• No se han encontrado resultados

Texto Nº 1: “Asalto a la embajada” es un texto informacional Está basado en la noticia periodística sobre los acontecimientos suscitados

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Discusión

Se puede resaltar de los resultados obtenidos en la investigación que en promedio de los tres textos, el 38,7% son analfabetos funcionales. Es importante recalcar que ninguno de los estudiantes haya alcanzado un nivel de alfabetismo funcional. Lo cual lleva a suponer que aun arrastran serias deficiencias que no han podido superar en los once años de preparación en la educación básica regular cabe señalar exclusivamente a la educación primaria y secundaria.

Se puede afirmar entonces que existe analfabetismo funcional en los estudiantes de educación de éste Instituto Superior Pedagógico, por tanto es posible prever que estas bajas habilidades textuales puedan revertirse en los estudiantes que tengan a su cargo, formando y reproduciendo patrones repetitivos de fracaso y dificultad para comprender. Estos resultados son en verdad preocupantes puesto que en un nivel de instrucción Superior es de esperar que el estudiante sea un lector autónomo capaz de comprender todo tipo de textos, más aun porque la mayoría de los aprendizajes que adquieren en esta etapa se sustenta en la habilidad de comprender textos escritos.

En cuanto a los resultados en cada tipo de texto se obtiene que existe analfabetismo funcional cuando el sujeto se enfrenta a un texto informativo (41,9%) seguido por los textos numéricos (38,7%) y textos documentarios (29%).

Contrastando estos resultados con los antecedentes del estudio de González (1997) quien realizó una evaluación similar con estudiantes universitarios de los tres primeros años y estudiantes de último año de secundaria. En dicha investigación se halló que los estudiantes universitarios habían obtenido un rendimiento aceptable en los textos informativos y documentarios pero una comprensión deficiente en textos numéricos lo cual evidenciaba analfabetismo funcional solo en este tipo de texto.

La investigación de González (1998) exploró la comprensión lectora en dos muestras de estudiantes universitarios de una universidad privada y otra estatal, en donde hace una correspondencia entre analfabetismo funcional y lectores deficitarios,

encontrándose esta muestra en un nivel de lector dependiente que no llega a analfabetismo funcional en ninguna de las tres categorías textuales.

En dicha investigación se hace referencia a la correspondencia entre éstas categorías lectoras y el analfabetismo funcional. Citando textualmente al autor “Si usamos el concepto de alfabetismo funcional podemos establecer una correspondencia directa entre el nivel independiente y el alfabetismo funcional y el nivel deficitario y analfabetismo funcional. El nivel dependiente está en una posición intermedia; es capaz de asimilar adecuada y fácilmente el apoyo instruccional o con dificultad, según el caso”. (p. 52)

Si bien el objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de analfabetismo funcional en la muestra seleccionada, no se puede estar ajeno a los resultados mayoritarios de la categoría “Lector Dependiente” quienes al no ubicarse en ninguna de las posiciones de alfabetismo o analfabetismo funcional, son motivo de preocupación de nuestro sistema educativo, ya que un adecuado apoyo Pedagógico a través de programas u otras estrategias afines pueden coadyuvar a superar sus deficiencias lectoras e insertarlos en el campo de los alfabetizados funcionales.

En el estudio de Morales (2007) con estudiantes de 4° y 5° de secundaria se halla mayor dificultad en los textos numéricos con una media de 7,77; seguido de los textos informativos 9,65 y los textos documentarios 10,76. Comparando estos resultados con las medias obtenidas en el presente estudio se obtiene 8,77 en textos informativos, 9,13 para los textos numéricos y 10,13 para los textos documentarios. Siendo la población estudiada sujetos de nivel educativo Superior, se aprecia que obtienen medias inferiores en los textos informativos y documentarios que los estudiantes de secundaria. Sin embargo estos alumnos a pesar de presentar un mejor desempeño tampoco obtienen puntuaciones satisfactorias.

Esto podría explicarse por la propia característica de los textos, las particularidades en su variabilidad textual y propósito de cada uno.

Al respecto Martínez (2008) afirma que cada lector tiene diferentes capacidades en cuanto al dominio del lenguaje, disposición a la lectura y que estas diferencias inter individuales influyen en sus habilidades de comprensión que además

pueden estar asociadas a aspectos generales de comprensión del lenguaje tales como vocabulario, conocimiento lingüístico, atención y memoria de trabajo. Sobre las diferencias individuales los lectores difieren en sus competencias e interés por la lectura, lo cual determina su disponibilidad frente a algún material y por ende su comprensión.

Sin embargo siendo los textos informativos aquellos de uso más común y cotidiana divulgación es probable que el bajo puntaje obtenido por esta población haya sido por la temática que gira en torno al asalto a la embajada de Japón, hecho sucedido en la década de los noventa, suceso que puede ser un tanto ajeno para el 61,3 % de los estudiantes cuyas edades se encuentran en un rango entre 20 y 29 años, sin embargo para el 38,7% cuyas edades se encuentran entre 30 y 39 años este hecho no puede haber pasado desapercibido. A pesar que sólo dos ítems exigían datos que apelarían a la memoria, el resto de ítems se podían inferir sin mayor esfuerzo. Por otro lado Van Dijk afirma que la recuperación psicológica procede cuando la recuperación de los contenidos se asocia con la experiencia y es menos recuperable cuando los conocimientos previos habidos en la memoria se retienen solo como categorías contextuales. (Martínez, 2008)

En cuanto al ciclo de estudios es el V ciclo el que evidencia mayor porcentaje de analfabetismo funcional en textos informativos y documentarios, llegando al 50% hecho ciertamente curioso ya que es justamente la primera promoción que ingresa bajo el régimen del D.S.N°006-2007- ED bajo la consigna de permitir el ingreso solo a los estudiantes que obtengan en la evaluación una nota igual o mayor a 14, lo cual lleva suponer que la población que no ingresó por no alcanzar este puntaje podría presentar más dificultades en el manejo de estas habilidades que los ingresantes.

Por otro lado puede deducirse que este tipo de selección no llega a ser del todo suficiente para asegurar un eficiente desempeño docente. A comparación de Finlandia cuyos aspirantes a la carrera de educación, pasan por estrictos niveles de selección y formación docente, en nuestro país debe reafirmarse la necesidad de contar con el personal más capacitado para asumir el proceso de adquisición de competencias lectoras en los estudiantes.

El VII ciclo es el que obtiene menor porcentaje de analfabetismo funcional en los tres tipos de texto a comparación de los otros ciclos En los textos de tipo numérico se encuentra mayor incidencia de analfabetismo funcional en los estudiantes de IX ciclo.

Es presumible inferir que la promoción al siguiente ciclo no mejora la comprensión, este hecho puede explicarse porque en la educación Superior el sujeto se encuentra más abocado por aprender o memorizar contenidos que por desarrollar sus habilidades de comprensión.

Es preocupante confirmar que estos resultados son casi un patrón repetitivo de desenvolvimiento en cuanto a comprensión de lectura en nuestro país, tal como refieren la investigaciones de Sánchez y Vía (1981), Aliaga (2000) y Martínez (2008) y Escalante (2008) quienes trabajaron con una población similar a la del presente estudio, y en todas ellas se encontraron resultados más bajos de lo esperado.

Si damos una mirada al contexto internacional los resultados de investigaciones desarrolladas en el vecino país de Chile da cuentas de similares dificultades en el manejo de la comprensión y ni que decir de la investigación desarrollada por la UNESCO en siete países Latinoamericanos en donde se pone de manifiesto las pobres habilidades de comprensión de textos en prosa y documentarios y la deficiente habilidad matemática al enfrentarse a información contenida en alguno de estos formatos en la población adulta.

Cabe señalar que los textos evaluados en la presente investigación corresponden a la categoría denominada por González como textos básicos, ya que el autor incorpora en sus investigaciones un segundo grupo denominado textos complementarios, siendo de tipo científico, humanístico y literario. Esta tipología no pudo ser aplicada dada la limitación en tiempo y apertura de las instituciones de formación docente lo cual dificultó en más de una ocasión la aplicación del instrumento, pudiendo ceder como máximo los treinta minutos necesarios para la resolución de los textos básicos.

Es posible reafirmar la posición de González (1998) al atribuir la responsabilidad de estas deficiencias lectoras de los estudiantes de nivel Superior a la

educación secundaria, quien debería consolidar estas competencias para asegurar un desenvolvimiento adecuado del egresado, pero no hay que olvidar que los hábitos lectores se forman desde la educación primaria y nacen del gusto por la lectura, de la capacidad de ese docente para conducir el proceso de comprensión. Pero también es necesario señalar el papel fundamental del proceso de selección y formación docente lo cual permitiría asegurar mejores desempeños y habilidades comunicativas.

Conclusiones

De este estudio se puede concluir que:

Existe analfabetismo funcional en un 38, 7% de los estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico privado del Callao, en los tres tipos de textos aplicados. Mientras que en la contraparte que es el alfabetismo funcional no se registraron casos. Es probable deducir a raíz de estos resultados que existen graves carencias en la formación de habilidades lectoras en la educación básica regular.

El 41,9% de estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico posee analfabetismo funcional en textos informativos. Siendo este texto el que presentó mayor casuística de este fenómeno, especialmente entre los estudiantes del V ciclo. Siendo el texto evaluado de carácter periodístico es presumible afirmar que hay un deficiente uso de los medios escritos para buscar información de lo ocurrido en el contexto, sino más bien se utilizarían las fuentes escritas con fines estrictamente académicos.

El 38,7% de estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico posee analfabetismo funcional en textos numéricos. Siendo este tipo de texto el que presentó mayor dificultad para los alumnos de IX ciclo. Siendo la interpretación de situaciones matemáticas de enunciado verbal frecuentes en el actuar diario, se evidencia un gran porcentaje que tiene dificultades para integrar este tipo de información.

El 29% de estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico posee analfabetismo funcional en textos documentarios, encontrándose mayor

incidencia, también, en los alumnos del V ciclo. Lo cual evidencia la baja capacidad de gran parte de esta población para interpretar información presentada en cuadros o gráficos.

Sugerencias

Los resultados de esta investigación conllevan a sugerir lo siguiente:

Creación de programas que ayuden a mejorar la comprensión en estas instituciones de nivel Superior, dando énfasis a las categorías textuales evaluadas en el presente estudio, ya que ninguna obtuvo en promedio un desenvolvimiento eficiente. A fin de que el futuro educador que vaya a ejercer esta tarea esté preparado y subsane su propia limitación lectora.

Atender las necesidades de manejo de competencias lectoras en los estudiantes de los Institutos Superiores Pedagógicos, a través de la revisión y probable reformulación de un plan de estudios que responda a sus necesidades y carencias por intermediación de los organismos correspondientes.

Evaluar periódicamente a esta población con instrumentos variados que consideren diferentes estructuras textuales a fin de crear hábitos y manejo de competencias lectoras, promoviendo la autoformación.

Incorporar campañas más incisivas para el logro de hábitos lectores desde los primeros años de la Educación Básica Regular lo cual favorecería la reducción de los bajos niveles de comprensión reportados en los últimos años y de esta manera subsanar los déficits atribuidos a la educación formal en nuestra región y país.

Llevar a cabo procesos de selección estrictos para los aspirantes a la carrera de Educación de Institutos Pedagógicos y Universidades, especialmente en comprensión lectora.

Realizar estudios comparativos entre estudiantes de Institutos Superiores Pedagógicos y estudiantes de las facultades de Educación de las

Universidades públicas como privadas a fin de establecer criterios diferenciales más profundos.

Evaluar la comprensión lectora en textos literarios, humanísticos y científicos, para tener una visión más completa de la ocurrencia de analfabetismo funcional de los aspirantes a educadores.

Promover investigaciones que permitan relacionar el fenómeno del analfabetismo funcional con otras variables como hábitos lectores, antecedentes escolares, competencia laboral.

Referencias

Aliaga, N. (2000). Relación entre niveles de comprensión lectora y el conocimiento de los participantes de un Programa de Formación Docente a distancia. Tesis para optar el grado de magister en educación con mención en docencia en el nivel Superior. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Consejo Nacional de Educación (2007) Proyecto Educativo Nacional al 2021. Recuperado el 19 de agosto de 2010, de www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/ download.php?link=PEN

Difabio, H. (2008). El test cloze en la evaluación de la comprensión del texto informativo de nivel universitario. RLA: revista de lingüística teórica y aplicada,

46, 121-137. Recuperado el 24 de julio de 2010, de

http://find.galegroup.com/gps/infomark.do?&contentSet=IAC-Documents&type= retrieve&tabID=T002&prodId=IPS&docId=A182977101&source=gale&srcprod= AONE&userGroupName=usil&version=1.0

Dowall, E. (2009). Relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión de lectura en alumnos ingresante a la facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar el grado de magister en educación con mención en docencia en el nivel Superior. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

EDUCARED (2008, julio 23). Analfabetismo en el Perú se redujo a 7.1%, revela último censo nacional. Recuperado el 24 de abril de 2009, de http://www.educared.edu.pe/general/nota/617/analfabetismo-en-el-peru-se- redujo-a-71-revela-ultimo-censo-nacional/

Escalante, M. (2008). Comprensión lectora y el rendimiento académico entre los estudiantes el pre-grado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar el grado de magister en educación con mención en docencia en el nivel Superior. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gobierno Regional del Callao (2008). Proyecto Educativo Regional. Recuperado el 16 de marzo de 2009, dehttp://www.cne.gob.pe/images/stories/per/PER_ Callao. pdf

González, R. (1998). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona, 1, 43 -65.

González, R. & Quesada, R. (1997). Analfabetismo funcional en estudiantes de Lima. Revista de Psicología, 1, 79-90.

Infante, I. (2000). Alfabetismo funcional en siete países de América Latina. Recuperado el 16 de abril de 2009, de http://site.ebrary.com/lib/ bibliosilsp/Doc?id=10165672&ppg=2

Jiménez, J. (2005). Redefinición del Analfabetismo: El Analfabetismo Funcional. Revista de Educación, 338, 273 – 294.

Ley General de Educación (2003). Recuperado el 19 de agosto de 2010, de www.minedu.gob.pe

Londoño, L. (1990). El analfabetismo funcional. Madrid: Editorial Popular.

Martínez, T. (2008). Comprensión de lectura y estrategias lectoras en docentes egresados de Institutos Superiores Pedagógicos. Tesis para optar el grado de magister en educación con mención en docencia en educación Superior. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Melgarejo, J. (2006). La selección y formación del profesorado: clave para comprender el excelente nivel de competencia lectora de los alumnos finlandeses. Revista de Educación, Núm. Extraordinario, 237 – 262. Recuperado el 16 de setiembre de 2010, de http://www.revistaeducacion.mec.es/re2006/re2006_14.pdf

Merani, A. (2006). Analfabetismo, opresión social y pedagogía. Docencia. Revista de Educación y cultura, 18, 67-75.

Ministerio de Educación. (2008). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima: Author.

Ministerio de Educación. (2010). Diseño Curricular Básico Nacional para la carrera profesional de profesor de Educación Primaria. Lima: Author.

Morales, L. (2007). Relación entre comprensión de lectura en español y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de nivel socioeconómico medio que cursan 4° y 5° año de educación secundaria. Tesis de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Pérez, J. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Revista de Educación, Núm. Extraordinario, 121 – 138. Recuperado el 6 de julio de 2010, de http://www.revistaeducacion.mec.es/re2005/_10pdf

Perrone, G. & Propper, F. (2007). Diccionario de Educación. Recuperado el 20 de abril de 2009 desde http://books.google.com.pe/books? id=jrIgnsyC63 oC&printsec=frontcover#PPP1,M1

Picón, C. (2005). Esperanzas y Utopías Educativas. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Puente, A. (1991). Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Ediciones Pirámide.

PRONAMA (n.d.). Metas del PRONAMA. Recuperado el 24 de abril de 2009 desde http://minedu.gob.pe/portal/

Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. España: Editorial Graó.

Velásquez, M., Cornejo, C. & Roco, A. (2008). Evaluación de la competencia lectora en estudiantes de primer año de carreras del área humanista y carreras del área de la salud en tres universidades del consejo de rectores. Estudios Pedagógicos, 34, 123 - 138. Recuperado el 26 de julio de 2010, de

http://find.galegroup.com/gps/infomark.do?&contentSet=IAC-Documents&type= retrieve&tabID=T002&prodId=IPS&docId=A193792182&source=gale&srcprod= AONE&userGroupName=usil&version=1.0

Anexos

Amigo estudiante:

Agradezco anticipadamente tu colaboración en esta investigación, pues los resultados de ella van a ser útiles para conocer las dificultades que pueden presentarse en tu desempeño pedagógico más adelante y de esta manera poder hacer las recomendaciones respectivas para resolverlas.

La tarea que debes realizar es completar con una palabra y de la manera que consideres dé mejor sentido a los vacíos que hay en cada uno de los tres textos que van en el cuadernillo anexo.

Antes de empezar llena el formulario que viene a continuación e inmediatamente empieza a trabajar. Tienes hasta 30 minutos para hacerlo a partir de este momento.

TEST DE CLOZE

Documento similar