• No se han encontrado resultados

β 5 : por cada porciento adicional a la tecnología, manteniendo las demás variables

3.6.8. COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS

A través de este apartado se validara la hipótesis planteada en uno de los primeros capítulos que es, como las exportaciones no tradicionales del Ecuador inciden en el crecimiento económico del país, durante el periodo de estudio establecido.

Para la comprobación de la hipótesis se toma en consideración el coeficiente β3, que

es el parámetro de las exportaciones no tradicionales y se comprobara la hipótesis con T-student, sobre la hipótesis nula y alterna.

Hipótesis nula: las exportaciones no tradicionales no generan un impacto sobre el crecimiento económico:

127

Hipótesis Alternativa: las exportaciones no tradicionales si generan un impacto sobre el crecimiento económico:

H1 =β3 ≠ 0

El valor de la tabla de la distribución t es de 1,895 con n-3 grados de libertad con una probabilidad de α = (1-0.05)

t =

β3−0,5se β3

= t =

0,917−0,5

0,0434

= 21,13

En el gráfico se presenta la contratación de hipótesis mediante el T Student, en donde se comprobará la hipótesis:

Gráfico No. 23 Comprobación de la hipótesis (T-Student)

Elaborado por: Jessica Lucero y Jeaneth Manobanda

Para el contraste de la hipótesis se encontró el valor de t crítico de 2,042 en la tabla de la distribución t, a dos colas con un nivel de probabilidad de 0,05 y 3 grados de libertad donde la “t” calculado se ubica dentro de la región de aceptación de la hipótesis nula, por tanto se rechaza la hipótesis alterna a favor de la hipótesis nula.

Con la aceptación de la hipótesis nula se afirma que: las exportaciones no tradicionales tienen un impacto en el crecimiento económico del Ecuador durante el periodo 2005- 2014, debido a que, presenta una relación en donde se argumenta que el nivel de exportaciones de un país favorece al incremento del producto del mismo, fortaleciendo el resto de sectores que suman su aporte.

128

CAPITULO IV

4.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

 Dentro del periodo de investigación la balanza de pagos presentó un crecimiento del 16,72%, la balanza comercial registró un 3,25% de incremento, las exportaciones no tradicionales crecieron en un 9,68% y el PIB real creció en un 10,5%, estas cifras económicas representan una contribución positiva dentro del sistema económico del país, porque reflejan de esta forma que la economía ecuatoriana en general presenta un crecimiento moderado.

 La política comercial implantada en este periodo por parte del gobierno trata de cubrir el sector exportador no tradicional a través de, créditos con un 60% para los productos mineros y la madera, simplificación de trámites con un 40% para el sector de las conservas y extractos vegetales, certificado de abono tributario que compensa en un 73% a las exportaciones de flores-frutas y de industrialización que dota de maquinaria y tecnología con un 11,79% a los productores de enlatados de pescado y manufacturas de cuero.

 La aplicación del modelo econométrico determinó que tanto el capital, el trabajo, la tecnología y las exportaciones no tradicionales influyen dentro del crecimiento económico, ya que, el modelo explica un 83% de las veces la variación del PIB a través de estas variables, por lo que, se expone que las mismas son fundamentales en la generación del crecimiento económico ecuatoriano, pero las exportaciones no tradicionales son aquellas que mayor variación ocasionan dentro del PIB, debido a que, ante un cambio de un punto porcentual en dichas exportaciones el PIB incrementará en un 0,92%.

129

4.2. Recomendaciones

 Para la dinamización de la economía ecuatoriana se requiere promover más gestiones de política económica, que se orienten a incrementar y fomentar los sectores productivos del país, para que a su vez esto permita a la economía tener un mayor posicionamiento de nuevos mercados internacionales con la mejora y la diversificación de las exportaciones, mejorar la eficiencia de sus procesos productivos y contribuir al progreso técnico y tecnológico, para que todas estas acciones en conjunto generen un crecimiento económico sostenido a través del tiempo.

 El gobierno debe fortalecer las políticas comerciales vigentes en el Ecuador, específicamente aquellas políticas destinadas al fomento de las exportaciones no tradicionales, estas acciones se pueden reforzar mediante la ampliación de la línea de créditos por parte del sector público, la implementación de bancas móviles que faciliten los tramites de exportación, el incremento de la cobertura a más productos con los certificados de abono tributario y exoneración de pagos de impuestos locales que compensen una desmejora de este sector y el impulso a la política de industrialización que promueva al aumento en la dotación de tecnología y maquinarias para los productores.

 El Ecuador debe fortalecer el sector exportador no tradicional mediante la diversificación de la producción conjuntamente con la tecnificación y la mano de obra especializada, para que la incidencia que ocasiona el sector exportador no tradicional en la economía ecuatoriana con el tiempo logre tener mayor impacto y a su vez su contribución genere mayor crecimiento y estabilidad económica dentro del país.

130

BIBLIOGRAFÍA

 BARRO J, (2009), Crecimiento Económico, España, Editorial Reberte.

 BELLO Alfaro, (2012), Estudio del Impacto de las Exportaciones en el Crecimiento Económico, Lima-Perú.

 BLANCO, (2011), Diferentes Teorías del Comercio Internacional, España, Editorial ICE.

 CÁCERES RODRÍGUEZ, (2013), Las Exportaciones y el Crecimiento

Económico, Colombia.

 CALDUCH CERVERA, Rafael, (2008), Comercio Internacional, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

 CARBAUGH R J, (2009), Economía Internacional, Washington, Editorial CENGACE.

 CASTELLANO, (2006), Comercio Internacional y crecimiento Económico.

 CASTILLO, Martín Patricia, (2011), Política Económica: crecimiento económico, desarrollo económico, desarrollo sostenible, Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen III, Págs. 1-12.

 CUENCA, García Eduardo, et al, (2012), Manual de Comercio Internacional,

Sevilla, Editorial Extenda Agencia Andaluza de Promoción Exterior, S.A.

 DE LA ROSA MENDOZA, (2011), Insuficiencia Dinámica Manufacturera y Estancamiento Económico, México, Editorial UAM.

 DONOSO Vicente, (2009), Exportaciones y Crecimiento Económico: Estudios Empíricos, Madrid, Editorial ISBN.

 FERNÁNDEZ, (2014), Economía Internacional, México, Editorial LATIn.

 FLORES, (2008), Comercio Exterior, Crecimiento y Pobreza, Editorial PUSE.

 GALINDO, (2009), Crecimiento Económico, Madrid, Editorial ICE.

 GARCÍA, Juan, (2009), Introducción al Comercio Internacional, México, edit. Mc Graw Hill.

 GIBBS, (2007), Política Comercial, Nueva York, Editorial Naciones Unidas ONU DAES.

 GONZALES, S, (2008), Economía Internacional, Madrid-España, Editorial Pirámides.

131

 ISAAC L, (2009), Teorías del Crecimiento Económico, Madrid.

 JIMÉNEZ Félix, (2011), Crecimiento Económico: Enfoques y Modelos, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica.

 JIMÉNEZ Moncayo, (2009), Teorías del Crecimiento Económico Regional, España, Editorial ICE.

 JUÁREZ, (2014), El comercio internacional y los factores de producción, Universidad Autónoma de Tamaulipas.

 KRUGMAN, Paul R. y M. Obstfeld, (2008), Economía Internacional, Teoría y Política, Madrid, Addison-Wesley Iberoamericana España, 7.ª edición.

 LUNA OSORIO Luis, (2014), Lecturas sobre Macroeconomía, Desarrollo y Comercio Internacional, Quito-Ecuador.

 MACÍAS Luis, (2015), Análisis Sectorial de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Guayas-Ecuador, Universidad de Guayaquil.

 MOLINA, Eduardo, (2008), Factores de Crecimiento Económico, México DF.

 MONCAYO Edgar, (2009), Teorías del Crecimiento y Desarrollo Regional Enfoques Contemporáneos, el Caribe, Editorial el Caribe.

 MONGE Alexander, (2009), Crecimiento Económico, El Salvador.

 NARANJO Michelle, (2014), Reducción de las importaciones: Herramienta para fortalecer la economía ecuatoriana, Guayaquil-Ecuador.

 PARODI T Carlos, (2011), Políticas Económicas y Sociales en Entornos Cambiarios, Lima, Editorial APESU.

 PUGEL Tomas, (2008), Economía Internacional, España, Editorial MC GRAW HILL.

 RACCHI, Paola, (2012), Informe de Política Comercial, Asunción, Editorial Internacional Economic.

 REYES, Rodolfo, (2011), Instrumentos de Política Comercial, México-Acapulco.

 SBRIGLIO, Ernesto, (2009), El Comercio Internacional, Madrid.

 TORRES DÍAS Wilson, (2012), La Teoría de la Causalidad Acumulativa, Lima.

 URDANETA Armando, (2014), Balanza de Pagos: Análisis del comportamiento económico, Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Páginas 10-38. (Vileta, 2012)

132

 ZAVALA, (2012), Comercio internacional: importancia en el desarrollo económico, Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 170, 2012.

LINCOGRAFIA

 Banco Central del Ecuador

https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/788

http://sintesis.bce.ec:8080/BOE/BI/logon/start.do?ivsLogonToken=bceqsappbo01:64 00@673515J5FQGuFoXX9ie0eMgXEKa9G673513JDsZYwmOGKcDmgGjFF0A1 OjANEXOS.

 Ministerio de Comercio Exterior

http://www.comercioexterior.gob.ec/

 Aduana de Ecuador

134

ANEXO 1