• No se han encontrado resultados

A diferencia de los intereses materiales, tales como el poder militar o el comercio, la identidad se centra en la subjetividad de un Estado. Los Estados son fundamentalmente actores sociales cuyo comportamiento no se puede reducir a la mera persecución de intereses materiales. Por otra parte, la realidad se le presenta a los Estados tras un filtro de experiencias históricas y sociales concretas. Por lo tanto, una política exterior no es el mero resultado de un cálculo racional de intereses, sino que coincide con una concepción particular de la identidad estatal. A lo largo de esta tesis se ha presentado la postura china frente a las islas Senkaku/Diaoyu como una donde ésta se muestra como víctima histórica de Japón. Desde 1989, Japón se ha convertido en un elemento clave en en la construcción de la identidad de China, definiendo su identidad como opuesta a Japón, haciendo hincapié en las diferencias entre las dos naciones. Los recuerdos dolorosos del Siglo de la Humillación le han proporcionado a la sociedad china los fundamentos para la construcción de su identidad tras el fin de la Guerra Fría.

Las motivaciones de la política exterior de China hacia Japón y las islas Senkaku/ Diaoyu van más allá de la búsqueda del interés material. Japón y sus acciones en las islas Senkaku/Diaoyu fueron asimiladas por China a través no sólo desde la perspectiva de sus propios intereses geopolíticos, sino bajo la óptica de las humillaciones sufridas a manos de Japón. Por lo tanto, la política de China hacia las islas es impulsada en parte por una necesidad de reparar las injusticias perpetuadas por los japoneses en el pasado. El impacto en identidad china como víctima se ha hecho evidente en la proyección que China ha hecho de su escudo defensivo, por medio de zonas de identificación aérea y otras medidas que sugieren no sólo una necesidad de consolidar su presencia e influencia regionales, sino la necesidad de proteger su territorio y a su pueblo frente a la continuación del ciclo de agresión y humillación, que como narrativa hace parte del discurso

oficial del gobierno y se ha convertido en un elemento constitutivo del nacionalismo chino en las últimas décadas. Por último, mientras que las relaciones sino-japonesas se han deteriorado, todavía existen alternativas para que China y Japón reparen sus relaciones.

6.1 RECONCILIACIÓN

Dada la gravedad de la disputa territorial y el agravamiento de las relaciones entre China y Japón, existen dos planteamientos para la reconciliación entre China y Japón, lo que podría dar lugar a una eventual resolución de la disputa territorial. Si bien no se busca esbozar una hoja de ruta de reconciliación, o sugerir una serie de pasos específicos que deben llevarse a cabo, se sugiere un cambio en la identidad nacional como una vía de reconciliación. Esta perspectiva ofrece una alternativa para la resolución de conflictos que va más allá de una solución basada en intereses, como la cooperación económica, que ha hecho muy poco para mejorar las relaciones entre China y Japón. De acuerdo con este punto de vista, una parte central en el mencionado cambio de identidad que conduciría a la reconciliación, sería dejar de definir la identidad nacional como una en oposición a un tercero. Por lo tanto, dicha reconciliación requeriría que tanto China como Japón dejen de definir su identidad en términos de oposición al otro, y en particular su percepción del otro como un enemigo histórico, construyendo una nueva identidad conjunta como socios que coexisten entre sí. Esta alternativa se fortalece al observar que los espacios en que China y Japón dependen el uno del otro son más numerosos y relevantes para sus respectivos pueblos, como en el caso de la interacción comercial y la cooperación industrial y tecnológica. Por lo tanto, la diferencia que plantea la otra parte para cada Estado puede ser reconocida sin necesidad de interpretarla como una amenaza. China y Japón tienen una rica historia de interacciones y sus culturas confluyen en muchos puntos. Por lo tanto, mientras que las identidades nacionales se definen en torno a

características inherentes a cada nación, no necesariamente tienen que ser excluyentes frente al otro.

Si bien la tarea de identificar y promulgar la noción de una identidad común es muy difícil, hay abundantes fundamentos de una identidad colectiva: China y Japón comparten muchos aspectos de su cultura y la historia y tienen, por tanto, mucho que aprovechar para forjar una identidad colectiva común. En segundo lugar, Japón tendría que cesar sus acciones agresivas o aquellas que pudieran ser interpretadas como agresivas por parte de China. La reconciliación es un proceso de dos, que requiere tanto el apoyo de China como el de Japón. Si Japón reconoce los discursos de identidad de China, esta no tendría que verse forzada a consolidar su propia identidad a través de acciones forzosas y unilaterales. Reconocer las identidades ajenas y ajustar las propias son acciones fundamentales para lograr una ruptura del círculo vicioso en aquellos conflictos donde la identidad es la fuente del mismo.

El reconocimiento del otro hace más segura la identidad propia y disminuye el impulso de las partes de asegurar su identidad señalando al "otro" como una fuente de peligro. Tras un ajuste de identidad por parte de China, Japón no sería demonizado con la facilidad con que los funcionarios chinos lo hacen ahora para justificar sus políticas expansivas en la región; del mismo modo, reconocer al otro aseguraría que cualquier diferencia no conduzca a optar por el camino políticamente fácil de antagonizar con la otra parte. El objetivo no es llegar a un consenso sobre una identidad común o una historia común, sino una aceptación hacia la identidad del otro y de la historia del otro. La ventaja del reconocimiento es que no significa acuerdo; China y Japón podrían mantener diferentes interpretaciones de la historia o reclamaciones divergentes, incluso podrían permanecer en competencia sobre las islas Senkaku/Diaoyu. Sin embargo, estas diferencias no serían percibidas como una amenaza para China y no requerirían de una respuesta fuerte y agresiva.

Desde las guerras sino-japonesas del siglo 19 Japón se convirtió en el otro en la formación de la identidad china. Posteriormente, la nueva identidad de China forjada tras la revolución comunista se convirtió en una basada en la diferencia y la resistencia activa contra Japón, que sólo reforzó su papel como un Otro opresor y peligroso. Sin embargo, la construcción de la identidad es un proceso dinámico y la "otredad" de Japón se puede revertir. Este proceso no será fácil pero proporciona un bosquejo para una eventual reconciliación sino-japonesa. Esta reconciliación no se basa en el equilibrio de poder militar, ni en la independencia económica, sino que sería el resultado de una identidad colectiva entre China y Japón. Tal reconciliación tendría un impacto decididamente estabilizador no sólo para las relaciones entre China y Japón sino también para toda la región de Asia oriental y para el mundo en general.

La actual generación de líderes chinos no tiene la experiencia personal de estar en guerra con Japón y por lo tanto no han sufrido directamente las atrocidades japonesas que sufrieron sus padres y abuelos. Bajo esta óptica, las experiencias personales de Jiang Zemin sobre la guerra con Japón afectaron su comportamiento, plasmado en su insistencia de que Japón se disculpara durante su visita al país en 1998, que empañó el ambiente de reconciliación que se estaba formando en ese entonces. La nueva generación de líderes no debería estar afligida por estos recuerdos negativos, y estos, por tanto, no deberían afectar negativamente las relaciones entre China y Japón. Por otra parte, los actuales dirigentes probablemente han sido socializados en los recuerdos y creencias del victimismo chino, ya sea en sus familias o en la sociedad. Sin embargo, como el Presidente Xi Jinping consolidó su poder en 2013, es muy pronto para determinar en qué grado están afectados los actuales líderes chinos por la identidad de víctima. Hay maneras que China podría aumentar su autoconfianza sin dañar o aislar a otros países.

Eventos como los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing tuvieron el potencial de darle a China y a su pueblo la confianza sobre el lugar prominente de China en el mundo y de demostrar la obsolescencia de un posible complejo de inferioridad. Dichos Juegos Olímpicos le permitieron a China, según Digo y Scott, liberarse de la carga de la historia previa y deberían haber disipado cualquier amargura persistente que hubiera surgido de las humillantes derrotas de China sufrió a manos de sus agresores imperialistas en el siglo pasado (Dingo y Scott, 2012). Además, la confianza recién adquirida de sí misma puede ser aprovechada por China para orientar sus relaciones con el resto del mundo. Por desgracia, la disputa sobre las islas Senkaku/Diaoyu es un ejemplo crítico de las inseguridades nacionales de China que se manifiestan en sus relaciones exteriores. Hasta que tanto China como Japón decidan volver a examinar sus identidades y hacerlas más inclusivas, la reconciliación entre China y Japón y la solución de sus controversias sobre las islas Senkaku/Diaoyu seguirá siendo poco probable.

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, D. (2011, Febrero 17). Nuclear Power: The End of the War Against Japan. Consultado el 29 de Mayo de 2015, de http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/wwtwo/nuclear_01.shtml

Articulo V, Treaty of Mutual Cooperation and Security between the United States and Japan. Consultado el 11 de Marzo de 2015, de http://www.mofa.go.jp/region/n-america/us/q%26a/ref/1.html

Barbé, E. (2008). Relaciones internacionales. Madrid: ed. Tecnos.

Burchill, S., Linklater, A., Devetak, R., Donnelly, J., Nardin, T., Paterson, M., ... & True, J. (2013). Theories of international relations. Palgrave Macmillan.

BBC. (2013). ¿Qué tan serias son las tensiones entre China y Japón?. Consultado

el 27 de Septiembre de 2014, de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130209_internacional_china_japon_

senkaku_diaoyu_tensiones_tsb.

BBC. (2013). China y Japón se pelean por islas vacías y heridas abiertas. Consultado el 23 de Noviembre de 2014, de http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/11/131129_islas_china_japon_

pacifico_disputa_mz.

Berenskoetter, F. (2010). 'Identity in International Relations.' In: Denemark, Robert, (ed.), The International Studies Encyclopedia. Oxford: Wiley-Blackwell, 3594-3611.

Brubaker, R. & Frederick, C. (2000) “Beyond ‘Identity’.” Theory and Society 29, no. 1: 1–47.

Callahan, W. (2004). “National Insecurities: Humiliation, Salvation, and Chinese Nationalism.” Alternatives: Global, Local, Political 29, no. 2: 199–218.

Calduch, Rafael (1998). Métodos y técnicas de investigación internacional. Madrid:

Universidad Complutense de Madrid.

Carrasco, R. (2007). “Geopolı́tica y Geoconomı́a en el Mar de

China”. En DERI Working Papers (Doctorado de Economı́a y Relaciones Internacionales).

Catalinac, A. (2007). “Identity and Foreign Policy: Comparing Japan’s Response to the 1990 Gulf War with Its Response to the 2003 U.S. Invasion of Iraq.” Politics and Policy 35, no. 1: 58–10.

Chan, C, (2006). China, Japan and the Clash of Nationalisms,' Asian Perspectives, 30, pp. 127–156.

China Daily, (2005). “Japan Action Violation of Chinese Sovereignty”. Consultado el 02 de febrero de 2015, de http://www.chinadaily.com.cn

China Daily. (2012). History of Diaoyu Islands. Consultado el 12 de abril de 2015, dehttp://www.chinadaily.com.cn/china/2012Diaoyu/201207/10/content_15564751.h tm.

Chinese Government White Paper. (2012). Diaoyu Dao, an Inherent Territory of

China. Consultado el 12 de abril de 2015, de

Chiu, H. (1999). An Analysis of the Sino-Japanese dispute over the T’iaoyutai Islets (Senkaku Gunto), Occasional Papers/Reprints Series in Contemporary Asian Studies, Number 1, School of law University Maryland, Consultado el 14 de abril

de 2015, de http://digitalcommons.law.umaryland.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1149&context

=mscas).

Copeland, D. (2000). “The Constructivist Challenge to Structural Realism: A Review Essay.” International Security 25, no. 2 .187–212.

Daniel, T. (1978). “The Sino-Japanese Treaty of 1978: The Senkaku Incident Prelude,” Asian Survey, Vol. 18, No. 12, pp. 1235-49.

Deng Xiaoping, (1989). China’s Policy toward Territorial Disputes: The Case of the South China Sea Islands. London: Routledge, pp.171-72.

Dingo, R. A., & Scott, J. B. (Eds.). (2012). The Megarhetorics of Global Development. University of Pittsburgh Pre.

Dittmer, L. & Kim, S. (1993). “In search of a theory of national identity”. China’s Quest for National Identity. Ithaca: Cornell University Press.

Dominguez. (2014). Disputas marítimas de China: “Miedo, honor e interés”. Consultado el 5 de Octubre de 2014, de http://www.dw.de/disputas mar%C3%ADtimas-de-china-miedo-honor-e-inter%C3%A9s/a-17666060.

Don, K. (2013). The Senkaku/Diaoyu dispute: The U.S. policy perspective and Japanese PM Abe’s visit, China Policy Institute Blog. Consultado el 11 de Marzo

de 2015, de http://blogs.nottingham.ac.uk/chinapolicyinstitute/2013/02/21/the- enkakudiaoyu-dispute-the -u-s-policy-perspective-and-japanese-pm-abes-visit/. Downs. & Philip S. (1999). “Legitimacy and the Limits of Nationalism: China and the Diaoyu Islands,” International Security, Vol. 23, No. 3, pp. 114-146.

Embajada de Japón. (2013). Comunicado de prensa: Position of Japan on the Senkaku Islands. Consultado el 11 de abril de 2015, de http://www.nl.emb- japan.go.jp/e/policy/response%20senkaku.html.

Hall, R. (1999). National Collective Identity: Social Constructs and International Systems. New York: Columbia University Press. P 27.

Harris, R. (1959). “China and the World.” International Affairs 35, no. 2: 161–169. Hughes, C. R. (2008, June). Japan in the politics of Chinese leadership legitimacy: recent developments in historical perspective. In Japan Forum (Vol. 20, No. 2, pp. 245-266). Taylor & Francis Group.

Jean, B. (2000). “The US Role in the Sino-Japanese Dispute over the Diaoyu (Senkaku) Islands 1945-1971,” China Quarterly, No. 161, pp. 95-123.

Jepperson, R. (1996). "The culture of national security: norms and identity in world politics." In Katzensten eds., The culture of national security: norms and identity in world politics. P56.

Kang, D. (2003). “Getting Asia Wrong: The Need for New Analytical Frameworks.” International Security 27, no. 4: 57–85.

Kaufman, A. (2010). “The ‘Century of Humiliation,’ Then and Now: Chinese Perceptions of the International Order.” Pacific Focus 25, no. 1: 1–33.

Kitaoka, S. (2011. “Inception of a modern relationship”. In Japan-China joint history research report: Modern and contemporary history, vol. 1.

Klotz, A. & Lynch, C. (2007). Strategies for Research in Constructivist International Relations. International Relations in a Constructed World. Armonk, N.Y: M.E. Sharpe.

Lapid, Y. (1996). Culture's Ship: Returns and Departures in IR Theory, in Lapid, Yosef, and Friedrich V Katochwil. The Return of Culture and Identity in IR Theory. Boulder, Colo: Lynne Rienner Publishers.

Larouchepac. (2015). EU y Japón anuncian cooperación en defensa explícitamente en contra de China. Consultado el 7 de Mayo de 2015, de http://spanish.larouchepac.com/node/23248.

Lee, S. (2002). Territorial Disputes among Japan, China and Taiwan concerning the Senkaku Islands, Boundary & Territory Briefing, Vol. 3, No. 7. Consultado el 12 de abril de 2015, de https://www.dur.ac.uk/ibru/publications/view/?id=222

Legro, J. (2007). “What China Will Want: The Future Intentions of a Rising Power.” Perspectives on Politics 5, no. 03: 515–534.

Legro, J. (2009). “The Plasticity of Identity Under Anarchy.” European Journal of International Relations 15, no. 1: 37 –65

Leguizamón, E. (2013). Sesión Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa China, Centro de la Nueva Geopolítica en Asía. Consultado el 10 de Septiembre de 2014, de http://www.asiared.com/es/downloads2/eduardo-leguizamon.pdf

Linus, H. (2005). “Quiet Power: Japan’s China Policy in Regard to the Pinnacle Islands,” The Pacific Review, Vol. 18, No. 2, pp. 159-88.

Long, S. (2013). “Un largo y crudo invierno: La guerra frı́a entre China y Japón se

mantendrá en 2014”. Consultado el 13 de Marzo de 2015, de http://www.elmundo.com/.

López, i. & Vidal, L. (2012). “Islas Senkaku: ricas en recursos energéticos y

resentimientos patrióticos”. El Paı́s digital. Consultado el 27 de febrero de 2015, dehttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/22/actualidad/134826895 6_040390.html.

López, i. & Vidal, L. (2013). “El regreso de Shinzo Abe y los retos para reformar

Japón”. El Paı́s digital. Consultado el 01 de Marzo de 2015, de http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/24/actualidad/137468090 3_427907.html.

López, i & Vidal, L (2013). “Los lı́mites a la remilitarización de Japón”. El Paı́s digital. Consultado el 01 de Marzo de 2015, de http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/19/actualidad/138744909

6_788842.html.

Lowell, J. (2011). The Opium War: Drugs, Dreams and the Making of China. London: Picador.

Manyin, M. (2013) Senkaku (Diaoyu/Diaoyutai) Islands Dispute: U.S. Treaty Obligations (Washington: Congressional Research Service) p. 4.

McCurry, J. (2014, Febrero 5). Why will Japan and China avoid conflict? They need each other. Consultado el 29 de Mayo de 2015, de: http://www.csmonitor.com/World/Asia-Pacific/2014/0205/Why-will-Japan-and- China-avoid-conflict-They-need-each-other

McDevitt, M. (2014). The East China Sea: The Place Where Sino–US Conflict Could Occur. American Foreign Policy Interests, 36(2), 100-110.

Moteki, H. (2010). The Senkaku Islands Constitute an Intrinsic Part of Japan (Tokyo: Society for the Dissemination of Historical Fact). Consultado el 16 de Abril de 2015, de http://www.sdh-fact.com/CL02_1/79_S4.pdf.

O'Donogue, P. M. (2000). Theater missile defense in Japan: implications for the US-China-Japan strategic relationship. DIANE Publishing.

Onuf, N. (1989). World of Our Making Rules and Rule in Social Theory and International Relations. University of South Carolina Press.

Paredes, X. (2013). Las crisis en los mares de China: implicaciones geopolíticas y en materia de seguridad. En Panorama estratégico 2013. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2013. p. 139-167.

Pastor, J. (2005). “Geopolı́tica, guerras y ‘Balcanes globales’”. En Pastor; Brandariz (ed.). Guerra global permanente: La nueva cultura de la inseguridad. Madrid: ed. Catarata. P19

Qin, G. (2005). Japan Granting Its Enterprises, Right to Oil and Gas Test-drilling in the East China Sea. Consultado el 25 de enero de 2015, de http://www.fmprc.gov.cn/eng/xwfw/s2510/t191718.htm

Rachman, G. (2013). “El fin del sheriff global: Los rivales de Estados Unidos

pondrán a prueba su hegemonı́a glonal”. Consultado el 4 de abril de 2015, de http://www.eleconomista.es/

Ringmar, E. (1996). Identity, Interest, and Action: A Cultural Explanation of Sweden’s Intervention in the Thirty Years War. Cambridge; New York: Cambridge University Press.

Ringmar, E. (2011). “Malice in Wonderland: Dreams of the Orient and the Destruction of the Palace of the Emperor of China.” Journal of World History 22, no. 2: 273–298.

Ríos, X. (2014). Las crisis en los mares de China: implicaciones geopolíticas y en materia de seguridad. Consultado el 15 de Septiembre de 2014, de http://www.china-files.com/pdf/xr.pdf.

Rose, C. (1998). Interpreting History in Sino-Japanese Relations: A Case Study in Political Decision-Making. London: Routledge.

Rt. (2014). Consultado el 15 de Octubre de 2013, de http://actualidad.rt.com/. Schofield, C (1996). “Island Disputes in East Asia Escalate,” Jane’s Intelligence Review, Vol. 8, No. 11, pp. 517-521.

Shaw, H., (2012), The Inconvenient Truth Behind the Diaoyu/Senkaku Islands, in: The New York Times 19 September 2012. Consultado el 15 de abril de 2015, de

http://kristof.blogs.nytimes.com/2012/09/19/the-inconvenient-truth-behind-the- diaoyusenkaku-islands/.

Smith, C. (2004). “Island Feud a Barometer of China-Japan Ties,” Asia Times. Consultado el 11 de Octubre de 2014, de http://www.atimes.com/.

Sputniknews. (2015). Disputa entre Japón y China por las islas Senkaku. Consultado el 14 de Mayo de 2015, de http://mundo.sputniknews.com/politica/20150427/1036839210.html.

Strickberger, L. (2014). Restauración Meiji, Evolución. Editorial Omega
Hábitos y Costumbres del Pasado Reader´s .

Susuki, S. (2009). Civilization and Empire: China and Japan’s Encounter with European International Society. New York: Routledge.

Swaine, M. D. (2014). Chinese Views and Commentary on the East China Sea Air Defense Identification Zone (ECS ADIZ). China Leadership Monitor, 43(1), 5.

Tao, C. (1948). “The Sino-Japanese Dispute over the Tiao-yu-tai (Senkaku) Islands and the Law of Territorial Acquisition,” Virginia Journal of International Law, Vol. 14, No. 2, pp. 248-60.

The New York Times. (1971). Carta abierta del presidente Nixon y Miembros del Congreso de los EEUU. p. E7. Consultado el 01 abril de 2015, de http://www.nytimes.com/learning/general/onthisday/big/0217.html.

Tratado de San Francisco. (1951). Peace Treaty with Japan, Consultado el 13 de abril de 2015, de http://www.taiwandocuments.org/sanfrancisco01.htm.

Tratado de Shimonoseki. (1895). Treaty of Peace. Consultado el 13 de abril 2015, de http://www.taiwandocuments.org/shimonoseki01.htm.

Treves, T. (2008). United Nations Convention on the Law of the Sea. United Nations Audiovisual Library of International Law (http://untreaty. un. org/cod/avl/pdf/ha/uncls/uncls_e. pdf).

Truchado. (2007). Consultado el 2 de Octubre 2014, de http://www.uam.es/centros/economicas/doctorado/deri/publicaciones/WorkingPape rs/DWP01-2007.pdf

United Nations. (1952). United Nations Treaty Series, Vol. 136, p. 50.

Documento similar