• No se han encontrado resultados

La sociedad red: la cultura en la era del capitalismo informacional 022

  Desde la segunda mitad del siglo XIX se afianzó en Europa y los Estados Unidos una 

interpretación tecnológica del progreso y de la historia ejemplificada por las imágenes que 

transmitían las distintas Exposiciones Universales desde la de París de 1889 a la de Nueva York 

en 1964. Se construyó una visión optimista del futuro basada en la absoluta tecnologización de 

la vida, que se enmarcaba en una lógica centrífuga relacionada con la exploración, el viaje y la 

expansión de las fronteras más allá de los límites terrestres.32  

 

Ilustración 4. Vista de la Feria Mundial, con el Unisphere en el centro 

y el Shea Stadium a la izquierda de la imagen, Nueva York, 1964.  

Esta nueva imaginación expansiva33 poblada de seres del espacio exterior en las narrativas de 

la ciencia ficción cinematográfica y televisiva dio paso en los primeros años del siglo XXI a la 

impresión generalizada de la instalación de ese futuro prometido en el presente y a la 

sensación de una implosión temporal y una dislocación espacial motivada por un conjunto de 

transformaciones radicales en los parámetros de la experiencia individual y colectiva. Estos        

31 CASTELLS, Manuel (1996) The Information Age: Economy, Society and Culture. Volume I: The Rise of 

the Network Society. Cambridge, Massachusetts: Blackwell Publishers Inc. Versión en español:  (2008) La 

era de la información, vol. I: La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial. 

32 CARRILLO, Jesús (2004) Arte en la Red. Madrid: Ediciones Cátedra, p. 15.  33

 Dentro de los paralelismos y senderos de reflexión que se pueden encontrar en esta cuestión se  podría relacionar esta idea de un mundo "ampliado" con la expansión de los límites territoriales que  acompañó a los descubrimientos de la época renacentista. Del mismo modo la representación en  perspectiva se podría considerar como una nueva tecnología que causó también un gran impacto en la  manera de idear y construir la arquitectura. 

procesos de cambio que modifican los ritmos de la existencia del individuo se ven dominados 

por impulsos económicos y tecnológicos de escala global que transforman la vieja épica de la 

navegación espacial en una práctica cotidiana asumida por la metáfora de la red y el 

ciberespacio.34 

  Marshall McLuhan, filósofo y teórico de la comunicación que acuñó el término "aldea 

global" para describir la interconexión humana a escala global generada por los medios 

electrónicos de comunicación, fue un pionero en la detección de las tendencias de orientación 

de los procesos tecnológicos  centradas en el ámbito de las telecomunicaciones. El impacto de 

las innovaciones afectaría a todos los ámbitos de la vida del individuo desde su definición 

psíquica a las esferas de la cultura, la economía y la política. La disolución de la distancia entre 

lo doméstico y lo global derivada de la expansión de los medios de comunicación será 

precisamente uno de los rasgos predominantes de la nueva cultura. En las últimas décadas del 

siglo XX se asistió a la configuración de una nueva teoría de la cultura que, aceptando la 

“galaxia McLuhan” (frente a la denominada “galaxia Gutenberg”) como objeto central de su 

estudio, aporta a su análisis el radicalismo de la filosofía post‐heideggeriana francesa – Deleuze35 y Guattari‐ y la visión crítica de la sociología marxista francesa derivada de Henri 

Lefebvre36 y los estudios culturales –media studies37‐ anglosajones.    

  Se pretende responder a la necesidad de producir herramientas de interpretación con 

objeto de delimitar el nuevo campo de la cultura y describir los comportamientos que tienen 

lugar dentro de ella. Ya se ha citado anteriormente a autores como Paul Virilio, Alain Touraine 

o Pierre Lévy y destaca entre todos ellos la figura de Manuel Castells y su noción de «sociedad 

red». Para Castells nos encontramos ante un cambio de paradigma cultural en términos 

«kuhnianos», caracterizado por el papel central que tienen la información y la comunicación 

en todos los procesos sociales (economía, política, cultura) y en la articulación de todo discurso        

34 CARRILLO, Jesús (2004) Ibídem, p. 16.  35

 Gilles Deleuze (1925‐1995) filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del  siglo XX. Desde 1960 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la  filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura. Entre sus libros más famosos están los dos  volúmenes de Capitalismo y esquizofreniaEl Anti‐Edipo (1972) y Mil mesetas (1980), ambos escritos en  conjunto con el psicoanalista y filósofo Félix Guattari; los dos libros que siguieron a mayo del 68 en París,  Diferencia y repetición (1968) y Lógica del sentido (1969); sus dos libros sobre cine, Imagen movimiento  (1983) e Imagen tiempo (1985); y por último, ¿Qué es la filosofía? (1991), en conjunto con Guattari. En  el ámbito de la arquitectura ha tenido una gran influencia su obra El Pliegue (1988). 

36 Henri Lefebvre (1901‐1991), filósofo marxista francés, además de intelectual, geógrafo, sociólogo 

crítico literario. En su obra La producción del espacio valora la importancia del espacio que es siempre  político, pues la construcción del espacio es siempre una lucha de poderes, incluso desde lo cotidiano. El 

espacio es el producto de la sociedad y se concibe como una producción social en donde se oponen los 

valores a través de pruebas, conflictos o consensos.  

37

 Se trata de una disciplina y campo de estudio que se ocupa del contenido, la historia y los efectos de  diversos medios de comunicación; en particular, los denominados "mass media". Pueden recurrir a las  tradiciones de las ciencias sociales y las humanidades, pero sobre todo de las disciplinas básicas de la  comunicación de masas. Los investigadores también pueden desarrollar y emplear las teorías y métodos  de disciplinas que incluyen los estudios culturales, la retórica (incluyendo la retórica digital), la filosofía,  la teoría literaria, la psicología, la ciencia política, la economía, la sociología, la antropología, la teoría  social, la historia y la crítica del arte, la teoría cinematográfica, la teoría feminista y la teoría de la  información. 

y de toda acción individual o colectiva.    

  Este cambio de paradigma tiene una interpretación directa desde el punto de vista 

económico de la evolución del sistema capitalista: al modelo del capitalismo industrial le ha 

sucedido el modelo de capitalismo informacional. La mediación, la comunicación,38 se ha 

convertido en un valor que acumula el potencial de trabajo y a cuyo alrededor se articulan 

identidades y se proyectan deseos. Al mismo tiempo, el principio motor de la comunicación ‐la 

conectividad‐ determina  la  naturaleza  expansiva y rizomática  del modelo basado  en  la 

multiplicación  pluridireccional  de  las  conexiones  y  la  intensificación  de  los  flujos 

informacionales.  

  Tras  la  Segunda  Guerra  Mundial  el  excedente  de  avances  científicos  y  de 

infraestructuras concebidas para la guerra no dejó de crecer estimulado por el potencial del 

riesgo  nuclear  de  la  Guerra  Fría.  La  dualidad  conflictiva  entre  progreso  tecnológico  y 

posibilidades de aniquilación total no dejaban de aparecer en la literatura, los medios de 

masas y el arte de vanguardia mostrando un estado de “fetichización” de la ciencia,39 que se 

trasladaba incluso al ámbito doméstico con el imparable crecimiento de nuevos utensilios 

eléctricos destinados a las labores del hogar. A esto se unía una necesidad de extroversión y 

energía tras el conflicto bélico que se canalizaba hacia el consumo, el entretenimiento y la 

intensificación  de  la  movilidad  geográfica  –materializada  en  el  turismo‐  y  de  las 

comunicaciones. Una demanda social que iba a venir estimulada y satisfecha por la explosión 

de los medios de masas –cine, radio, televisión, revistas ilustradas‐ que dotan a lo “popular” de 

un papel hegemónico en la cultura y por otra parte permeabilizan y disgregan la barrera que 

tradicionalmente había separado el espacio privado del espacio público. 40 

 

Ilustración 5. Fred M. WILCOX, Forbidden Planet, 1956. 

      

38 El conocido aforismo de McLuhan "el medio es el mensaje" no se limitaba exclusivamente a los medios 

de comunicación dado que para él todos los artefactos y tecnologías humanas serían medios de  comunicación. Un medio es algo que "media" en nuestra interacción con el mundo u otros seres  humanos. Dado este punto de vista, la teoría de los medios de McLuhan no se limita sólo a los medios  de comunicación sino que se amplía a todas las formas de la tecnología. 

39

 CARRILLO, Jesús (2004) Ibídem, p. 19. 

40

  Los medios de comunicación van a tener un papel fundamental en el proceso de 

sistematización de la tecnología y en la transformación de los modos de vida, planteando un 

precedente de la estructura reticular de la sociedad de la información que se conformará en 

las últimas décadas del siglo XX. Pero la llamada sociedad de la información no surge 

directamente del desarrollo de este modelo expansivo sino, más bien, de la crisis de sus 

fundamentos económicos lo que desembocó a comienzos de los años 70 en una crisis de 

carácter estructural debido al encarecimiento del precio del petróleo y que se tradujo en la 

puesta en cuestión del estado del bienestar, el desarrollo de una inflación galopante y la 

destrucción masiva del tejido industrial y del empleo que sustentaba. La respuesta a esta 

situación fue la reestructuración del sistema económico y su transformación en el denominado 

«capitalismo informacional» que se basa en una reducción al mínimo de los costos de 

producción mediante la dispersión y la desterritorialización, una reconversión de la producción 

desmantelando la industria pesada y desviando los esfuerzos hacia la tecnología de las 

comunicaciones y el sector terciario, la intensificación de la movilidad del capital y finalmente 

el ajuste de la producción y del flujo monetario de forma flexible a un mercado fluctuante y 

todo ello a través de la aplicación de las más avanzadas tecnologías de la información y la 

comunicación.41 

  En la década de los 80 se produjo el desmantelamiento del viejo sistema de producción 

y se desviaron las energías científicas, económicas y humanas hacia la creación y puesta a 

punto de  una  red  de telecomunicaciones que permitiese  la optimización  de los  flujos 

informacionales.  La  implantación  global  del  nuevo  modelo  impulsó  una  de  las 

transformaciones más rápidas y más amplias, desde el punto de vista geográfico, que ha vivido 

la  humanidad  convirtiéndose  la  rapidez,  la  movilidad,  la  flexibilidad  y  la  capacidad 

comunicacional en los principios rectores del nuevo sistema. La producción, diseminación y 

consumo de bienes “inmateriales”,42 vinculados a la cultura, el ocio, la comunicación y los 

modos de vida se convertirán en el sector hegemónico por ser este tipo de producción el que 

mejor se ajustaba a los parámetros de intensidad, velocidad y volubilidad que exigía el nuevo 

modelo y en el que el valor del trabajo y de los nuevos objetos de intercambio y de consumo 

se medirán prioritariamente en términos informacionales.  

  Uno de los rasgos característicos del nuevo modelo informacional será el crecimiento 

exponencial y la intensificación de los flujos definidos como "secuencias de intercambio e 

interacción  determinadas,  repetitivas  programables  entre  las  posiciones  físicamente 

inconexas que mantienen los actores sociales en las estructuras económicas, políticas y 

      

41 CARRILLO, Jesús (2004) Op. cit., p. 22.  42

  En  este  sentido  conviene  citar  el  paralelismo  con  algunos  conceptos  asumidos  por  el  arte  contemporáneo y en este caso citaremos la exposición "Les Immatériaux" realizada en el año 1985 en el  Museo Beaubourg de París bajo la dirección de Jean‐François Lyotard y que en palabras de John  Rajchman en "The Postmodern Museum": "transformaron el quinto piso del museo en un gigantesco 

meandro metálico, dividido por pantallas de color gris niebla en 61 "espacios" que conformaban un 

laberinto que culminaba en un espacio repleto de instrumentos destinados al procesamiento de palabras 

y al almacenamiento de datos". Véase: JAY, Martin (2008) Ojos abatidos. La denigración de la visión en 

simbólicas de la sociedad"43 o como "corrientes de información entre nodos circulando a través  de canales de conexión entre nodos".44 Esto se lograría mediante la expansión horizontal de la 

masa  poblacional  con  acceso  al  sistema,  mediante  la  pluridireccionalidad  del  acto 

comunicativo y mediante la eliminación de las barreras económicas, legales, de código y de 

tecnología que pudiesen poner trabas a su diseminación universal lo que supone, en principio, 

una quiebra en la estructura tradicional de las telecomunicaciones.45   Frente al esquema de 

comunicación “uno a uno” (one‐to‐one) del teléfono y el esquema “uno hacia muchos” de la 

radio, el cine o la televisión, los denominados nuevos medios –de los que Internet sería el 

mejor ejemplo– potencian el intercambio “muchos con/hacia muchos”  consiguiendo además 

que  el  receptor,  cualquier  receptor,  se  convierta  en  hipotético  transmisor/productor 

(prosumer).46 Esta transformación tiene como consecuencia una recualificación radical del 

papel del sujeto en el acto comunicativo, dado que además de recibir un mensaje, el individuo 

se siente estimulado a producir, reproducir y diseminar nuevos mensajes dentro de una red 

potencialmente infinita, generando modelos de acción y proyección totalmente novedosos en 

todos los campos de la actividad humana y de manera especial en la cultura. 

 

Ilustración 6. J. R. WHARTON EYERMAN, fotografía para la portada de la revista LIFE, diciembre de 1952. 

(Proyección de la película  3D en color "Bwana Devil" en el Hollywood's Paramount Theater). 

      

43

 CASTELLS, Manuel (1996) Op. cit., p. 489. 

44 CASTELLS, Manuel (2004) “Informationalism, Networks, and the network society: theoretical 

blueprint”, en CASTELLS, Manuel [ed.] The network society: a cross‐cultural perspective. Northampton:  Edward Elgar, p. 2. Para una perspectiva más amplia del concepto de flujos en Castells véase: TORRES,  Esteban (2013) "El concepto de flujos en Manuel Castells", en Revista Estudios Sociales Contemporáneos  N°9 / IMESC‐IDEHESI‐CONICET Octubre 2013/ pp. 55‐64. 

45

 CARRILLO, Jesús (2004) Ibídem, p. 23. 

46 El término "prosumidor", o también prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original de las 

palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Ya en el año 1972, Marshall McLuhan  y Barrington Nevitt habían sugerido en su libro Take Today que la tecnología electrónica permitiría al  consumidor llegar a ser productor al mismo tiempo. En el libro de 1980 The Third Wave (La tercera ola),  el futurólogo Alvin Toffler acuñó el término “prosumidor” al realizar predicciones sobre los roles de los  productores y los consumidores, aunque ya se había referido al tema desde 1970 en su libro Future 

  Pero las redes no son en absoluto estructuras neutras o autogeneradas sino vehículos 

de poder en los que los verdaderos nodos serían los centros financieros y su objeto los flujos 

transnacionales de capital, característica que vendría avalada por la naturaleza expansiva y 

rizomática del capitalismo postindustrial. De todos modos, junto a esta interpretación crítica 

también podemos encontrar otras basadas en una visión más utópica, dado que el primer 

ámbito en el que se implantó el sistema de información reticular fue el del mundo académico 

que utilizó estas tecnologías para optimizar e intensificar el intercambio de información propio 

de su actividad, unido a un solapamiento tradicional con los movimientos de crítica al sistema 

y su aprovechamiento del potencial de comunicación y diseminación de información a bajo 

costo que ofrecen los nuevos medios. 

  El nuevo poder de la sociedad‐red repercute en las relaciones interpersonales, en los 

modos de producción y consumo, en las formas de explotación, dominación y control y en los 

mecanismos de resistencia, y sus manifestaciones afectan a las relaciones del individuo y de la 

colectividad con su medio de un modo global. La lógica de la intensificación informacional 

impone en todos estos procesos una morfología reticular similar, en la que todos los agentes 

realizan el papel de “nodos” cuyo valor dentro del sistema depende de su capacidad de 

atracción  de  vínculos  comunicacionales  y  de  diseminación  de  información.  Otras 

características de la estructura reticular generada son la multiplicación y dispersión de los 

centros de decisión, la heterogeneidad de los elementos que participan, la polivalencia de los 

mismos y la discontinuidad temporal y geográfica de las operaciones realizadas. La continua 

aceleración de la expansión horizontal de las redes ejerce una enorme presión sobre los 

diferentes agentes hasta el punto de que “quien no está no existe” o, como diría William 

Mitchell,  “me conecto, luego existo”.47 

 

Ilustración 7. Tamara MUNZNER, Internet MBone topology, Stanford University, 1996. 

      

47

 Presentación de Imma Tubella, rectora de la UOC, de la Lección Inaugural del Curso 2007‐2008 de la  UOC impartida por William J. Mitchell en Octubre de 2007 titulada "Ciudades inteligentes". MITCHELL,  William, J. (2007) "Ciudades inteligentes". [Artículo en línea]. UOC Papers. N.º 5. UOC. Disponible en:  <http://www.uoc.edu/uocpapers/5/dt/esp/mitchell.pdf> [Fecha de consulta: 09/09/2015]. 

  Desde el punto de vista de la filosofía post‐foucaltiana, representada principalmente 

por Deleuze y Guattari,48 a la superficie "estriada" del sistema disciplinar moderno con sus 

compartimentaciones y sus estructuras de mediación le habría sucedido la lógica "lisa" de la 

era del tardo‐capitalismo, una lógica que aparece definida por la dinámica incontenible de los 

flujos.49 Supone una modificación radical en las relaciones y diferencias existentes entre los 

modos  tradicionales  de  estructuración  social –individuo,  familia,  trabajo,  estado,  orden 

mundial– sin que ello suponga su desaparición, pero lo que se observa en la actualidad es un 

fenómeno de creciente permeabilidad entre los distintos estratos. Las relaciones y diferencias 

entre ellos se redefinen continuamente según combinatorias complejas y los distintos niveles 

están  comunicados  entre  sí  simultáneamente y  en un  mismo  plano  mediante  códigos 

intercambiables y homogéneos.  

  La esfera pública queda de esta manera atomizada, diluida y subsumida en las infinitas 

conexiones potenciales que ofrece el modelo reticular y permanece de forma residual a modo 

de  simulacro vehiculado a través de interfaces hipercodificadas: televisión a la carta e 

interactiva, foros, chats, redes sociales, etc., a través de los cuales el usuario individual se 

comunica con los nodos principales de la red. La conexión informacional se convierte en un 

asunto vital para la subsistencia de aquellos sectores más frágiles, aspecto que ha sido 

entendido muy bien por las organizaciones no gubernamentales (ONGs). Todo ello unido al 

hecho  de  que  la  expansión  del  nuevo  modelo  informacional  no  ha  supuesto  una 

desterritorialización y una diseminación general de la riqueza, sino más bien al contrario, 

puesto que la dinámica de redes impone un coste creciente a los núcleos no‐participantes o 

situados en la periferia del sistema.  

  Aparecen de este modo los “desiertos” de la sociedad informacional que generan un 

éxodo poblacional que transita por los márgenes externos de los grandes ejes de comunicación 

–aeropuertos, ciudades portuarias, fronteras‐ y que crea redes alternativas en los intersticios 

del  sistema  y aprovecha fracturas  para  penetrar en  los  nodos  o  formar  parte  de  las 

megalópolis contemporáneas engrosando un nuevo tipo de pobreza frente a la que el sistema 

responde blindando sus núcleos de intercambio. Se generan, por tanto, mecanismos contrarios 

a la lógica de expansión horizontal del sistema y la red se hace selectiva, se compartimenta, 

haciéndose más tupida para poder filtrar de forma efectiva la entrada de elementos externos 

en una búsqueda de la conservación del control y el equilibrio. Se impone, pues, una lógica        

48 En su obra Mil Mesetas (Mille Plateaux), Deleuze y Guattari presentan los conceptos de "espacio liso" 

y "espacio estriado" como una extensión de las ideas nietzscheanas en torno al ser y el devenir. El  espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la permanencia, constituido por sujetos y objetos,  donde todas las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y organizado, medido y previsto. Sus  estrías son formas que estructuran la materia de manera global y centralizada, desde una perspectiva  exclusivamente óptica. El espacio liso, sin embargo, se desarrolla por conexión local, proximidad y  yuxtaposición de elementos, en un movimiento permanente, donde la orientación y los puntos de 

referencia no cesan de cambiar. Más que un espacio homogéneo, el espacio liso  es amorfo e informe; 

«está ocupado por las intensidades, los vientos y los ruidos, las fuerzas y las cualidades táctiles y  sonoras, como en el desierto, la estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de mental. 

Documento similar