• No se han encontrado resultados

COMPONENTES DE INVERSIÓN BRUTA FIJA IBF en Construcción IBF en Equipo

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

COMPONENTES DE INVERSIÓN BRUTA FIJA IBF en Construcción IBF en Equipo

Edificios Equipos de Transporte

Otras Construcciones Maq. y Equipo Agropecuario

Mejora de Tierras Maq. y Equipo Industrial

………. Otros Bienes de Capital

Fuente: Cuánto, Perú en Números Elaboración Propia

Para el cálculo de IBFo en Construcción utilizamos

una Tasa de Depreciación de 0.025, es decir, asumimos un período de vida útil de 40 años para las edificaciones y construcciones. A su vez, como proxi

de la Tasa de Crecimiento del Capital utilizamos a la variación anual promedio que el Producto Bruto Interno ha tenido en el período de estudio.

Para el cálculo de la IBF en Equipos y Maquinarias, utilizamos una Tasa de Depreciación igual a 0.067, lo que equivales a asumir un período de vida útil de 15 años para este tipo de capital. De igual forma

igualamos “g” a la Tasa de Crecimiento del Producto Bruto Interno.

Esto significa que el cálculo del StocK de Capital en cualquier período de la serie y en ambos tipos de capital (Stock en Construcción y Stock en Equipos) puede ser expresado de la siguiente manera:

Kt = K t-1 * (1- d)

+

IBF t-1 * (1 - d )

2

Finalmente, luego de hallar la serie completa de Stock de Capital para cada tipo de capital, sumamos sus valores en cada período para así obtener el Stock de Capital Total en el período.

K total = K Construcción

+

K Equipos y Maquinarias

2.5.2.- Método Productividad Marginal del Capital

(ɱ).

Una forma alternativa de estimar el Costo de Oportunidad Social del Capital – COSK sería a partir de la Productividad Marginal del Capital

(

ɱ

). Para obtenerla partimos de una función de producción Cobb- Douglas, suponiendo una relación estable entre la producción agregada (Y), las dotaciones del factor capital y trabajo (K, L) y el nivel de eficiencia técnica (A):

Y = AK

β1

L

β2

e

ctT

Se incorpora además una tendencia (T) cuyo coeficiente (Ct) recogería el progreso tecnológico. La Productividad Marginal del Capital (

ɱ

) se

puede derivar a partir de la función anterior, como el producto entre la elasticidad de la producción con respecto al capital (β1) y la

productividad media de ese factor (α ), esto es

ɱ

= β 1 * α

α = Y K

ɱ

= β 1 x PBI

K Linealizando la función tenemos que:

2.5.2.1.- Variables del Método Productividad Marginal del Capital

2.5.2.1.1.- La Elasticidad de la producción con respecto al Capital.

Mide el incremento de la producción como respuesta a un incremento del factor capital. Más formalmente es el cambio porcentual de la producción frente a un cambio porcentual del factor capital.

β

1 = Δ % Y

Δ % K

Se calcula a partir de la función Coob Douglas, suponiendo rendimientos constantes de escala:

La elasticidad de la producción con respecto al capital estaría expresada por β1 en la ecuación. Si se asume rendimientos constantes de escala entonces es de suponer que β1 + β2 = 1.

Lo anterior implica que debemos esperar que β1 < 1. Si por ejemplo, β1 = 0.35, entonces lo que debemos asumir es que el 35% del crecimiento del producto es explicado por el capital, asumiendo que la dotación de factores (capital, mano de obra ocupada y tecnología) se incrementan proporcionalmente a ella.

2.5.2.1.2.- Población Ocupada

En principio la Población Ocupada representa una parte de la Población Económicamente Activa, PEA. La otra parte de la PEA la constituyen los desempleados. La masa de desempleados siguen perteneciendo al mercado laboral, de hecho son parte de la oferta laboral aunque no cuenten con un puesto de trabajo. Sin embargo, estos desempleados se conocen como desempleo abierto, es decir, personas que buscan - de manera activa – trabajo, aunque por las rigideces del mercado no logran ubicarse. Existe otro tipo de desempleo, uno que no es parte de la

PEA, sino más bien de la Población

Económicamente Inactiva, PEI; y que es difícil de cuantificar en la medida que no sale al mercado a

vender su fuerza de trabajo. Es por ello que este tipo de desempleo se conoce como desempleo oculto ya que no aparece normalmente en la cifras del INEI o de alguna otra entidad pública o privada. Un desempleado oculto es aquel que no trabaja pero tampoco busca de manera activa trabajo. Pero no lo busca, no porque no lo necesite, sino porque la frustración de no encontrarlo, experimentada en episodios pasados, lo ha hecho desistir de seguir haciéndolo.

Para colocar en contexto, estas categorías de empleo y de su contraparte, el desempleo, expongamos la diferencia entre la Población en Edad de Trabajar, PET y la Población que no está en Edad de Trabajar. Para el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la PET es aquella parte de la población que como mínimo tiene 14 años de edad, lo cual tiene relación con el Convenio 138 de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, sobre edad mínima. El resto de la población aún no tiene edad de trabajar y por consiguiente no es parte de la PET. En la actualidad, el 70% de la población peruana tiene 14 años o más (20.87 millones de personas componen la PET de una población total que alcanza los 29.79 millones de personas, en el 2011.) Es necesario precisar que el umbral de 14 años como mínimo no es una regla general en el mundo o la región. En Chile es 15 años, En México

12 años, en Bolivia, Panamá y Paraguay, es 10 años. Es decir, en cada país, las autoridades adaptan esta medición a las características de su mercado laboral. A su vez, sólo una parte de la Población en Edad de Trabajar, PET, es parte de la PEA, es decir forma parte de la oferta laboral y por extensión del mercado laboral. Esta participación ha ido creciendo hasta alcanzar el 76% en el 2011, es decir de cada 100 personas que tienen 14 años o más, 76 ofertan su fuerza laboral (En el 2011 eran 15.8 millones los integrantes de la PEA).

Quienes a pesar de tener 14 años o más y no forman parte de la PEA, Esta Población Económicamente

Inactiva, PEI, está conformada por estudiantes,

jubilados, pensionistas, ancianos, etc. En el PEI se pueden diferenciar dos grandes grupos: Los Inactivos con deseos de trabajar (Desempleo Oculto) y los Inactivos sin deseos de trabajar (Inactivos Plenos). Desde otro plano, las personas componen la PEA en tanto contribuyen o están disponibles para la producción de bienes y servicios, es decir, personas que durante el período de referencia estaban trabajando (Ocupados) o buscando activamente trabajo (Desocupados). En el Perú, el período de referencia al que hemos aludido párrafos arriba quiere decir “la semana anterior a la encuesta”.

La diferencia entre la PEA y la Población ocupada, es un indicador del exceso o excedente de la oferta laboral y que se refleja en la masa de desempleados. Esta masa de desempleados medidos en relación a la totalidad de la oferta laboral, es decir, en función a la PEA, es lo que se conoce como tasa de desempleo. En el 2011, existían en nuestro país, 15.2 millones de trabajadores ocupados. Estas personas – que cumplían con el requisito de la edad mínima – se encontraban, en el período de referencia, desempeñando algún tipo de trabajo, ya sea como asalariado (perciben un sueldo o salario en términos monetarios o no monetarios, es decir, “en especie”), o como empleado independiente, obteniendo un beneficio o ganancia familiar, monetario o en especie.

Algún Trabajo se encuentra referido a por lo menos una hora en el período de referencia. Esto implica que la medición de la tasa ocupación capta información no sólo del empleo permanente sino también del eventual, es decir de universitarios o amas de casa, por ejemplo, que en el momento de la encuesta o medición del INEI, se encontraban realizando algún cachuelo eventual.

Mención aparte merecen los trabajadores familiares no remunerados (TFNR) en un negocio o explotación agrícola de un familiar, para quienes la medición

establece un umbral más rígido. Para que estos trabajadores ingresen a la categoría de Ocupados se requiere que laboren no menos de 15 horas a la semana.

Finalmente, los Trabajadores Ocupados pueden serlos en condiciones adecuadas o no. Es decir, la masa de trabajadores ocupados puede estar adecuadamente empleada o subempleada.

Se encontrará Adecuadamente empleada si trabaja menos de una jornada normal – 35 horas semanales – y no desea trabajar más. También si trabaja igual o más que la jornada normal y obtiene un ingreso igual o mayor al considerado adecuado. Este ingreso adecuado se define en base al Ingreso Mínimo Referencial (IMR). Este Indicador a su vez se obtiene en base a dos variables: i) La Canasta Mínima de Consumo y ii) El número de perceptores promedio en las familias.

En el caso del Subempleo, este puede ser de dos tipos: El Subempleo Visible, el cual se determina en base a una insuficiencia en el volumen del empleo, es decir una jornada parcial de trabajo – menor a 35 horas semanales – y el Subempleo Invisible, en cual se determina en base a insuficiencia en el volumen de la retribución que recibe el trabajador – remuneración menor al Ingreso Mínimo Referencial.

Es importante anotar que el INEI, para calcular los indicadores de ocupación, introduce algunas preguntas en las cédulas de la Encuesta Nacional de Hogares, ENAHO, la cual se aplica a 5,000 viviendas del área urbana a nivel nacional en forma trimestral. Esta muestra no incluye los niveles de ocupación ni la calidad del empleo del área rural lo cual hace que las tasas de ocupación halladas por el ENAHO sean representativas para el ámbito nacional, dadas las dinámicas económicas y laborales diferenciadas en Lima, en el resto del Perú Urbano y en el Perú Rural. Se sabe, por mediciones exploratorias del propio INEI, que mientras la tasa de desempleo de Lima Metropolitana gira alrededor del 6%, en las zonas rurales es apenas cercana al 3%. Entonces la media nacional, de la tasa de ocupación es 4% lo cual se encuentra por debajo de las mediciones trimestrales del ENAHO.

Esta masa de ocupados ingresa en nuestro modelo Productividad Marginal del Capital, a través del concepto factor trabajo. En este modelo son el trabajo y el capital, los factores más importantes – sumados a los efectos positivos generados por las mejoras tecnológicas - que determinan el out put o conjunto de bienes y servicios creados en la economía.

Gráfico N° 11