• No se han encontrado resultados

DOMINIO MORFOCLIMÁTICO

In document ESTEBAN DELGADO ALTAMIRANO (página 103-107)

Capítulo Tercero: Geodinámica de la

7.2 DOMINIO MORFOCLIMÁTICO

La consideración del dominio y/o morfoclimático como un factor relevante para la definición, tanto de la distribución, como de la tipología y mecanismos de detonación de procesos de remoción en masa, se debe al reconocimiento de que la influencia directa e indirecta de las condiciones climáticas sobre el modelado del relieve se traduce en el establecimiento de sistemas morfogenéticos diferenciados, de cuya actuación derivan paisajes morfológicos distintos (MUÑOZ, 1993).

En ambientes de montaña, la definición de pisos morfoclimáticos está estrechamente relacionada con el aumento gradual de la altitud que se produce en ellos. Este aumento de altitudinal influye de manera directa e indirecta en prácticamente todos los parámetros climáticos de la zona (temperatura, evaporación, régimen de precipitaciones, etc.) y por ende, también sobre los procesos morfogenéticos que definen el paisaje y su grado de dinamismo. Así, existe un aumento gradual en la dinámica del paisaje desde el dominio de baja a alta montaña y al interior de este, entre los pisos periglaciar y glaciar, condición que define niveles diferenciados de amenaza y riesgo potencial en cada uno de los dominios y pisos mencionados.

En este sentido, la primera consideración para reconocer, caracterizar y evaluar las condiciones morfoclimáticas al interior de la cuenca y su incidencia en la detonación de

procesos de avalanchas, consiste en la determinación de él o los pisos morfoclimáticos presentes en ella.

De acuerdo con la necesidad `presentada en el punto anterior, y en virtud de las observaciones realizadas en terreno, se consideró adecuado para realizar dicha diferenciación la aplicación de los criterios de delimitación entre áreas de media y alta montaña establecidos por TROLL, 1972 (en KOTARBA, 1984), los cuales permiten diferenciar estas unidades a partir de:

a) La identificación y delimitación del límite superior del bosque (Timberline). b) La identificación y delimitación de la línea de nieves perpetuas (Snowline), y. c) La identificación y delimitación del límite inferior de la denudación cryonival. Para reforzar esta tarea, se procedió además a realizar una revisión de los antecedentes bibliográficos disponibles que pudiesen apoyar la determinación de los límites entre pisos al interior de la cuenca. Los principales antecedentes y análisis derivados de esta revisión son entregados a continuación.

7.2.1 Análisis de antecedentes

Uno de los estudios específicos que aborda la cuestión relativa a la definición del límite entre media y alta montaña en la zona de estudio es el realizado por CASTRO et al 2003. En él, las autoras luego de un análisis respecto de la aplicación de los criterios planteados por TROLL (1972) y en virtud de las particularidades de su estudio, consideran la definición de los límites entre media y alta montaña, a partir de la aplicación de cuatro criterios distintos a los señalados (línea de vegetación, geomorfología, rangos de pendiente, morfotectónica y estructura). De esta forma, las autoras definen el límite general entre media y alta montaña en su área de estudio, un poco más amplia que la cuenca del río Las Leñas, en 1.800 m.s.n.m. Este límite es 500 metros más alto que la altura mínima de la cuenca del río Las Leñas (1.300 m.s.n.m. en la confluencia con el río Cachapoal). Sin embargo, para el caso particular de la parte alta de la cuenca del río

Cachapoal (incluida la cuenca del río Las Leñas) definen un límite inferior de 1.100 m.s.n.m. entre ambas unidades.

Si bien estas autoras no consideran explícitamente en sus criterios de definición la posición de la línea de nieves, el límite general considerado por ellas en algún grado es coincidente con la estimación realizada por PEÑA y VIDAL (1993, en MOP 1995), respecto de la altura promedio de la isoterma 0°C para esta latitud. Dichos autores fijaron la posición de este parámetro en torno de los 1.640 m.s.n.m. Sin embargo, como se señaló con anterioridad, en consideración de los otros parámetros evaluados por CASTRO et al (2003) las autoras finalmente establecen el límite entre media y alta montaña a la altura de la confluencia entre el Río Cachapoal y Los Cipreses (1.100 m.s.n.m. aproximadamente), cuestión que posiciona a la cuenca del río Las Leñas íntegramente al interior del dominio periglaciar de alta montaña.

De la misma forma, el análisis regional de los antecedentes entregados por las mismas autoras, da cuenta de un doble desplazamiento en altura y longitud del límite entre media y alta montaña definido por éstas, a partir del extremo norte de la zona de estudio considerada por las mismas. Esto se traduce en que el límite disminuye en altura y se desplaza hacia el oeste en la medida que avanza hacia el sur. Esta situación es consistente con la disminución general de la línea de nieves y el límite superior del bosque producto del aumento de la latitud, registrada por NOGAMI (1976) y COBOS (1997), entre otros autores.

Otro de los estudio específicos existentes para la zona central de la Cordillera de Los Andes, fue el realizado por COBOS (1997), el que, si bien esta orientado a profundizar sobre aspectos relativos al estado de los glaciares de la parte alta de la cuenca del Río Atuel, en la vertiente oriental de Los Andes (Argentina), dada su posición limítrofe con la cuenca del río Las Leñas, entrega algunos antecedentes sobre la posición de la línea de nieve en el área de estudio.

En su trabajo, COBOS (1997) señala la existencia de un gradiente de 600 m en la altitud de la línea de nieves entre las vertientes oriental y occidental de la Cordillera de Los Andes, medida entre el Volcán Guanaqueros (417.312E – 6.177.336N; 4.481 m.s.n.m.; Argentina) y el Volcán Palomo (374.673E – 6.178.464N; 4.850 m.s.n.m.; Chile), cuestión

que localiza la línea de nieves, a la longitud del volcán Palomo, en torno de los 3.500 m.s.n.m (ver figura 20). Asimismo, este autor señala la posición de la línea de nieves en el Cordón Límite (divisoria de aguas entre vertientes oriental y occidental de la Cordillera de Los Andes, límite internacional entre Chile y Argentina y límite oriental de la zona de estudio) en los 3.700 m.s.n.m.

Figura Nº 20: Posición de la cuenca del río La Leñas respecto los Volcanes Guanaqueros (Argentina), Palomo (Chile) y la divisoria de aguas entre la vertiente oriental y occidental de la cordillera de Los Andes.

Los antecedentes descritos hasta el momento muestran marcadas diferencias respecto de la posición de la línea de nieves a la latitud del área estudio, se estima que ello puede ser explicada por el carácter regional de los estudios y por la ausencia de estadísticas climáticas para esta zona.

No obstante la diferencia existente en las cifras, también es posible deducir de los datos entregados, que de haber una corrección sobre la posición de la línea de nieves, ella debería ser hacia una posición altitudinal superior.

Vn. Guanaqueros Vn.Palomo

antecedentes equivalentes o similares, respecto de este parámetro pueden ser encontrados en:

a) CASTRO et al. (2003) quienes fijan el límite superior del bosque en los 1.800 m.s.n.m., de acuerdo a los resultados obtenidos mediante el cálculo del NDVI (Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación).

b) CONAF – CONAMA (2002), quienes a través del Catastro de Bosque Nativo dan cuenta de la presencia de una cobertura del tipo matorral arborescente hasta aproximadamente los 1.900 m.s.n.m, con presencia en el fondo de valle de especies tales como quillay (Quillaja saponaria); Litre (Lithraea cáustica) y Peumo (Cryptocaria alba), entre otros, y

c) JOBBAGY y JACKSON (2000), los que si bien estiman la altitud del límite superior del bosque para una latitud más elevada (cuenca del río Bio Bio) establecen su altitud en 1.900 m.s.n.m.

Asimismo, los antecedentes entregados por los trabajos de los autores arriba citados, son consistentes con los análisis de imagen satelital, fotografía aérea y observaciones de campo realizadas durante esta investigación.

In document ESTEBAN DELGADO ALTAMIRANO (página 103-107)