• No se han encontrado resultados

En esta investigación se hace un aporte a la comprensión del funcionamiento interno de los partidos políticos colombianos, en particular en lo referido a la rutinización de sus procesos de selección de candidatos en el ámbito subnacional. Para tal efecto, se analizan dichos procesos en cuatro partidos políticos colombianos, partiendo de la comprensión y análisis de los criterios que los partidos políticos utilizan para escoger a sus candidatos (selectorate, candidatura, descentralización y votación vs. nominación) y la intervención que en ellos tienen las instituciones formales e informales.

Los principales hallazgos permiten comprobar las hipótesis al identificar que los partidos políticos colombianos en el ámbito subnacional tienden a establecer normas propias o por exigencia legal (escritas y de amplio conocimiento) con las que formalizan los procesos de selección de candidatos. Se aporta evidencia que demuestra casos en los en que se da una ruptura entre lo formal y lo que hacen en la práctica, afectan el grado de rutinización el proceso de selección de candidatos. En particular, en los partidos analizados se identifica que coexisten instituciones formales con informales, en formatos que van desde la complementariedad, la acomodación, la sustitución y la conflictividad. De igual forma, se encontró que los partidos políticos tienden a una mayor rutinización de instituciones formales cuando tienen estructuras organizativas ampliamente difundidas en el territorio nacional. En aquellos casos en los que un Partido adolece de estructuras organizativas (en especial municipales, o en su defecto departamentales) tienden a prevalecer instituciones informales que afectan el grado de rutinización de los procesos de selección de candidatos. Por otra parte, se encontró que la existencia de jugadores con capacidad de veto tienden a afectar la rutinización de los partidos. En ese sentido, si el jugador es formal, su capacidad de veto puede deslegitimar el proceso de selección, en la medida en que su decisión prevalezca por encima de mecanismos incluyentes (como en el

90  caso de las consultas, congresos o decisiones colegiadas). Si el jugador es informal, la rutinización se va a ver afectada negativamente.

En materia teórica, con esta investigación se plantea la importancia de las instituciones informales en la rutinización. Éstas no sólo son contingentes, sino también son estables en el tiempo; y cuando lo son, se puede deducir que son la base para una futura rutinización. Así mismo, en esta investigación se plantea la importancia de poner a prueba las instituciones formales e informales a la luz de los criterios que se utilizan para analizar la selección de candidatos (selectorate, candidatura, descentralización y votación vs. nominación).

Respecto a los criterios de selección analizados, se identificó que formalmente los partidos establecen quiénes intervienen en la decisión final de la escogencia de los candidatos, quiénes pueden postularse, procesos de descentralización (territorial y funcional) así como aquellos casos en los que se favorece recurrir a la votación o a la nominación.

En cuanto a quiénes deciden en la escogencia de los candidatos, selectorate, se encontró que los Partidos aunque han formalizado los procedimientos (con excepción de Cambio Radical) prevalece en algunos casos el “bolígrafo parlamentario”. Esta figura tiene un origen informal, aunque en otros partidos se ha formalizado. En ese sentido, en la medida en que esté formalizado, contribuye a mayores grados de rutinización. A la pregunta ¿quiénes pueden postularse? Se encontró que en este criterio es en el que más se lesiona la rutinización de los procesos de selección de candidatos, pues aunque en la mayoría de partidos se establecen criterios de militancia, los partidos en su búsqueda de ampliar sus bases electorales y sus estructuras organizativas hacen caso omiso a lo que está en los estatutos y/o resoluciones.

91  De otra parte, aunque los partidos formalizan al tiempo procesos descentralizados con centralizados, tienden a prevalecer más los procesos centralizados que favorecen la escogencia de los congresistas.

En igual orden, en algunos casos se encuentra la preponderancia de la nominación por encima de procesos de votación formalizados, atentando con el espíritu mismo de la evolución formal estatal, cuya máxima está representada en la búsqueda de ampliar la democratización de los procesos de selección de candidatos (para una mayor esquematización de cada caso, se sugiere revisar la Tabla 7).

92 

Tabla Nº. 7. Criterios de selección de candidatos, formalidad e informalidad en los partidos políticos colombianos

CRITERIOS

Selectorate Candidatura Descentralización Votación Vs

Nombramiento

TIDO Formal Informal Formal Informal Formal Informal Formal Informal

bio cal No existe Bolígrafo parlamentario Existe Criterios electorales No existe Congresista s No existe Prevaleció nombramien ral biano Existe Liderazgos regionales y actores externos Existe Criterios electorales Existe (territorial) Dirección Nacional vs Directorios M. Y D. Existe Prevaleció nombramien por encima la consulta De la U Existe Bolígrafo parlamentario Existe Cercanía con congresistas Existe No hay evidencia Existe No hay evidencia rvador biano Existe Bolígrafo parlamentario y encuestas Existe Criterios electorales y ampliación de la estructura organizativa Existe No hay evidencia Existe Criterios electorales, bolígrafo parlamentari señalamien previos.

93 

Bibliografía

Acuña, F. (junio, 2011). Consulta interna y democracia en los partidos políticos en Colombia: desarrollo y posibilidades. Controversia, 196, 199–223.

Acuña, F. (mayo–agosto, 2009). Partidos políticos y procesos de selección interna de candidatos en Colombia. Análisis Político, 66 (22), 145–161.

Alarcón, V. & Freidenberg, F. (octubre–diciembre, 2007). El proceso de selección del candidato presidencial en el Partido Acción Nacional. Revista Mexicana de Sociología, 4 (69), pp. 729–770.

Barrio, E. (20 de mayo de 2011). Escogencia de canditado de la U a Alcaldía de

Turbaco fue inconsulta: Concejales. Recuperado de

http://www.eluniversal.com.co/cartagena/politica/escogencia-de-canditado-de-la-u- alcaldia-de-turbaco-fue-inconsulta-concejales-251

Basset, Y. (2011). Democratizar los partidos políticos. En Elecciones 2010: Partidos, consultas y democracia interna (pp. 13–50), Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Batlle, M. (2012). Selección de candidatos en las elecciones locales y regionales colombianas de 2011: los casos de Huila y Santander. Reflexión Política, 27, pp. 154–171.

Batlle, Margarita. (2011). La difícil tarea de seleccionar un candidato: cambios y continuidades en las estrategias de selección de candidatos en los partidos colombianos (1990-2010). En Y. Basset et al., Elecciones 2010: Partidos,

94  consultas y democracia interna (pp., 51-105). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Botero, L.B. (3 de junio de 2011). Federico consiguió la bendición de la U. Recuperado de

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/F/federico_consiguio_la_bendici on_de_la_u/federico_consiguio_la_bendicion_de_la_u.asp

Cambio Radical (s.f.). Historia. Recuperado de

http://www.partidocambioradical.org/index.php?option=com_content&view=article& id=2&Itemid=3

Canacue, G. (9 de mayo de 2011). Renuncio precandidata del conservatismo al

aval y al partido en Doncello. Recuperado de

http://www.editorialamazonico.com.co/index.php?option=com_content&view=articl e&id=10123:renuncio-precandidata-del-conservatismo-al-aval-y-al-partido-en- doncello&catid=5:noticias&Itemid=81

Cartago Noticias (14 de abril de 2011). Se rebelan Liberales de Cartago a recibir

aval del partido. Recuperado de

http://www.cartagonoticias.com/noticias.php/2011041409/inicio/cartago/se-rebelan- liberales-de-cartago-a-recibir-aval-del-partido/

Colombia (1988). Constitución política de Colombia. Bogotá: Temis.

Colombia (2011). Constitución política de Colombia. Bogotá: Legis Editores S.A.

Colombia (mayo 16 de 1979). Ley 28 de 1979. En Diario Oficial, 35.283, 7 de junio de 1979.

95  Colombia, Congreso de la República (julio 14 de 2009). Acto Legislativo 01 de 2009. Por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la Constitución Política de Colombia. En Diario Oficial, 47.410, 14 de julio de 2009. Bogotá.

Colombia, Congreso de la República (julio 3 de 2003). Acto Legislativo 01 de 2003. Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras disposiciones. En Diario Oficial, 45.237, 3 de julio de 2003. Bogotá.

Colombia, Congreso Nacional de la República (julio 14 de 2011). Ley 1475 de 2011. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. En Diario Oficial, 48.130, 14 de julio de 2011.

Colombia, Congreso Nacional de la República (julio 18 de 1985). Ley 58 de 1985. Por la cual se dicta el estatuto básico de los partidos políticos y se provee a la financiación parcial de las campañas electorales. En Diario Oficial, 37.109, 20 de agosto de 1985.

Colombia, Congreso Nacional de la República (marzo 23 de 1994). Ley 130 de 1994. Por la cual se dicta el Estatuto Básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. En Diario Oficial, 41.280, 23 de marzo de 1994.

Colombia, Presidencia de la República (julio 15 de 1986). Decreto 2241 de 1986. Por el cual se adopta el Código Electoral. En Diario Oficial 37.571, 10 de agosto de 1986.

96  Duque, J. (julio–diciembre, 2007). Institucionalización organizativa y procesos de selección de candidatos presidenciales en los partidos Liberal y Conservador colombianos 1974-2006. Estudios Políticos, 31, 141-181.

Duverger, M. (1994). Los partidos políticos. Colombia, Fondo de Cultura Económica.

El Espectador (s.f.). En las consultas, las urnas quedaron vacías. Recuperado de

http://m.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-273651-consultas-urnas- quedaron-vacias

El Líder (3 de junio de 2011). Candidato de Cambio Radical a la la Alcaldía de El Doncello. Recuperado de http://www.ellider.com.co/2011/06/03/candidato-de- cambio-radical-a-la-la-alcaldia-de-el-doncello/

El Tiempo (22 de julio de 2011). 'La U 'avala candidatura de Jaime Amín a gobernación del Atlántico. Recuperado de http://www.eltiempo.com/elecciones- 2011/gobernaciones-2011/home/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 9981546.html

El Tiempo (1 de agosto del 2011). Liberalismo avaló a Carlos Caicedo a la Alcaldía

de Santa Marta. Recuperado de

http://www.eltiempo.com/colombia/caribe/ARTICULO-WEB- NEW_NOTA_INTERIOR-10071004.html

Entre Ceja y Ceja (2 de mayo de 2011). Miguel gallego renunciará al Partido Liberal. Recuperado de http://informativodeoriente.blogspot.com/2011/05/aval- liberal-fue-dedo.html

97  Field, B. & Siavelis, P. (2009). Procedimientos de selección de candidatos en las democracias nacientes. En F. Freidenberg & M. Alcántara (Eds.), Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático (pp. 61–84). México: Tribunal Electoral del Distrito Federal.

Freidenberg, F. (2006). La democratización de los partidos políticos en América Latina: entre la ilusión y el desencanto. En J. Thompson & F. Sánchez (Eds.),

Fortalecimiento de los partidos políticos en América Latina: institucionalización, democratización y transparencia (pp. 91–141). San José de Costa Rica: IIDH.

Freidenberg, F. (2003). Selección de candidatos y democracia interna en los partidos de América Latina. Biblioteca de la Reforma Política Nº 1. Lima: Asociación Civil Transparencia e International IDEA.

Freidenberg, F. & Levitsky, S. (2006). Informal institutions and party organization in Latin America. En G. Helmke y S. Levitsky (Eds.), Informal institutions and democracy. Lessons from Latin America (pp. 178–197). Baltimore: The Johns Hopkins University Press,.

Hay, C. (2008). Constructivist institutionalism. En R.A.W. Rhodes, S. Binderh & B. Rockman (Eds.), The Oxford Handbook of Political Institutions (pp. 56–74). Great Britain: Oxford University Press.

Hazan, R. y Rahat, G. (2009). Selección de candidatos: métodos y consecuencias. En F. Freidenberg y M. Alcántara (Eds.), Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático (pp. 37–54). México: Tribunal Electoral del Distrito Federal.

Helmke, G. y Levitsky, S. (Eds.) (2006), Informal institutions and democracy. Lessons from Latin America. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

98  Knight, J. (1998). Institutions and social conflict. Cambridge: Cambridge University Press.

Lara, R. (1985). Análisis de la organización interna de los partidos políticos colombianos. En R. Lara, R. Losada & H. Uribe, Los partidos políticos colombianos. Presente y futuro (pp. 107–160). Bogotá: Fundación Simón Bolívar, Pontificia Universidad Javeriana.

Losada, R. (2012). El papel de la organización partidista en las campañas electorales: dos ciudades y dos departamentos colombianos, 2011. En L. Wills y M. Batlle (Comps.), Política y territorio. Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011 (pp. 105–130). Bogotá: PNUD-IDEA-NIMD.

Losada, R. (2007). Incidencia de la reforma política de 2003 en la vida de los partidos colombianos. Las elecciones de Congreso de 2006. En R. Losada & P. Muñoz (Coords.), Las elecciones de 2006 en Colombia. Una mirada desde la reforma política de 2003 (pp. 45–88). Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.

Mainwaring, S.; Bejarano, A. & Pizarro, E. (2008). La crisis de la representación democrática en los países andinos: un panorama general. En S. Mainwaring, A. Bejarano & E. Pizarro (Eds.), La crisis de representación democrática en los países andinos (pp. 23–86). Colombia: Grupo Editorial Norma.

Manin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. España: Alianza Editorial.

Marsh, J. y Olsen, J. (2008). Elaborating the “New Institutionalism”. En R.A.W. Rhodes, S. Binderh & B. Rockman, The Oxford Handbook of Political Institutions

99  Montilla, P. (2011). La democracia interna y su influencia en la cohesión de partido. El caso de Colombia. En Y. Basset et. al., Elecciones 2010: Partidos, consultas y democracia interna (pp. 107–159). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Morena, E. & Escobar, M. (2008). Mejor solo que mal acompañado: Political Entrepreneurs and List Proliferation in Colombia. En P. Siavelis & S. Morgenstern (Eds.), Pathways to power. Political recruitment and candidate selection in Latin America (pp. 119–142). Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press,.

North, D. (2006). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.

O´Donnell, G. (2004). Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Argentina: Paidós.

Pizarro, E. (2008). Gigantes con pies de barro: los partidos políticos en Colombia. En S. Mainwaring, A. Bejarano & E. Pizarro (Eds.), La crisis de representación democrática en los países andinos (pp. 133–162). Colombia: Grupo Editorial Norma,.

Pizarro, E. (2002). La atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las microempresas electorales. Working Paper, 292. Helen Kellogg Institute. Recuperado de: http://kellogg.nd.edu/publications/workingpapers/WPS/292.pdf

Przeworski, A. (febrero, 1998). Democracia y representación. Revista del CLAD

Reforma y democracia, 10, Recuperado de:

100  Ranney, A. (1981). Candidate selection. En D. Butler, H. Penniman & A. Ranney (Eds.) Democracy at the polls. A comparative National Elections (pp. 75–106). United States of America: American Enterprise Institute for Public Policy Research,.

Revista Semana (30 de mayo de 2011). Gobierno y partidos proponen reformas a

consultas internas. Recuperado de

http://www.semana.com/politica/articulo/gobierno-partidos-proponen-reformas- consultas-internas/240613-3

Rhodes, R.A.W., Binder, S. & Rockman, B. (Eds.) (2008). The Oxford Handbook of Political Institutions. Great Britain: Oxford University Press.

Rhodes, R.A.W. (1997). El institucionalismo. En D. Marsh & G. Stoker (Eds.),

Teoría y métodos de la ciencia política (pp. 53–67). Madrid: Alianza Editorial.

Serrano, N. (27 de mayo de 2011). Quedó un solo candidato conservador a la Alcaldía de Montería. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/monteria-y- sincelejo/local/quedo-un-solo-candidato-conservador-la-alcaldia-de-monteria- 26276

Sánchez, R. (1996). Democracia y política en Colombia. En O. Delgado et al.,

Modernidad, democracia y partidos políticos (pp. 91–137). Colombia: Fundación para la investigación y Desarrollo, FIDEC.

Sanders, E. (2008). Historical institutionalism. En R.A.W. Rhodes, S. Binderh & B. Rockman, The Oxford Handbook of Political Institutions (pp. 39–55). Great Britain: Oxford University Press.

101  ¿Se equivocó el Liberalismo al no avalar al exconcejal Mauricio Gómez como candidato a la Alcaldía de Manizales? (17 de agosto del 2011). Recuperado de

http://archivo.lapatria.com/story/%C2%BFse-equivoc%C3%B3-el-liberalismo-al-no- avalar-al-exconcejal-mauricio-g%C3%B3mez-como-candidato-la-alcald

Shepsle, K. (2008). Rational choice institutionalism. En R.A.W. Rhodes, S. Binderh & B. Rockman, The Oxford Handbook of Political Institutions (pp. 23–38). Great Britain: Oxford University Press.

Siavelis, P. y Morgenstern, S. (2009). Reclutamiento y selección de candidatos en América Latina: un marco para el análisis. En F. Freidenberg & M. Alcántara (Eds.),

Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático (pp. 85– 130). México: Tribunal Electoral del Distrito Federal.

Siavelis, P. y Morgenstern, S. (Eds.) (2008). Pathways to power. Political recruitment and candidate selection in Latin America. Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press.

Siavelis, P. (2006). Accommodating informal institutions and chilean democracy. En G. Helmke & S. Levitsky (Eds.), Informal institutions and democracy. Lessons from Latin America (pp. 33–55). Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Tsebelis, G. (2002). Veto players. How political institutions work. United States of America: Russell Sage Foundation, Princeton University Press.

Turcios, L.E. (26 de abril de 2011). Mueven fichas de cara al debate electoral. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/local/mueven- fichas-de-cara-debate-electoral-21080 

102  Uribe, H. (1985). La institucionalización de los partidos políticos. En R. Lara, R. Losada & H. Uribe, Los partidos políticos colombianos. Presente y futuro (pp. 7– 82). Bogotá: Fundación Simón Bolívar, Pontificia Universidad Javeriana,.

Vilas, J. (1997). La organización de los partidos políticos. En M. Mella (Ed.), Curso de partidos políticos (pp. 59–83). Madrid: Ediciones Akal.

Wills, L., Batlle, M. & Barrero, F. (2012). Candidaturas y partidos: los procesos de selección de candidatos en las elecciones subnacionales de Colombia, 2011. En L. Wills & Margarita Batlle (Comps.), Política y territorio. Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011 (pp.63–104). Bogotá: PNUD-IDEA-NIMD.

103 

Órganos electorales

Consejo Nacional Electoral

Registraduría Nacional del Estado Civil

Partidos Políticos

Partido Social de Unidad Nacional. http://www.partidodelau.com/ Partido Cambio Radical. http://www.partidocambioradical.org/

Partido Liberal Colombiano. http://partidoliberalcolombiano.info/

Partido Conservador Colombiano. http://somosconservadores.ning.com/

104 

Anexos

Anexo 1. Estatutos de los partidos políticos colombianos: selección de candidatos Partido/ Movimiento Estatutos Liberal Colombiano (PL)

Artículo 94. CANDIDATO ÚNICO.- El Partido avalará un solo candidato a la Presidencia de la República, gobernaciones y alcaldías.

Artículo 95. COMPETENCIA.- Los avales los expedirá, única y exclusivamente, la Dirección Nacional Liberal, para el candidato a la Presidencia de la República y los candidatos al Congreso de la República. Del mismo modo, por delegación del representante legal del Partido, los directorios departamentales, municipales y del Distrito Capital, expedirán los avales para los otros cargos de elección popular que se escojan en su respectiva circunscripción. (Art. 108 Constitución Política).

Articulo 96. REQUISITOS PREVIOS PARA EL AVAL.- Los miembros de la colectividad que deseen recibir aval del Partido Liberal para aspirar a un cargo de elección popular o para optar por un nombramiento o elección estatal en nombre del mismo, deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Ser militante del Partido por lo menos con un año de antelación al momento de solicitar el aval. Para el caso de los concejos municipales y los miembros de las juntas administradoras locales, será de seis meses. 2. Deberá comprometerse ante el correspondiente directorio a desarrollar, en su administración o en la respectiva corporación pública de elección popular, el programa de gobierno del Partido.

3. Firmar un compromiso para participar, en caso de salir electo, en un curso de capacitación política y de gobierno organizado por el Instituto de Pensamiento Liberal o alguna de sus seccionales, o en su defecto, por institución o centro de estudios asesor del Partido.

4. Firmar una autorización a favor de la Dirección Nacional Liberal o de los directorios liberales territoriales para que, un porcentaje de hasta el veinte por ciento del total de los gastos de reposición que el Estado reconozca a los candidatos avalados por el Partido, se deduzca a favor de éste, de acuerdo con la reglamentación que para tal efecto expida en su oportunidad la Dirección Nacional Liberal. En esta autorización se incluirá la manifestación de que: si pasado un año de las elecciones el candidato elegido no hubiere reclamado los recursos que el Estado le reconoce por este concepto, se entenderá que los dona en su totalidad al Partido Liberal. 5. Deberá comprometerse a respaldar los candidatos únicos escogidos por el Partido a cargo de elección popular.

6. No estar incurso en ninguna inhabilidad para ser elegido al cargo al cual aspira, señaladas en las normas legales o en el Código Disciplinario del Partido.

7. No haber sido sancionado por falta grave por los órganos disciplinarios del Partido.

105  8. No estar afiliado a ninguna otra organización política con personería jurídica del Consejo Nacional Electoral.

PARÁGRAFO PRIMERO.- Los congresistas tendrán derecho a postular candidatos y el Directorio respectivo sólo podrá rechazar el otorgamiento del aval, cuando no se cumpla con lo estipulado en los presentes Estatutos o en la reglamentación que expida la Dirección Nacional Liberal.

PARÁGRAFO SEGUNDO.- Cuando se produzca una negativa a otorgar el aval, el interesado podrá acudir, según sea el caso, a los órganos de control del Partido y en caso de que la negativa resulte injusta podrá acudir a las instancias superiores.

Artículo 97. ALIANZAS Y ACUERDOS.- El Partido Liberal Colombiano podrá realizar alianzas, coaliciones electorales y acuerdos programáticos con otros partidos o movimientos independientes para luchar por objetivos comunes, lo mismo que para participar en procesos electorales. Las alianzas, coaliciones y acuerdos deberán ser aprobados por las correspondientes instancias o autoridades partidistas y en ningún caso podrán ser pactados por grupos o individuos.

Artículo 98. AUTORIZACIÓN.- El Partido solo autorizará coaliciones a través del Congreso Nacional, las asambleas departamentales, municipales o del Distrito Capital de la colectividad, según corresponda, para la Presidencia de la República, las gobernaciones y las alcaldías.

El Partido podrá autorizar, a través de sus directivas territoriales, la