• No se han encontrado resultados

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.4. Justificación

Trujillo se ubica en una zona altamente sísmica conocida como el cinturón de fuego del pacifico, esta alta sismicidad es producto de la subducción de las placas Sudamericana y Nazca. Además, existe un eminente silencio sísmico de más de 50 años en gran parte del norte de nuestro País, lo que en algún momento repercutirá en un posible terremoto de gran magnitud, ya que la energía producto del movimiento de las placas se sigue acumulando y esta tiene que ser liberada, así mismo los establecimientos de salud de segundo y tercer nivel de atención de la provincia de Trujillo son estructuras convencionales de base fija que no cumplen con requerimientos sísmicos actuales estipulados en la norma E.031 para edificaciones de su misma categoría.

Debido a esto en la presente investigación se pretende determinar los resultados de las respuestas sísmicas usando aisladores elastómericos y aisladores de péndulo de fricción para obtener un óptimo sistema de aislamiento sísmico en hospitales y que la edificación hospitalaria durante un posible evento sísmico pueda tener un buen desempeño, protegiendo su estructura, contenido y buscando su operatividad continua, ya que en este establecimiento se tienen que atender las emergencias producto del sismo. Además, el uso

11 de aisladores sísmicos permite que la superestructura funcione como un sistema de pórticos de concreto armado, lo que facilita realizar una distribución arquitectónica.

El análisis comparativo de la respuesta sísmica del Bloque B1 del Hospital Regional de Alta Complejidad usando aisladores elastoméricos LRB y péndulo de fricción en Trujillo va a permitir determinar cuáles son mejores resultados en base a qué tipo de aislador se use en la edificación hospitalaria, y de esa manera evaluar el óptimo comportamiento de los sistemas de aislamiento sísmico asegurando que sus propiedades geométricas, mecánicas, dinámicas y demás requerimientos de la edificación con aislamiento cumplan con los criterios ingenieriles y normativos para la determinación de la respuesta sísmica de la estructura.

Estas alternativas del análisis comparativo de las respuestas símica del Bloque B1 del Hospital Regional de Alta Complejidad con aislamiento sísmico tendrán como beneficiarios directos al Ministerio de Salud y EsSalud en el desarrollo de futuros proyectos de infraestructura hospitalaria, puesto que permitirá diseñar edificaciones hospitalarias acorde a criterios de funcionabilidad continua. Así mismo, beneficiará a empresas encargadas de la elaboración de expedientes técnicos de infraestructuras hospitalarias en Trujillo, a los cuales se pretende brindar una metodología de diseño de sistemas de aislamiento sísmico acorde a los lineamientos establecidos en la Normas Técnicas peruanas. Además, beneficiara a futuros investigadores que requieren tener una metodología adecuada y detallada, y que pretendan profundizar más en el tema de protección sísmica.

En la presente investigación sobre el Análisis comparativo de la respuesta sísmica del Bloque B1 del Hospital Regional de Alta Complejidad usando aisladores elastoméricos LRB y péndulo de fricción se hará uso del Reglamento Nacional de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.

12 Edificaciones, en especial la Norma 0.30 que determina los lineamientos sismorresistentes de una edificación, además el uso de la Norma E0.31 y el Código ASCE 7-16, ya que estos determinan los requisitos mínimos en la obtención de respuestas sísmicas para estructuras aisladas ante sismos. Además, para evaluar el desempeño de la edificación hospitalaria a diseñar se hará uso de conceptos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias FEMA 451.

La presente investigación está orientada en base al uso de aisladores elastomericos y aisladores de péndulo de fricción a elaborar un diseño optimo del sistema de aislamiento sísmico de un hospital, así como un correcto diseño de la superestructura con concreto armado. Proponiendo una estructura hospitalaria de atención especializada menos vulnerable a la acción sísmica disminuyendo así el riego sísmico de dicha edificación, además asegurando su continua operación, no interrumpiendo las posibles actividades de atención ante una emergencia. Es necesario un correcto diseño ya que no se cuenta con un hospital aislado en la ciudad de Trujillo.

Para determinar la respuesta sísmica del Bloque B1 del Hospital Regional de Alta Complejidad usando aisladores elastoméricos LRB y péndulo de fricción, se procede a la recolección de datos mediante un análisis documental del expediente técnico del Hospital Regional de Alta Complejidad, obteniendo los datos de los estudios básicos, los cuales nos ayudaran a determinar el tipo de suelo sobre el cual se va a realizar el análisis de las respuestas sísmicas usando aisladores elastoméricos LRB y péndulo de fricción, Seguidamente, se realizará el Diseño preliminar del sistema de aislamiento mediante el análisis modal espectral para luego pasar al diseño definitivo de este sistema mediante el análisis de la respuesta no lineal tiempo – historia, para estos análisis se necesitan un mínimo de siete registros que definen el movimiento del terreno los cuales serán obtenidos como instrumentos de recolección de la base de datos del Centro Peruano Japones de

13 investigaciones sísmicas y mitigación de desastres. El modelamiento y el análisis se realizarán en el Sofware ETABS 2018, ya que es un programa reconocido y certificado a nivel mundial. Además, se realiza una comparación de los resultados del comportamiento sísmico estructural de distintos sistemas de aislamiento, usando diferentes configuraciones y tipos de aisladores, específicamente aisladores elastomericos LRB y aisladores de triple péndulo de fricción, así mismo una comparación con la estructura en base fija

1.5. Objetivos de Investigación