• No se han encontrado resultados

Estr ategias ter apéuticas (II)

In document CONTROL DEL DOLOR AGUDO (página 118-200)

Dolor IV bolo IV Perfusion IM Epidural Intratecal Rectal Niños

Módulo 3.­  Estr ategias ter apéuticas (II)

Módulo 3 

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS (II). 

Tema  1:  •    Vías  de  administración:  PCA,  infusiones continuas(indicaciones y  contraindicaciones)  Tema 2 : Bloqueos centrales  Tema 3: Bloqueos periféricos(indicaciones y  contraindicaciones)  Tema 4∙ Aplicación de protocolos y guías  clínicas  Tema 5∙ Dolor agudo en grupos especiales de  pacientes: anciano, politraumatizado, adicto a  drogas, otros  Tutoría:  Mónica Galindo Palazuelos  Objetivo: Que el alumno conozca las medidas terapéuticas contra el dolor, tanto las  farmacológicas como las no farmacológicas.  Tiempo estimado: 10 horas  Método de seguimiento: Tutorías y foro libre  Evaluación: Cuestionario de 10 preguntas con una sola respuesta válida

Monica Williams 

Tema  1.­  VÍAS  DE  ADMINISTRACIÓN:  PCA,  INFUSIONES  CONTINUAS 

(INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES) 

VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA ANALGESIA  a.  BOLO 

b.  INFUSIÓN CONTÍNUA  c.  PCA

Monica Williams 

VÍAS  DE  ADMINISTRACIÓN:  PCA,  INFUSIONES  CONTINUAS 

(INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES) 

Introducción y generalidades 

Las  vías  más  adecuadas  para  el  control  inicial  del  dolor  postoperatorio  del  paciente  son  la  vía  intravenosa  y  los  bloqueos  centrales  o  periféricos,  ya  que  mediante  éstas  se  alcanza  rápidamente  el  efecto  terapéutico.  La  posibilidad de utilizar sistemas de infusión que administren los fármacos a dosis  prefijadas y durante un tiempo determinado, ha significado un gran avance en  el  campo  del  dolor.  Pero  también  ha  suscitado  cuestiones  con  respecto  a  su  adecuado  funcionamiento,  así  como  a  los  fármacos  y  vías  que  pueden  ser  utilizados mediante estos métodos. 

El  uso  de  la  PCA    y  las  infusiones  continuas  está  indicado  en  el  postoperatorio  de  aquellas  intervenciones  que  van  a  tener  un  dolor  de  moderado  a  intenso  en  las  primeras  24­48  horas.  La  ventaja  del  empleo  de  estas  técnicas  es  mantener  una    concentración  mínima  analgésica  eficaz  (MEAC),  ya  que  de  esta  forma  se  disminuyen  los  efectos  secundarios  asociados  a  la  administración  por  bolus  intermitentes  y  se  consigue  un  mejor  control del dolor. A la hora de usar estas pautas hay que tener presente que la  MEAC depende de una serie de factores. Varía en relación a la intensidad del  estímulo  nociceptivo  (tipo  de  incisión);  no  es  constante  en  el  caso  del  dolor  postoperatorio,  disminuyendo  con  el  paso  del  tiempo  y  siendo  máximos  los  requerimientos  en  las  primeras  48­72  horas;  y  además  se  incrementa  transitoriamente como consecuencia del dolor incidental. Todos estos factores  deben  tenerse  en  cuenta  al  calcular  las  dosis  de  los  fármacos  a  pautar  y  el  tiempo  de  administración,  ya  que  superar  la  MEAC  no  significa  mejorar  la  analgesia, sino incrementar los efectos secundarios.

Modos de administración de los analgésicos  1.  Bolus intermitentes.  2.  Infusión continua.  3.  PCA (por sus siglas en inglés “patient controlled analgesia”) o analgesia  controlada por el paciente.  4.  PCA más perfusión continua.  1.  Bolus intermitentes 

La  forma  más  habitual  de  pauta  analgésica  en  el  postoperatorio  es  la  inyección intravenosa rápida de una cantidad fija de analgésico a determinados  intervalos (cada 4, 6 u 8 horas). Esto da lugar a importantes variaciones en las  concentraciones  plasmáticas  del  fármaco;  de  modo  que  cuando  éste  alcanza  su  concentración  pico,  la  incidencia  de  efectos  secundarios  es  mucho  mayor,  con el consiguiente riesgo de sobredosificación; en cambio, si no se respeta su  intervalo  de  administración,  se  pueden  alternar  periodos  de  analgesia  insuficiente, lo que conlleva a un inadecuado control del dolor. 

La  transición  de  una  analgesia  efectiva  a  un  dolor  intenso  depende  de  pequeños  cambios  en  la  concentración  plasmática,  por  lo  que  una  ligera  disminución  de  la  concentración  por  debajo  de  la  MEAC  puede  inducir  la  aparición de dolor intenso. En esta situación, el retraso que se produce desde  que el paciente solicita analgesia hasta que esta se administra y se distribuye,  suele originar periodos prolongados de dolor intenso (figura 1). 

2.  Infusión continua 

Esta  técnica  permite  alcanzar  concentraciones  plasmáticas  estables  manteniendo  su  efecto  analgésico  a  lo  largo  del  tiempo.  Se  recomienda  empezar con la administración de un bolus para alcanzar un nivel de analgesia  adecuado  y  luego  iniciar  la  perfusión  continua  bien  mediante  dispositivos  electrónicos programables o bien no electrónicos (figura 2). 

Figura 2: Elastómero 

Mediante  esta  técnica,  se  evita  la  presencia  de  efectos  secundarios  asociados a bolus intermitentes; sin embargo, para que la infusión sea efectiva 

y  segura  debe  programarse  de  acuerdo  con  las  características 

farmacocinéticas  del  analgésico  empleado.  Establecer  dosis  convencionales  puede  dar  lugar  a  dosis  insuficientes  o  a  sobredosificación  con  el  riesgo  de  efectos  secundarios,  por  lo  que  las  dosis  se  deben  individualizar  según  la  respuesta  farmacodinámica,  ya  que  la  MEAC  puede  presentar  una  gran  variabilidad  entre  un  paciente  y  otro.  Por  otro  lado  una  concentración  plasmática  determinada, incluso  en  perfusión  continua  endovenosa,  puede  no  ser  efectiva  a  lo  largo  del  periodo  postoperatorio,  debido  a  la  variabilidad  intraindividual  (dolor  incidental:  fisioterapia,  movilización  y  los  ritmos  circadianos  del  dolor).  Además,  dado  que  los  requerimientos  suelen  ser  menores con el paso del tiempo, puede existir sobredosificación del fármaco y  la aparición de efectos secundarios. Para evitarlo estas técnicas generalmente  se pautan tan solo las primeras 24­48 horas del postoperatorio.

Ventajas  Inconvenientes  ­  Buena analgesia 

­  Estabilidad plasmática 

­  Mayor vigilancia 

­  No adaptación individual 

Esta  modalidad  de  infusión  continua  sirve  para  la  administración  de  cualquier fármaco por cualquier vía.

· Vía endovenosa 

Los fármacos más frecuentemente utilizados son los siguientes: Opioides ±

AINES ± antieméticos  o  procinéticos.  La  forma  de  preparación  será  la  siguiente: calcular la dosis total para 48 horas y diluirlo hasta un volumen total  de  100  ml;  iniciar  la  perfusión  a  una  velocidad  fija  de  2  ml/h.  Según  la  intensidad del dolor se administrará una u  otra pauta: 

­  Dolor moderado (EVA 4­7): Tramadol ± AINE ± antieméticos. 

­  Dolor  severo  (EVA  7­10):  Opiaceo  mayor ± AINES ± antieméticos  o  procinéticos.

· Bloqueos centrales o periféricos 

El  fármaco  más  utilizado  son  los  anestésicos  locales ± opioide  (morfina  o  fentanilo). 

­  Intradural:  Se  utiliza  en dolor  crónico,  mediante  catéteres  conectados  a  reservorios subcutáneos o a bombas implantadas. 

­  Epidural:  el  ritmo  de  infusión  fijo  (ml/h)  y  la  concentración  dependerán  del nivel de colocación del catéter. Los fármacos usados son la morfina  cuando se administra como único analgésico y el fentanilo asociado a un  anestésico local. 

­  Paravertebral:  anestésico  local  administrado  a  un  ritmo  de  infusión  que  dependerá del peso del paciente 0,1ml/kg/h en el caso de lidocaina.  ­  Plexos  (axilar,  femoral….):  Tras  la  colocación  del  catéter  se 

administrarán un anestésico local a un ritmo de infusión fijo dependiendo  del  bloqueo  realizado.  Esto  permitirá  prolongar  los  efectos  analgésicos  más  allá  de  las  12­18  horas  de  la  analgesia  proporcionada  por  la  punción única.

De forma orientativa las pautas de administración de anestésicos  locales en los bloqueos periféricos continuos serán las siguientes:  Técnica  Infusión (ml/h)  Bloqueo interescalenico  Bloqueo infraclavicular  Bloqueo Axilar  Bloqueo del plexo lumbar  Bloqueo femoral  Bloqueo ciático  Bloqueo poplíteo  Bloqueos distales (tibial y peroneo)  8  8  8  10  10  10  10  5  Como complicaciones derivadas de la colocación del catéter tendremos  sobretodo de tipo infeccioso y las derivadas del desplazamiento del catéter. 

3­  PCA  “ patient  controlled  analgesia”   o  analgesia  controlada  por  el  paciente. 

Desarrollo histórico de la PCA 

La  utilización  a  demanda  de  protóxido  de  nitrógeno  durante  el  trabajo  de  parto  a  partir  de los  años  30,  se  puede  considerar la  primera  introducción  del  método  de  PCA.  Pero  es  a  partir  de  un  trabajo  pionero  publicado  por  Roe  en  1963  cuando  se  crean  las  bases  del  método  de  PCA.  En  su  estudio  se  demostró  que  pequeñas  dosis  de  opioides  endovenosos  administrados  por  enfermería conseguían una mejor analgesia que las pautas fijas habituales de  opioides  intramusculares.  En  el  año  1968,  el  mismo  investigador  realiza  el  primer  estudio  controlado  en  el  que  enfermería  administra  pequeñas  dosis  de  opioides endovenosos a demanda del paciente, y tres años más tarde repitió el  estudio  utilizando  una  primitiva  bomba  de  PCA.  Las  conclusiones  de  estos  estudios  fueron  que  este  método  de  administración  mejoraba  la  analgesia,  disminuyendo  la  dosis  total  de  opioides  utilizados,  constatando  además  la

existencia  de  grandes  diferencias  en  los  requerimientos  de  analgésicos  entre  los pacientes (intervariabilidad). En los años siguientes fueron desarrollándose  dispositivos mecánicos para la administración de analgésicos, hasta llegar a las  actuales  bombas  de  PCA,  cada  vez  más  sofisticadas,  que  permiten  utilizar  pautas específicas pero con un uso más fácil y seguro. Su aplicación clínica se  ha  extendido  a  otras  vías  y  en  la  actualidad  se  utilizan,  además  de  por  vía  endovenosa, por vía espinal, subcutánea, perineural y transdérmica. 

De  forma  paralela  a  estos  hechos  se  publicaron  diversos  estudios  epidemiológicos  que  demostraron  que  un  alto  porcentaje  de  pacientes  hospitalizados manifestaban dolor moderado­ intenso, y pusieron de manifiesto  las  grandes  diferencias  entre  las  dosis  de  opioides  pautados  y  los  realmente  administrados  (opiofobia).  Es  en  este  contexto  de  insuficiente  tratamiento  del  dolor  e  inadecuada  administración  de  los  analgésicos  opioides  donde  el  método de PCA despierta grandes expectativas de constituir la solución para la  mejora del tratamiento del dolor postoperatorio. 

Fundamentos de la PCA 

La  PCA  es,  por  tanto,  un  sistema  conceptual  de  administración  de  analgésicos,  que  hace  referencia  a  cualquier  método  que  permita  al  paciente  autoadministrarse  el  analgésico  prescrito,  en  pequeñas  dosis,  a  intervalos  previamente prefijados, cuando percibe la presencia de dolor. Esta técnica, ya  sea mediante una bomba programable (bomba de PCA)  o mediante métodos  más  sencillos  como  sería  la  disponibilidad  de  analgésicos,  permite  individualizar  la  terapéutica  del  dolor,  ajustando  la  dosis  de  acuerdo  a  la  intensidad  del  dolor  y  a  las  necesidades  del  paciente,  proporcionando  autonomía  al  enfermo  y  eliminando  el  retraso  en  la  administración  de  la  analgesia.  Cualquier  vía  y  cualquier  fármaco  pueden  ser  susceptibles  de  administración mediante esta modalidad. Esta técnica está indicada en cirugías  que  cursan  con  dolor  postoperatorio  de  intensidad  severa  (EVA  7­10),  en  aquellas en las que no se consigue un alivio adecuado del dolor con las pautas  convencionales,  y  cuando  exista  un  riesgo  claro  de  complicaciones  respiratorias o cardiacas secundarias a un mal control del dolor.

El  método  de  PCA  pretende  solventar  dos  problemas  del  tratamiento  del  dolor postoperatorio en cuanto a los requerimientos de analgésicos: 

•  La  variabilidad  interindividual:  No  se  puede  predecir  con  precisión  la  dosis  que  se  requiere  para  obtener  una  analgesia  efectiva  ya  que  dependiendo  del  paciente  puede  variar  la  percepción  del  dolor  y/o  la  respuesta  a  los  analgésicos  debido  a    factores  farmacodinámicos,  farmacocinéticos, psíquicos… 

•  La  variabilidad  intraindividual:  Ésta  tiene  diversas  causas  como  son  el  dolor  incidental  (fisioterapia,  movilización),  los  ritmos  circadianos  del  dolor, y la disminución progresiva del dolor a lo largo del postoperatorio. 

Los  objetivos  que  se  pretenden  conseguir  con  el  método  de  PCA  son:  individualizar  las  dosis  con  el  fin  de  alcanzar  la  concentración  analgésica 

mínima  efectiva  (MEAC),  y  mantener  concentraciones  plasmáticas 

relativamente  constantes  del  analgésico  para  así  evitar  oscilaciones  pronunciadas que podrían inducir efectos secundarios o analgesia insuficiente.  La  administración  por  el  propio  paciente  de  pequeñas  dosis  de  analgésicos  permite conseguir los objetivos anteriores. Además, teniendo en cuenta que el  dolor  es  una  experiencia  subjetiva  del  paciente,  el  método  de  la  PCA  permite  alcanzar  el  grado  de  analgesia  que  éste  considera  adecuado  sin  los  retrasos  habituales en la administración de analgésicos. 

Aplicación clínica de la PCA 

La  aplicación  clínica  del  método  de  PCA  precisa  tres  requisitos  para  su  correcto funcionamiento: 

1.  La adecuada selección del paciente. 

2.  Una programación precisa de los parámetros de la bomba de PCA.  3.  Un  programa  de  seguimiento  para  evaluar  el  efecto  analgésico  y  los 

posibles  efectos  secundarios,  así  como  la  realización,  en  caso  de  que  sea necesario, de las modificaciones pertinentes en la pauta analgésica. 

1.  Selección del paciente 

Durante la visita preoperatoria se ha de evaluar si el paciente es apto para  utilizar  este  método  de  analgesia.  Debido  a  que  se  requiere  su  colaboración  activa, el paciente deberá comprender el concepto de la técnica, los beneficios  y los posibles riesgos. Se considera que esta visita es el momento idóneo para  explicar el funcionamiento esencial del aparato (bolus, intervalo de cierre,...), la  analgesia que puede esperarse del mismo y cómo prevenir las exacerbaciones  del dolor (movimientos, cambios de vendajes...) con el fin  de alcanza un buen  alivio del dolor. 

Los  factores  relacionados  con  el  paciente  que  contraindican  el  empleo  de  esta modalidad son los siguientes: 

­  Incapacidad para entender la técnica:  o  Pacientes de edad avanzada. 

o  Pacientes con deficiencias mentales. 

o  Pacientes  con  alteraciones  psiquiátricas  graves  o  deterioro  cognitivo. 

o  Niños menores de 5 años. 

­  Historial de abuso a drogas o farmacodependencia. 

superiores. 

­  Pacientes que rehúsen este tipo de tratamientos. 

Realmente  estos  factores  no  van  a  constituir  contraindicaciones  absolutas  pero  sí  relativas,  por  lo  que  deberemos  extremar  las  precauciones  y  la  vigilancia.  2.  Parámetros de programación  Para conseguir una analgesia adecuada utilizando el método de PCA deben  programarse los parámetros siguientes: dosis de carga, perfusión basal (o no),  la dosis o volumen del bolo que puede auto­administrarse el paciente, el tiempo  mínimo que ha de transcurrir entre dos dosis (“intervalo de cierre”) y el número  máximo  de  dosis  en  un  determinado  intervalo  de  tiempo;  por  otra  parte  el  cociente  entre  dosis  administradas/dosis  solicitadas  tiene  gran  utilidad  para  evaluar si la programación realizada es adecuada. 

a.  Dosis  de  carga.  Su  objetivo  es  obtener  un  nivel  de  analgesia  inicial.  Se  considera imprescindible para iniciar la PCA, sobre todo si el paciente no está  en  condiciones  (físicas  o  psicológicas),  como  en  ocasiones  ocurre  en  el  postoperatorio inmediato. 

b.  Dosis  a  demanda  (bolus).  Es  la  cantidad de  medicación  analgésica  que  se  administra a través de la bomba de PCA cuando el paciente aprieta el botón. El  objetivo  de  los  bolus  es  mantener  el  nivel  de  analgesia  obtenido  mediante  la  dosis de carga, por lo que ésta debe ser adecuada antes de iniciar las dosis a  demanda. La dosis administrada en cada bolo ha de cumplir dos requisitos: no  ha  de  ser  muy  elevada  para  evitar  la  aparición  de  efectos  secundarios,  pero  tampoco  demasiado  baja,  pues  en  este  caso  aumenta  la  frecuencia  de  autodemanda,  pudiendo  no  alcanzar  una  analgesia  suficiente  y  surgir  un  rechazo  hacia  la  técnica.  La  dosis  inicial  programada  se  fijará  de  acuerdo  al  paciente  y  al  analgésico  utilizado  y,  en  función  de  su  ineficacia  o  de  la  aparición  de  efectos  secundarios,  la  dosis  del  bolo  puede  ser  aumentada  o  disminuida en un 25­50 %.

c. Intervalo de cierre. Es el tiempo mínimo que ha de transcurrir entre dos bolos  consecutivos. Éste debe ser igual o algo mayor al tiempo en que se consigue el  máximo  efecto  analgésico  del  fármaco  utilizado,  para  así  posibilitar  que  el  paciente  pueda  percibir  el  efecto  del  bolo,  evitando  nuevas  administraciones  precoces  que  pueden  originar  acumulación  y  sobredosificación.  El  tiempo  no  deber  ser  excesivamente  largo,  ya  que  en  este  caso  aunque  el  paciente  se  administre  todos los  bolos  disponibles,  nunca  podrá  alcanzar  concentraciones  analgésicas  terapéuticas.  Este  parámetro  evita  la  sobredosificación  del  fármaco. En resumen, el intervalo de cierre depende del fármaco y de la vía de  administración  utilizada,  ya  que  estos  dos  factores  determinan  el  tiempo  de  consecución del máximo efecto analgésico. 

d.  Perfusión  basal.  Tiene  como  objetivo  mantener  una  tasa  plasmática  constante  y  por  tanto  una  analgesia  mantenida.  La  administración  de  una  perfusión  basal  de  analgésico,  junto  con  la  posibilidad  de  recibir  bolos  a  demanda  mediante  una  PCA,  ha  sido  y  continúa  siendo  un  tema  de  controversia. Conceptualmente, la administración de una perfusión asociada a  pequeños  bolos  para  controlar  los  accesos  de  dolor  incidental  sería  el  mejor  método  analgésico.  Otro  argumento  a  favor  de  la  utilización  de  una  perfusión  basal  es  la  posibilidad  de  mejorar  el  descanso  nocturno.  Sin  embargo,  en  el  análisis de diversos estudios que han comparado la administración de diversas  perfusiones  de  morfina  intravenosa,  se  ha  demostrado  que  la  perfusión  basal  no  mejora  la  analgesia,  no  modifica  el  número  de  bolos  solicitados,  y,  en  cambio,  aumenta  la  dosis  total  administrada,  así  como  la  incidencia  de  náuseas, sedación y depresión respiratoria. En el estudio de la PCA con otros  fármacos  y  vías  de  administración,  tampoco  se  han  encontrado  resultados  concluyentes.  Por  lo  tanto,  no  se  recomienda  la  utilización  de  una  perfusión  basal en la PCA. 

e.  Dosis  máxima.  La  mayoría  de  bombas  de  PCA  permiten  limitar  la  dosis  administrada  en  un  intervalo  de  tiempo  (1,  4  o  24  horas).  Este  parámetro  se  utiliza  como  elemento  adicional  de  seguridad  para  evitar  superar  la  dosis  máxima  permitida  de  un  determinado  analgésico.  Sin  embargo  no  se  ha

demostrado que realmente produzca ningún beneficio.  f. Dosis administradas / dosis solicitadas. Es el número de dosis administradas  en relación al número de solicitudes realizadas. Aunque este cociente se utiliza  en ocasiones para valorar la adecuación de la programación (se considera que  es inadecuada en ratios superiores a 3:1), existen múltiples causas que pueden  aumentarlo: ansiedad, confusión, uso inadecuado por el paciente.  3.  Programa de seguimiento y evaluación 

Incluso  con  una  correcta  selección  del  paciente  y  una  adecuada  programación  de  los  parámetros  de  la  bomba  de  PCA,  es  posible  que  los  enfermos  presenten  dolor  moderado­severo.  Por  este  motivo,  ha  de  existir  un  programa  de  seguimiento  del  paciente  postoperado  con  el  fin  de  evaluar  la  intensidad  del  dolor,  la  eficacia  de  la  analgesia,  los  efectos  secundarios  y  su  tratamiento. 

Finalmente,  el  uso  eficaz  del  método  de  PCA  requiere  que  todo  el  personal  implicado  en  su  manejo  esté  formado  en  su  uso  y  conozca  los  riesgos  de  su  aplicación. 

Vías de administración 

Aunque  conceptualmente  el  método  de  PCA  se  puede  utilizar  por  cualquier  vía  de  administración,  la  más  utilizada  y  estudiada  ha  sido  la  endovenosa.  Otras  vías  en  que  con  frecuencia  se  utiliza  este  método  son:  epidural,  bloqueo  periféricos,  subcutánea,  oral,  intranasal,  intratecal,  transdérmica y perineural. 

La PCA endovenosa está indicada en el control del dolor agudo intenso  y  cuando  no  son  aplicables  las  técnicas  de  anestesia­analgesia  locorregional.  En  su  empleo  deben  tenerse  encuenta  las  siguientes  precauciones:  disponer  de un acceso venoso seguro, que no favorezca la acumulación del analgésico  con  posterior  liberación  accidental  del  bolus,  no  administrar  fármacos  incompatibles  por  la  misma  vía  y  evitar  asociación  de  medicaciones  que  pudieran potenciar los efectos secundarios.

La PCA epidural está considerada como la mejor opción terapéutica en los  casos  de  dolor  intenso,  sobre  todo  tras  cirugía  ortopédica  de  extremidades  inferiores,  cirugía  torácica  y  abdominal.  Permite  utilizar  la  asociación  de  anestésicos  locales  y  opioides,  potenciándose  el  efecto  analgésico  y  reduciéndose los efectos secundarios de cada uno de estos fármacos. Cuando  se empleen técnicas de PCA regional deberán tenerse en cuenta una serie de  precauciones:  disponer  de  un  acceso  venoso  seguro,  vigilar  los  efectos  secundarios  de  los  fármacos  administrados,  fundamentalmente  el  grado  de  sedación y la posibilidad de depresión respiratoria cuando se utilicen opioides,  y  las  consecuencias  derivadas  del  bloqueo  simpatico  cuando  se  usen  anestésicos locales. 

Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de PCA

· PCA pura 

Ventajas  Inconvenientes 

­  Individualización  de  las 

necesidades analgésicas. 

­  Mejor  calidad  de  analgesia  con  dosis  totales  inferiores  a  las 

empleadas  en  los 

procedimientos  habituales  y  menos efectos secundarios.  ­  Evita  exacerbaciones  del  dolor 

ligadas  a  la  actividad  del  paciente. 

­  Disminuye la ansiedad asociada  al  dolor  al  permitir  al  paciente  un  mejor  control  del  mismo.  Mayor satisfacción. 

­  Proporciona  una  rápida 

­  Requiere  colaboración  activa  del paciente. 

­  Precisa  que  tanto  el  paciente  como el personal de enfermería  entiendan la técnica. 

­  No  aplicable  a  todos  los 

pacientes. 

­  Efectividad  ligada  al 

funcionamiento  correcto  del  sistema. 

­  Coste elevado. 

­  Durante  el  sueño  menos 

administración  del  medicamento. 

­  Mejora de la función respiratoria  y  del  nivel  de  actividad  durante  el postoperatorio (al disminuir el  dolor). 

­  Disminución  de  las 

complicaciones  asociadas  al  empleo de opioides. 

­  Técnica sencilla. 

­  Menor  dependencia  de 

enfermería y personal médico.

· PCA más infusión continua. 

Ventajas  Inconvenientes 

­  Mejor control durante el sueño. 

­  Disminución  del  número  de 

bolus. 

­  Estabilidad analgésica. 

­  Más consumo de medicación. 

Precauciones en el empleo de sistemas electrónicos 

Con  la  utilización  de  los  sistemas  electrónicos  pueden  aparecer  distintos  problemas, por lo que hemos de intentar averiguar la causa que lo origina para 

In document CONTROL DEL DOLOR AGUDO (página 118-200)