• No se han encontrado resultados

Si 0.697 0.404 No 0 - CONFLICTOS INTERPERSONALES Si 4.252 0.039 * No 0 - Relación al 99% de confianza

44

CAPITULO IV

DISCUSION

Los hallazgos de la Tabla No 1 son corroborados por los estudios de Castañeda31 quien

realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal en 240 médicos que laboran en las unidades de medicina familiar en la ciudad de Guadalajara encontrando una prevalencia de 41.6% de este síndrome. Caballero8 que de igual forma, determinó la

prevalencia de este síndrome en 354 profesionales de la salud incluyendo médicos, enfermeras y auxiliares clínicos en los establecimientos de Atención Primaria en Madrid, encontró un 40.6% de frecuencia del mismo. Aragón2 finalmente, en un estudio realizado

en el Hospital Oscar Danio Rosales en Nicaragua evaluó a 65 médicos y 100 personal de enfermería encontrando un 24% y un 38% de prevalencia del mencionado síndrome lo cual nos permite inferir que este síndrome tiene importancia en su prevalencia.

Al respecto, podemos mencionar que estos resultados nos evidencian que este síndrome es un problema de tipo psicosocial; se manifiesta en el personal de salud, ya que éste se encuentra en contacto con pacientes, cuyos signos y síntomas son derivados de un proceso progresivo y gradual, debido a la presencia de estresores laborales, de la interacción entre factores personales comunes a muchos profesionales y del resultado de factores específicos de la organización hospitalaria en donde se desempeñan, siendo este un problema prevalente en los establecimientos de salud de nuestra población. Los hallazgos de la Tabla Nº 2 son corroborados por Palmer1 quien comparó la

frecuencia de este síndrome en una investigación realizada en un Hospital del Instituto Mexicano de Seguridad social, en la ciudad de Mexicali, Baja California, utilizando la escala de Maslach, encontró que la mayor prevalencia correspondía a médicos Gineco obstetras con 59.2% del mencionado nosocomio, lo cual corrobora nuestros hallazgos. Además, en España se reporta una prevalencia del 58% de desgaste profesional en médicos residentes de ginecología y obstetricia, donde consideran factores predisponentes la sobrecarga de trabajo y ser soltero, por falta de apoyo familiar.32

Podemos mencionar en torno a estos resultados, que los médicos Gineco-Obstetras, en su labor institucional, realizan múltiples labores, entre las cuales tenemos: atención en consulta externa, pasar visita en hospitalización, efectuar operaciones de urgencia y programadas en centro quirúrgico y realizar procedimientos como ecografía, colposcopia,

45

aspiraciones manuales endouterinas, legrados, curetajes, etc, lo cual, agregado a la demanda institucional provocaría agotamiento del mismo.

Por otro lado, Camps33 quien realizó un estudio en 200 médicos oncólogos provenientes

de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) encontró niveles altos del síndrome en las escalas de cansancio emocional y despersonalización con 70% y 55 debidas principalmente a sobrecarga de trabajo del personal médicos en sus respectivas instituciones.

A su vez, podemos mencionar y recalcar que el personal médico de oncología del hospital Goyeneche está expuesto a una gran demanda de pacientes por ser atendidos diariamente; existe una gran cantidad de citas que sobrepasan las horas de trabajo, y que llevan a producir insatisfacción y desgaste profesional en los mismos.

Finalmente en un estudio realizado por Maidana34 en un estudio observacional,

descriptivo y transversal en 146 médicos asistentes y residentes en anestesiología en los principales Hospitales de Paraguay se encontró una prevalencia de 72.6% y 88.6% respectivamente que este síndrome estuvo presente en 72.6% de asistentes y 88.6% de residentes.

La gran prevalencia en esta especialidad, de igual modo, es explicada por el gran exceso de carga laboral y la disminuida cantidad de médicos que existen para su cobertura De acuerdo al análisis de las Tablas Nº 3, 4, 5 y 6 podemos inferir que en el personal médico de este hospital lo que prima es una actitud negativa hacia si mismo y hacia el propio trabajo; baja productividad laboral, disminuida autoestima y finalmente de incapacidad para soportar el estrés ambiental. La realización personal es importante por las consecuencias que puede ocasionar como son el embotamiento y la negación, la impulsividad y la desmotivación.

Si comparamos nuestros resultados con los hallazgos encontrados por Obando(9) en una

investigación llevada a cabo en la ciudad de Ilo en el 2011 en personal asistencial entre el Minsa y Essalud, en el que encontraron un 25.58% y 20.97% de realización personal, un 15.11% y 14.51% de despersonalización y 8.14% y 6.45% de cansancio emocional respectivamente, podemos corroborar que la Baja Realización Personal es la dimensión más frecuente y que el personal del Minsa presenta cifras más elevadas de esta dimensión lo que podría ser justificado por la disminuida autoestima, desmotivación e inconformidad que predomina en este sistema.

46

A su vez, se encontraron resultados similares en la investigación realizada por Vásquez35

en 54 trabajadores entre médicos (25), enfermeras (16) y técnicos de enfermería (13) donde encontraron que el 14,81% presentó un bajo nivel de realización personal, el 12,97% un nivel alto de cansancio emocional y el 11,12% un nivel alto despersonalización.

El resultado de la Tabla Nº 7 se corrobora con varios estudios realizados, en que el grupo de edad con mayor cansancio emocional fue el de los mayores de 44 años en quienes también se asoció la falta de realización personal 5,24.

Al respecto, podemos mencionar que la edad es un factor de riesgo de desencadenar el desgaste profesional. Un trabajador con mayor edad muestra mayor vulnerabilidad y agotamiento al rendir en su jornada laboral.

En la Tabla N° 8 corroboramos nuestros resultados con Quiroz6 que estudio los factores

asociados en médicos y enfermeras en un hospital del cuzco encontrando mayor prevalencia de este síndrome en personal médico sexo masculino. Sin embargo en este hospital observamos que síndrome de desgaste profesional es independiente al sexo. El resultado de la Tabla Nº9 puede ser explicado por la aparición de diversos problemas maritales que aparecen tras haber contraído matrimonio. Problemas que se suscitan a diario involucrado estrés, preocupación y ansiedad en la vida del personal médico, lo que trae como consecuencia mayor desgaste en su actividad profesional.

Sin embargo nuestros hallazgos son contrastados por los estudios de Atance36, quien

evaluó los aspectos epidemiológicos del síndrome de desgaste profesional en 294 profesionales de atención primaria y especializada en un Hospital de Guadalajara encontrando que este síndrome está presente en aquellos trabajadores sin pareja estable. Esta explicación se debería a las actitudes, creencias y costumbres en relación a la vida marital que tiene el personal en salud en otros países diferentes al nuestro.

Con respecto a la Tabla N° 10, el número de hijos es un factor desencadenante en la aparición de este síndrome. Esto se debería a la mayor responsabilidad económica que un profesional tiene para con ellos. Los hijos al crecer demandan mayor gasto; este gasto por concepto de pagos escolares y/o universitarios produciría mayor estrés y por mayor desgaste profesional.

Sin embargo en nuestro estudio se evidencia que este síndrome se presenta en forma indistinta al número de hijos y esos también fueron encontrados por Paredes.37

47

En la Tabla Nº 11 mencionamos que los profesionales nombrados o contratados del Hospital Goyeneche trabajan la misma cantidad de horas, soportan similar presión laboral y comparten las mismas actividades y responsabilidades acordes a su especialidad, En la Tabla Nº 12, de acuerdo a la literatura anteriormente mencionada está demostrado que existe una relación directa entre los años de servicio y el síndrome de desgaste profesional. Debido a la mayor edad, el profesional de salud comienza a disminuir sus capacidades cognitivas y físicas.

Huerta38 considera que el principal factor de riesgo para la aparición de este síndrome es

la presencia de más de 15 años de servicio asistencial, hallazgos encontrados en una investigación realizada en 70 médicos y 73 enfermeras del Hospital Antonio Lorena de Cuzco.

Al respecto de la Tabla N° 13 podemos mencionar que el personal médico en la actualidad se ve en la necesidad de ejercer su profesión en forma privada en diferentes instituciones de nuestra localidad y esto sería debido, entre varios factores, a la baja remuneración que ellos consideran al trabajar en un hospital del Ministerio de Salud hoy en día.

La relación que existe entre una buena remuneración salarial, reconocimiento por el trabajo y realización personal está documentada en la literatura. Sin embargo, niveles bajos de remuneración salarial podrían ser un factor que predisponente a la presentación del desgaste profesional que no se observó en nuestro estudio

La presencia de conflictos interpersonales ente profesionales afecta de forma negativa en los mismos, produciendo mayor cansancio emocional, mayor despersonalización y deficiente realización personal, desencadenando el síndrome consecuentemente13 tal

como es corroborado en la Tabla 14.

Pistelli39 en un estudio realizado en la ciudad de Argentina en el Hospital de Niños Victor

Vilela, realizó un análisis multivariado en 120 médicos donde encontró que los factores sexo, estado civil, años de profesión y lugar de trabajo se encuentran relacionadas entre sí con el síndrome de desgaste profesional.

En la Tabla Nº 15 evidenciamos que no solamente es influenciado por factores intrínsecos al trabajador, sino también por aquellos provenientes del entorno en el cual realiza el ejercicio de su labor profesional y estos en forma gradual y progresiva conllevan al agotamiento, fatiga y deshumanización del mismo.

48

CAPITULO V

Documento similar