• No se han encontrado resultados

Fuerzas económicas y financieras (E)

Capítulo III: Evaluación Externa

3.3 Análisis del Entorno PESTE

3.3.2 Fuerzas económicas y financieras (E)

El Perú ha tenido una reducción en su crecimiento económico, habiendo alcanzado en el 2014 un crecimiento del sólo 2.4% luego de que su PBI creció 5.6% en el 2013, y mantiene

una proyección para el cierre del 2015 de 3.1% según el reporte de inflación (2015,

setiembre) del BCRP. Mientras que se espera un crecimiento para el 2016 de 4.2%, y en el 2017 de 5.0%. Sin embargo, para el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Perú solo crecería 2.4% en el 2015 y 3.3% para el 2016 (Gestión, 2015, 6 de octubre). En tanto la proyección de la inflación para el 2015; según el reporte del BCRP (2015, setiembre); estaría entre el 3.5% – 4.0%, mientras que para los años 2016 fluctuaría entre 2.5% - 3% y para el 2017 entre 2.0% - 2.5%, lo que indican los especialistas es que lo que se proyecta es que la inflación este cercana al 2%. Se presenta la Figura 7, donde se visualiza las fluctuaciones de la inflación.

Luego de dos trimestres ya se puede referir que la inversión privada se redujo en 9%, como lo indica el equipo de estudios económicos del BCP (Gestión, 2015, 1 de setiembre), siendo esta la mayor caída desde el segundo trimestre del 2009 (se contrajo 16.2%), además indica que este comportamiento se mantendría en lo que resta del presente año y parte del siguiente. Esto se debe a tres factores importantes: (a) la caída de los precios de exportación, (b) la fase final de inversión o culminación de importantes proyectos mineros y energéticos y (c) deterioro de la confianza empresarial. Pero como lo refiere Carlos Prieto al diario Gestión (2015, 1 de setiembre) también debería considerarse las próximas elecciones presidenciales y el Fenómeno de El Niño. De acuerdo con el reporte de inflación del BCRP (2015, setiembre), las proyecciones de inversión y gasto público se verán disminuidas en el 2016 como

consecuencia de las elecciones generales. Hacia el 2017, esta situación se revertiría debido a que las nuevas autoridades elegidas para los gobiernos locales y regionales superarían los problemas de gestión que usualmente se presentan en el primer año del periodo electoral. La elección de un nuevo Presidente, y la posterior designación del Ministro de Economía permitirían una estabilidad en los próximos 5 años a nivel de reformas económicas, con ello,

las posibles inversiones privadas que estarían en el 2016 en una etapa de expectativa, pasarían a una situación más clara para la toma de decisiones estratégicas de inversión.

Figura 7. Proyección de la Inflación: 2010 – 2017 (Variación Porcentual Últimos Doce

meses).

Tomado de “Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas 2015

–2017,” por Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), 2015, p.120, Lima, Perú: Autor.

Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte- Inflacion/2015/setiembre/reporte-de-inflacion-setiembre-2015.pdf

En lo que respecta a la inversión pública, si bien el presente gobierno ha tenido mayor inversión que sus antecesores: 51% más que el gobierno de Alan Garcia y 21% mayor al gobierno de Alejandro Toledo (El Comercio, 2015, 04 de agosto), este no tendría mayor incidencia en el presente análisis puesto que el próximo año es un año electoral. Otro de los puntos a mencionar son las proyecciones de entradas de capitales externos de largo plazo del sector privado, ya que continúan siendo positivas, según reporte de inflación del BCRP (2015, setiembre), la cual se muestra en la siguiente Figura 8.

Figura 8. Cuenta Corriente y Entrada de Capitales Externos de Largo Plazo del Sector Privado: 2008-2017 Expresados en % de PBI.

Tomado de “Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas 2015 –2017,” por Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), 2015, p.11, Lima, Perú: Autor.

Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-

Inflacion/2015/setiembre/reporte-de-inflacion-setiembre-2015-presentacion.pdf

El reporte de inflación del BCRP (2015, setiembre) hace una juste respecto de su anterior proyección de crecimiento esperado para el PBI del 2016, rebajándolo de 5.3% a 4.2%. Esto debido a los efectos negativos que se espera pueda provocar la ocurrencia de un Fenómeno del Niño de magnitud entre moderada y fuerte sobre los sectores de agricultura, la pesca y la manufactura de productos primarios. El fenómeno natural podría impactar la continuidad y desempeño de dichos sectores disminuyendo su producción, con lo cual podría presionar el incremento de los precios, lo que a su vez se vería reflejado en un crecimiento de la inflación. También en el mismo reporte hace mención a expectativas de menor crecimiento internacional. Dentro de este contexto, se debe mencionar a China, que ha demostrado que su

desfavorable evolución manufacturera estaría impactando a otros sectores, reflejándose en una moderación del sector servicios, y una fuerte desaceleración de la inversión.

Los precios de las exportaciones viene disminuyendo, por lo tanto hay menos dólares y por ende el dólar sigue subiendo, según lo refiere el economista Juan Mendoza acerca del alza del dólar (entrevista personal, noticiero 90 segundos, 2015, 20 de abril), esto implica que se recomienda el ahorro en soles porque así se protege de las fluctuaciones del tipo de cambio y se puede evitar el riesgo por dólar y poder evitar el descalce cambiario. Es decir, que las personas y empresas solo deben endeudarse en dólares si tienen ingresos en dólares. Según el reporte de la SBS acerca de la evolución del sistema financiero (2015, junio) los depósitos del sistema financiero alcanzaron los S/. 231,180 millones en junio del 2015, acumulando un crecimiento anual de 5.97%. Para el caso de los depósitos en moneda nacional crecieron 0.95% y los depósitos en moneda extranjera disminuyeron 0.27%, registrando a junio 2015 saldos de S/. 130,883 millones y US$ 31,570 millones, respectivamente tal como se muestra en la Figura 9.

Figura 9. Sistema Financiero: Evolución de los Depósitos por Tipo.

Tomado de “Evolución del sistema financiero –A Junio de 2015”, por Superintendencia de

Banca, seguros y AFP (SBS), 2015, p.6, Lima, Perú: Autor. Recuperado de

Según Martin Wolf, comentarista económico principal del Financial Times, tomado por El Comercio en su suplemento Portafolio (2015, 13 de setiembre), la FED (Reserva Federal de Estado Unidos) debería mantener bajas tasas de interés en EE.UU. pero que en realidad esto es una conjetura, basados en que quizá haya un aumento pero este podría no parecer importante ya que la tasa de intervención de la FED ha sido de 0.25% desde Diciembre 2008, entonces si es que hubiese una subida al 0.5% se mantendría como poco importante. Además según lo refiere Wolf se necesita una perspectiva más amplia, “sobre

todo porque cualquier ajuste monetario inicial es extremadamente significativo. Una condición necesaria para tomar esta decisión es tener confianza en que no será necesario

revertirla en el futuro cercano. Pero en la actualidad es imposible tener esa confianza” (p. 10). Además Wolf también refiere que “la inflación subyacente está por debajo del 2%, las

expectativas inflacionarias están bajo control y el PBI crece constantemente a 4%. Casi nada

de esto apunta a la necesidad urgente de un ajuste monetario” (p. 10). Pero como lo recoge El

Comercio en su suplemento Portafolio (2015, 27 de setiembre) la FED encabeza los

detonadores de la volatilidad, ya que todos saben que la tasa subirá pero nadie sabe cuándo, aunque algunos especialistas pronostican que esta subida ocurrirá en diciembre.

Las tres calificadoras más importantes, S&P, Moody´s y Fitch, se han convertido en los actores fundamentales del desempeño económico de las países y empresas del mundo, como lo indica INCAE Business School, cabe resaltar que en el mundo existen cerca de ochenta calificadoras, pero las principales son Standard & Poor's (S&P), Moody's y Fitch, que dominan casi el 90% del mercado, se debe mencionar que las calificadoras de riesgo son empresas que emiten un criterio independiente sobre la solvencia financiera y el perfil de

riesgo de un emisor. El Perú ha sido calificado por Moody’s en julio del 2014 de Baa2 a A3

elevándolo a dos niveles, esta calificación crediticia fue ratificada en agosto como lo refiere SemanaEconomica.com (2015, 25 de agosto) debido a la diversificación de ingresos

tributarios y una buena calificación crediticia permite a los emisores, como los bancos, y en particular al Scotiabank, obtener mejores condiciones de financiamiento cuando se dirigen a los mercados de capitales y también influyen en el sistema financiero de manera positiva debido a que atraerán más capitales, ofreciendo con ello tasas más bajas y ser más competitivos.