• No se han encontrado resultados

DEPAUPERACIÓN RELATIVA DEL PROLETARIADO: disminución de la

In document DICCIONARIO DE ECONOMÍA POLÍTICA (página 64-66)

parte que la clase obrera percibe de la renta nacional de la sociedad capitalista y correspondiente aumento de la parte que perciben las clases explotadoras. La parte de renta nacional que el proletariado obtiene es determinada por la relación entre la suma total de salarios de los obreros en un año (v) y la renta nacional (v+p). La parte de la clase capitalista es determinada por la relación entre la plusvalía creada durante un año (p) y la renta nacional (p/(v+p)). Poniendo al descubierto la esencia de la depauperación relativa del proletariado,

Lenin indicaba que bajo el capitalismo se

produce una “depauperación relativa de los obreros es decir, una disminución de su parte en el ingreso social. La parte relativa de los obreros, en la sociedad capitalista que se enriquece rápidamente, se va haciendo cada vez menor, pues cada vez se enriquecen más rápidamente los millonarios”. La depauperación relativa de la clase obrera, lo mismo que la

depauperación absoluta del proletariado

(ver) es una consecuencia directa de la acción de la ley económica fundamental del

capitalismo, la ley de la producción, de plusvalía, y de la ley general de la

acumulación capitalista (ver). Como

resultado del crecimiento de la productividad y de la intensidad del trabajo bajo el capitalismo, crece la explotación de los obreros y, por consiguiente, se elevan la cuota y la masa de plusvalía. Al mismo tiempo, el aumento de la productividad del trabajo disminuyo el valor de los medios de subsistencia del obrero, es decir, el valor de la fuerza de trabajo y, por ende, se reduce la parte que perciben los obreros del nuevo valor creado. Resulta, pues que al crecer la acumulación del capital, disminuye la parte que la clase obrera percibe de la renta nacional y aumenta correspondientemente la parte de la clase capitalista. Sobre esta base aumenta la desigualdad social, se ahonda y ensancha la sima entre los explotadores y los explotados. Bajo el capitalismo, disminuye asimismo la parte que todos los trabajadoras perciben de la renta nacional. La parte que de la renta nacional obtuvieron los trabajadores de los Estados Unidos en 1900 constituía el 60 %; en 1940, se había reducido al 49 %, y en la actualidad aun se ha hecho menor. En Inglaterra, la parte de la renta nacional obtenida por los trabajadores descendió entre 1924 y 1957 del 45 % al 33 %. Los elevados impuestos, directos e indirectos, que los obreros pagan al Estado burgués reducen aun mas su parte de la renta nacional, con lo que el empeoramiento relativo de su situación se acentúa. Los apologistas del capitalismo, recurriendo a diferentes métodos de falsificación, intentan encubrir el volumen real de las ganancias de los capitalistas y, con ello, disminuir la verdadera parte de la renta nacional que éstos perciben. Al mismo tiempo al calcular la parte que recibe la clase obrera, no toman en consideración los descuentos que, en concepto de impuestos, gravan los salarios, no desglosan el salario de la clase obrera del sueldo que perciben los empleados del Estado y el personal administrativo, altamente remunerados, ni de los ingresos de otras personas que trabajan a sueldo; todo esto hace que se presente sensiblemente abultada la parte de la renta nacional que el proletariado obtiene. Los economistas

burgueses declaran que en los últimos tiempos se ha producido una “revolución de los ingresos” en los países capitalistas, es decir, que aumenta la parte de la renta nacional percibida por los obreros y otros trabajadores, y disminuye la parte de los capitalistas. Los hechos sin embargo, demuestran de manera irrefutable que bajo el régimen capitalista actual cada vez se hace mayor el abismo entre el nivel de vida de los capitalistas y el del proletariado. En los Estados Unidos, un pequeño número de capitalistas —el 1 % de la población— posee cerca del 60 % de la riqueza nacional, y a los trabajadores, que constituyen más del 87 % de la población, les corresponde menos del 8 % de dicha riqueza. El empeoramiento relativo de la situación del proletariado representa un factor importantísimo en el proceso de agudización de las contradicciones de clase en la sociedad capitalista.

DEPRESIÓN: fase del ciclo capitalista; es la que sigue inmediatamente a la crisis. En este período se interrumpe en lo fundamental la caída de la producción, que queda estancada en el nivel alcanzado al final de la crisis. Las empresas trabajan sensiblemente por debajo de sus posibilidades de producción. La cantidad de desocupados es tan elevada como durante la crisis. Los precios alcanzan cierta estabilidad, pero en un bajo nivel. El comercio carece de vigor, aunque los stocks ya no aumentan, y se van reabsorbiendo gradualmente, en parte se destruyen y en parte se venden a precios rebajados. El tipo de interés es bajo, pues la cuota de ganancia se ha reducido y la oferta de capital de préstamo supera en mucho a la demanda. Procurando adaptarse a los precios bajos, los capitalistas reducen los costos de producción, disminuyen los salarios, clavan la productividad y la intensidad del trabajo de los obreros. Renuevan en gran escala el capital fijo, reequipan sus empresas. La creciente demanda de instalaciones y maquinaria provoca el aumento de su producción, así como de la producción de los metales indispensables, combustible, etc. Ello hace que aumenta el número de obreros

ocupados, que crezca la demanda de artículos de consumo y su producción. Así se crean las condiciones para pasar a la fase de animación y luego a la de auge. Al desarrollarse el capitalismo y agudizarse sus contradicciones, especialmente en el período actual del capitalismo, se observa que la fase de depresión se hace más larga, y ésta adquiere un carácter duradero.

In document DICCIONARIO DE ECONOMÍA POLÍTICA (página 64-66)

Outline

Documento similar