• No se han encontrado resultados

Fases o etapas de los grupos: la secuencia de intervención

del trabajo con grupos

3.7. Fases o etapas de los grupos: la secuencia de intervención

experiencia grupal) y elementos internos (aspectos más íntimos y con-cretos de la experiencia) (Domenech y Arias, 2019).

En la tabla que sigue se resumen los elementos del proceso de trabajo con grupos.

Tabla 7. Elementos del proceso de trabajo con grupos

Elementos externos Elementos internos

Tipo de grupo (modelo teórico)

Duración del grupo (limitado o ilimitado en el tiempo)

Grado de apertura (abierto/cerrado) Tamaño del grupo

Lugar de reunión/grupo online Horario

Periodicidad de las reuniones Contexto de la experiencia

Enfoque teórico a utilizar por el/la profesional (marco teórico de referencia)

Objetivos

• Objetivos del grupo (objetivos comunes)

• Calendarización de los mismos Actividades

Principales técnicas grupales:

• Técnicas de conducción grupal

• Técnicas de monitorización y evaluación

• Técnicas de registro Normas

• Relacionales /de comportamiento

• Específicas derivadas de la situación concreta

Roles formales (si los hubiera) de los miembros

Rol de/de la profesional o profesionales (codinamizadores)

Fuente: adaptado de Domenech y Arias (2019: 683).

3.7. Fases o etapas de los grupos: la secuencia de

• Son propuestas que incorporan aspectos relacionales, puesto que incluyen las posibles relaciones, interacciones y aspectos emocionales que pueden darse entre los miembros del grupo y entre éstos y el o la profesional.

En la siguiente tabla aparecen diferentes denominaciones de las fases o etapas según contextos y perspectivas de partida distintas, ordenadas cronológicamente.

Tabla 8. Etapas y/o fases de la secuencia de intervención con grupos

Autoría Inicio Medio Final

Garland, Jones y Kolodny (1965)

• Preafiliación

• Poder y control

• Intimidad

• Diferenciación • Separación

Vinter (1967)

• Recepción

• Diagnóstico y plan de tratamiento

• Composición y Formación del grupo

• Desarrollo del grupo y tratamiento

• Evaluación y terminación

Sarri y Galinsky (1985)

• Fase Inicial

• Fase Formativa

• Fase Intermedia I

• Fase de revisión

• Fase Intermedia II

• Fase de Madurez

• Fase Final

Kisnerman

(1997) • Formación

• Conflicto

• Organización

• Integración

• Declive o muerte del grupo

Northen y Kurland

(2001) • Inclusión-Orientación

Incertidumbre- ExploraciónReciprocidad-Consecución de metas/

objetivos

• Separación-Término

Zastrow (2008)

• Admisión

• Selección miembros

• Valoración y planificación

• Desarrollo e intervención grupal

• Evaluación y finalización

Fuente: adaptado de Toseland y Rivas (2017: 109).

El modelo de Garland, Jones y Kolodny (1965) plantea cinco fases definidas por diversos autores, como las más completas que se han propuesto hasta el momento, ya que enfatizan el carácter descriptivo y la aplicabilidad a la práctica grupal. Esta propuesta se sigue valorando como pionera y de pleno interés y vigencia en la actualidad (Fernández y López, 2006; Zastrow, 2008;

Pelech et al., 2016). La proximidad emocional de los miembros del grupo es el rasgo distintivo del modelo, de ahí que se resalten los conflictos que pueden ocasionarse en cada una de las etapas (Zastrow, 2008).

Tabla 9. Las cinco etapas del modelo de Garland, Jones y Kolodny (1965) Fase o etapa Características

generales Interacciones entre

participantes Rol profesional Preafiliación Decidir la

pertenencia al grupo

Pocas interacciones Inseguridad ante el grupo

Distancia emocional entre los miembros Poco riesgo emocional (reserva en las exposiciones emocionales al grupo)

Afianzar la seguridad de los miembros del grupo

«Ofrecer» las ventajas de la participación en la experiencia Configurar el grupo (crear y consolidar la estructura del mismo)

Poder y Control Construir la estructura de pertenencia al grupo

Luchas de poderes.

Aparición de subgrupos y roles entre participantes.

Obtención de recompensas emocionales entre los miembros del grupo.

Posibilitar el establecimiento de un espacio emocional saludable entre los miembros del grupo

Ayudar y apoyar en el establecimiento de normas y límites en el grupo.

Intimidad Aumenta el intercambio de sentimientos entre los miembros

Se expresan sentimientos con facilidad Aparece la competencia entre los miembros del grupo

Se afianza el sentimiento de pertenencia al grupo

Animar a la expresión de sentimientos en el grupo.

Ayudar a cohesionar la experiencia grupal

Diferenciación La madurez del grupo como tal (cohesión grupal)

Relaciones de apoyo entre los miembros Claridad en los límites y normas (estructura grupal) Liderazgos compartidos entre los miembros del grupo

Apoyar la madurez del grupo dando más protagonismo a sus miembros.

Separación Evaluación y cierre de la experiencia

Consecución de los objetivos planteados en la experiencia Sentimientos de

Evaluar la experiencia Proponer nuevas formas de contacto

Otros autores, basándose en estas clasificaciones, han elaborado también guías pautadas, que orientan sobre qué y cómo hacer en un grupo en cada una de sus fases. Siguiendo las propuestas ofrecidas por Zastrow (2008), Toseland y Rivas (2017) y los estándares para la práctica del trabajo social con grupos (International Association for Social Work with Groups [IASWG], 2006; Cohen y Olshever, 2013; Macgowan, 2015) se ha elaborado el resto del apartado, pues son transferibles al conjunto de profesiones sociales que ejercen en los SSAP.

1) FASE PRE-GRUPO: Planificación, reclutamiento y formación de un nuevo grupo.

a) Tareas y habilidades.

a) Identificar las aspiraciones y necesidades de los miembros del grupo teniendo en cuenta el modo en que éstos las perciben, el suyo propio y el de la entidad.

b) Obtener de la organización el apoyo y visto bueno para llevar a cabo la experiencia grupal.

c) Seleccionar el tipo, estructura, procesos y tamaño de grupo ade-cuado para que el grupo pueda lograr sus objetivos.

d) Contactar y reclutar a los miembros potenciales.

e) Obtener consentimiento de los miembros y de otras figuras rele-vantes en la organización según requisitos éticos y organizativos.

f) Clarificar objetivos y expectativas a los futuros participantes.

g) Establecer lugar, duración y accesibilidad.

h) Preparar a los participantes para el grupo.

i) Seleccionar a los miembros del grupo, si fuera necesario.

j) Desarrollar y tener clara la misión y propósitos del grupo.

k) Considerar posibles impactos en el contexto, ambiente o sociedad donde se inserte el grupo.

l) Considerar cuestiones de metodología, uso de actividades, con-tenidos a tratar etc.

m) Preparar herramientas de registro de las sesiones.

b) Conocimientos necesarios.

a) Misión y función de la organización y, en su caso, cómo pueden afectar al grupo.

b) Barreras sociales o institucionales que pueden afectar al grupo.

c) Evaluación del impacto del grupo sobre la organización y la comunidad.

d) Cuestiones asociadas con la composición del grupo y las carac-terísticas de sus miembros.

e) Factores culturales de los miembros del grupo.

f) La importancia de la diversidad con respecto al modo en que un grupo logra sus objetivos.

g) Enfoque o modelos teóricos más adecuados al grupo.

h) Cuestiones asociadas con la estructura del grupo.

i) Ciclo vital de los miembros del grupo y su relación con las nece-sidades de sus miembros.

j) Tipos de grupos adecuados a la experiencia.

k) Temáticas relacionadas con los contenidos que interesen al grupo y a los objetivos de la experiencia.

l) Procedimientos para establecer contratos y acuerdos entre los miembros.

m) Procedimientos de reclutamiento tales como el acercamiento a la entidad local o comunitaria y los procesos de derivación.

n) Recursos necesarios para el funcionamiento del grupo.

o) Procedimientos de supervisión y evaluación de grupos.

p) Consulta y supervisión para la calidad del trabajo en grupo.