• No se han encontrado resultados

2. MARCO REFERENCIAL, TEÓRICO CONCEPTUAL

2.3 LA ESTIMULACIÓN EN la niña y EL NIÑO

2.3.2. Estimulación postnatal

La estimulación postnatal, se refiere específicamente sobre el estimular a las niñas y niños que acaban de nacer, es decir, que esta se enfoca en el

12

26 desarrollo máximo de sus habilidades las cuales influirán de forma directa en sus procesos de aprendizaje, con el fin de desarrollar todas las áreas de su vida a través de un programa diseñado especialmente para trabajar las dimensiones claves del crecimiento del bebe.

Como ya se ha indicado, la estimulación es un proceso natural, por la cual el infante siente satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por sí mismo. Mediante la repetición de diferentes eventos sensoriales, se aumentara el control emocional del infante para desarrollar destrezas y estimularse a sí mismo a través del juego libre, de la exploración e imaginación.

Durante la estimulación se ayudara al infante a adquirir y a desarrollar habilidades motoras, cognoscitivas y socio-afectivas; lo que posibilita observar al mismo tiempo, cambios en el desarrollo.

2.3.3 Estimulación Cognitiva

La estimulación cognitiva se relaciona de forma directa con la percepción, la atención, el razonamiento y el desarrollo del lenguaje de las niñas y niños.

La Estimulación Cognitiva puede ser empleada a cualquier persona, ya que esta “se define como el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y

27 funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación y praxis) mediante una serie de situaciones y actividades concretas que se anticúan y estructuran en lo que se denominan programas de estimulación”13

.

Ya que todos los individuos pueden mejorar sus capacidades para ser más hábiles y diestros. Los objetivos de este tipo de intervención son:

a) desarrollar las capacidades mentales b) mejorar y optimizar su funcionamiento

2.3.4 Estimulación afectiva

La estimulación afectiva es la que consolida la confianza de a niña y niño en otro ser humano y la que marca su autoestima para el desarrollo de ella y él como personas, es decir que depende mucho de cómo fue criado y estimulado afectivamente en su infancia para determinar su forma de actuar con otros seres humanos.

Muchos estudios confirman que la estimulación afectiva aumenta las ramificaciones de las neuronas, necesarias para el desarrollo del cerebro.

13

FEUERSTEIN, Reuven: Series Documentos Teóricos, Mapa Cognitivo y funciones cognitivas, Programa del muchacho trabajador, pág. 56 Quito, 2000

28

2.3.5 Estimulación Motriz

La estimulación motriz es la que facilita la coordinación entre manos y pies por lo cual es fundamental trabajar en el área motriz antes del aprendizaje de la lectura-escritura.

Existen dos tipos de motricidad estas son:

Motricidad Fina: Comprende todas aquellas actividades de la niña y niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación, esto se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo que no tienen un espacio determinado, si no que son movimientos de mayor precisión.

Motricidad Gruesa: Es la que coordina movimientos amplios del cuerpo como el saltar, correr, bailar.

2.4 EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso de asimilación de conocimientos, normas y módulos de comportamiento, pautas y valores socialmente aceptados.

En la expresión psicológica especializada el término aprendizaje tiene un sentido más amplio que en el ordinario, es decir designa todo cambio de conducta relativamente duradero no producido por la maduración, sino por la

29 experiencia o el ejercicio mismo de la conducta. Sin embargo cada aprendizaje supone determinadas condiciones orgánicas, estructurales, funcionales y madurativas, así como ciertas circunstancias situacionales.

El autor Pavlov afirma que buena parte del aprendizaje en los seres humanos, sobre todo, el aprendizaje de las conductas morales se consigue a partir de reflejos condicionados que se aprenden en la 1ª infancia.

El aprendizaje está constituido esencialmente por la memoria y por el condicionamiento, aunque también influyen otros elementos tales como la experiencia, la predisposición genética, la imitación o por modificación de conocimientos anteriores.

La memoria no sólo es necesaria para el establecimiento de un aprendizaje en el hombre, sino también en todos los animales, pues la ausencia de la misma coloca al individuo en la posición inicial de sus conocimientos adquiridos. Por mediación de esta, los seres vivos van acumulando experiencias y conocimientos que sirven de base para incrementarlos posteriormente.

“En la memoria es necesario distinguir tres tipos”14

:

14

DEFIOR Citoler, Sylvia, Las dificultades del aprendizaje: Un enfoque cognitivo, Ediciones Aljive, pág. 165

30 a) La memoria social, propia del hombre, en ella se sitúa la memoria de los relatos, en la que se dan representaciones comunes y universales. Está localizada en el cerebro, pero de una manera menos precisa.

b) La memoria sensorio-motriz, en la que se puede catalogar a la memoria visual, auditiva, y táctil. Depende del cerebro, donde tiene sus zonas claramente marcadas; es común en hombres y animales.

c) Y la memoria autística, que es la que aparece en los sueños o en los delirios. Está asentada sobre leyes del inconsciente según formas ilógicas, a diferencia de la memoria social, que se asienta sobre un orden lógico y racional.

En cuanto al condicionamiento existen dos tendencias, el condicionamiento clásico y el operante o instrumental, cuyos conceptos se describen a continuación:

“El condicionamiento clásico”15

, que consiste en conseguir, mediante la presentación repetida y casi simultánea de un estímulo neutro y uno incondicionado, que el estímulo neutro se convierta en condicionado, o lo que es lo mismo, que desencadene por sí mismo, a través de su mera

15

DEFIOR Citoler, Sylvia, Las dificultades del aprendizaje: Un enfoque cognitivo, Ediciones Aljive, pág. 169

31 presentación, parte de la respuesta que antes sólo se emitía por la presentación del estímulo incondicionado.

“El condicionamiento operante o instrumental”16

se define como un fortalecimiento o reforzamiento de una respuesta emitida inicialmente de manera espontánea o voluntaria cuando sus consecuencias inmediatas para el organismo son placenteras o adaptativamente ventajosas. Mediante el refuerzo las probabilidades de que la respuesta sea emitida de nuevo en la misma situación se incrementan, con deterioro de las posibles respuestas alternativas. No es claro cuál sea el efecto sobre estas posibilidades del castigo que sigue a una respuesta.

Actualmente se tiende a aceptar que la conducta es una función mixta de la personalidad, es decir que las características duraderas y relativamente estables de un individuo que determinan su particular forma de adaptarse al medio y de relacionarse con él. De ahí las diferencias entre las personas en su manera de pensar, sentir o comportarse frente a una situación determinada. Por tanto cualquier resultado conductual sería el resultado de las interacciones recíprocas entre la persona, con sus características individuales y la situación con sus atributos particulares.

16

32 Las particularidades de un individuo son el resultado complejo de las interacciones de factores biológicos, ambientales y sociales. Entre estos factores se encuentran las diferencias en la carga genética, las actitudes y los valores culturales, las actitudes paternas y sus métodos de crianza y una gran variedad de experiencias de aprendizaje más o menos únicos. Inclusive factores naturales como el clima que determina la forma de subsistencia y de vida en común influyen directamente en el desarrollo de la personalidad.

No existen pruebas que demuestren que se hereden directamente los rasgos de la personalidad. “En el supuesto de que estas características estuvieran bajo control genético, lo más probable sería que estuvieran determinadas por la interacción de cierto número de genes”17

.

La memoria presume la capacidad de fijar, retener y recordar un hecho pasado o un conocimiento adquirido. Su realización puede ser voluntaria o involuntaria, sus funciones subyacen a cualquier otra actividad mental. Es la base de todo aprendizaje, pues sin comparar lo presente con lo vivido o conocido no es posible aprender.

Sin memoria no hay autoconciencia ni sentimiento de identidad. Lo que un individuo es se liga a la conciencia desde la primera infancia. Es preciso distinguir entre la memoria que permite adquirir habilidades motoras, como el

17

DEFIOR Citoler, Sylvia, Las dificultades del aprendizaje: Un enfoque cognitivo, Ediciones Aljive, pág. 170

33 habla o la escritura, y la que permite recordar hechos, acontecimientos y pensamientos. “El fundamento fisiológico de la memoria está demostrado por los trastornos que sufren ésta a consecuencia de las lesiones cerebrales, tales como la Afasia, la Agnosia, la Amnesia o la Apraxia”18

.

2.4.1 Procesos de aprendizaje

Tanto los procesos de aprendizaje y las teorías que tratan dichos procesos han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo “debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje”19

.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología evolucionan constantemente es por esto que se debe percibir desde la actual realidad las consecuencias de nuestras acciones para una mejor interrelación con el mundo. Esto significa que se presenta mayor dificultad para anticipar las discrepancias

de dichas acciones, que hoy en día no sólo traen consecuencias en el ámbito personal o individual, sino que pueden tener eco en todo el mundo en

materia de minutos; algunas serán percibidas de manera inmediata y otras

lo serán a largo plazo.

18

Ibídem, pág. 172

19

ROBLES Carmen, Fundamentos de la Tecnología Educativa, Editorial Educ, pág. 87, 2001

34 Los estudiantes deben mejorar su capacidad de pensar, de comprender y su habilidad de percibir las consecuencias de segundo, tercer, y cuarto orden, derivadas de sus acciones en la toma de decisiones; deben incrementar además su capacidad para comprender el corto y largo plazo en el tiempo. El aprendizaje actual continúa orientado a la asimilación de

información, que viene a ser la acumulación de conocimientos en relación a

fechas, datos y hechos aislados.

“El actual sistema educativo se centra solo en dos procesos del aprendizaje, estos son”20

:

- Aprovechamiento de la información - Adquirir el entendimiento

Se otorga poca atención a los tres más importantes procesos que son:

- Crear entendimiento

- Desarrollar la capacidad de crear entendimiento - Desarrollar la capacidad de compartir entendimiento

A continuación se realiza una explicación de cada uno de ellos, para un mejor entendimiento:

20

LOPÉZ Román, Inteligencia y proceso educativo: desarrollo mental y factores que lo condicionan, Ediciones Oikos, pág. 98

35

Aprovechamiento de la información: Es el tipo de aprendizaje que predomina en el sistema educativo tradicional. El alumno realiza actividades como leer, escuchar, estudiar, mediante las cuales adquiere la información que es asimilada y guardada o depositada en la memoria para su posterior recuperación.

Este tipo de aprendizaje no construye conocimientos ni desarrolla la capacidad de pensar; no incrementa el stock de conocimientos y presenta ciertas fugas por olvido o por obsolescencia.

Adquirir entendimiento: El término de Entendimiento es usado para distinguir el tipo de aprendizaje del aprendizaje centrado en la información. La información abarca hechos, términos y similares. El entendimiento tiene que ver con las relaciones en este proceso se establecen relaciones con la información obtenida y guardada, las que nuevamente son almacenadas de memoria para su posterior recuperación. Al igual que el primer proceso, este también es asimilativo y no constructivo, se basa en la memoria y también enfrenta el problema de las fugas de lo aprendido.

Crear entendimiento: La aplicación de este proceso implica construcción activa de parte de los estudiantes. Los conocimientos no son atraídos de forma pasiva por ellos, ni asimilan las relaciones establecidas, sino que descubren activamente y establecen nuevos conjuntos de relaciones

36 elaboradas por ellos mismos. Es decir: crean su entendimiento. Es una actividad inherentemente creativa y activa a diferencia del primer y segundo procesos del aprendizaje.

Los estudiantes no sólo deben mirar y escuchar pasivamente la exposición del docente para depositar la información recibida en su mente, sino que deben construir su entendimiento; es decir hacerlo en un proceso activo. Este proceso del aprendizaje permite retener el entendimiento por un tiempo más prolongado. Otra ventaja de este proceso es el desarrollo del conocimiento operativo.

Cuando se afirma que el estudiante además de escuchar y mirar tiene que hacerlo, significa utilizar la mente para formar algo que no estuvo previsto ahí o modificar algo que se vació anticipadamente. Ese “algo” se refiere a un “modelo mental”. Debido a que mucho de lo que los estudiantes aprenden de esta manera fue “creado” por alguien más; llamaremos recreación a este tercer proceso del aprendizaje.

Cuando el proceso trabaja de forma óptima, los estudiantes literalmente recrean el buen entendimiento, reubicando los pasos, reconstruyen el modelo mental. De esta manera los estudiantes están literalmente “haciendo el modelo mental a su manera”, creándolo o imitándolo desde cero.

37

Desarrollar la capacidad de crear entendimiento: No basta con crear entendimiento sino que esta capacidad debe desarrollarse, ya que no es suficiente tener una buena retención para seguir desenvolviendo la capacidad de pensar. Las técnicas del Pensamiento Sistémico como el paradigma, el método y el lenguaje no se han desarrollado en la mayoría de los currículos de la educación formal.

Desarrollar la capacidad de compartir entendimiento: Este proceso del aprendizaje permite a los escolares tener a su disposición el entendimiento de una manera o y mediante un proceso que les permite a otros escolares recrear para ellos mismos de una manera más efectiva.

Esta capacidad sobre exige a todas las otras porque impulsa los entendimientos más profundos y las más profundas comprensiones hacia fuera, permite a los otros derivar todo beneficio de los productos de las mejoradas capacidades de pensamiento.

Documento similar