mujeres que se embarcan en esta carre-ra. El panorama presenta perfiles diferen-tes, sin embargo, la experiencia política en cargos de elección popular locales y/o regionales así como el apoyo de grupos o familias políticas, es una constante, espe-cialmente en las mujeres electas Senadoras. Esta situación se da también en Cámara de Representantes, pero en menor medida.

Al respecto, si bien la ley de cuotas re-presenta un avance en términos de garantías para la participación en política electoral de las mujeres, es imprescindible reflexio-nar sobre quiénes son estas mujeres y, sobre todo, cuáles son los recursos económicos o políticos que les permiten acceder, primero a una lista y, después al Congreso de la

Re-pública. Está claro que un aumento signifi-cativo en la llegada de mujeres al Congreso es deseable, sin embargo, también es im-portante poner la lupa sobre los perfiles de las mujeres que llegan así como los grupos o intereses a los que responden. De modo contrario, no estaremos caminando de ma-nera exitosa a la renovación de la política, a la llegada de nuevas miradas a la agenda le-gislativa y, eventualmente, a mayor equidad de género en la política; todos estos cambios como elementos que contribuirían a una de-mocracia de mayor calidad.

Bibliografía

Archenti, N. y Tula, M. I. (2008) Mujeres y Política en América Latina. Sistemas elec-torales y cuotas de género. Buenos Aires: Heliasta.

Bernal, A. (2011). Elecciones parlamenta-rias de 2010: análisis de la inclusión de las mujeres. Colombia Internacional (74), pp. 89-118.

Guzmán, D. E y Molano, P. (2012) Ley de Cuotas en Colombia: avances y retos Diez años de la Ley 581 de 2000,

Documen-tos de Discusión No 13, Junio, De Justicia. Htun, M. (2002). Mujeres y Poder

Políti-co en Latinoamérica. En I. I. Assistence, Mujeres en el Parlamento. Más allá de los Números (págs. 19-44). Estocolmo: Inter-national IDEA.

Unión Interparlamentaria y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2012) Informe Parlamentario

Mundial. La naturaleza cambiante de la representación parlamentaria. Nueva

■ la participación de las mujeres en la competencia electoral legislativa

166

Misión de Observación Electoral (2013)

Igualdad de Género y el empoderamiento de las mujeres. Disponible en http://moe.

org.co/home/doc/moe_nacional/2013/ IGUALDAD%20DE%20GÉNERO%20 Y%20EL%20EMPODERAMIENTO%20 DE%20LAS%20MUJERES.pdf

Ortega, B. y Camargo, G.(2012) “La nueva Ley de cuotas en Colombia. El caso de las Asambleas Departamentales, 2007-2011” en Wills Otero, L. Y Batlle, M. (comps).

Política y Territorio. Análisis de las eleccio-nes subnacionales en Colombia, 2011.

Bo-gotá: PNUD-IDEA-NIMD pp. 197-220. Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD) (2013) Ranking

de Igualdad de mujeres y hombres en los partidos y movimientos políticos. Bogotá:

PNUD.

Sartori, Giovanni (1980) Partidos y Sistemas

de partidos. Madrid: Alianza Editorial.

167

Introducción

El censo, o potencial electoral, se refiere a la cantidad de personas que según los registros de la Registraduría Nacional están inscritas para votar en una elección. Múltiples factores coinciden en la trans-formación constante de esta variable. En primer lugar, la tendencia al crecimiento demográfico es un factor que claramente debe incidir sobre una variación continua. Así mismo, al considerar particulari-dades geopolíticas del país, se encuentran más factores que deben ser tenidos en cuenta. En sociedades asentadas sobre un espacio tan dilatado como Colombia, con amplias zonas rurales y grandes centros urbanos dispersos, desde hace décadas se ha experimentado una migración económica, desde el campo hacia la ciudad, de po-blación que busca los ingresos relativamente mayores que ofrecen los sectores económicos de los entornos urbanos.

Así mismo, debe considerarse como un factor de gran peso el desplazamiento de población por motivos relacionados con el conflicto armado. La escala de este fenómeno, abordado en otros capítulos de este libro, debe ser tenida en cuenta al analizar el com-portamiento del censo electoral a nivel nacional. Por último, es también importante mencionar la depuración del censo realizada por la Registraduría. El momento en el que se realice una actuali-zación de datos para eliminar personas inscritas que han fallecido o que se han trasladado a otro lugar, es un factor que también inci-de sobre la medición inci-de esta variable.

In document mapas y factores de riesgo electoral (página 165-168)