Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Cociente del número de pacientes con Western Blot
positivos y el número total de casos sospechosos. registrados en el mismo periodo para el país, SILAIS y Municipio, multiplicado por 100
Objetivo Conocer el porcentaje de personas con VIH positivo sobre el total de la población estimada para el territorio y periodo determinado
Valores de referencia
Numerador Se registrarán todas aquellos casos cuyas pruebas de
Western Blot son reportadas por el CNDR como positivas y que son registradas en la Ficha Epidemiológica de Reporte y Seguimiento de VIH/ SIDA en el periodo que se está evaluando
Definición de Términos
Denominador Población Estimada por INEC para el territorio y periodo
Numerador Ficha Epidemiológica de Reporte y Seguimiento de VIH/
SIDA
Denominador Estimaciones poblacionales realizadas por la División
General de Planificación y Desarrollo
Fuentes de datos
Constante Siempre será 100
Interpretación Valores altos indican un aumento de los contactos
potenciales infectivos en la población del territorio.
Limitaciones
No. de pacientes nuevos diagnosticados VIH positivos
Total de la Población Estimada
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
151555
Tasa de incidencia de Sífilis
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Cociente del número de pacientes reactor positivo (+) y el total de población estimada por INEC para el territorio en el periodo y multiplicado por 100,000
Objetivo Conocer la probabilidad de daño que está ocasionando
esta enfermedad por cada 100,000 habitantes
Valores de referencia
Numerador Número de pruebas que fueron reportadas como positivas
para Treponema pallidum por laboratorio y reportadas en la Hoja de Enfermedades de Notificación Obligatoria con Diagnóstico de Sífilis Congénita o Sífilis Adquirida y Confirmación Epidemiológica SI.
Definición de Términos
Denominador Población Estimada
Numerador Hoja de Enfermedades de Notificación Obligatoria
Denominador Estimaciones poblacionales realizadas por la División
General de Planificación y Desarrollo del MINSA
Fuentes de datos
Constante Siempre será 100,000
Interpretación Valores altos indican mayor probabilidad de concomitancia con VIH positivo.
Limitaciones Existencia de Reactivos de Laboratorio
No. pacientes reactor positivo. Población Estimada
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
151566
O
Objbjeettiivvoo 1155:: DiDissmmiinnuuirir llaa MoMorrttaallididaadd ppoorr CCáánncceerr CCéérrvviiccoo--uutteerriinnoo
Tasa de Mortalidad por Cáncer Cérvico-uterino
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Cociente del Número de Mujeres que fallecen a
consecuencia del Cáncer Cérvico-uterino diagnosticado y
el Número estimado de Mujeres = 15 años multiplicado
por 10,000
Objetivo Conocer la probabilidad que tienen de morir, las mujeres mayores o igual a 15 años, como consecuencia de haber desarrollado un cáncer cervico uterino para un territorio y periodo específico
Valores de referencia
Numerador Se contabilizarán todas las mujeres fallecidas en cuyo
registro conste como causa básica de muerte el cáncer cérvico uterino
Denominador Número Estimado de Mujeres en edad = 15 años
Definición de Términos
Constante Siempre será 10,000
Numerador Certificado de Defunción
Fuentes de datos
Denominador Estimaciones poblacionales realizadas por la División
General de Planificación y Desarrollo
Interpretación Cifras elevadas reflejan falla en el proceso de detección temprana de este problema de salud por los prestadores de servicios
Número de muertes por cáncer cérvico-uterino Población estimada de Mujeres = 15 años
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
151577
Contenido Criterios
Limitaciones No expresa el estadio del Cacu
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
161655
Número de muertes por CaCu
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Se registrarán todas aquellas muertes ocurridas en
mujeres en las que el certificado de defunción tiene como causa básica de muerte Cáncer Cerviño-uterino en un periodo determinado
Objetivo Conocer el Número de casos de Muerte por cáncer
cérvico-uterino en la población de = 15 años en un
periodo específico y en un territorio determinado
Valores de referencia Definición
de Términos
Numerador Número de muertes en las que el certificado de defunción
registra el Cáncer Cérvico-uterino como causa básica de muerte en un periodo determinado.
Fuentes de datos Numerador Certificado de Defunciones
Interpretación Mide la magnitud y severidad del problema. Valores altos reflejan un bajo impacto de las intervenciones preventivas como estrategias para reducir el Cacu.
El CaCu es una enfermedad diagnosticable y si es detectada en estadios tempranos las posibilidades de cura y sobrevivencia mejoran.
Limitaciones Estos valores podrían reflejar únicamente las muertes acontecidas en los establecimientos de salud, no así el total de defunciones acontecidas en la comunidad. ? Número de muertes por CaCu en mujeres mayor o igual a 15
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
161666
Tasa de Letalidad por CaCu
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Es el cociente entre el total de muertes por CaCu y el total de mujeres que enfermaron por CaCu en un territorio y período específico
Objetivo Conocer el porcentaje de mujeres que fallecieron por
Cáncer Cérvico-uterino en relación al total de mujeres que enfermaron por CaCu en un territorio y período específico
Valores de referencia
Numerador Número de muertes en las que el certificado de defunción
registra el Cáncer Cérvico-uterino como causa básica de muerte en un periodo determinado.
Denominador Es la sumatoria de los casos nuevos de CaCu y que
estén registrados en el Reporte de Citología Cervical como Lesión Intra epitelial de Alto Grado NICII + NIC III Ca in situ + más Cáncer invasor
Definición de Términos
Constante Siempre será 100
Numerador Certificado de Defunción
Fuentes de datos
Denominador Reporte de Citología Cervical
Interpretación Una tasa de letalidad elevada indica que la probabilidad de no sobrevivir una vez iniciada la enfermedad alta. Valores altos indican fallas en el diagnóstico temprano, en los programas educativos y preventivos y en la remisión oportuna.
Limitaciones El tratamiento está vinculado a los recursos que el sistema de salud pública oferta a la población en general Número de Muertes por CaCu
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
161677
Cobertura de Citología de cervix
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Es el cociente entre el Número de Mujeres con Citología Tomada y el Total de Mujeres en mayor o igual a 15 años estimado, este resultado se multiplica por 100
Objetivo Conocer el Porcentaje de mujeres que se han realizado
una citología, en edades de incidencia del CaCu
Valores de referencia
Numerador Número de mujeres con PAP de primera vez
Primera vez: mujeres que se han realizado el papanicolau por primera vez en su vida.
Denominador Población estimada de mujeres mayor o igual a 15 años.
Definición de Términos
Constante Siempre será 100
Numerador Registro Diario de Consultas y Atención Integral
Fuentes de datos
Denominador Estimaciones poblacionales realizadas por la División
General de Planificación y Desarrollo del MINSA.
Interpretación Permite evaluar la eficacia de la detección precoz del Cáncer Cérvico-uterino. Valores altos indican mayor cobertura en la población meta
Limitaciones Calidad en la toma de muestra que podría dar como
resultado proporciones altas de muestras no útiles para el diagnóstico.
Esta limitado por aspectos relacionados a la aceptabilidad y accesibilidad de la prueba.
No indica el tiempo de retorno del resultado de la prueba a la paciente.
Número de Mujeres con Citología tomada Población estimada de mujeres mayor o igual a 15 años
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
161688
Índice de Positividad
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados Valor Predictivo Positivo
Definición Es el cociente entre el Número de Citologías Positivas para CaCu y el Total de Citologías Leídas.
Objetivo Conocer el porcentaje de tomas de citologías cervical que resulta Positivas para CaCu en relación al Total de Citologías Leídas para un periodo determinado en un área geográfica.
Valores de referencia
Numerador Se contabilizará el número total citologías leídas cuyo
resultado sea positivo y se encuentren registradas en el Reporte de Citología Cervical en el periodo que se está evaluando
Citologías Positivas: Aquellas donde se reporte Lesión Intra epitelial de Alto Grado NIC II + NIC III Ca in situ o Cáncer invasor
Denominador Se incluirán el total de muestras leídas y que este
registrado el Reporte de Citología Cervical en el periodo que se está evaluando.
Definición de Términos
Constante No aplica
Numerador Reporte de Citología Cervical
Fuentes de datos
Denominador Reporte de Citología Cervical
Interpretación Conocer el seguimiento de las pacientes con
papanicolaou alterado en términos de oportunidad para su tratamiento
Valores altos indican fallas en el diagnóstico temprano, en los programas educativos y preventivos y en la remisión oportuna.
Limitaciones Calidad en la toma de la muestra
Porcentaje de mujeres con CaCu con referencia a un nivel de mayor resolución
Número de Citologías Positivas para CaCu Total de Citologías Leídas
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
161699
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Proporción de mujeres con CaCu que han sido referidas oportunamente a un nivel de mayor resolución en relación al total de mujeres que han sido diagnosticadas con CaCu, para un periodo y territorio determinado.
Objetivo Conocer el porcentaje de mujeres con CaCu que han
sido referidas oportunamente para recibir su tratamiento en un nivel de mayor complejidad.
Valores de referencia
Numerador Número de mujeres que han sido referidas a un nivel de
mayor resolución
Denominador Total de pacientes con CaCu
Definición de Términos
Constante Por 100
Numerador Hoja de registro diario de consultas y atención integral
Fuentes de datos
Denominador Reporte de Citología Cervical
Interpretación Conocer el seguimiento de las pacientes con PAP
alterados en términos de oportunidad de su tratamiento.
Limitaciones Depende de los recursos del sistema para aceptar las pacientes y de las posibilidades económicas para su desplazamiento.
Número de mujeres con CaCu con referencia a un nivel de mayor resolución Total de pacientes con CaCu
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
171700
O
Objbjeettiivvoo 1166:: BrBriinnddaarr AAtteenncciióónn IInntteeggrraall aa llaass ppeerrssoonnaass vvííccttiimmaass ddee VV..II..FF. . Porcentaje de personas víctimas de Violencia Intra Familiar atendidas
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Cociente entre el número de personas con diagnóstico o motivo de consulta por V.I.F. y el número total de consultas por todas las causas registrados en el mismo periodo para el país, SILAIS y Municipio, multiplicado por 100
Objetivo Conocer el peso porcentual que tiene la Violencia
Intrafamiliar como motivo de consulta sobre el total de atenciones brindadas en un territorio en un periodo determinado
Valores de referencia
Numerador Número de personas atendidas por VIF (consultas de
primera vez)
Definición de Términos
Denominador Total de consultas
Se registrarán el total de consultas brindadas indistintamente de la edad y sexo que se reporten en el Registro Diario de Consultas y Atención Integral en el periodo que se está evaluando
Numerador Registro Diario de Consultas y Atención Integral
Fuentes de datos
Denominador Registro Diario de Consultas y Atención Integral
Interpretación Indica la visibilización de este problema por los prestadores de salud
Valores altos indican problema social que amerita intervención coordinada
No. de personas víctimas de VIF atendidas Total de consultas
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
171711
Contenido Criterios
Limitaciones Sistematización del Registro de toda evidencia de V.I.F. por el prestador de servicios.
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd--UUEE R
Reevviissiióónn ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee llooss CCuuaaddrrooss ddee GGeessttiióónn ddeell PPrriimmeerr NNiivveell ddee AAtteenncciióónn
171722
Porcentaje de Referencias por Violencia Intra Familiar
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Cociente entre el número de referencias a atención
especializada de personas víctimas de V.I.F. y el número total de casos por V.I.F. registrados en el mismo periodo para el país, SILAIS y Municipio, multiplicado por 100
Objetivo Conocer el porcentaje de personas que requieren una
atención especial como efecto de violencia intrafamiliar sobre el total de atenciones por V.I.F. brindadas en un territorio en un periodo determinado
Valores de referencia
Numerador Se registrarán todas aquellos casos referidos por V.I.F. a
una atención especializada (psicólogo, traumatólogo, médico forense, trabajador social, comisaría de la mujer) reportadas en el Registro Diario de Consultas y Atención Integral o Informe Mensual de Referencias en el periodo que se está evaluando
Definición de Términos
Denominador Se registrarán el total de atenciones brindadas por primera
vez con motivo de consulta V.I.F. que se reporten en el Registro Diario de Consultas y Atención Integral en el periodo que se está evaluando
Numerador Registro Diario de Consultas y Atención Integral
Denominador Registro Diario de Consultas y Atención Integral
Fuentes de datos
Constante Siempre será 100
Interpretación Expresa daño a la persona que requiere de la intervención de otros actores o instituciones para su resolución a mediano y largo plazo. Puede implicar la presencia de más de una víctima dentro del núcleo familiar
Valores altos indican problema social que amerita intervención coordinada
Limitaciones Sistematización del Registro de toda evidencia de V.I.F. por el prestador de servicios
Los registros actuales no permiten su reporte. No. de personas víctimas de V.I.F. referidas a atención especializada
Primeras consultas por VIF
M
Miinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee NNiiccaarraagguuaa// PPrrooyyeeccttoo ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell SSiisstteemmaa ddee SSaalluudd-- UUEE Indicadores de los Cuadros de Gestión del Primer Nivel de Atención
171733
Concentración de atenciones a personas víctimas de Violencia Intra Familiar
Fórmula de Cálculo:
Contenido Criterios
Otros nombres utilizados
Definición Cociente entre el número de consultas (atención de