• No se han encontrado resultados

CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES

In document OPERA PRIMA SALUD AMBIENTAL EN COSTA RICA: (página 106-113)

CAPÍTULO IV: CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DOMICILIARES. 4.1

CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

9 3

TÍTULO: Impacto del Uso Industrial de la Tierra en la Calidad del Agua del Sistema Acuífero Ubicado en la Zona de Reserva de Puente de Mulas.

AUTOR: (RA) ®

Calvo Sandí, María José Mora Barrantes, Arelys DIRECTOR TFG:

Eduardo Lezana Ing.

LUGAR DE LA PUBLICACIÓN: Montes de Oca, San Pedro. San José. Costa Rica.

TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN:

presentado a la Facultad de Medicina.

Escuela de Tecnologías de Salud, de la Universidad de Costa Rica, para Optar al Título de Licenciado en Salud Ambiental.

MODALIDAD: TESIS

SIGNATURA AÑO LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL

TFG: 31571 2009 Biblioteca Luis D. Tinoco.

FUENTE: creación propia.

DESCRIPCIÓN GENERAL: la dimensión de este documento es de 08 ½ x 11 centímetros, impreso en papel bond 20, impreso a todo color. Este documento está compuesto por xiii, páginas preliminares, y 122 (ciento veintidós) páginas de desarrollo de la investigación. Bibliografía: 123-137.CUADROS. (15) FIGURAS. (12) GRÁFICOS. (09) TABLAS. (03) SIGLAS Y ABREVIATURAS.

ANEXOS. (03)

NOTA TÉCNICA: en el título del presente Trabajo Final de Graduación, NO se considera la delimitación temporal del estudio a realizar.

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

9 4

EPÍGRAFES

OPAC. TFG.

Acuíferos

NO CONSTA

INFORMACIÓN Contaminación de aguas subterráneas – puente de mulas (Heredia. Costa

Rica)

Reservas biológicas Salud ambiental

FUENTE: creación propia.

RESUMEN GENERAL: “RESUMEN”.

“La presente investigación se desarrolla en la zona de Reserva de Puente de Mulas, declarada por los acuerdos 67-048 Y 67-049, sesión N° 18 de febrero de 1967 del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), como zona de reserva de aguas subterráneas para el abastecimiento de agua potable, en respuesta a la protección que requiere el sistema acuífero ubicado en esta zona (formado por los acuíferos Barva, Calima Superior y Colima Inferior). El propósito de este estudio es realizar un análisis basado en el riesgo potencial de contaminación de dicho sistema acuífero; contemplando y combinando dos variables: el índice de vulnerabilidad del acuífero y las amenazas potenciales (uso industrial de la tierra).

Para la obtención del índice de vulnerabilidad se asignaron tres rangos de valores -bajo, medio y alto- a los diferentes tipos de roca ubicadas en la zona, considerando para ello (a partir de un mapa geológico) las características de dichos minerales. Asimismo, las amenazas potenciales de contaminación se calcularon aplicando una metodología de cargas contaminantes al subsuelo, que contempla el tipo de industria (considerando materias primas y desechos generados) y su peligrosidad, además se asignaron al igual que para el índice de vulnerabilidad, tres rangos de valores a las amenazas potenciales;

alta, media o baja.

Considerando los elementos anteriormente mencionados, se generó un mapa de riesgo potencial de contaminación que muestra las zonas de riesgo potencial identificadas, estos resultados fueron relacionados con la sistematización de muestreos microbiológicos y físico-químicos de 3 sistemas de abastecimiento de agua potable: Sistema de pozos de La Valencia, Sistema de pozos de Belén y Sistema de túneles de Puente de Mulas.

Finalmente, con estos resultados se realizaron conclusiones y recomendaciones dirigidas principalmente a instituciones públicas, con el propósito de mejorar la vigilancia y control que aseguren la protección, conservación y manejo integral del recurso hídrico; así, este estudio constituye un insumo a considerar para dirigirse a dicho propósito”. (CALVO SANDÍ; MORA BARRANTES: 2010.)

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

9 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO

“A través de la historia, el agua dulce ha constituido uno de los principales recursos naturales del planeta, no solo para la sobrevivencia de la humanidad, sino para su desarrollo. Su utilización en los procesos de cada uno de los sectores productivos de las economías actuales y en áreas tales como la construcción, la tecnología, la investigación, etc. y en la mayoría de las actividades humanas es, imprescindible y prácticamente insustituible; sin dejar de lado que aspectos como la cantidad y sobre todo la calidad de esta, condicionan no solamente las economías a través de la producción, sino también la salud y calidad de vida de los individuos de todas las naciones.

De la totalidad del agua de La Tierra, solamente el 3% es dulce, y de este porcentaje un 29% se ubica en formaciones geológicas (acuíferos) que se encuentran bajo la superficie terrestre (París, s.f.). Al agua subterránea se puede accesar por diferentes sistemas de extracción (por ejemplo pozos), o al aflorar naturalmente a la superficie terrestre y de esta forma ser aprovechada desde los manantiales, por medio de captaciones puntuales. No obstante, aunque las aguas subterráneas son más difíciles de contaminar que las superficiales, debido a los estratos geológicos que la confinan y a la cobertura vegetal, las primeras son las más difíciles de recuperar y potabilizar, una vez contaminadas.

A nivel mundial, la actividad antrópica ha venido contaminando tan preciadas fuentes de agua subterránea, en especial por las formas de tratamiento y disposición final de los residuos principalmente líquidos, y desechos industriales, comerciales, domiciliares y agrícolas, así como por el uso extensivo de agroquímicos para los cultivos, y en general por un conjunto de actividades humanas o impactos ambientales negativos que implican un cambio de uso de la tierra, sin evaluación, planificación ni control de los posibles impactos que éstas puedan tener sobre la cantidad y calidad del recurso en cuestión.

Expuesto lo anterior, se evidenciará esta problemática a través de algunos ejemplos relacionados con la calidad del agua en fuentes subterráneas; a diversas escalas tales como: a nivel internacional, nacional y local.

En el caso de Europa, durante el último siglo los recursos hídricos han estado profundamente influenciados por las actividades humanas, entre las que se incluyen los grandes sistemas de riego y drenaje, cambios en la cubierta -vegetal en la mayoría de cuencas, alto nivel de intrusión de productos químicos procedentes de la industria pesada y la agricultura en las aguas superficiales y subterráneas y el agotamiento de acuíferos. Como consecuencia, los problemas relacionados con el uso abusivo, el agotamiento y la contaminación, son cada vez más evidentes; por lo que surgen conflictos y acaparamiento entre diferentes usos y usuarios (UNESCO, 2005).

A nivel latinoamericano, países como México, Paraguay, Uruguay y Brasil, presentan contaminación bacteriológica de las aguas subterráneas, esto debido a la falta de tratamiento de las aguas residuales aunado al uso extensivo de tanques sépticos;

asimismo, se observa un aumento en la cantidad de nitratos en dichas fuentes, relacionado con el incremento de la actividad agrícola (Stillman, s.f.: 8; Reynolds, 2002:

74; Zaporozec, 2002: 118).

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

9 6

En la región Centroamericana, en Honduras, Nicaragua y El Salvador, el riesgo de contaminación de algunos de sus acuíferos ha sido asociado a la utilización de tanques sépticos, acumulación de residuos y desechos sólidos en botaderos a cielo abierto y por descargas de líquidos hacia cuerpos de agua superficiales, en forma de vertidos (Duarte, 1998: 123-124), desechos de origen industrial (entre ellas la industria del cuero), las granjas avícolas, gasolineras (especialmente si no se tiene ningún control de sus tanques de almacenamiento), uso indiscriminado de fertilizantes y desechos del café, entre otros (Espinoza, 1999: 104; Trochez, 2000: 92).

En el caso particular de Costa Rica, la posición geográfica propicia abundante precipitación, y al mismo tiempo su geología tan variada permite la recarga de cuerpos de agua subterránea. La disponibilidad del agua en el país ha variado en función del crecimiento poblacional, considerando que a finales del año 1800 cada costarricense disponía aproximadamente de 461000 m3 de agua por año y que esta cantidad disminuyó a 140000 m3 en 1950 y a 29 000 m3 en el año 2000 (Reynolds 2002: 22).

En la Gran Área Metropolitana (GAM) se explotan acuíferos mediante perforación de pozos y manantiales. En 1998 estas fuentes de agua proveían aproximadamente el 50%

de la GAM (Agüero, 2000), tomando en cuenta que en 1999 de un total de 9043 pozos en el país, 4195 pozos (46,39%), se registran en el Valle Central, 2402 (26,56%) en la Península de Nicoya y 2446 pozos (27,05%) en el resto del país (SENARA, s.f). En la misma área, para el año 2002 el volumen de agua utilizado fue mayor a 10 000 l/s, y más de la mitad de dicha cantidad proviene de aguas subterráneas. Estos datos se exponen en el cuadro #1, donde se indica el volumen de agua extraído de distintas fuentes; superficiales y subterráneas.

A pesar de que las aguas subterráneas representan más de la mitad del volumen utilizado en la GAM, existe una compleja problemática con respecto a su contaminación, considerando que el gran crecimiento urbanístico no controlado, ha provocado cambios en el uso de la tierra que podrían afectar la cantidad y calidad de las mismas. Los desechos generados por la creciente población urbana, la complejidad de las actividades que se realizan, la utilización masiva de agroquímicos y el manejo inadecuado de los efluentes domésticos e industriales, ponen en peligro la calidad de los acuíferos de GAM (Reynolds, 1996:19).

Continuando con investigaciones nacionales relacionadas con el tema, un estudio de la Universidad Nacional logró determinar las zonas acuíferas de Costa Rica susceptibles de sufrir procesos de deterioro, tanto por causas naturales como por influencia de actividades humanas, identificándose "treinta zonas acuíferas bajo amenaza de contaminación con organismos patógenos, nitratos, metales pesados y sustancias orgánicas" (Reynolds, 1996); entre estas últimas se encuentran las sustancias derivadas de procesos industriales y derivados de agroquímicos. Además se identifica como amenaza potencial de los acuíferos la impermeabilización de las áreas de recarga debido a los crecientes procesos de urbanización, el cual cobra más importancia en los acuíferos libres y superficiales (Reynolds, 1996; Ramírez, 1998:20; Calderón, 2002:32).

De la misma forma, se ha encontrado que en zonas como Poás de Alajuela, Cartago y Heredia, un factor contaminante de los acuíferos es la infiltración de los residuos de plaguicidas empleados en el cultivo de helechos en suelos altamente permeables y en algunos casos en acuíferos poco profundos (Segura, 2004: 24). Además, en los

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

9 7

acuíferos del Pacífico Central (Parrita, Bejuco, Dominical, Quepas y Manuel Antonio), se han presentado problemas de contaminación por el uso de agroquímicos, debido al cultivo de la palma africana y anteriormente por todos los efectos que causó el desarrollo del cultivo de banano, además parte de sus amenazas es la sobreexplotación por las actividades turísticas (Segura, 2004: 28).

Ubicando el área central del país, los acuíferos mejor conocidos de Costa Rica forman parte de la subcuenca del río Virilla, donde se concentra y distribuye la mayor parte de la población y de las actividades agroindustriales e industriales del país. En esta región se manifiestan casi todas las posibilidades de deterioro de las aguas superficiales y subterráneas, a causa del desarrollo urbano, contaminación por aguas residuales y lixiviación de sustancias provenientes de rellenos sanitarios y botaderos de basura;

situación agravada por la minería no metálica y prácticas agrícolas intensivas con un manejo inadecuado de fertilizantes y plaguicidas.

Es importante indicar, que para el año 2001 se realizaron una serie de denuncias por parte de los vecinos de la zona de San Antonio de Belén, debido a la posible contaminación de una fuente de abastecimiento de agua por la explotación de los tajos ubicados al margen sur del río Virilla. A partir de este acontecimiento, se inició una investigación para determinar si las actividades realizadas por una empresa que desarrollaba extracción de materiales pétreos en la margen derecha del río Virrilla a la altura de San Antonio de Belén, estaban causando dichos impactos. El estudio realizado determinó que no es posible descartar la posibilidad de que la explotación del tajo haya causado algún tipo de contaminación del agua; esto debido a: "que la explotación correspondía a los materiales del acuífero mismo; que la cota de explotación no fue establecida con criterios técnicos; que se afectó la zona de protección; que el sector industrial se encontraba sobre la Formación Colima y estaba a menos de 20 metros de la captación del AyA; que el frente de explotación se encontraba fuera del área solicitada y los niveles freáticos no fueron determinados cuando correspondía; que la explotación aumentaba el riesgo de alterar más el acuífero en el sector Este y sólo se podría trabajar el sector Oeste previo estudio; que la explotación no se ha manejado con sistemas de protección; que no se tomaron medidas para corregir o dar seguimiento técnico" (Echandi, 2002).

En la Universidad Nacional, gracias a más de 15 años de monitoreo de concentración de nitratos en 20 pozos y manantiales de la cuenca del río Virilla (estos finalizaron en el año 2002), se ha determinado que "la concentración de nitratos alcanzó o superó, en una o más ocasiones, la concentración máxima recomendada" (Reynolds, 2002: 29).

Aunado a lo anterior, el Decimotercer Informe del Estado de la Nación; el Informe Final:

Recurso Aguas Superficiales y Subterráneas con énfasis en las Principales Cuencas Hidrográficas, indica que:

Como resultado del cambio de uso de la tierra, de plantaciones de café a zonas residenciales urbanas sin sistemas de alcantarillado sanitario y en general, con tanques sépticos construidos de forma inadecuada, sin un buen mantenimiento y en sitios con limitaciones del suelo, el potencial de carga contaminante de nitratos a las aguas subterráneas en la zona de recarga de los acuíferos Barva, La Libertad y Calima, continuará aumentando" (Astorga, 2007: 13).

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

9 8

Esto considerando que entre algunas de las fuentes de obtención de agua ubicadas en las zonas de recarga anteriormente mencionadas, están: pozo de CICAFE, manantial de Guachipelín, pozo de Barreal, manantial de Ojo de Agua, manantial de Belén, manantial La Libertad y manantial Puente Mulas, entre otros (Estado de la Nación, 2007: 13).

En el caso de esta investigación, el área de interés se remite al sistema acuífero que incluye sectores de los acuíferos Barva, Calima Superior y Calima Inferior, ubicado en la zona de reserva de Puente de Mulas, cuya importancia radica en que constituye una de las principales áreas abastecedoras de agua en las provincias de Heredia, Alajuela y San José (MINAET, 2002: 35).

Resulta necesario destacar la importancia que poseen las aguas subterráneas para el abastecimiento de agua potable en Costa Rica; éstas constituyen las mejores fuentes de dicho líquido para fines de consumo humano, especialmente debido a aspectos relacionados con su calidad. Por tal motivo, el suministro de este líquido vital debe darse de forma comprometida con la salud pública nacional.

No obstante, fenómenos relacionados con la expansión urbanística, el desarrollo inmobiliario desmedido y el crecimiento explosivo de los sectores productivos (principalmente del industrial y agrícola), aunados a la desorganización territorial, constituyen verdaderas amenazas que atentan contra su calidad, por consiguiente contra la salud humana y la vida misma; razón por la cual, a la luz de todo lo expuesto, surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto del uso industrial de la tierra en la calidad del agua subterránea del sistema acuífero de la zona de reserva de Puente de Mulas, Valle Central?”. (CALVO SANDí; MORA BARRANTES: 2010.)

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL: analizar el impacto del uso industrial de la tierra sobre el riesgo potencial de contaminación del sistema acuífero que se localiza en la zona de reserva de Puente de Mulas, Valle Central.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las características hidrogeológicas del sistema acuífero que se localiza en la zona de reserva de Puente Mulas.

2. Analizar las amenazas potenciales de contaminación del sistema acuífero que se localiza en de la zona de reserva de Puente Mulas.

3. Analizar el riesgo potencial de contaminación del agua subterránea, a partir de la carga contaminante industrial y las características del sistema suelo-agua subterránea de la zona.

COMPILADOR: de la Vega Gómez, Ml. Enrique

9 9

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN. 1.1. Planteamiento del Problema. 1.2. Delimitación del problema de investigación. 1.3. Justificación.

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES TEÓRICOS. 2.1. Salud Ambiental. 2.2. Gestión Ambiental.

2.3. Gestión de desechos sólidos. 2.4. Educación Ambiental. 2.5. Desechos Sólidos. 2.5.1.

Definición. 2.5.2. Clasificación de los desechos. 2.5.3. Composición de los desechos. 2.5.4.

Métodos de eliminación de los desechos. 2.5.5. Métodos de reducción de los desechos. 2.5.6.

Consecuencias del inadecuado manejo de desechos. 2.6. Investigaciones relacionadas con la gestión de los desechos sólidos. 2.6.1. Investigaciones de desechos sólidos a nivel internacional. 2.6.2. Investigaciones de desechos sólidos a nivel nacional. 2.7.

Operacionalización del Estudio.

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO. 3.1. Enfoque Cuantitativo. 3.1.1. Métodos y técnicas para recolectar información. 3.1.2. Métodos para analizar la información. 3.1.3. Validez interna y externa. 3.2. Enfoque Cualitativo. 3.2.1. Técnicas para recolectar información. 3.2.2 Técnicas para analizar la información. 3.3. Alcances de la investigación.

CAPÍTULO IV: CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DOMICILIARES. 4.1.

Generalidades del área de estudio. 4.1.1. Área y límites. 4.1.2. Características demográficas. 4.1.3.

Características físicas. 4.1.4. Distribución del terreno. 4.2. Producción actual de desechos sólidos. 4.3.

Composición de desechos sólidos. 4.4. Separación y aprovechamiento.

CAPÍTULO V: PRODUCCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO CENTRAL DE SAN ISIDRO DE HEREDIA SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO. 5.1. Caracterización socioeconómica de los hogares. 5.2. Relación entre la producción domiciliar de desechos y el nivel socioeconómico de los hogares. 5.3. Separación en la fuente según el nivel socioeconómico.

CAPÍTULO VI: GESTIÓN LOCAL DE DESECHOS SÓLIDOS DOMICILIARES. 6.1. Marco legal. 6.2. Instituciones relacionadas con la Gestión Local de los Desechos Sólidos. 6.2.1. Municipalidad del Cantón de San Isidro de Heredia. 6.2.2. Centro de Acopio de la Casa Hogar para Ancianos Albernia.

6.2.3. Centros Educativos. 6.2.4. Recolectores no tradicionales de desechos. 6.3. Cultura Ambiental.

6.3.1. Disponibilidad comunal. 6.3.2. Educación Ambiental.

CAPÍTULO VII: ESTRATEGIA PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DOMICILIARES GENERADOS EN E DISTRITO CENTRAL DE SAN ISIDRO DE HEREDIA. 7.1. Aprovechamiento de desechos orgánicos generados a nivel domiciliar en el distrito centra de San Isidro de Heredia. 7.2. Proyecto de aprovechamiento de desechos inorgánicos generados a nivel domiciliar en e distrito central de San Isidro de Heredia. 7.2.1. Contexto del Proyecto. 7.2.2.

Justificación del Proyecto. 7.2.3. Resumen del proyecto a realizar. 7.2.4. Objetivos del Proyecto. 7.2.5.

Actores Locales. 7.2.6. Etapas del Proyecto. 7.2.7. Acciones a realizar en cada una de las etapa: Etapa 1:

Separación en la fuente. Etapa 11: Recolección selectiva. Etapa 111: Centro de acopio. Etapa IV:

Comercialización de materiales. 7.2.8. Viabilidad. 7.2.9. Distribución de recursos. 7.2.10. Evaluación del proyecto.

In document OPERA PRIMA SALUD AMBIENTAL EN COSTA RICA: (página 106-113)