La cantidad de hemorragia y severidad depende del lugar y de los vasos lesionados. Existen varios tipos de heridas abiertas: identificarlas ayuda a dar una mejor atención, las principales son:

Abrasión o raspón: es una herida en la que la

capa superior de la piel se desprende, hay poco o ningún sangrado (sangrado capilar), con la presencia o no de cuerpos extraños como escombros, pie- dritas, polvo, etc. (por ello es importante limpiarlos bien). Suelen ser dolorosas por la exposición de los receptores del dolor. Es seria, si involucra una gran área del cuerpo y está cubierta, con materia extraña contaminada.

Laceración:es un corte de la piel, cuyos bordes

pueden ser regulares, dentados o irregulares, cau- sada, comúnmente, por objetos puntiagudos como vidrios, cuchillos, etc. También puede ocurrir cuando un objeto contundente divide la piel debido al golpe directo. Pueden ser superficiales o profundas, incluso lesionando nervios y vasos importantesde lo cual depende la cantidad de he- morragia. No siempre son dolorosas debido al daño del nervio.

PRECAUCIÓN

No intente drenar el hematoma.

No continúe realizando actividad, utilizando la parte del cuerpo que presenta el dolor y el hematoma.

No hay que ignorar el dolor ni la inflama- ción(71).

Incisión:tienden a tener bordes llanos, que se parecen

a un corte de papel con tijera. La gravedad y la he- morragia dependen de la localización, profundidad y tamaño.

Punción, pinchazo o herida penetrante: ocurre

cuando un objeto puntiagudo perfora la piel. La herida es profunda, estrecha y puede lesionar órganos internos como: pulmón, diafragma, vísceras sólidas o huecas, etc; por ejemplo, las heridas de armas blancas (como cuchillos), clavos, heridos por armas de fuego (balas). Esta herida no sangra mucho, a menos que haya lesionado un vaso. Representa peligro la posible infección, pues el objeto lleva microorganismos a una parte profunda del cuerpo. Si el objeto permanece en la herida, se llama empalamiento.

Avulsión:cuando la herida compromete a una parte

del tejido es parcial (al quedar sujeto por un extremo) o totalmente arrancado. Generalmente, sangra pro- fusamente e involucra a orejas, manos y dedos.

Amputación: cuando una lesión arranca o corta

completamente una parte del cuerpo, por ejemplo: dedos, manos, brazos, pie, piernas(44, 21).

MANEJO GENERAL INICIAL

Debe seguir el algoritmo de evaluación y manejo inicial, algunos puntos a tomar en cuenta para el manejo general de cualquier herida son:

Protegerse (bioseguridad), exponer la herida, evaluar la herida, controlar la hemorragia, prevenir infecciones, cubrir la herida.

1. No olvide lavarse las manos y usar protección, use guantes de manejo(72), va a manejar sangre y otros

fluidos en una herida.

2. Exponga la herida para buscar cuál es el origen de la herida, para ello se debe remover la ropa necesaria, e incluso cortarla si es necesario.

Gráfico 2.1Tipos de heridas: 1) Contusión; 2) Abrasión; 3) Laceración; 4) Incisión; 5) Empalamiento; 6) Avulsión; 7) Amputación. Fuente:

6

CAPÍTULO

3. Evalúe si se necesita consultar a un profesional: se debe evaluar si, requiere sutura, pues podría infectarse; además, es necesario tener la vacuna contra el tétanos. La herida que requiere evaluación de un profesional de la salud de manera urgente, se presenta en los siguientes casos:

●Toda herida abierta o cerrada que sea grande, ●Herida punzante,

●Herida con objetos grandes empalados, ●Si hay alteraciones de los signos vitales (shock,

hipotermia),

●Heridas con objetos extraños incrustados (como

grava, piedras, vidrio, metal, etc.),

●Heridas sucias,

●Heridas en las manos por pelea (al golpear los

dientes de la otra persona),

●Heridas en las que se observa hueso, músculos,

articulaciones, tendones, grasa, y que penetraron en el cuello, una articulación, o una cavidad (tórax, abdomen, pelvis).

Entre las heridas de alto riesgo de infección, que también necesitan ser evaluadas y tratadas por un profesional, tenemos:

◆Heridas por mordidas,

◆Heridas muy sucias o contaminadas, ◆Heridas aplastadas o muy irregulares, ◆Heridas en el tendón, hueso o articulación, ◆Heridas punzantes.

Tétanos:si el paciente no ha tenido una vacuna contra el tétanos dentro de los últimos 10 años (o 5 años, si la herida es muy sucia), debe acudir a un profesional en un máximo de 72 horas para recibir el refuerzo.

Las heridas que necesitan sutura, también necesitan ser evaluadas y tratadas en un plazo no mayor de 6 a 8 horas:

◆Herida que sangra, profusamente, o hemorragia

arterial.

◆Si involucra cara, pies o manos.

◆Si cualquier herida es mayor a 1 cm de largo o

muy abierta.

◆Heridas en las cuales no se unan los bordes, es-

pontáneamente.

◆Heridas en las que se visualiza músculo, hueso,

articulaciones(44, 21, 1).

4. Controle la hemorragia, use presión directa o torniquete según sea el caso, para ello debe seguir las recomendaciones explicadas en el ca- pítulo de hemorragias y shock.

5. Prevenir infecciones y limpiar la herida: para pre- venir que una herida se infecte, se debe eliminar la mayor cantidad de microorganismos, sin lesionar más el tejido y sin utilizar agentes que destruyan las células de defensa. Según la evidencia científica actual, se recomienda:

●Para heridas pequeñas, lave la herida y su alre-

dedor, con agua limpia y jabón.

● Enjuague la herida y su alrededor con agua

limpia, deje caer el agua directamente sobre la heridad; la presión suficiente y no dañina (de 5 a 8 psi) es la de un grifo de agua potable. Debe hacerlo hasta que la herida esté comple- tamente limpia (suele ser suficiente de 250 a 500 ml de agua o 5 minutos).

●Si la herida tiene un alto riesgo de infección:

lave la herida lo mejor que pueda (con la técnica antes descrita), busque ayuda médica, inmediatamente.

●Si es una herida grande y/o sangra profusamente:

Es mejor no lavar la herida, lo más importante es controlar la hemorragia y buscar atención médica, de manera inmediata.

6. Retire los objetos que no hayan podido ser elimi- nados con una pinza estéril. Si no puede hacerlo, busque ayuda profesional.

7. Si la hemorragia reinicia, aplique presión directa.

8. Cubra la herida. Toda herida necesita ser cubierta para prevenir infecciones y controlar las hemorragias(21, 44).

Si la herida no necesita atención médica: coloque una pequeña cantidad de antibiótico en crema y cúbrala con un apósito estéril, sujétela con una venda de gasa; puede usar una bandita adhesiva si es apropiado. En el caso de heridas grandes o muy sucias, que necesitan ser tratadas por un profesional de salud, es preferible no cerrarla con vendas apretadas y sujetas con mariposas o cinta ni usar bandas adhesivas. Se cambia el apósito (y si es necesario la venda) una vez al día, hasta que se cierre la herida, generalmete a las 24 o 48 horas. También debe cambiar el apósito y vendas, si éstas se mojan o están muy sucias para impedir que se infecte la herida, pero si solo está empapada de sangre, es mejor dejarla hasta el cambio regular, si al retirarla está pegada a la herida o piel, utilice agua tibia(44, 21, 1, 73).

In document Primeros auxilios en urgencias y emergencias médicas (Page 139-142)