• No se han encontrado resultados

POMACOCHAS

Liada de Frutas

Mayordomía de La Virgen María, Patrón

San Lucas, Crucificado y Santo Toribio Septiembre: 15na y fin de mes Pela de Chiclayo y elaboración de Conserva Mayordomía La

Virgen María 29 Sep.

Mayordomía Patrón 03 oct.

88%

10% 2%

1 a 2 3 a 4 5 a más

  San Lucas Mayordomía Crucificado 05 oct. Mayordomía Santo Toribio 07 oct Amasijo y elaboración de Botos. Mayordomía La Virgen María 10 oct Mayordomía Patrón San Lucas 12 oct Mayordomía Crucificado 14oct Mayordomía Santo Toribio Entrega de botos y Participación Mayordomía de La Virgen María, Patrón

San Lucas, Crucificado y Santo Toribio 15 oct. Enfloración Mayordomía La

Virgen María 18 oct.

Mayordomía Patrón San Lucas 17 oct Mayordomía Crucificado 19 oct.

 

136 

Mayordomía Santo Toribio

20 oct.

Baile del Robo de la Gallina

Mayordomía La

Virgen María 18 oct.

Mayordomía Patrón

San Lucas 17 oct

Mayordomía

Crucificado 19 oct.

Mayordomía Santo

Toribio 20 oct.

Baile del Rey David

Mayordomía La

Virgen María 19 oct.

Mayordomía Patrón

San Lucas 18 oct

Mayordomía Crucificado 20 oct. Mayordomía Santo Toribio 21 oct. Hueche Mayordomía La

Virgen María 19 oct.

Mayordomía Patrón

San Lucas 18 oct

Mayordomía Crucificado

  Mayordomía Santo Toribio 21 oct. NAVIDAD Convocatoria e inicio de ensayos de Pastoritas y Negritas Mayordomía Pastoritas y Negritas 15na dic.

Armado de nacimientos Mayordomía

Pastoritas y Negritas

20 dic

Alegoría principal Mayordomía

Pastoritas y Negritas 24 dic.

Danza del oso Familia Llanca 24 dic.

BAJADA DE REYES Representación Mayordomía

 

138 

DISCUSIÓN

 

Según Aliaga, Cabrera y Carbajal, el turismo vivencial es una experiencia integral que promueve el contacto con culturas vivas, la interacción del poblador local con el viajero, el compartir costumbres, festividades y actividades cotidianas, cualesquiera que fueran, que enfatiza la actividad turística como intercambio cultural.

Los autores diferencian el turismo vivencial como un turismo participativo que definen como la experiencia de interaprendizaje y convivencia entre campesinos y turistas, donde se enfatizan de manera especial las actividades productivas cotidianas y tradicionales, y que aporta a las poblaciones locales, como resultado de dicha actividad turística, un beneficio económico directo.

Según este lineamiento en nuestro país se viene desarrollando hace algún tiempo este tipo de turismo poco convencional, el cual se ha implementado en primera instancia en la parte sur de nuestro país; esto por el gran flujo turístico que recibe esta zona y la identificación de nuevas necesidades de expansión en su oferta turística.

Es por ello, que se debe destacar los trabajos realizados en la provincia de Puno, en donde la oferta turística principal se realiza en las islas Uros y en la isla Taquile en donde dentro de la organización comunal de las islas ofrecen experiencias de cultura viva e incluye, aparte de alojamiento y comida, la presentación de danzas folclóricas, venta de artesanía local muy bien trabajada y, últimamente, también la participación en la ceremonia andina de Pago a Pachamama o Madre tierra, y el transporte en lanchas desde la ciudad de Puno.

 

140  distribución justa de los turistas para que el beneficio sea distribuido mayoría de la población. Esta iniciativa de crecimiento inspiró además a los pobladores de la vecina isla de Amantani quienes comenzaron a ofrecer también un paquete turístico, cada vez más adaptado a los gustos de los visitantes: unificaron así, su vestimenta típica, sobre todo las mujeres, en ambas islas mejoraron considerablemente las condiciones higiénicas del alojamiento en general, incluso los baños, además del mejoramiento no sólo de las viviendas, sino también en el arreglo de los caminos, en las plazas, en las islas, en las escuelas, etc.

En este caso de desarrollo bajo la influencia del movimiento turístico, se puede constatar la satisfacción tanto de turistas como de comuneros, incluso el mejoramiento controlado del medio ambiente y el fortalecimiento de la identidad étnica.

Presentación de la vida cotidiana en las islas Uros

Otra comunidad que ha apostado por la práctica de turismo vivencial para poder lograr un desarrollo sostenible es la Comunidad de Raqchi, región Cuzco; situada en la ruta turística principal entre la ciudad de Cusco y el lago Titicaca, dentro de su territorio se destaca en este

 

pueblo el templo principal al Dios Wiracocha, el cual es su principal atractivo turístico y por el cual se vieron medianamente favorecidos en primera instancia, sin embargo desde el 2002 vienen trabajando en pro de mejorar los servicios turísticos, teniendo a la fecha trece familias que ofrecen habitaciones dobles o triples, cuidando las prácticas de higiene necesarias, dentro de la organización comunal además se puede aprender de sus prácticas ancestrales de alfarería, uso de sus trajes típicos y degustación de potajes típicos y la convivencia directa con la población.

El  éxito  que  han  tenido los comuneros en Raqchi con la práctica de turismo vivencial es evidenciado en el mejoramiento de la comunidad en general: calles limpias, casas arregladas, toque pintoresco del pueblo, etc.; por lo que otras comunidades cercanas como Mosoqllaqta y Santo Domingo, cuyos habitantes conocen Raqchi, y recuerdan como era hace 10 años, cuando el pueblo no se distinguía de sus vecinos; han empezado a organizarse e instruirse sobre atención al cliente y a adaptar sus hogares para que puedan recibir a los visitantes, por tanto el crecimiento del nivel de vida y sobre todo el mejoramiento del ambiente comunal inspiran a las juntas comunales de los alrededores a organizarse, unirse y respetar los lineamientos necesarios para poder brindar una experiencia turística de calidad, acorde a las expectativas del visitante.

 

142  Aprendizaje de técnicas alfareras

Por tanto, y partiendo de la premisa de que el carácter social de la raza humana nos ha llevado, desde tiempos pasados, a recurrir a la experiencia de compartir con sus congéneres, su forma de vida y costumbres para interrelacionarse de una forma más adecuada con ellos. El Turismo Vivencial, que está en boga en estos últimos años, se basa en este principio para hacer que el turista deje de ser un simple observador y pase a ser parte inclusiva de la vida de los pobladores de aquellos lugares que visita.

Ya sea ayudándolos en sus quehaceres diarios o compartiendo sus costumbres, el Turismo Vivencial provee experiencias difíciles de experimentar en el Turismo Tradicional. Por otro lado, surte un efecto de solidaridad espontanea muy agradable, por ello Arturo Murillo indica que el Turismo Vivencial “…es una experiencia integral que promueve el contacto con

 

festividades y actividades cotidianas, que enfatiza la actividad turística como intercambio

cultural… a diferencia del Turismo Participativo, cuyo énfasis descansa en las actividades

productivas.” Murillo; 2001: 69, es decir este tipo de turismo permite a los visitantes conocer a la población receptora muy estrechamente permitiéndole ser partícipe de sus actividades rutinarias, pero sobre todo de su herencia cultural, dado que se ofrece como producto turístico principal la convivencia en la comunidad, puesto que el turista convive con los miembros de la comunidad, en razón de que el atractivo radica en su participación en forma activa en las costumbres y hábitos de la vida comunitaria, disfrutando su etnografía y su patrimonio natural y cultural.

Según lo antes planteado por Murillo, se reconoce que los ejes de desarrollo sobre los cuáles pone énfasis el turismo vivencial son:

1.-Organización: planteada en la consolidación, mediación, resolución de conflictos y la

formulación y manejo de estructuras organizativas en las comunidades, organizaciones o emprendimientos que sean orientados a la actividad turística.

2.-Cultura: debiéndose valorar, concienciar, rescatar y preservar las expresiones culturales

propias de las comunidades y comuneros con relación a su territorio.

3.-Ambiente: enfocado en la capacitación, conservación y manejo de los recursos naturales, de

 

144  recuperación de los territorios comunales para un adecuado manejo por parte de las comunidades.

4.-Economía: presentándose la dinamización, integración y fortalecimiento del modelo de

economía social y solidaria motor de los emprendimientos de turismo vivencial y comunitario.

En tal sentido, dentro de los antecedentes antes presentados tenemos que en la investigación realizada por Naldi Delgado, titulado “Condiciones Turísticas que presenta el distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Región Cajamarca, para la práctica del Turismo

Vivencial”, se destaca que Celendín, presenta condiciones turísticas como las manifestaciones

folclóricas, de las cuales se destacan las creencias populares siendo las más representativa la Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen, asimismo se identifica a la danza Guayabina como parte importante de la cultura del distrito; además de contar con una gastronomía variada de la cual destacan el ajiaco de cuy y el chicharrón de cerdo y el caldo verde.

Asimismo, en la investigación presentada por Laura Moreno, titulada “Las Manifestaciones Folclóricas para la práctica del Turismo Vivencial en el pueblo de Urpay, provincial de

Patáz, región La Libertad”, se presenta que el pueblo de Urpay presenta condiciones turísticas

para la práctica de turismo vivencial al poseer manifestaciones folclóricas, que están representadas en su artesanía que se evidencia a través de los trabajos en cerámica tales como: la elaboración de ollas, tiestos, cantaros, etc., además de sus creencias populares como el cuento del Duende de la Parva, el Pishtaco en el Fundo y leyendas como la Santísima Virgen del Rosario y el Basilisco, de igual forma evidenciada en la gastronomía típica cuyos plato representativos son el cuy con papas, chicharon con mote; el chancho con rosca y sus bebidas

 

típicas como el Turco, la Chicha de Jora y el Guarapo.

Finalmente, Sonia Chacón, a través de su investigación titulada “Manifestaciones Folclóricas de la provincia de Trujillo, como factor que impulsa la Diversificación de la actual Oferta

Turística”, hizo referencia en que las

manifestaciones folclóricas de la provincia de Trujillo, son un factor importante para la diversificación de la oferta actual pudiéndose repotenciar a través de la gastronomía tradicional, que tiene como platos bandera a el Shambar, Cabrito con frejoles, Sopa Teóloga, Pepián de Pavo, Causa en Lapa, Ceviche, Arroz con Mariscos, Chicharrón de Pescado, Cangrejo Reventado, Sudado de Pescado y Ajiaco de Cuy; así mismo, con fiestas tradicionales como Festival Internacional de la primavera, Festival de la Marinera, Festival del Apóstol San Isidro Labrador”, la Festividad San Pedro, Festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción, Festividad en honor al Señor de la Piedad, Festividad Patrona Virgen del Carmen., además de sus danzas típicas como La Marinera Norteña, los Negritos, Las Collas, Marinera Mochera, Marinera Huanchaquera, Los Diablos, las Gitanas, la Contradanza.

Por lo antes expuesto y distinguiendo las manifestaciones culturales del distrito de Florida Pomacochas, en tres grupos importantes enmarcados y expuestos en las hipótesis se obtuvo que en cuanto a la validación de la Hipótesis N°1, la cual hace referencia a la Gastronomía del distrito se puede afirmar que esta permite la práctica del Turismo Vivencial, dado que los visitantes pueden tener participación directa antes y durante de la preparación de los potajes líneas arriba mencionados (véase el cuadro N°2 y N|°3), dado que estos son preparados con insumos cultivados y oriundos del distrito de Florida Pomacochas (véase cuadro N°8), y

 

146  utilizando utensilios típicos que aportan un mayor realce a esta manifestación cultural (véase cuadro N°9);además del hecho de que estos potajes en su gran mayoría son preparados a lo largo del año; así mismo los comuneros tienen a bien poder ofrecerlos a manera de agasajo a las personas que visitan sus hogares como un acto de bienvenida e integración destacando la apertura y empatía que tiene para con sus los visitantes.

En segunda instancia se presenta la Hipótesis N°2, la cual engloba a las principales tradiciones orales del distrito pudiéndose afirmar que los mitos y leyendas antes expuestos pueden ser útiles para impulsar la práctica de turismo vivencial en el distrito de Florida Pomacochas (véase cuadro N° 10), dado que a través de estas manifestaciones folclóricas se logra mantener presentes las enseñanzas y creencias que fueron heredados desde antaño y que han sido retransmitidas de generación en generación (véase cuadro N° 11), por lo que son parte importante de la formación y pensamiento popular; logrando despertar el interés por conocer y saber a mayor detalles sobre aquellos elementos reales implicados en dichas narraciones; interés que es compartido por propios y extraños, como es el caso de la Laguna de Pomacochas, puesto que este es el atractivo natural emblemático del distrito, y a su vez engloba a la mayoría de sus narraciones por lo que puede servir como un espacio para la teatralización de los mismos.

Finalmente tenemos la comprobación de la Hipótesis N°3, la cual hace referencia a las principales fiestas tradicionales del distrito como elemento de impulso para la práctica de turismo vivencial, puesto que se distingue que dichas expresiones folclóricas se celebran básicamente en los meses de octubre y diciembre (véase cuadro N°14); de estas, se debe resaltar además las diversas actividades existentes dentro de la celebración de estas festividades,

 

actividades que en su gran mayoría integran a propios y extraños como un solo pueblo (véase Cronograma, pag.131-133), ensalzando una vez más la gran predisposición que evidencian los pobladores del distrito por compartir y difundir sus costumbres con todos aquellos que tienen interés y desean ser parte de estas; en base a lo cual se puede establecer un programa de actividades vivenciales, logrando que los visitantes puedan ser partícipes de las mismas.

Es de reconocer que por temas de enfoque durante el desarrollo de esta investigación se tuvieron que obviar ciertas características del distrito de Florida Pomacochas, que también pueden ser servir de pilar para el desarrollo turístico, y siendo el turismo vivencial un segmento aun poco trabajado en la región Amazonas, el distrito tienen gran potencial de poder seguir el ejemplo de desarrollo de las comunidades antes mencionas, las cuales son solo dos de las tantas que hoy en día vienen trabajando en pro de su desarrollo sostenible.

Por tanto, se reafirma el cumplimiento de los tres objetivos específicos que fueron planteados en primera instancia, los cuales pudieron ser validados por colaboración de dos de las matriarcas más longevas del distrito; la Sra. Lorenza Tuesta Catpo y la Sra. Florinda Catpo Chicana; puesto que en cuanto al Objetivo Específico N°1, se pudo identificar y detallar aquellos insumos, procedimientos y herramientas recurrentes que son utilizados para preparar los potajes tradicionales en la gastronomía del distrito, representados en sus platos, bebidas y dulces típicos; así mismo, en respecto al Objetivo Específico N°2, se determinaron y narraron los mitos y leyendas más representativas del distrito a fin de tener un registro de los mismo, lográndose plasmar las narraciones de mitos como el de La Lorera desaparecida, La Casharaca y Mama Jayac, además de las leyendas de La Laguna de Pomacochas y la de Tiapollo; y finalmente

 

148  también se logró cumplir el al Objetivo Específico N°3, puesto que se lograron identificar y describir las principales actividades culturales que el distrito manifiesta durante la celebración de sus fiestas tradicionales, pudiendo identificar aquellas que son de participación masiva donde se puede incluir la interacción con los visitantes como es el caso del Hueche, el baile del robo de la gallina y el baile de las pastorcitas y algunas en las que el participante solo podrá ser un observador como es el caso de El Albazo, la danza del Rey David y la Danza del Oso.

Según todo lo antes mencionado se sostiene que la práctica de turismo vivencial en el distrito de Florida Pomacochas, puede beneficiar a la población según lo detallado:

1.-Organización: el impulso de la actividad turísticas ha de ser motor para que los pobladores

del distrito generen alianzas a fin de formar organizaciones comunales estructuradas que trabajen en pro del beneficio equitativo del distrito.

2.-Cultura: a través de la práctica de turismo vivencial se podrá revalorar, concientizar, rescatar

y preservar las manifestaciones folclóricas propias del distrito pudiéndose trabajar en arraigar más dichas expresiones en la población más joven del distrito.

3.-Ambiente: con la práctica de turismo vivencial se propiciará que la población en general

promueva el manejo responsable de sus recursos naturales, haciendo hincapié en el manejo responsable de su recurso emblemático, La Laguna de Pomacochas, puesto que en la actualidad existe un manejo que favorece a un sector muy pequeño de la población por lo que los involucrados deberán formarse en la conservación y el adecuado manejo de los mismo.

 

4.-Economía: a través de la práctica de turismo vivencia, se propiciará la dinamización,

integración y fortalecimiento de la economía local, debiéndose enfocar en lograr un beneficio equitativo dentro de la comuna, para que de esta manera se incentive a la población a seguir capacitándose para poder estar a la vanguardia y brindar servicios de calidad que sirvan de soporte para seguir ofertando el destino en pro de llegar a tener un flujo constante de visitantes.

 

150 

CONCLUSIONES

 

CONCLUSIONES

Las manifestaciones folclóricas del distrito expresadas en su Gastronomía tradicional, la Tradición Oral y las Fiestas Patronales pueden ser utilizadas para la práctica del Turismo Vivencial en el distrito de Florida Pomacochas.

La gastronomía tradicional, así como las tradiciones orales y las fiestas patronales son manifestaciones folclóricas para la práctica del turismo vivencial en el distrito de Florida Pomacochas ya que se mantienen vigentes y cuentan con múltiples actividades que mantienen sus características tradicionales y de las cuales pueden ser partícipes aquellos visitantes que tengan el interés de participar, por lo que, si de manera planificada y haciendo uso de criterios de conservación, se podrá considerar como una oportunidad de desarrollo.

La gastronomía tradicional del distrito de Florida Pomacochas es una manifestación folclórica que puede ser utilizada para la práctica de turismo vivencial puesto que el 70% de la población concluye que los platos típicos que los representan son el Charqui, el puchero, y la sopa de chochoca; además de un 92% de población que reconoce al guarapo como su bebida típica y un 81% de los mismos que afirma que la conserva de chiclayo es el dulce típico que los representa, así mismo la preparación de los potajes dentro de la gastronomía tradicional han sido heredados y mantenidos a través del tiempo, haciendo uso de insumos y utensilios tradicionales por lo que puede ser utilizados para práctica de Turismo Vivencial.

 

152  La tradición oral del distrito de Florida Pomacochas es manifestada en diversos mitos y leyendas, de los cuales se obtuvo que el 77% de la población afirma que la Lorera desaparecida es el mito que los representa y un 68% de los mismos alega que la Leyenda de la Laguna de Pomacochas es la leyenda que los unifica como pueblo; por ende teniendo que este tipo de manifestaciones folclóricas cumplen una función educativa dentro de la comunidad, son manifestaciones folclóricas que impulsan el desarrollo del Turismo Vivencial.

Las fiestas tradicionales del distrito, en las cuales se desarrollan actividades culturales, son manifestaciones folclóricas que impulsan el desarrollo de turismo vivencial dado que el visitante puede ser partícipe de actividades culturales como sus bailes y danzas, además de aquellos actos protocolares donde el pueblo participa como comunidad reforzando su

Documento similar