• No se han encontrado resultados

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Con la promulgación de la LOCE14 en el año 1990, el estado asumió un rol subsidiario en la educación. Buscando descentralizar la administración, en los últimos años del gobierno militar se traspasó a las municipalidades y sostenedores particulares la responsabilidad de educar a las futuras generaciones. Ésta Iniciativa además de descentralizar, generó importantes consecuencias entre ellas, diferencias en las oportunidades de acceso y en la calidad de la educación15 .

Con el retorno de la democracia la cobertura educacional se aumentó de manera significativa, sin embargo la calidad y la equidad tanto en enseñanza básica como media, sigue estando muy por debajo de los estándares deseados.

La falta de equidad y diferencias en la calidad de la educación son un problema de larga data; al respecto variadas han sido las iniciativas que han intentado mejorar esta situación, una de ellas es la promulgación la Ley 20.248 o ley SEP, hoy ley 20.529.

En ella el gobierno de la ex - presidenta Michelle Bachelet reconoce que para acortar la brecha social, cultural y económica entre los estudiantes chilenos es necesario aumentar los recursos en educación. Así se busca compensar la desigualdad que por años ha marcado a los estudiantes más vulnerables de nuestro país.

A partir de la promulgación de esta Ley en el año 2008 el MINEDUC invita a todos los sostenedores educacionales del país a firmar por cuatro años el convenio de Igualdad de Oportunidades y excelencia Educativa.

Los colegios de administración municipal firmaron por imposición, pero los de administración particular subvencionada en general no firmaron, pues sostenían que elevaba el nivel de control estatal en las escuelas, que no establecía normas claras y que las exigencias eran mayores a los beneficios.

Un 25% del universo de colegios particulares firmaron convenio por cuatro años y se comprometieron con las exigencias ministeriales, entre ellos los que forman parte del presente estudio.

A partir de la firma, en los colegios se debió realizar un diagnóstico pedagógico e institucional y a partir de sus resultados, elaborar un plan de mejoramiento educativo tendiente a buscar mejorar no solo en sus procedimientos, sino principalmente alcanzar altas metas de efectividad, aumentando sus resultados en mediciones externas.

A cuatro años de la implementación de los PME en los colegios en convenio, es necesario conocer los efectos concretos que ha generado esta iniciativa en las escuelas. Con este fin, se inicia la presente investigación en cinco establecimientos particulares subvencionados ubicados en sectores de vulnerabilidad del gran Santiago, todos incorporados a la SEP entre los años 2008-2009.

Es un estudio de caso focalizado en escuelas con bajos niveles de aprendizaje y clasificadas por el Ministerio de Educación como emergentes. Los colegios emergentes son aquellos con bajo rendimiento académico, gestión curricular deficiente y administración deficitaria.

En noviembre del año 2012, de un total de 8.316 establecimientos educacionales incorporados y postulados a la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), de acuerdo a sus resultados en la Prueba SIMCE de 4° básico y otros indicadores complementarios (Decreto N° 293 de 2009), un 13% de los colegios fueron clasificados como Autónomos, un 85 % como Emergentes y un 2% en Recuperación.

La finalidad de este estudio es conocer la percepción de los involucrados en cada una de estas cinco escuelas, si las acciones comprometidas en el PME han permitido a cada establecimiento mejorar su situación inicial y si se han transformado realmente en un instrumento vital en el acompañamiento de un proceso de mejoramiento continuo, desde la percepción de los profesores y directivos.

2.1.- CONTEXTUALIZACIÓN

Los cinco colegios que forman parte de este estudio se ubican en la ciudad de Santiago de Chile en sectores considerados de alta vulnerabilidad social y económica. En todos ellos se educan niños y niñas clasificados como prioritarios y/o en riesgo social.

Los niños prioritarios son aquellos que según la ley de subvención escolar preferencial se consideran en esta categoría.

“ La Ley Nº 20.248, publicada en el Diario Oficial el 1 de febrero de 2008, beneficia a 754.236 alumnos que reciben una subvención escolar nueva, denominada preferencial, destinada a mejorar la calidad de la educación impartida a los niños y niñas social y económicamente vulnerables o prioritarios que cursen primer o segundo nivel de transición de la educación de párvulos (pre- kínder y kínder) y desde 1° hasta 8° año de educación general básica” 16

.

Según las exigencias de esta ley los colegios que cuenten entre sus estudiantes matriculados con niños prioritarios, deben cumplir con una serie de requisitos. Sólo así podrán recibir la nueva subvención. Entre otros, deben eximir de todo cobro a los alumnos prioritarios; aceptar a todos los alumnos entre pre-kínder y 6° básico, sin consideración de su rendimiento potencial ni de los antecedentes socioeconómicos de su familia y procurar la retención de los alumnos prioritarios con bajo rendimiento.

Actualmente, los beneficios se han extendido hasta primer año medio.

Los sostenedores de establecimientos educacionales adscritos al régimen de subvención preferencial deberán mantener a disposición del Ministerio de Educación, por un período mínimo de cinco años, un estado anual de resultados que dé cuenta de todos los ingresos provenientes del sector público y de los gastos.

La normativa también impone al Ministerio de Educación el deber de entregar regularmente a la comisión especial de Presupuestos del Congreso Nacional, informes con las acciones y avances en cada uno de los establecimientos educacionales con más de 15% de alumnos prioritarios y los aportes educativos y de todo tipo que haya efectuado la instancia responsable de dicho Ministerio.

Los colegios particulares subvencionados que firmen el convenio para tener derecho a la subvención escolar preferencial se deben comprometer y responsabilizar, a través de su sostenedor o sostenedora, a elaborar un plan de mejoramiento educativo y a ejecutar una serie de acciones, entre ellas:

a) elaborar un diagnóstico institucional,

b) elaborar un diagnóstico pedagógico y realizar un análisis de resultados de aprendizaje de los y las alumnas obtenidos en el SIMCE;

c) Además se comprometen a mejorar indicadores de eficiencia interna en relación a la matrícula, aprobación y retiro en años anteriores.

d) Finalmente, en el primer PME establecer metas de mejora en el nivel de desempeño tanto en dominio lector, velocidad, fluidez y comprensión.

Al término del primer periodo de la firma de convenio (2008-2012) e inicio de una segunda etapa, se establecen una serie de modificaciones a la Ley, con supuestos indicadores de mayor flexibilidad. En el primer periodo una de los aspectos percibidos como negativos, fue la rigidez en las metas y las exigencias en el cumplimiento de los compromisos, referido a los resultados, lo que supuestamente será diferente desde ahora en adelante.

Las metas eran progresivas, en el primer año las metas obligatorias se fijaron en lenguaje, mientras las otras asignaturas fueron optativas, para el segundo año se agregó como meta exigible educación matemática, quedando como optativas ciencias naturales y ciencias sociales. En el convenio firmado para el segundo periodo, las metas exigibles son en lenguaje y matemáticas desde el comienzo.

En el mes de enero del año 2013, La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que aumentó sustancialmente la subvención preferencial (SEP) por asistencia promedio y de concentración para los alumnos más vulnerables.

La iniciativa permite entregar más recursos a los sostenedores, particulares y municipales, para mejorar la educación escolar en su conjunto y pretende impactar directamente en el aprendizaje que se produce en la sala de clases, partiendo por los alumnos que más lo necesitan.

La subvención escolar preferencial (SEP) apunta a entregar mayores oportunidades de aprendizaje a los alumnos que pertenecen al 40% más vulnerable de la población, reconociendo la necesidad de contar con más herramientas para ayudar y estimular los aprendizajes de dichos estudiantes, y así avanzar hacia una educación con mayor calidad y equidad.

El gobierno del Presidente Piñera, aprobó a través de la ley 20.550 en octubre de 2011 un incremento de un 21% para la subvención SEP, permitiendo además una mayor autonomía en su uso que faculta por ejemplo, la contratación de docentes.

Las modificaciones a la ley inicial indican un aumento considerable en los recursos; los montos que reciben los cursos desde 1° a 6° básico, más pre- kínder y kínder asciende a un monto mensual de $32.356 y desde 7° básico hasta 4° medio a $21.564.

Estos incrementos significan duplicar la subvención para 7° y 8° año básico, así como para toda la enseñanza media. Los aportes para 5° y 6° año básico aumentan en un 50%.

Finalmente, se adelanta en un año el ingreso de la enseñanza media al régimen SEP comenzando por los alumnos de 1° año medio durante el año 2013 y dando cobertura hasta cuarto medio el año 2016.

Un ejemplo para el año 2013, el ingreso de establecimientos educacionales que cuentan con jornada escolar completa es como lo indica la siguiente tabla: