• No se han encontrado resultados

FATO RELEVANTE, SIMBóLICA E UTILIDADE FERRO E MADERA EM

Imágenes 1 y 2 Fierro y madera en estructura de las haciendas.

3. memoRIA, eL entoRno De Los mueRtos

Desde el siglo XVI la vida y la muerte fueron controladas por la iglesia, en los diferentes poblados y ciu- dades de Yucatán pero también en Mérida. El registro de los nacimientos, bautizos, matrimonios y muertes eran la mayoría de las veces reportados adentro o entorno a la iglesia como institución. Pero desde 1864 existieron leyes específicas dictadas por el gobierno borbónico para que los nacimientos y las muertes

REALID AD MA TERIAL, SIMBÓLIC A Y UTILIT ARIA EN HIERRO Y MADERA, EN YUC AT ÁN, C AMBIO DEL SIGL O XIX -XX Una her

encia casi olvidada.

C

onclusión

038

1.

Lo cotidiano y utilitario

fueran controlados por el estado, a propósito de estas últimas los entierros se sacaron de las iglesias, por razones de higiene comunitaria pero principalmente por razones políticas.

La nueva corriente modernizadora prestó atención al sitio de los muertos como el de los vivos, y el pri- mero era copia del segundo. En la segunda mitad del siglo XIX se trasladó el cementerio a las afueras de la ciudad. Es decir el cementerio general se compartimento y dividió por ocupaciones y clases sociales de la población. La comunidad de trabajadores de los ferrocarriles, los henequeneros, los músicos, los albañiles, los ricos, los pobres y los héroes casi todos tuvieron un espacio específico.

El Cementerio General de Mérida es un lugar con avenidas, con calles principales, secundarias, peato- nales. Existen mausoleos, urnas, lugar para nichos a ras de tierra o en varios niveles, individuales o comu- nitarios. Las esculturas funerarias en hierro colado representaban a menudo: cruces, vírgenes, ángeles, serafines, querubines y todo el resto de la escala angelical conforman las tumbas, pero además estas tie- nen reproducciones de los materiales y elementos que había en la ciudad, vidrios de colores, barandales, puertas, rejas, techos, etc. El trabajo de hierro era para los de mayores recursos económicos y el de madera para el de menos. El hierro fundido estaba rodeado de mármoles y piedras, lo que ahora falta a menudo es parte del hierro de las rejas, puertas y ventanas.

Más allá de lo que significa tener un sitio terrenal de referencia para los seres queridos cercanos, el cementerio es un hito de configuración y paisaje especial donde el cambio de siglo y sus enfoques confi- guradores está presente, está lleno de poesía, de resonancia con oxido o sin él, el lugar mórbido se vuelve un lugar de paisaje cultural a lo que contribuyen el fierro y en menor grado la madera, pero a través de los materiales se refleja el momento histórico y la preferencia por uno o por otro.

unA HeRencIA cAsI oLVIDADA. concLusIÓn

Yucatán es sólo una parte del territorio nacional. Los ecos artísticos19 y los laboratorios de las fundidoras extranjeras en que nos convertimos al importar, usar y quizás podemos decir “asimilar” lo introducido fue a partir de una gran variedad de objetos arquitectónicos, urbanos y domésticos elaborados de hierro tuvo utilidad pero sobre todo un determinado significado. Puentes, Palacio de Bellas Artes, museos como el del Chopo, esculturas en la alameda, kioscos en Santa María la Ribera o en Chihuahua y en casi todos los

REALID AD MA TERIAL, SIMBÓLIC A Y UTILIT ARIA EN HIERRO Y MADERA, EN YUC AT ÁN, C AMBIO DEL SIGL O XIX -XX Una her

encia casi olvidada.

C

onclusión

039

Lo cotidiano y utilitario

asentamientos del país por pequeño que éste sea o haya sido presenta muestras de la utilización de ese material. Ahora tenemos que pensar a través del tiempo y el espacio en la memoria colectiva y de paso en el mantenimiento o desaparición total de esas huellas conformadoras de la memoria colectiva.

Es importante mencionar que parte de la herencia en relación con el hierro fue la creación de fundidoras. Aún existen algunas en el país como la de Apulco en Hidalgo, la de Acámbaro en el Estado de México, una en el estado de Sinaloa, otra en Chihuahua y la más reciente en Lázaro Cárdenas en Michoacán. La más grande fundidora del país y de América Latina fue la fundidora Monterrey la cual como tal ya no existe,

“problemas sindicales, de producción, devaluación económica, financieros y otros hicieron que después de existir desde 1926 cerrara sus puertas en 1986”.20 Ahora el área de 231 hectáreas que tenía es ocupada por un parque recreativo y cultural denominado Fundidora y es un ejemplo de arqueología industrial con si- tios históricos de la producción y también con adaptación de espacios para el comercio y los deportes. En Mérida en el siglo XXI desapareció la fundidora que se inició ya bien entrado el siglo XX y que se utilizó principalmente para reutilizar elementos de fierro, sus dimensiones siempre fueron pequeñas, sobre todo si las comparamos con las anteriormente mencionadas.

Actualmente en el país ese eco de los siglos pasados lo tenemos en cada esquina, parques, glorietas, semáforos, cruces, tapaderas de drenajes, luminarias, bancas, hidrantes de agua, letreros, sin embargo el material es actualmente inexplicablemente ignorado. El hierro es escondido como espíritu a pesar de que esta por doquier. Seguramente la edad de catálogos para trabajo de hierros están obsoletos sin embargo existen en nuestro país cientos de artesanos que son parte de la economía, del paisaje y de los habitantes del entorno y que continúan construyendo parte del espíritu local, ahora de manera popular.

La atmósfera de los sitios depende del uso pero también de la percepción si ahora la madera es revalora- da para su uso en muchos sitios para propios y extraños y su utilización se equipara con calidez y elegancia, está bien que bueno que ocurre, pero la historia y presencia de otros materiales como el hierro es también 20 | “…fue una empresa siderúrgica que durante 60 años se dedicó exclusivamente a la elaboración de artículo de fierro y acero no planos, tales como rieles,

alambrón, varilla corrugada, estructuras, ruedas de ferrocarril y demás. A partir de 1960 se dedicó a la producción de los aceros planos. Dentro de los logros realizados por esta empresa, destaca la proyección de una serie de planes de expansión y modernización que abarcaron los años de 1957 a 1977, tendientes a modernizar la tecnología siderúrgica de Fundidora Monterrey. A partir de los años 70´s se inicia el paulatino decaimiento de la empresa. Una combinación de problemas sindicales, de producción, devaluación económica, deuda financiera, entre otros, llevo a la considerada primera industria siderúrgica de Améri- ca Latina a la quiebra el 9 de mayo de 1986”. Fundidora (2013) www.parquefundidora.org ,(Consultada 6 de Julio de 2013).

REALID AD MA TERIAL, SIMBÓLIC A Y UTILIT ARIA EN HIERRO Y MADERA, EN YUC AT ÁN, C AMBIO DEL SIGL O XIX -XX Una her

encia casi olvidada.

C

onclusión

040

1.

Lo cotidiano y utilitario

importante y necesario conocer y apreciar. Espero con este trabajo contribuir a encontrar fibras que sirvan para fortalecer la memoria colectiva de este entorno y reflexionar sobre las rupturas que hay en ella, Yuca- tán es un lugar donde las permanencias de la memoria aún con rupturas son poéticas y parte esencial de la realidad material que conforma nuestro entorno.

REALID AD MA TERIAL, SIMBÓLIC A Y UTILIT ARIA EN HIERRO Y MADERA, EN YUC AT ÁN, C AMBIO DEL SIGL O XIX -XX Bibliogr afía 041 Lo cotidiano y utilitario bIbLIoGRAFÍA

Dasques, Francoise, “Laboratory of Echoes: Decorative metal arts in France and Mexico”. Artes de México. El Arte de Hierro Fundido, 72 (2004): 24-49.

Díaz Berrio, Salvador, “Introducción”. En Arquitectura de las Haciendas de Yu-

catán, coordinado por Paredes, Blanca. México: Universidad Autónoma de

Yucatán, Banamex, Instituto de Cultura de Yucatán, 2006: 25-31.

De Montejo, Francisco. Mérida en los años veinte. Mérida, Maldonado, 1986.

García Quintanilla, Alejandra, et al. “Producción de henequén, producción de hombres”. En El siglo XIX en México, coordinado por Cerutti, Mario. México: Claves Latinoamericanas, 1985.

Espadas, Aercel. “Paseo del Adelantado Montejo: Fraccionamiento Elítico Con- servador, Tres Fases Claves y Conclusión”. Cuadernos de Arquitectura de Yu-

catán, 7 (1994): 8-19.

Orellana, Margarita. “Detalles del rostro de México”. Artes de México. El Arte de

Hierro Fundido, 72 (2004): 90.

Paredes, Blanca y Miguel Herrera,“Haciendas IV.6”.- En Atlas de Procesos Terri-

toriales, coordinado por Chico Ponce, Pablo y Ana García. México: Proyecto y

Ejecución Editorial, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Nacio- nal Autónoma de México, 1999.

Paredes, Blanca. Arquitectura de las Haciendas de Yucatán. México: Universi-

dad Autónoma de Yucatán, Banamex, Instituto de Cultura de Yucatán, 2006. Rivas, Dámaso. La choza maya, cuna y custodia de los grandes misterios y de la

sabiduría de una cultura que sigue viva. Mérida: Universidad Autónoma de

Yucatán, 2012.

Scholes, Frances. Documentos para la historia de Yucatán, 1550-1560. Primera

serie. Mérida: Compañía Tipográfica Yucateca, 1936-1938.

Tello, Lucia y Rubí Ruiz y Sabido.“La vivienda en los pueblos de la Hacienda”.

Arquitectura de las Haciendas de Yucatán. México: Universidad Autónoma

de Yucatán, Banamex, Instituto de Cultura de Yucatán, 2006: 415-430.

Vega, Rubén. La industria de la Construcción en Yucatán. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán, 2012. 

PÁGInA web

TRANSFORMACIONES