• No se han encontrado resultados

Ejecución de las actividades programadas en el POA/2021

10.3 Ingresos AGEMED

10.3.6 Ejecución de las actividades programadas en el POA/2021

Ejecucion POA/2021

No DETALLE

1 Cantidad total de Actividades Programados 62

2 Cantidad total de Actividades No Ejecutados 5

3 Cantidad total de Actividades Ejecutados 57

92 %

EJECUCION POA AL 31/12/2021

0 10 20 30 40 50 60 70

Cantidad total de Actividades Programados

Cantidad total de Actividades No

Ejecutados

Cantidad total de Actividades Ejecutados

Series1

Las Divisiones y Departamentos de la AGEMED, programó para la gestión 2021, 62 actividades, las mismas que se ejecutaron de manera trimestral, 57 actividades, lo que representa un 92% de Ejecución Física Acumulada, descrita en el SIS-POA de seguimiento trimestral al POA.

Página 107 de 112 10.3.7 Ingresos de AGEMED (Gestión 2017 al 2021)

GESTION 2017 TOTAL (Bs)

GESTION 2017

13.064.247,95

GESTION 2018

24.912.725,70

GESTION 2019

26.109.906,84

GESTION 2020

23.968.124,96

GESTION 2021

28.402.778,31 116.457.783,76

INGRESOS DE AGEMED (2017 AL 2021)

GESTION 2017 11%

GESTION 2018 21%

GESTION 2019 23%

GESTION 2020 21%

GESTION 2021 24%

INGRESOS DE AGEMED (2017 AL 2021)

Los ingresos generados por AGEMED desde la gestión 2017 al 2021, muestra una tendencia creciente. El periodo 2021 se alcanzó a Bs.- 28.402.778,31, siendo el año de mayor recaudación, con respecto a las otras gestiones.

Página 108 de 112

CONCLUSIONES

 Se suscribió 4 convenios marcos de cooperación interinstitucional con instituciones públicas y privadas, en la perspectiva de fortalecer e integrar el trabajo operativo y las alianzas estratégicas de cooperación.

 Se alcanzó 172 Notificaciones y avisos de conocimiento de infracción a la normativa a Nivel Nacional.

 El 13 de julio de 2021, en la perspectiva fortalecer los Departamentos y Divisiones con recursos humanos capacitados, para lograr los objetivos y metas programadas, la AGEMED inicia el proceso de propuesta de creación de ítems, culminando con la Resolución Bi-Ministerial Nro 27 de fecha 23 de septiembre/2021, que aprueba la creación de 11 items, haciendo un total de 81 items, distribuidos en la categoría sustantiva y administrativa.

 Mediante Resolución Administrativa N° 039, de fecha 06 de Diciembre de 2021 se aprueba la actualización y publicación del Manual para Registro Sanitario de Productos Tradicionales Artesanales.

 Se alcanzó 8.243 autorizaciones de comercialización, 3.649 rectificaciones, 5.084 notificaciones y 1.875 certificaciones a medicamentos reconocidos por ley.

 Se realizó autorización de solicitud para despacho aduanero en un total de 19.811.

 Se emitió certificado oficial de adjudicación de mercancías en un total de 1.403.

 Se realizó la auditoria en Buenas Prácticas de Almacenamiento – BPA, a empresas registradas en AGEMED en un total de 71.

 Se realizó la auditoria en Buenas Prácticas de Manufactura - BPM a empresas nacionales registradas en AGEMED en un total de 7.

 Se realizaron inspecciones regulares de acuerdo al Sistema Nacional De Vigilancia y Control en un total de 452.

 Se desarrolló las acciones de Vigilancia y Control en 109 Establecimientos de los cuales se constató: 21 establecimientos como ilegales, mismos que fueron clausurados; de 30 establecimientos farmacéuticos de Cadenas Farmacéuticas (Farmacorp, Chávez, Bolivia, Saavedra, Farma Elias), 3 fueron clausuradas, de 58 establecimientos farmacéuticos unipersonales, no se clausuro ninguno.

 Se emitió disposiciones a los diferentes SEDES a través de circular MSyD/AGEMED/CR/88/2021, instruyendo las acciones de Vigilancia y Control sobre las listas de precios de medicamentos utilizados en el contexto COVID-19, reportando un total de 1.215 inspecciones realizadas.

11

Página 109 de 112

 Se realizó operativo a empresas Importadoras y Distribuidoras de medicamentos reconocidos por Ley, coordinando la acción inmediata con la FELCC, procediendo a la clausura de las empresas infractoras.

 A raíz de los operativos e inspecciones realizados en diferentes departamentos, se identificó medicamentos de contrabando, sin registro sanitario, fraudulentos y falsificados y considerando las denuncias de la comercialización ilícita reportadas por las empresas, se procedió a emitir 73 alertas nacionales, mismas que se encuentran disponibles en la página web de la AGEMED.

 Se realizó el Muestreo de medicamentos con la participación del personal de Inspecciones Regulatorias y Buenas Prácticas en un total de 1.045 medicamentos.

 Se realizó la Autorización de venta de recetas valoradas en un total de 1169.

 Se emitió Certificados de autorización de despacho aduanero de Sustancias Controladas – Aprobados en un total de 410.

 Se realizó Inspecciones a empresas para la fiscalización de sustancias controladas en un total de 10 acciones.

 A través de correos electrónicos, se recibió 25 alertas internacionales de otras Autoridades Regulatorias sobre la comercialización de productos ilícitos, mismas que son publicadas en la página web de AGEMED y socializadas a los Servicios Departamentales de Salud para las acciones de Vigilancia y Control correspondiente, 12 alertas son provenientes de la autoridad regulatoria del Brasil – ANVISA.

 La AGEMED tiene habilitado en la página web una casilla para denuncias. También se atiende las denuncias que ingresan físicamente con el formulario de notificación de presuntos ilícitos N°028, a través de ventanilla 3.

 Se desconcentró la base de datos UPSALA para que los 9 SEDES departamentales puedan notificar de forma bidireccional las notificaciones de reacciones adversas, 5 Hospitales del eje troncal (COSSMIL, Hospital Obrero 1 , 2 y 3, Seguro Universitario) informan de forma bidireccional las notificaciones mediante la plataforma UPSALA.

Asimismo, UPSALA se desconcentra también a los programas de salud del Ministerio de Salud y Deportes, iniciando con el Programa de Tuberculosis.

 En fecha 10 de septiembre 2021, se realizó el taller de capacitación de puntos focales en farmacovigilancia, en coordinación de instituciones involucradas. Actividad, que contó con 70 participantes.

 En fecha 21 de septiembre 2021, se realizó el taller del Plan de Acción para la contención de la resistencia a los antimicrobianos con la participación de los miembros del Comité Nacional Multisectorial para la contención de la resistencia a los Antimicrobianos.

 Se realiza la impresión de Afiches y Volantes de la ESAVI.

 Se emitió la circular MSyD/AGEMED/CR/99/202, dirigida a todas las entidades del nivel central relacionadas con las acciones de contención de la resistencia antimicrobiana.

Para ello se elaboró videos para difusión por redes sociales, gracias a los deportistas de

Página 110 de 112 distintas disciplinas y periodistas que colaboraron con aclarar algunos mitos que existen sobre el uso de los antibióticos.

 Desde el 25 de enero de la gestión 2021 a la fecha, la información de disponibilidad de medicamentos e insumos en el contexto COVID-19, es actualizada semana a semana en la página virtual de AGEMED https://www.agemed.gob.bo. Este el caso de la disponibilidad de medicamentos utilizados en terapia intensiva como: Atracurio, Fentanilo, Midazolam, Propofol, Remdesivir, entre otros.

 En fecha 14 y 15 de octubre se llevó a cabo el taller de revisión para la inclusión y exclusión de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (LINAME), de un total de 201 solicitudes que ingresaron para su evaluación: 42 fueron aceptados debido a que cumplieron con los criterios ya señalados, y 83 fueron rechazados por falta de documentación y respaldo científico acerca de su seguridad, eficacia como también de su disponibilidad en el país.

 Se realiza informes semanales de producción y entrega de oxígeno, de las 15 empresas privadas e instituciones públicas productoras de oxígeno, quienes reportan mediante formularios en línea.

 El laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos y Toxicología – CONCAMYT, en apoyo al desarrollo de la medicina tradicional, analizó 15 productos elaborados en base a plantas medicinales.

 Se realizó 110 calibración y mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

 Se emitieron 909 Informes de Análisis que corresponden a 13.635 ensayos.

 Uno de los logros de mayor relevancia del Laboratorio es mantener la Certificación de la Norma de “Buenas Practicas de la OMS para Laboratorios de Control de Calidad de Productos Farmacéuticos”, manteniendo los estándares de calidad alcanzados.

 Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, se adquirió: un equipo analizador paramagnético para el control de calidad de oxigeno y un equipo para análisis de impurezas (trazas) de dióxido de carbono y monóxido de carbono en oxigeno medicinal.

 Se participó de la apertura de la planta generadora de oxígeno (Departamento de Chuquisaca), mediante certificación del Ministerio de Salud y Deportes, avalando una pureza medicinal de 99%, para afrontar la cuarta ola por el COVID-19.

 Se elaboró y difundió información impresa, de lucha contra la venta de medicamentos en lugares no autorizados y medidas de bioseguridad contra el COVID-19.

 La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud – AGEMED, como Autoridad Reguladora Nacional de Medicamentos, emite la Resolución Administrativa N°

043 de 30 de diciembre de 2021, que aprueba el procedimiento y requisitos para la evaluación de solicitudes de Registro Sanitario Homologado y Abreviado, para la Industria Farmacéutica Nacional y para Productos Importados.

Página 111 de 112

 Los ingresos aprobados en el POA para la gestión 2021 asciende a Bs.- 18.063.584,00, y en septiembre/2021 se incrementa el presupuesto de Bs.- 4.205.000,00, por inscripción de presupuesto adicional de saldo caja y bancos, totalizando a Bs.- 22.268.584,00.

 Los ingresos generados la gestión 2021, alcanzan a Bs.- 28.402.778,31, siendo los meses de agosto y diciembre con mayor recaudación.

 La ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2021, alcanzó Bs.- 16.087.214,68.

Con un porcentaje del 71,47 %.

 Se realizó la transferencia de recursos al Ministerio de Salud y Deportes de Bs.- 10.000.000,00.

 Se programó en el POA, 62 actividades, de los cuales se ejecutó al 31 de diciembre/2021, 57 actividades, que representa un 92% de Ejecución Física Acumulada, descrita en el SIS-POA de seguimiento trimestral al POA.

 Los ingresos generados por AGEMED desde la gestión 2017 al 2021, muestra una tendencia creciente. El periodo 2021 se alcanzó a Bs.- 28.402.778,31, siendo el año de mayor recaudación, con respecto a otras gestiones.

Documento similar