• No se han encontrado resultados

CAMBIOS CON LA EDAD

MANO: HUESOS CARPIANOS, METACARPIANOS Y FALANGES

CAMBIOS CON LA EDAD

El coxal es uno de los varios huesos caudales al cráneo sistemáticamente es- tudiado en relación con los cambios (degenerativos) sobrevenidos con la edad. Al efecto hay métodos verificados para el examen de la sínfisis del pubis y faceta auricular del íleon. La sínfisis púbica suele ser más fiable y de uso más fácil para este fin, pero hay casos en que la única pieza disponible es la faceta auricular.

Cambios con la edad en la sínfisis púbica

El análisis de los componentes de la sínfisis púbica lo sugirió por primera vez Todd, en 1920, mediante la publicación de una descripción de diez fases de cam- bio con las ilustraciones correspondientes. La muestra presentada por Todd es en- teramente masculina y, por tanto, inadecuada como representación de la amplia variación hallada en el mundo. No obstante, es útil para comprender la secuencia de los eventos del envejecimiento. Se incluye aquí para uso general:

I. Primera fase postadolescencia (edad 18-19). Superficie sinfisial rugosa, cubierta de crestas horizontales separadas por surcos muy conspicuos; no hay nódulos osíficos (epifisiales) que se fusionen con la superficie; no hay margen de delimitación definido; no hay definición de extremos (Todd, 1920, p. 301).

II. Segunda fase postadolescencia (edad 20-21). Superficie sinfisial aún ru- gosa, cubierta por crestas horizontales cuyos surcos de separación se re- llenan gradualmente hacia el límite dorsal con una nueva formación de hueso de fina textura. Esta formación empieza a velar los extremos de las crestas horizontales. Puede haber nódulos osíficos (epifisiales) fusiona- dos con la cara sinfisial superior; empieza a desarrollarse el margen de delimitación; los extremos siguen indefinidos; vaga indicación de bisel ventral (Todd, 1920, pp. 302-303).

III. Tercera fase postadolescencia (edad 22-24). La superficie sinfisial mues- tra signos de obliteración progresiva de crestas y rugosidades; empieza a formarse la meseta dorsal; hay presencia de nódulos osíficos (epifisia- les); los márgenes dorsales empiezan a definirse; el bisel resultante de la merma de densidad ventral se hace rápidamente más pronunciado; si- gue la indefinición de extremos (Todd, 1920, p. 304).

IV. Cuarta fase (edad 25-26). Notable aumento del área ventral biselada, con disminución correspondiente de crestas y rugosidades; total defini- ción del margen dorsal por formación de la meseta; empieza la delimi- tación del extremo inferior (Todd, 1920, p. 305).

y meseta dorsal, salvo esporádicas y prematuras tentativas de formación de una rampa ventral; el extremo inferior, como el borde dorsal, es cada vez más claro y definido; empieza a formarse el extremo superior con o sin intervención de nódulos óseos (epifisiales) (Todd, 1920, p. 306). VI. Sexta fase (edad 30-35). Aumenta la definición de los extremos; hay de-

sarrollo y práctica completitud de la rampa ventral y conservación del aspecto granular de la cara sinfisial y ventral del pubis; ausencia de la- biación del borde sinfisial (Todd, 1920, p. 308).

VII. Séptima fase (edad 35-39). Cambios en la faceta sinfisial y aspecto ven- tral del pubis consiguientes a la disminución de actividad; aparecen ex- crecencias óseas en las inserciones de tendones y ligamentos, en espe- cial en el tendón del músculo recto interno del muslo y ligamento sacro-tuberoso (Todd, 1920, p. 310).

VIII. Octava fase (edad 39-44). Superficie sinfisial en general lisa e inactiva; superficie ventral del pubis también inactiva; perfil oval completo o ca- si; extremos claramente definidos; no hay «borde» (aro) manifiesto en la faceta sinfisial ni en los márgenes dorsal y ventral (Todd, 1920, p. 311). IX. Novena fase (edad 45-50). La faceta sinfisial presenta un aro más o me-

nos marcado, como uniformemente agudo es el del margen dorsal, e irregular el del ventral (Todd, 1920, p. 312).

X. Décima fase (edad 50 y más). Faceta sinfisial erosionada y con osifica- ción errática; borde ventral más o menos ausente; esta desfiguración aumenta con la edad (Todd, 1920, p. 313).

El trabajo de Todd fue revisado y modificado por Brooks (1955), Brooks y Su- chey (1990), McKern y Stewart (1957), Hanihara y Suzuki (1978), Snow (1983), Katz y Suchey (1986), Suchey, Wiseley y Katz (1986) y otros. Todos se propusie- ron verificar si el método funcionaba y, de ser así, cómo mejorarlo o simplificar- lo. Muchos llegaron a dominar el análisis de los riscos y depresiones de la sínfisis púbica, pero ninguno logró hacer fácil el uso del método. Katz y Suchey (1986) redujeron el número de fases de diez a seis, y todo el grupo demostró que el es- tudio intenso de grandes cantidades de información lleva a una observación pro- gresivamente mejor del detalle.

Durante mucho tiempo se pensó que sería difícil, si no imposible, usar la sínfisis púbica femenina para determinaciones de la edad. Al trauma del parto se le asocia- ba un efecto destructivo y falsamente envejecedor. Sin embargo, algunos investiga- dores resueltos desarrollaron criterios independientes para las sínfisis púbicas feme- ninas y demostraron que eran útiles (Gilbert y McKern, 1973; Suchey, 1979; Suchey

et al., 1986). Un estudio de Klepinger y otros (1992) validó los métodos para hom-

bres y mujeres. No se incluyen aquí fórmulas e ilustraciones relativas a sínfisis púbi- cas femeninas, pero pueden obtenerse moldeados e instrucciones pertinentes de France Casting. Si es posible, es mejor servirse de moldeados que de ilustraciones.

Como con todo lo biológico, las variables y las respuestas son muchas. El re- sultado se expresa como tendencia más que como paso claramente definido. Por tanto, hay que estudiar las tendencias, aplicar los métodos y comparar los resul- tados propios con modelos de individuos de edad conocida, pero no confiar ple- namente en el método de la sínfisis púbica u otro sólo para determinar la edad. En una tumba colectiva de individuos de la misma población es bastante posible inferir una secuencia cronológica suficientemente buena.

Análisis de la sínfisis púbica

Antes de proceder al análisis cronológico de una sínfisis púbica hay que estu- diar la anatomía y reconocer cada característica significativa. Así:

1. Identificar las superficies ventral y dorsal del pubis. La ventral es cóncava; la dorsal, convexa.

2. Identificar las semicaras sinfisiales, dorsal y ventral, resultantes de la divi- sión de la superficie en dos mitades por una cresta o surco longitudinal, opuestas entre sí y separadas sólo por fibrocartílago.

3. Reconocer una superficie rugosa y distinguirla de las porosas y lisas. Esta superficie puede definirse igualmente como ondulada o rizada.

4. Localizar los nódulos osificados, en su mayor parte en la semicara dorsal. 5. Localizar el contorno oval, borde sinfisial más exterior.

6. Apreciar el labio sinfisial, extensión del contorno oval, ligeramente eleva- do sobre el plano de la superficie sinfisial.

Cambios en la sínfisis púbica masculina con la edad

Fase 1: 15 a 23 años – superficie cubierta de crestas

• Inicialmente: superficie totalmente cubierta

de crestas, sin nódulos ni biselado, reborde

sinfisial o labiación.

• Más adelante: empiezan a formarse nódulos osificados a medida que desaparecen lenta- mente las crestas.

Fase 2: 19 a 35 años – nódulos osificados

• Nódulos osificados evidentes. • Plano (meseta) dorsal. • Inicio de biselado ventral.

Fase 3: 22 a 43 años – rampa ventral

• Definición de extremos (partes superior e in- ferior de la sínfisis).

• Rampa ventral completa.

• No hay borde sinfisial ni labiación.

Fase 4: 23 a 59 años – contorno oval

• Faceta sinfisial más lisa. • Contorno oval casi completo. • No hay borde sinfisial ni labiación.

Fase 5: 28 a 78 años – borde sinfisial

• Borde sinfisial marcado. • Borde dorsal labiado.

• Borde ventral irregularmente labiado.

Fase 6: 36 a 87 años – osificación errática

• Osificación errática con erosiones. • Labiación irregular.

• Borde ventral discontinuo.

nódulo osificado

meseta dorsal

rampa ventral

labio sinfisial

osificación errática

Figura 8.7. Envejecimiento de la pelvis masculina en 6 fases, con descripción sumaria. Ilustraciones adaptadas a partir de modelados óseos de France Casting del hueso pubis masculino para uso con el sistema hexafásico de envejecimiento púbico de Katz y Suchey (1986). Recomiendo el uso regular de moldeados siempre que sea posible. (También hay moldeados de envejecimiento púbico femenino).

Tabla 8.1. Correlación y comparación de los sistemas Katz y Suchey de seis fases y Todd de diez fases.

Todd Katz y Suchey Margen de edad Años

I, II, III 1 15-23 8 IV, V 2 19-35 16 VI 3 22-43 21 VII, VIII 4 23-59 36 IX 5 28-78 50 X 6 36-87 51

Obsérvese que el número de años por margen aumenta en más del 15 por ciento entre las fases 1 y 6. En otras palabras, a mayor nú- mero de fase, menor significación.

Cambios en la superficie auricular del íleon con la edad

La superficie auricular del íleon también cambia con la edad. Lovejoy y otros (1985a) desarrollaron un método de determinación de la edad basado en los cam- bios en cinco áreas de la superficie auricular. Y si el trabajo de Todd (1920) reve- laba la secuencia de eventos cronológicos en la sínfisis púbica, el de Lovejoy de- finía los cambios cronológicos en la superficie auricular conforme a ocho fases con intervalos de cinco años desde 20 a >60. El método Lovejoy no es de uso tan fácil como el de la sínfisis púbica, pero el íleon sobrevive a menudo a condicio- nes que destruyen al más frágil pubis. En otras palabras, puede que en ocasiones la superficie auricular sea la única información disponible para la determinación de la edad.

El método Lovejoy ha sido ensayado y verificado varias veces (Meindl y Love- joy, 1989; Murray y Murray, 1991; Bedford et al., 1993; Buckberry y Chamberlain, 2002; Osborne y et al., 2004), pero sigue ofreciendo dificultades a muchos usua- rios. Se han publicado fotografías en varios lugares, incluidas las de Ubelaker y Buikstra (1994) y Lovejoy et al. (1995), pero hasta el presente no se dispone aún de modelados. Murray y Murray (1991) resumieron el problema real al afirmar que «la medida de cambio degenerativo en la superficie auricular es demasiado variable para ser usado como criterio único para la estimación de la edad; el mar- gen de error es simplemente demasiado grande para los fines de la ciencia foren- se» (p. 1.162).

El trabajo de Osborne et al. (2004) parece confirmar la declaración de Murray pero, como se ha dicho antes, puede que el íleon sea el único portador de infor- mación, de modo que el método debiera usarse atendiendo a los límites de su ca- pacidad de predicción.

Tabla 8.2. Modificación de Osborne en seis fases sobre el método Lovejoy de ocho fases, con intervalos de predicción.

Fase Características morfológicas Edad media Margen de edad sugerido

1 ondulación con posible estriado; granulosidad 21,1 ≤ 27

mayoritariamente fina, ocasionalmente basta

2 estrías; gránulos bastos y residuales finos; puede 29,5 ≤ 46

haber actividad retroauricular

3 estrías menguantes, con disposición transversal; 42 ≤ 69

gránulos bastos; actividad retroauricular; inicio de cambios apicales

4 restos de ordenamiento transversal; gránulos 47,8 20-75

bastos progresivamente sustituidos por densificación; actividad retroauricular; cambio apical; macroporosidad

5 la superficie se hace irregular, con textura sobre 53,1 24-82

todo compacta; moderada actividad retroauricular; moderado cambio apical; macroporosidad

6 superficie irregular; densificación acompañada de 58,9 29-89

destrucción subcondrial; intensa actividad retroauricular; marcado cambio apical; macroporosidad

Modificado de Osborne et al., 2004:202, tablas 8 y 9.

Figura 8.8. Determinación de la edad en la faceta auricular, áreas anatómicas. semicara superior ápice (vértice) línea arqueada área retroauricular semicara inferior surco preauricular

Tabla 8.3. Términos osteológicos para la pelvis.

Hueso Término Definición

Ilíaco acetábulo superficie articular para rotación de la cabeza del fémur

(innominado) cavidad cotiloidea superficie central no articular en el fondo del acetábulo agujero obturador gran abertura circundada por el pubis, isquion y ramo

isquiopúbico

Íleon superficie auricular área en forma de oreja para la articulación del sacro línea arqueada ligera cresta en la superficie medial (interior) del íleon, con

inicio en el pubis y final en el vértice («ápice») de la superficie auricular

surco preauricular surco anterior/inferior a la superficie auricular, relacionado con el trauma de la parturición

cresta ilíaca borde superior del íleon

fosa ilíaca superficie cóncava, lisa, interior del íleon

tuberosidad ilíaca engrosamiento interior superior del íleon, superior a la superficie auricular

espina ilíaca la superior de las dos proyecciones del borde ventral del anterior, superior íleon

espina ilíaca la inferior de las dos proyecciones del borde ventral del anterior, inferior íleon

espina ilíaca la superior de las dos proyecciones del borde dorsal del posterior, superior íleon

espina ilíaca la inferior de las dos proyecciones del borde dorsal del posterior, inferior íleon; la proyección que forma el borde superior de la

escotadura ciática mayor

Nota anatómica

Antes de analizar la superficie auricular hay que identificar las áreas anatómicas y reconocer las características esenciales.

Áreas anatómicas (véase la figura 8.8)

• Superficie auricular (faceta articular «en forma de oreja» para el sacro).

• Ápice (que no es el «ápice» propiamente dicho sino más bien el ángulo sito al fi- nal de la línea arqueada).

• Semicaras superior e inferior (áreas auriculares encima y debajo del ápice). • Área retroauricular (área posterior a la superficie auricular).

Características

• Ondulación (surcos transversales, ondas). • Estrías (líneas finas, arañazos).

• Porosidad (perforaciones minúsculas, orificios). • Granulosidad (diminuta, en forma de papel de lija). • Actividad apical (labiación en ápice auricular).

Tabla 8.3. (Continuación)

Hueso Término Definición

escotadura ciática gran escotadura en el borde posterior del íleon que

mayor desciende hasta el isquion; área con marcado

dimorfismo sexual (M estrecha, F ancha)

Isquion tuberosidad mayor y más gruesa porción del isquion; la sedestación

isquiática asienta en las dos tuberosidades isquiáticas espina isquiática proyección ósea que forma el borde inferior de la

escotadura ciática mayor

escotadura ciática escotadura más pequeña inferior a la escotadura ciática

menor mayor

Pubis meseta dorsal cresta elevada en la superficie dorsal (superficie convexa

más interior del pubis) que aparece en las primeras fases del envejecimiento de la sínfisis púbica

rama isquiopúbica puente óseo formado por proyecciones de isquion y pubis rama púbica puente superior del pubis que se extiende hacia el íleon sínfisis púbica unión cartilaginosa entre los dos huesos ilíacos; las

superficies sinfisiales cambian progresivamente con la edad tuberosidad púbica pequeña eminencia ósea en la superficie anterior superior

del pubis

ángulo subpúbico ángulo formado debajo de la sínfisis púbica cuando los dos huesos ilíacos se hallan anatómicamente alineados concavidad curvatura lateral inferior de la sínfisis púbica femenina

subpúbica

labio sinfisial reborde que rodea la cara de la sínfisis púbica en las fases avanzadas de envejecimiento de la sínfisis púbica rampa ventral bisel que aparece en la cara ventral (superficie cóncava,

exterior) en las fases medias de envejecimiento de la sínfisis púbica

arco ventral cresta ósea ligeramente elevada en la cara ventral del pubis femenino

fosas de parturición indentaciones en la superficie interior del pubis adyacentes a la sínfisis púbica

CAPÍTULO 9