• No se han encontrado resultados

cARActeRístIcAs nAtuRAles De lA penínsulA De yucAtán.

PATOLOGIAS EM EDIFÍCIOS DE ALVENARIA DE PEDRA CAPILAR

1. cARActeRístIcAs nAtuRAles De lA penínsulA De yucAtán.

La península de Yucatán, “considerada fisiográficamente como una entidad regional, lo es asimismo desde

el punto de vista climatológico por las condiciones que se generan por la interacción de los factores atmosfé- ricos”.4 Los elementos del tiempo y el clima en esta región están altamente influenciados por las siguientes circunstancias particulares de los factores climáticos de la circulación atmosférica:

La fuerte influencia de la celda anticiclónica del Atlántico Bermuda Azores, que ocasiona un apreciable ba- rométrico. Este es el centro generador de muchos procesos atmosféricos que influyen sobre la península.

La presencia en verano de los vientos alisios procedentes de la Celda Bermuda Azores, que descargan el principal monto de lluvia estival. Estos vientos proceden del noreste y se dirigen hacia el suroeste.

La llegada de vaguadas polares (condición de retorno al invierno) a medio verano que generan la se- quía intraestival.

El advenimiento a partir del otoño de las masas de aire polar modificadas o “nortes”, con abatimiento térmico en la región, vientos fuertes y apreciable cantidad de lluvia invernal.

La importante influencias de las corrientes marítimas de aguas cálidas que rodean el litoral, provenien- te, de ramales de corriente ecuatorial (corriente del Caribe) que se desplazan hacia el norte.

Las ondas del este y depresiones tales como las tormentas tropicales y ciclones tropicales o huracanes, que se presentan a partir del verano.

4 | Mireya Balam Kú, et al., “Evaluación climática”, en Atlas De Procesos Territoriales de Yucatán, ed. Pablo Chico Ponce de León. (Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán, 1999), 166.

PA TOL OGÍAS EN EDIFIC ACIONES DE MAMPOS TERÍA DE PIEDRA POR HUMED AD C APILAR 1.1 El clima en la península. 143 2. De ar quitectur a vernácula 1.1 el clImA en lA penínsulA.

En términos generales, “la Península es de clima cálido, siendo el grado de pluviosidad descendente hacia

el norte y ascendente hacia el sur”.5 De acuerdo a los datos publicados por el INEGI:

“El 85.5% de la superficie del estado presenta climas cálido subhúmedo y el restante 14.5% presenta clima seco y semiseco, que se localiza en la parte norte del estado. La temperatura media anual es de 26°C, la temperatura máxima promedio es alrededor de 36°C y se presenta en el mes de mayo, la temperatura mínima promedio es

de 16°C y se presenta en el mes de enero.[…]La precipitación media estatal es de 1 100 mm anuales, las lluvias se

presentan en verano en los meses de junio a octubre.6

Es inminente que las características naturales del clima se comprendan en términos de influencia de las afectaciones en las construcciones en contacto directo con éstas características.

1.2 RelIeve y suelos De yucAtán.

Geológicamente la península de Yucatán se encuentra dentro de la provincia fisiográfica conocida como “llanura costera del atlántico norte”7 lo cual provoca que su suelo sea pedregoso con una ligera capa de tierra vegetal, la cual varía en las diferentes zonas del estado, siendo más gruesa hacia el sur y más delgada hacia la costa. El subsuelo se encuentra formado por calizas de diferentes características y depósitos de litoral y tiene un espesor promedio de 150 m.8 El relieve de la península es resultado de la interacción de procesos internos o endógenos que han dado lugar al ascenso por encima del nivel del mar de las capas rocosas formadas en el piso oceánico, y los procesos contrarios, los exógenos o externos, que por medio del intemperismo, la erosión, la acumulación, modifican gradualmente la superficie, controlados por el clima.9 5 | Mireya Balam Kú, et al., “Evaluación climática”, 163-182.

6 | Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Información por entidad: clima , información del URL http://cuentame.inegi.gob.mx/monogra- fias/informacion/yuc/territorio/clima.aspx?tema=me&e=31 (consultado el 26 de junio de 2013)

7 | Rubén Vega González, “La industria de la construcción en Yucatán: su origen y su repercusión en la arquitectura de las haciendas” (Tesis de maestría, Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán, 1996), 54.

8 | Eduardo Graniel Castro, “Hidrología”, en Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán, eds. Rafael Durán García y Martha Méndez González. (Mérida: Centro de Investigación Científica de Yucatán, 2010), 12.

PA TOL OGÍAS EN EDIFIC ACIONES DE MAMPOS TERÍA DE PIEDRA POR HUMED AD C APILAR 1.3 Hidr ología en la r egión. 144 2. De ar quitectur a vernácula 1.3 HIDRologíA en lA RegIÓn.

En todo el territorio de la península no existe una red fluvial definida, no existen corrientes superficia- les, salvo cuerpos de agua temporales, debido a las características del subsuelo cárstico, “la única fuente

de abastecimiento de agua potable para las distintas actividades de la sociedad es el agua subterránea”.10 En acuíferos cársticos, como el de Yucatán, la alta conductividad hidráulica es una combinación de diferentes factores, entre ellos el suelo cuyo componente principal, la roca permite una alta permeabilidad, así como el grado de fracturamiento, los conductos de disolución y la alta precipitación pluvial, como lo indican los datos presentados. La carstificación del suelo propicia el almacenamiento y el movimiento del agua subterránea, “se presenta a través de las cavidades interconectadas con fracturas, conductos de disolución,

oquedades y cavernas localizadas a diferentes profundidades”.11 La profundidad al nivel freático o del agua varía desde 8m al norte de la sierra de Ticul, 15m al pie de la misma, hasta pocos metros en el litoral costero; lo que ocasiona un gradiente hidráulico extremadamente bajo de 5-10 mm/km.12

2. AnálIsIs De lAs cARActeRístIcAs técnIco-constRuctIvAs De lA RegIÓn.

Las construcciones, ya sean históricas o contemporáneas, de carácter religioso, habitacional, comercial, etcétera, mantienen en común su conformación a través de un sistema constructivo, sin diferenciar por su tipología, como se representa en el mapa conceptual en donde se subclasifican 6 elementos constructivos en los que se componen: estructura, instalaciones, complementarios, acabados y circulaciones verticales,13 de acuerdo al análisis de la arquitectura Virreinal de Yucatán (Figura 1). Un sistema es un conjunto de ele- mentos relacionados entre sí y que cumplen una función específica.

10 | Eduardo Graniel Castro, “Hidrología”, 12.

11 | Miguel J. Villasuso & Renan Mendez Ramos. “A Conceptual model of the aquifer of Yucatan Peninsula”, en Population, Development, and Environ-

ment on the Yucatan Peninsula, eds. Wolfgang Lutz, Leonel Prieto, & Warren Sanderson (Laxenburg: International Institute for Applied Systems Analysis,

2000), 120-139.

12 | L. E Marin, E. C. Perry, C. Booth & M. Villasuso, “Hydrogeology of the northwestern Peninsula of Yucatan, Mexico”. Eos Transactions American Geo- physical Union, 69: 16 (1987): 1292.

13 | Manuel Arturo Román Kalisch, Tipología constructiva religiosa en el Yucatán virreinal, Elementos estructurales y sus variantes constructivas y formales. (Saarbrücken: Editorial Académica Española, 2011), 54.

Figura 1. Mapa conceptual del sistema constructivo y sus componentes en la arquitectura del virreinato en Yucatán.

PA TOL OGÍAS EN EDIFIC ACIONES DE MAMPOS TERÍA DE PIEDRA POR HUMED AD C APILAR 2.1 Cimentaciones 145 2. De ar quitectur a vernácula

En cuanto al tema de estudio de este trabajo, se delimitará al sistema de estructura subsistema de cimentación y apoyos, con la finalidad de conocer y comprender las características constructivas de la mampostería que es afectada por la capilaridad, en el ámbito regional.

2.1 cImentAcIones

Las cimentaciones de la región han evolucionado a lo largo del tiempo, observán- dose variantes consecuencia del desarrollo en los conocimientos tecnológicos po- siblemente, sin embargo el material ha permanecido sin importar la temporalidad. Por su función, son los que están en contacto directo con el suelo, no se tienen datos en los que se demuestre el uso de impermeabilizantes y de acuerdo al proceso cons- tructivo el cimiento y el muro conforman dos elementos continuos. Pueden encon- trarse en dos formas, las corridas y aisladas, “ambas son de mampostería de piedra

caliza y de sillares, asentados sobre roca firme y mantienen el mismo ancho que los muros que soportan”,14 la poca diversidad de tipologías se ha debido a las caracte- rísticas del suelo, en el que la presencia de “laja” o roca firme, permite la estabilidad de las estructuras con estos sistemas.

Los cimientos de mampostería ordinaria (Figura 2), “son prismas rectos de mam-

postería corrida de aparejo ordinario sin núcleo, hechos con piedra de hilada y con mortero de cal, como en la iglesia de Mejorada, o con mortero de kankab o sahkab, como en la iglesia de Conkal”.15 (Imagen 1)

Los cimientos de sillares están constituidos por sillares, que en muchas ocasiones se pueden encontrar piezas de las edificaciones mayas circundantes al emplaza- miento del inmueble, unidos por cal. Éste tipo de cimientos ha sido observado en construcciones religiosas, como la Catedral San Ildefonso en Mérida, y en haciendas, como la de Xcanatún.

14 | Manuel Román Kalisch, Tipología constructiva religiosa, 54.

Imagen 1. Cimiento de mampostería ordinaria en el Exconvento de San Francisco de Asis, Conkal, Yucatán.

Fuente: Arturo Román. Sistemas

Constructivos de la arquitectura religiosa Virreinal en Yucatán, en Arquitectura y Urbanismo Virreinal, eds. Marco

Peraza Guzmán (Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán, 2000), 41.

Figura 2. Detalle constructivo en corte transversal del cimiento y muro de mampostería ordinaria.

Fuente: Arturo Román. Sistemas

Constructivos de la arquitectura religiosa Virreinal en Yucatán, en Arquitectura y Urbanismo Virreinal, eds. Marco

Peraza Guzmán (Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán, 2000), 48.

PA TOL OGÍAS EN EDIFIC ACIONES DE MAMPOS TERÍA DE PIEDRA POR HUMED AD C APILAR 2.1 Apoyos. 146 2. De ar quitectur a vernácula

Las zapatas de mampostería, han sido construidas con piedra asentada en la roca firme o en basamentos prehispánicos, según sea el caso, y “las dimensiones de las secciones, dependiendo de la carga soportada, son

iguales o mayores a las secciones de los pilares de mampostería y columnas de tambor. En este caso se sigue la lógica constructiva, determinando la dimensión de la sección según las condiciones de carga”.16

2.1 Apoyos.

Los apoyos se pueden subclasificar en apoyos corridos, aislado o adosados. Los muros trabajan como elementos de apoyo corrido, las columnas y pilares son elementos de apoyo aislados y los contrafuertes, arbotantes, pilastras, medias columnas y jambas se clasifican como apoyos adosados (Imagen 2).

Respecto a los muros de piedra, de acuerdo con Román Kalisch:

“Trabajan a compresión simple y compresión compuesta sin tracción y se estabilizan por peso propio, soportan- do la carga de las techumbres planas y los empujes de los cerramientos curvos y de las cubiertas abovedadas. Las variantes de muros de mampostería presentan hiladas asentadas con juntas anchas de mortero, mejorando sus condiciones mecánicas y su colocación se procura con su largo en el mismo sentido del eje longitudinal, para que coincida con la dirección vertical.17

Para los muros de mampostería de piedra se observan en diferentes técnicas constructivas, aparejada nu- cleada, aparejada sin núcleo, ordinaria nucleada, de sillería de hiladas nucleada, de sillería casuística nucleada. Esto se puede identificar en primera instancia por el espesor del muro, y la colocación del material mampuesto.

Otro elemento de apoyo de mampostería que se puede encontrar en las construcciones, sobretodo his- tóricas, es la columna de piedra, la cual “es un apoyo aislado, que trabaja a compresión y soporta, tanto los

empujes provocados por arcos, como las cargas producidas por las techumbres, y las transmite a las cimenta- ciones”.18 Las pilastras son elementos similares a las columnas, con la diferencia de que tienen una sección cuadrada a diferencia de las columnas cuya sección es circular.19

16 | Manuel Román Kalisch, Tipología constructiva religiosa, 61. 17 | Manuel Román Kalisch, Tipología constructiva religiosa, 65. 18 | Manuel Román Kalisch, Tipología constructiva religiosa, 76. 19 | Manuel Román Kalisch, Tipología constructiva religiosa, 76.

Imagen 2. Elementos de apoyo ubicados en el atrio del Exconvento de San Antonio de Padua, Izamal, Yucatán.

PA TOL OGÍAS EN EDIFIC ACIONES DE MAMPOS TERÍA DE PIEDRA POR HUMED AD C APILAR 3. La piedr a natur al emple

ada en la construcción: car

acterísticas y usos en yucatán.

147

2.

De ar

quitectur

a vernácula

Los contrafuertes “son elementos prismáticos que reciben el empuje de las bóvedas de mampostería y de

los arcos fajones o peripiaños20 que a su vez soportan la carga de las techumbres de dos aguas y de las bóve-

das de rollizos, su función es mantener la estabilidad estructural.”21 Éstos se pueden encontrar en la región, construidos con la técnica de la mampostería aparejada nucleada y de sillares. Los contrafuertes son ele- mentos característicos de las grandes construcciones de la época virreinal, principalmente las de carácter religioso, su manufactura es de piedra de mampostería labrada.

Las jambas son los elementos verticales o “pies derechos de los vanos de las puertas y ventanas” que sos- tienen los dinteles, arcos y capialzados; cuya función estructural es recibir las cargas de éstos elementos y transmitirla al muro y a la cimentación. “Las jambas de mampostería son el tipo constructivo más empleado

en los vanos de puertas”.22