• No se han encontrado resultados

 

Se trata de un estudio exploratorio de tipo explicativo cualitativo debido a que el tema de la participación de los campesinos en los medios de comunicación y cómo han sido expuestas sus demandas en la escena mediática, es una cuestión que muy pocas veces ha sido investigada. Esta afirmación se da después de haber indagado si anteriormente se había tratado este tema y evaluando la importancia que tiene el campesino para cualquier país al ser el principal proveedor de los alimentos.

Desde este punto de vista y al realizar un estudio de tipo exploratorio se pretende identificar cuáles son las distintas problemáticas que enmarcan la situación de los campesinos en nuestro país y desde allí, su participación en los medios de comunicación. Los productos comunicativos enunciados anteriormente, la crónica y el documental radial, darán cuenta de los puntos álgidos encontrados dentro de la indagación.

La finalidad del estudio explicativo es clara y se ajusta perfectamente a la indagación que se pretende hacer en lo que se refiere a la situación del agricultor en nuestro país ya que “Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos (…) investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables” (Díaz, 2009, p. 180)

Los estudios explicativos “Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a cuáles

son las causas de los eventos físicos y sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno en qué condiciones se manifiesta este, o por qué dos o más variables están relacionadas” (Díaz, 2009, p.182)

Según su finalidad se trata de una investigación cualitativa ya que “Los estudios de este orden tienden a comprender la realidad social como fruto de un proceso histórico de construcción visto a partir de las múltiples lógicas presentes en los diversos y heterogéneos actores sociales, y por tanto desde sus aspectos particulares y rescatando la interioridad (visiones, percepciones, valores, formas de ser, ideas, sentimientos y motivos internos) de los protagonistas. Trabajan con la palabra, el argumento, el consenso” (Galeano, 2004, p.24)

El método cualitativo será aplicado en esta investigación mediante la realización de entrevistas con líderes campesinos y funcionarios estatales, para así conocer las diferentes perspectivas que tienen estos actores sociales de la misma problemática. El trabajo de campo permitirá conocer, como la definición lo dice, las múltiples lógicas presentes en los diversos actores sociales, hechos que serán plasmados en los productos comunicativos que permitirán conocer la situación desde los diferentes puntos de vista que en esta existen, para que la audiencia pueda sacar conclusiones y tener visiones u opiniones propias desde la exposición de planteamientos diferentes.

 

 

 

Conclusiones  

 

- El campesino tiene una gran importancia para Colombia y para el mundo al garantizar la seguridad alimentaria en todos los rincones del mundo, más de siete millones de personas se ocupan en actividades agropecuarias, solamente en Colombia. El campesino es el principal productor de los alimentos y tiene el papel principal en la cadena de comercialización a pesar de que no ha tenido el puesto que realmente merece debido a las intervenciones de los diferentes intermediarios que limitan sus ganancias.

- La situación de este sector en nuestro país es bastante preocupante, más del 50% de la población campesina en Colombia vive en condiciones de extrema pobreza al tener menos de un salario mínimo sin las prestaciones sociales de ley ni posibilidad de tener un techo propio, condición básica para vivir.

- Los créditos a los agricultores cobran total importancia en la discusión de la cuestión agraria en el país pues es uno de los puntos centrales de desacuerdo entre el gobierno nacional y el sector campesino. Por un lado existe el argumento del retiro de los préstamos a los agricultores pues estos tienen una cultura de no pago y se atrazan demasiado con las deudas. Por otro lado líderes del sector agrícola afirman que todo es culpa el gobierno ya que han sido despojados de gran parte de sus bienes y no cuentan con los recursos para pagar las deudas además de que deben de vender sus productos por debajo de los costos de producción lo cual también reduce sus ganancias y la posibilidad de contar con un ingreso fijo.

Con respecto a esta situación es posible afirmar que a falta de acuerdo entre las dos partes se debe a que ninguna quiere aceptar la responsabilidad que le compete en la cadena productova y comercial, por un lado el gobierno muchas veces se niega a suministrar los recursos técnicos y humanos para que en el campo haya una mayor competitividad y por otro lado se encuentra el campesino que muchas veces se niega a cumplir con estándares y volúmenes, según se encontró en conversaciones con el sector estatal.

- El Tratado de Libre Comercio, acuerdo de intercambio de todo tipo de productos con países desarrollados, es una política de Estado que ha repercutido en el trabajo del sector rural en Colombia, hay quienes no logramos entender cómo, teniendo nuestro país tan alto potencial en materia productiva, se trae producto de otras partes del mundo. Si bien el TLC le reduce las ventas y las ganancias a los campesinos, es una puerta comercial importante en la cual nuestros agricultores podrían producir alimentos, bienes y servicios de calidad de exportación. El problema aquí es que Colombia no tiene la capacidad de competir con países con Estados Unidos, naciones en las cuales el gobierno realiza grandes inversiones para el sector agricultor, recursos con los cuales no contamos en Colombia.

El hecho es que el campesino no alcanza a cumplir con los estándares que piden los países desarrollados, aquí es donde se necesita la mano del Estado con recursos para una mayor tecnificación y capacitación para los campesinos. El Ministerio de Agricultura afirma que estos recursos si existen así como también

la voluntad para aplicarlos al sector agrícola, pero el campesino no quiere utilizarlos. Nuevamente las dos partes se echan la culpa los unos a los otros.

- Es indiscutible que el Estado hace muy poca presencia, no sólo en el campo, también en otros sectores de la sociedad. Al gobierno le ha faltado restarle importancia a temas como la guerra y recargar las baterias de temas como el agro, la educación, la salud etc. La presencia del Estado, especialmente en los sectores rurales es muy escasa, sin embargo estamos convencidos de que sin proporcionarle condiciones de vida digna a sectores como el campesino, se logrará la paz. La paz debe comenzar a ser construida desde el interior del país, empecemos dándole mayores recursos a nuestros campesinos, ellos son los que nos alimentan con el trabajo que realizan.

- No se debe de generalizar al decir que todos los medios de comunicación han ignorado e invisibilizado al campesino deliberadamente. Existen algunos escenarios mediáticos alternativos y distritales en los cuales se le ha dado un espacio, así sea pequeño, al agricultor. La discusión aquí radica en cuánta gente consulta estos medios en los cuales el campesino tiene el lugar que se merece. Diversos estudios han señalado que es muy poca la audiencia de estos espacios y que la mayoría de los ciudadanos es informada por los medios tradicionales a los que generalmente el Estado o monopolios económicos les controlan la agenda.

Desafortunadamente los medios de comunicación tradicional que, como ya se dijo, son consultados por mas de la mitad de los colombianos, visibilizan al

campesino de manera coyuntural, es decir cuando bloqueos en las vías, paros o disturbios así lo requieren. Es posible mencionar que por parte de los periodistas no se ha hecho un adecuado cubrimiento a las difíciles condiciones que debe afrontar un campesino en las zonas rurales del país. Esto va en contra de la tarea periodística correcta y rigurosa que más allá del registro de los hechos, requiere un estricto seguimiento.

- Por último es pertinente concluir la importancia que tiene la reflexión que realice el periodista al se esencialmente un servidos social. Así, si el periodista o los medios para los cuales trabaja, han invisibilizado al campesino deliberadamente, este ejercicio investigativo aboga por recordarles que esencialmente son servidores sociales y, que en esa medida, su compromiso con la ciudadanía va mucho más allá de intereses particulares que mediatizan la información.

   

 

   

Referencias  

 

Caballero, C. (2013). ¿Cuántos campesinos hay? Recuperado de http://www.portafolio.co/columnistas/cuantos-campesinos-hay

Chávez, C. (2003). La participación social: retos y perspectivas. México, D.F: Plaza y Valdés, S.A.

Decreto Presidencial por el cual se crea la Comisión Intersectorial de insumos agrícolas y pecuarios. (2013, 12 de septiembre). Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Decretos/2001.pdf

Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística. Santiago: RIL Editores

El Espectador. (2013). Acuerdo con campesinos para terminar paro en el sur del país. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/acuerdo-campesinos- terminar-paro-el-sur-del-pais-articulo-445153

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT.

Horlbeck, J. (Ed.) Ibarra, M (Ed.). (2003). Comunicación para construir lo público. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.

Martínez, M. (2013). Colombia: Cronología del Paro Nacional Agrario viene quemando la Alegría. Recuperado de http://stopsecrets.ning.com/profiles/blogs/colombia-cronolog- a-de-paro-nacional-agrario-viene-quemando-la

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia. (2012). Cartilla de la Política Agropecuaria 2010- 2014. Recuperado de http://portalterritorial.gov.co/apc- aa-files/7515a587f637c2c66d45f01f9c4f315c/cartilla-de-politica-agropecuaria-2010- 2014.pdf

Miralles, A. (2002). Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Mora, J. (2008). Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedades campesinas. Recuperado de http://res.uniandes.edu.co/view.php/430/view.php

Morris, H. (2006). Medios de comunicación “informan” un conflicto irreal. Recuperado de http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/79/05.htm

Posada, I. (2013). Paro Agrario, importaciones y TLC. Recuperado de http://colombiaesmia.blogspot.com/2013/10/paro-agrario-importaciones-y-tlc.html#more Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). El Campesinado Reconocimiento para construir país. Bogotá: INDH.

Revista Semana. (2012). Así es la Colombia rural. Recuperado de http://www.semana.com/especiales/pilares-tierra/asi-es-la-colombia-rural.html

 

Documento similar