• No se han encontrado resultados

  El espacio de los flujos sería la forma característica de la sociedad de la información 

(sociedad‐red). Aparece como elemento novedoso una crisis de los conceptos espaciales y se 

produce una modificación del concepto de lugar y de la idea de proximidad y lejanía surgiendo 

un conflicto en las interpretaciones arquitectónicas que da lugar a nuevas formulaciones de la        

61

teoría del habitar. La relación actual con los lugares es cada vez menos estable poniendo en 

crisis la idea misma de estabilidad que se convierte así en problemática y conflictiva dada su 

oposición a la retórica de transformación y cambio característica de la realidad mediática que 

nos envuelve.62  

  Por  otra  parte  también  se  producen  cambios  significativos  en  las  categorías 

temporales con la desaparición del valor universal y compartido del tiempo y la aparición de 

un tiempo atemporal. La tecnología se usa para escapar de los contextos específicos y 

apropiarse  selectivamente  de  cualquier  valor aprovechable  para  la  construcción  de  un 

presente eterno y aparece una nueva percepción de la espacialidad y la temporalidad que 

plantea una relación conflictiva entre globalización y localización. Espacio y tiempo son las 

dimensiones materiales fundamentales de la vida humana y Castells propone la hipótesis de 

que en la denominada sociedad‐red el espacio organiza al tiempo. Una sociedad en la que 

tanto el espacio como el tiempo han sido transformados bajo el efecto combinado del nuevo 

paradigma de la tecnología de la información y de las formas y procesos sociales inducidos por 

el proceso de cambio histórico contemporáneo.  

  En un primer momento se vaticinó que las telecomunicaciones avanzadas permitirían 

una libertad total en el emplazamiento de las oficinas y se pronosticó el descenso de las 

formas de elevada densidad urbana unido a una disminución de la interacción social en el 

ámbito territorial. La realidad de los últimos años no se corresponde con estas previsiones. 

Nicholas Negroponte, del MIT Media Lab, ya afirmaba en su obra Being Digital que «la era de  la postinformación eliminará las limitaciones impuestas por la geografía. La vida digital incluirá  una dependencia cada vez menor del hecho de estar en un lugar específico en un momento  específico, y la misma transmisión de lugar comenzará a ser posible».63 Sin embargo, para 

Carlo Ratti,64 del MIT SENSEable City Lab, "en los años que siguieron a la primera oleada de  entusiasmo sobre lo digital, resultó evidente que ese no era el destino ni de nuestra raza  mejorada digitalmente ni de los paisajes y los espacios construidos en los que se desarrollan  nuestras actividades. Las ciudades y los espacios construidos contenidos en ellas se han  multiplicado a una velocidad sin precedentes, y la producción y el consumo espaciales de la  humanidad siguen estando fuertemente vinculados al ámbito físico. De hecho, las ciudades  nunca habían prosperado tanto como lo han hecho en las dos últimas décadas". 65   

  Lo que sí resulta evidente es la complejidad que presenta el análisis de la interacción 

entre la tecnología, la sociedad y el espacio y que produce una transformación de los patrones        

62

 SUSTERSIC, Paolo (2001) Ibídem, p. 37. 

63 NEGROPONTE, Nicholas (1995) Being Digital. New York: Alfred A. Knopf, pp. 163‐171 . Versión en 

español: (2000) El Mundo Digital. Barcelona: Ediciones B. 

64

 Carlo F. Ratti (Turín, 1971) arquitecto, ingeniero, inventor, maestro y activista italiano, profesor en el  Massachusetts Institute of Technology, USA, donde dirige el MIT Senseable City Lab, un grupo de  investigación que explora la forma en que las nuevas tecnologías están cambiando la forma de  entender, diseñar y vivir las ciudades. Es socio fundador de la oficina de diseño internacional Carlo Ratti  Associati. Los diseños de Ratti   vinculan lo físico y lo digital de una manera inventiva como en su  proyecto The Digital Water Pavilion en la Exposición Universal de 2008 en Zaragoza 

65

 RATTI, Carlo; NABIAN, Nashid (2010) "La ciudad venidera", en AAVV (2010) INNOVACIÓN. Perspectivas 

de  localización  de  las  principales  actividades  económicas  dentro  del  nuevo  sistema 

tecnológico,  aunque  no  siempre  en  las  direcciones  previstas,  tanto  para  los  servicios 

avanzados como para la fabricación de productos de consumo. Castells denomina “espacio de 

los flujos” a la nueva lógica espacial, en oposición a la lógica de organización espacial arraigada 

en la historia, el “espacio de los lugares”, y cuya oposición dialéctica se ve reflejada en los 

debates recientes en el campo de la arquitectura y el diseño urbano. 

  En paralelo se plantea el concepto de "no lugar" como núcleo de la actividad del arte 

contemporáneo teorizado por el antropólogo francés Marc Augé a principios de la década de 

los noventa, un momento en el que el pensamiento francés disfrutaba de un enorme éxito 

internacional motivado por la definición y desarrollo de la posmodernidad como categoría de 

pensamiento que acompaña a la aparición de la sociedad‐red. Dentro de este contexto Augé 

sitúa su reflexión en dos ámbitos superpuestos. Por una parte, una relectura crítica de la 

tradición antropológica francesa y por otra, una interpretación de la realidad actual a partir de 

esa misma tradición, pero una vez que ha sido adaptada a la lógica de la nueva coyuntura que 

Augé denomina "sobremodernidad". Se trata de una modernidad en exceso, desbordada y 

salida de su propio eje.66 Se puede hablar de una modernidad expandida o aumentada 

empleando una terminología propia de la cultura digital. Una modernidad que lleva al extremo 

sus lógicas excesivas y en la que el "no lugar" se identifica con espacios de tránsito y de flujo 

desplazando la hegemonía del lugar antropológico fijo y estable que había sido hasta ahora la 

sede de la identidad y de la subjetividad. Este exceso y dislocación característica de la 

sobremodernidad  provoca  una  "inquietud  antropológica"  del  individuo  y  produce  un 

extrañamiento del yo respecto de su entorno. 

  También ha sido importante la influencia de las ideas de Augé en el arte tanto en la 

identificación de espacios, agentes y objetos como en las relaciones que se establecen entre 

ellos y la consideración de las nuevas lógicas de lo real derivadas del objeto central de estudio 

de la obra de Augé: las dislocaciones espacio‐temporales de la sociedad global. Se produce una 

reivindicación de lo real, entendido como red de relaciones, y de la ciudad como objeto 

fundamental de la investigación y la práctica  artística.  En  la  actualidad  algunas de las 

propuestas de Augé son cuestionadas debido a la percepción de la evidencia del caos, la 

opacidad y la imprevisibilidad del comportamiento de las redes y los flujos que vertebran lo 

real. Esto se traduce en el auge de prácticas orientadas hacia el campo de la ficción (lo 

metafórico y lo narrativo) o que proyectan estrategias tácticas dirigidas a la acción. 

  Además Augé considera lo social como un territorio de relaciones espaciales en un 

análisis cercano a la teoría de la arquitectura y la ciudad debido a la importancia demográfica, 

económica y cultural de la ciudad‐megalópolis y a su papel en la generación de relaciones de 

identidad  de  la  nueva  sociedad  global.  Puede  encontrarse  un  paralelismo  entre  estas 

consideraciones y las reflexiones de arquitectos como Rem Koolhaas reflejadas en obras como 

La ciudad genérica (2006) y Espacio basura (2006).         

66 CARRILLO, Jesús (2010) "Los no lugares de Marc Augé", en Revista El CulturalABC, 30/04/2010. 

Disponible en: <http://www.elcultural.es//version_papel/ARTE/27111/Los_no_lugares_de_Marc_Auge>  [Fecha de consulta: 24/03/2015] 

  La economía informacional/global se organiza en torno a determinados centros de 

mando y control capaces de coordinar, innovar y gestionar las actividades entrecruzadas de las 

redes empresariales. Servicios avanzados como finanzas, seguros, inmobiliaria, consultoría, 

servicios legales, publicidad, diseño, mercadotecnia, relaciones públicas, seguridad, producción 

de contenidos y gestión de los sistemas de información, pero también el I+D y la innovación 

científica, se encuentran en el centro de todos los procesos económicos, ya sea la fabricación, 

la agricultura, la energía o los servicios de diferentes clases. Todos ellos pueden reducirse a la 

generación de conocimiento y los flujos de información. Esta situación supone un modelo de 

emplazamiento basado en la dispersión y concentración simultáneas. 

  Apareció así a comienzos de la década de los 90 el concepto de ciudad global (también 

denominado ciudad mundial, ciudad alfa o centro), concepto de geografía urbana acuñado por 

la socióloga holandesa y especialista en asuntos urbanos Saskia Sassen (premio Príncipe de 

Asturias de Ciencias Sociales 2013). Se caracteriza por el dominio conjunto de tres ciudades 

que cubren el espectro de las zonas horarias mundiales: Nueva York, Tokyo y Londres, junto a 

las que se sitúan los centros regionales y los denominados mercados emergentes que hace 

necesaria la gestión de las nuevas unidades que se unen al sistema y de las condiciones de sus 

conexiones siempre cambiantes.67 El fenómeno de la ciudad global no puede reducirse a unos 

cuantos núcleos urbanos del nivel superior de la jerarquía, sino que es un proceso que implica 

a los servicios avanzados, los centros de producción y los mercados de una red global, con 

diferente intensidad y a una escala distinta según la importancia relativa de las actividades 

ubicadas en cada zona frente a la red global. 

  Por otra parte, la globalización estimula la regionalización a través de redes de 

cooperación entre instituciones y empresas basadas en el ámbito de la región. Regiones y 

localidades  no  desaparecen  sino  que  quedan  integradas  en  redes  internacionales  que 

conectan sus sectores más dinámicos. Para Sassen la combinación de dispersión espacial e 

integración global ha creado un nuevo papel estratégico para las principales ciudades que 

funcionan ahora de cuatro formas nuevas: como puestos de mando altamente concentrados 

en la organización de la economía mundial; como emplazamientos clave para las finanzas y las 

empresas de servicios especializados; como centros de producción, incluida la de innovación 

en los sectores punta; y finalmente, como mercados para los productos y las innovaciones 

producidos. Estas ciudades o, mejor, sus centros de negocios, son complejos de producción de 

valor basados en la información, donde las sedes de las grandes compañías y firmas financieras 

pueden encontrar tanto proveedores, como la mano de obra altamente cualificada que 

precisan. 

  Por tanto, las características fundamentales de este fenómeno se relacionan con las 

características del nuevo paradigma: flexibilidad, adaptabilidad y versatilidad. Para Castells la 

"ciudad global" no es un lugar, sino un proceso.68 Un proceso mediante el cual los centros de        

67

 Este modelo descrito por Castells sigue siendo válido a pesar del tremendo impacto de la crisis  económica y financiera mundial de 2008 y el nuevo papel de China como actor en la esfera internacional  con un modelo tecnocrático de capitalismo autoritario y dirigista. 

68

producción y consumo de servicios avanzados y sus sociedades locales auxiliares se conectan 

en una red global en virtud de los flujos de información, al tiempo que restan importancia, 

aunque sin hacerlas desaparecer, a las conexiones con sus entornos territoriales.69 

  Como resultado, la fabricación de alta tecnología fundada en los avances de la 

microelectrónica y en la fabricación asistida por ordenador define una nueva lógica de 

localización  industrial basada en  estrategias  que  dependen de  los nuevos procesos de 

producción basados en la información. El perfil del nuevo espacio industrial se basa en 

aspectos relacionados directamente con la conectividad, la precisión y la flexibilidad y en una 

estructura bipolar de la mano de obra diferenciada en dos grupos: mano de obra altamente 

cualificada desde el punto de vista científico y tecnológico y una masa de obreros no 

cualificados dedicados al montaje y las operaciones secundarias siempre amenazados por la 

posibilidad  de  implementación  de  procesos  de  automatización  o  por  estrategias  de 

externalización (outsourcing) basadas en la competitividad del precio de la mano de obra.     Este modelo presenta cuatro tipos diferentes de localización: centros dedicados a la 

investigación  y  desarrollo  en  núcleos  industriales  innovadores,  plantas  dedicadas  a  la 

fabricación cualificada, montaje semi‐cualificado a gran escala y, finalmente, centros de 

adaptación del producto al cliente, mantenimiento del servicio postventa y del respaldo 

tecnológico  cercanos  a  los  principales  mercados.  Un  elemento  clave  de  este  modelo 

descentralizado de producción es la importancia de los denominados “medios de innovación”, 

conjunto específico de relaciones de producción y gestión encaminadas a generar nuevo 

conocimiento, nuevos procesos y nuevos productos y cuya especificidad se define por su 

capacidad para generar sinergias, como un valor añadido resultado de la interacción. 

  Aparecen  así  las  denominadas  “tecnópolis”  de  las  cuales  el  ejemplo  más 

representativo sería Silicon Valley en la zona sur del área de la bahía de San Francisco y en las 

que la materia prima fundamental es el nuevo conocimiento, en paralelo al desarrollo de las 

redes  sociales  que  permiten  la  comunicación  de  ideas,  la  circulación  del  trabajo y  la 

fertilización cruzada de la innovación tecnológica y la actitud emprendedora. Este nuevo 

espacio industrial se organiza según una jerarquía de innovación y fabricación articulada en 

redes globales y en torno a flujos de información. La nueva lógica espacial se expande creando 

una  multiplicidad  de  redes  industriales  globales  cuyas  intersecciones  y  exclusiones 

transforman la propia noción de ubicación industrial. 

  Junto a la aparición del nuevo espacio industrial, el desarrollo de las comunicaciones 

electrónicas permite la disociación creciente entre las funciones de la vida cotidiana y la 

proximidad espacial. Los procesos de transformación del espacio se vuelven más complejos, 

provocando un aumento del trabajo a distancia con la consiguiente descentralización urbana y 

la  diversificación  de  los  lugares  de  trabajo.  En  el  ámbito  académico  se  produce  una 

combinación del aprendizaje on‐line a distancia y la educación presencial en un sistema que se        

69

 Resulta interesante destacar esta diferenciación entre “lugares” y “procesos”. El concepto de  “proceso” vinculado a la gestión de la información se convierte en una idea clave en este trabajo de  investigación  y  la  dialéctica "proceso"  vs.  "objeto"  se  retomará  en  el  apartado dedicado  a  las  metodologías y estrategias de diseño y fabricación. 

constituye en redes entre nodos de información, aulas y el lugar de residencia de los 

estudiantes.  

  Otra consecuencia es la aparición de una nueva forma urbana, que más que una forma 

es un proceso: la ciudad informacional caracterizada por el dominio estructural del espacio de 

los flujos. Estos flujos de intercambio constituyen el núcleo de "ciudad borde" estadounidense 

(edge city).70 Pero el perfil de la ciudad informacional estadounidense no lo representa la edge  city sino la relación entre el rápido desarrollo exo‐urbano, la decadencia del centro de las 

ciudades y la obsolescencia del entorno suburbano construido. Las ciudades europeas en 

cambio han entrado en la era de la información a través de un mundo suburbano constituido 

por un espacio socialmente diversificado, segmentado en periferias diferentes en torno a la 

ciudad central. El factor crítico en ambos casos es el hecho de que el espacio urbano cada vez 

se diferencia más en términos sociales y se produce una interrelación funcional más allá de la 

contigüidad física. La separación entre el significado simbólico, la localización de las funciones 

y la apropiación social del espacio en las áreas metropolitanas da lugar en las zonas de 

industrialización reciente al desarrollo de megaciudades que son centros de dinamismo 

económico, tecnológico y social, centros de innovación cultural y política y puntos de conexión 

con las redes globales. 

  Es indudable que la transformación estructural de las sociedades da lugar a nuevas 

formas y procesos espaciales que están formados por las dinámicas de la estructura social 

general, que incluye tendencias contradictorias derivadas de conflictos y estrategias de los 

actores sociales en función de sus intereses y valores. Los procesos sociales conforman el 

espacio al actuar sobre el entorno construido en una dinámica en la que el espacio es tiempo 

cristalizado. Tiempo y espacio no pueden comprenderse fuera de la acción social. El espacio es 

el soporte material de las prácticas sociales que comparten el tiempo y Castells añade que 

todo soporte material conlleva siempre un significado simbólico. Pero la novedad consiste en 

la posible existencia de soportes materiales de la simultaneidad que no se basan en la 

contigüidad física. Este es el caso de las prácticas sociales dominantes en la era de la 

información con una sociedad construida en torno a flujos: de capital, de información, de        

70 El término "edge city" fue acuñado por el periodista y escritor Joel Garreau para definir lo que, según 

él, es la principal transformación en la forma de hacer ciudades que se ha producido en Estados Unidos  desde hace siglos. Para otros, las Edge Cities son la última generación de suburbios norteamericanos, si  bien sus características formales y funcionales difieren tanto de las de los suburbios tradicionales que  muchos autores tienden a contemplarlas como un fenómeno diferente. Entre estas diferencias destacan  una ubicación excepcionalmente lejana de los centros urbanos, la mezcla de la función residencial con la  del trabajo de oficinas, una extrema dispersión que hace que se confundan con el territorio natural, etc.  Las Edge Cities nacieron en Estados Unidos en la década de los 80 y su éxito ha sido tan fulgurante que  actualmente dos terceras partes del espacio de oficinas existente en el país se concentra en ellas. La  razón que explica este fenómeno es que, en comparación con los centros urbanos, las Edge Cities  ofrecen  a  las  corporaciones  globales  muchas  ventajas:  suelo  más  barato,  seguridad,  eficientes  comunicaciones terrestres, avanzado equipamiento tecnológico y una elevada calidad de vida para sus  empleados y directivos. Las Edge Cities se emplazan muy lejos de los downtowns, en áreas fronterizas  entre el campo y la ciudad, y siempre cerca de alguna gran arteria de comunicación (con preferencia por  las intersecciones de las rondas de circunvalación con las autopistas radiales). Aún así, al mezclar  residencias y centros de trabajo se convierten en unidades urbanas funcionalmente autónomas. 

tecnología, de interacción organizativa, de imágenes, sonidos y símbolos. Estos flujos son la 

expresión de los procesos que dominan la vida económica, política y simbólica. 

  Castells propone la idea de que hay una nueva forma espacial característica de las 

prácticas sociales que dominan y conforman la sociedad red: el espacio de los flujos. El espacio 

de los flujos es la organización material de las prácticas sociales en tiempo compartido que 

funcionan a través de los flujos. Por flujo se entienden las secuencias de intercambio e 

interacción,  determinadas,  repetitivas  y  programables  entre  las  posiciones  físicamente 

inconexas que mantienen los actores sociales en las estructuras económicas, políticas y 

simbólicas de la sociedad. El espacio de los flujos como forma material de soporte de los 

procesos y funciones dominantes en la sociedad informacional puede describirse (más que 

definirse) mediante la combinación de al menos tres capas de soportes materiales. 

  La  primera  capa  está  formada  por  un  circuito  de  impulsos  electrónicos 

(microelectrónica, telecomunicaciones, procesamiento informático, sistemas de radiodifusión 

y transporte de alta velocidad, también basados en las tecnologías de la información) que 

forman la base material de los procesos estratégicamente cruciales en la sociedad‐red. La 

segunda capa la constituyen sus nodos y ejes, organizados de forma jerárquica. Finalmente, la 

tercera capa hace referencia a la organización espacial de las élites gestoras dominantes (más 

que clases) que ejercen las funciones directrices en torno a las que ese espacio se articula. 

Documento similar