• No se han encontrado resultados

En este capítulo el lector puede ver la ruta que se siguió en el proceso de investigación. Aquí se puede establecer, paso a paso, el orden secuencial que llevó a la construcción de este trabajo que se estructuró de la siguiente manera:

3.1 Perspectiva metodológica

Las investigaciones de orden cualitativo, según Hernández-Sampieri, Fernández, & Baptista (1997), poseen “bases epistemológicas que generalmente son variadas. Sin embargo”, en concordancia con (Mertens (2005) citado por Hernández-Sampieri,

54 Fernández, & Baptista (1997)) “el constructivismo es tal vez el paradigma que influyó más en el enfoque cualitativo”. “Dicho paradigma tiene sus cimientos con Immanuel Kant, quien señala básicamente que el mundo que conocemos es construido por la mente humana”(Hernández-Sampieri, Fernandez, & Baptista, 1997).

En ese orden de ideas, esta investigación se define de orden cualitativo y tiene como finalidad conocer las representaciones sociales que las personas mayores de 60 años tienen sobre identidad de género y orientación sexual, partiendo de sus vivencias y experiencias que ayudan a la construcción de concepciones y significados dados a partir de su trayectoria de vida, ya que como lo postula Bonilla y Rodríguez (1997) “La investigación cualitativa explora de manera sistemática los conocimientos y valores que comparten los individuos en un determinado contexto espacial y temporal”. Sin dejar de lado que dichas nociones pueden estar influenciadas por su sistema de creencias, prejuicios, añoranzas, proyecciones a futuro, deseos e incluso temores que hacen parte de las concepciones que se analizan en esta investigación.

Como en todo fenómeno que amerita una investigación social, es necesario “entender, o reconocer que además de la descripción y medición de variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre el fenómeno”, como lo mencionaba Max Weber (citado por Hernández-Sampieri, Fernández, & Baptista (1997)). Ello ratifica que es importante, aparte de obtener las opiniones expresadas en entrevista de las personas mayores, conocer su contexto mediante la identificación de sus factores de crianza, grado de escolaridad, creencias religiosas e incluso vivencias basadas en sus experiencias de vida que los han llevado a forjarse una opinión respecto a los temas que son propósito de esta investigación: orientación sexual e identidad de género.

Por ende, como lo mencionan Hernández-Sampieri, Fernández, & Baptista (1997), “se puede indicar que el conocimiento es construido socialmente por las personas que participan en la investigación”, es por ello que “la tarea fundamental del investigador es entender el mundo complejo de la experiencia vivencial desde el punto de vista de quienes la experimentan, así como comprender sus diversas construcciones sociales sobre el significado de los hechos y el conocimiento” (Hernández-Sampieri, Fernandez, & Baptista, 1997).

En este orden de ideas, de acuerdo con Hernández-Sampieri, Fernández, & Baptista (1997), “la labor de análisis del investigador social es establecer generalizaciones basadas en el contexto, debe a su vez tener en cuenta el tiempo en el cual se desarrolla”. Es decir que los juicios de valor obtenidos obedecen a una época y a un contexto determinado que no se puede negar ni mucho menos obviar.

3.2 Ruta metodológica

De esta manera, la investigación se resume en tres fases que cuentan con siete etapas de desarrollo y ejecución, en total, y cuya finalidad era desarrollar actividades específicas que

55 permitieran la perfecta implementación del proyecto, representado esquemáticamente de la siguiente manera:

Imagen 1: Metodología, en la cual se muestran cada una de las etapas y fases.

Cabe resaltar que este proceso se inició con las encuestas de caracterización aplicadas a los adultos mayores que pertenecen al programa de apoyo económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Proyecto 742) que ejecuta la Secretaría de Integración Social del Distrito con el objetivo de validar la existencia de la persona mayor y generar un ejercicio de caracterización de la población de adulto mayor en las 20 localidades de Bogotá, en el marco de un convenio interinstitucional en el cual estuvo participando la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Secretaría de Integración Social del Distrito y el Observatorio de Culturas del Distrito.

De acuerdo con las impresiones mostradas por el grupo encuestado en sus respuestas a las preguntas sobre identidad de género y orientación sexual, de estos se seleccionó a algunos adultos mayores con el fin de realizar una segunda entrevista, explicándoles que sería parte de un estudio de investigación social, a lo que la mayoría se negó. A los pocos que accedieron se les pidió referir a otros adultos mayores que quisieran hacer parte del estudio.

Por otro lado, dado lo difícil de encontrar a un adulto mayor que se identifique como de sexualidad diversa, se les pidió a los adultos mayores recomendar, preferiblemente, a amigos o conocidos que tuvieran dicha preferencia.

Recolección de información Toma de contacto (Acercamiento al adulto mayor) Elaboración de instrumentos y recolección de la información Elección de la muestra Análisis de información Categorización y matriz de comparación Análisis documental Conclusiones Valoración del alcance de la investigación Red semántica diseñada por software

56 Es así como, por referencias hechas de un individuo a otro, se llegó a contar con una pequeña muestra en algunos adultos mayores con orientación sexual gay y bisexual e identidad de género intersexual que accedieron al estudio y que hacen parte de un grupo llamado “Seniur” cuyo enfoque es el envejecimiento de la población LGTBI, este grupo, a su vez, pertenece al Centro Comunitario Distrital “Sebastián Romero” que dirige la Subdirección de Asuntos LGBT de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS.)

3.2.1 Recolección de la información

Esta es la fase inicial cuyo fin era la selección de la muestra y el diseño de los instrumentos, que se desarrolló de manera secuencial, determinando, en primer lugar, la población objeto de estudio y la selección de una pequeña muestra de dicha población y, más adelante, la elaboración de los instrumentos que permitieron obtener la información necesaria para el desarrollo de la investigación. Como se dijo antes, esta etapa se subdivide en fases que de manera estructurada fueron construyendo y depurando el horizonte del trabajo investigativo.

Fase preliminar: Toma de contacto con el adulto mayor

Esta idea de investigación surgió en el marco del convenio 081 del año 2015 celebrado por la Universidad Distrital, Secretaría Distrital de Integración Social y el observatorio de culturas quienes convocan a un grupo de personas para realizar una encuesta en las veinte localidades de Bogotá, D. C. con el objeto de actualizar datos y conocer las condiciones de vida en que habita la población de adultos mayores (personas mayores de 55 años en el caso de la Secretaría de Integración Social, por tratarse de personas en condición de vulnerabilidad) que reciben el apoyo económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Inicialmente, se hizo una visita individual y personal a cada uno de los adultos mayores del amplio grupo, que fue elegido al azar, en la que se realizó una caracterización consistente en una entrevista estructurada, con preguntas cerradas, que fue previamente elaborada por la Secretaría Distrital de Integración Social y el Observatorio de Culturas, con el fin de establecer las condiciones básicas de la población de tercera edad, sin distingo de ideología, género, lugar de origen, estrato social o situación actual. De esta manera se hace posible rastrear las condiciones básicas de vida del adulto mayor y, por su puesto, actualizar la base de datos de la Secretaría de Integración Social del Distrito.

En este orden de ideas, en el instrumento usado para la caracterización se preguntó directamente a cada adulto mayor sobre su orientación sexual y el género con el cual se identifican, así se hizo la respectiva clasificación de las primeras impresiones que tienen al respecto las personas encuestadas; por ende, las impresiones que se tuvieron en cuenta fueron las de enojo, aceptación o indiferencia respecto al tema. De esa manera, se validaron las distintas posiciones que se pueden encontrar entre la población de tercera edad objeto de estudio, partiendo de la encuesta de caracterización que surgió en este convenio interinstitucional.

57 Una vez obtenidas las diferentes impresiones de los adultos se concertó con ellos su participación en este estudio a través de una o varias entrevistas (si era el caso). Estas eran semiestructuradas, en formato entrevista que tiene como fin capturar la impresión y opinión de los adultos mayores con respecto al tema objeto de esta investigación identidad de género y orientación sexual.

Elección de la muestra

Para esta investigación se define como muestra al grupo de individuos que se tuvieron en cuenta para llevar a cabo el desarrollo de este trabajo, en este subtema se describen paso a paso los criterios y el tipo de metodología usados en el proceso de configuración de este grupo de estudio.

De esta manera, teniendo en cuenta las caracterizaciones realizadas a través de la Secretaría de Integración Social del Distrito se seleccionaron a aquellos adultos mayores con las opiniones más diversas con respecto a identidad de género y orientación sexual, para, así, capturar diversas miradas frente a un tema vigente, sobre todo por la diversidad sexual y las mismas políticas de tolerancia que impulsan los entes distritales (Mesa Intersectorial de Diversidad sexual, 2011).

En este caso, los candidatos seleccionados fueron quienes tuvieron una posición muy tolerante con respecto al tema y, también, quienes, por el contrario, se alteraron bastante con las preguntas, esto, con el propósito de ir conociendo los motivos que hacen parte de las representaciones sociales que maneja la población encuestada sobre el tema y cómo su trayectoria de vida ha influido en la construcción de dichas impresiones.

Se trabajó en distintas localidades de la ciudad de Bogotá, D. C., preferiblemente con población mayor de 60 años (catalogada por la política de vejez y envejecimiento como población de tercera edad), a quienes se les hizo una entrevista que fue grabada para su análisis posterior; de esa forma se conocieron y validaron sus opiniones con respecto a orientación de género e identidad sexual.

La muestra es lo más diversa posible, se eligieron personas de distintos estratos socioeconómicos, distinto nivel de estudios, lugar de origen, con el fin de lograr diversas opiniones respecto al tema y determinar si dichas características influyen en la percepción sobre identidad de género y orientación sexual.

Luego se hicieron visitas directamente al predio donde viven los adultos mayores objeto del estudio. Se trabajó inicialmente en las localidades de Bosa, Suba, Chapinero y Teusaquillo que son localidades donde confluyen varios estratos socioeconómicos y distintas realidades sociales (desplazamiento, implementación de políticas de inclusión…).

En este concepto se enmarca a la totalidad de personas mayores que intervinieron en este estudio, para este caso fueron once entrevistados. Las condiciones que se tuvieron en cuenta, y que se mencionan enseguida, aportaron mucho a la diversidad del panorama investigativo, estructurándose la entrevista de la siguiente manera:

58

Ciudad de origen y factores de crianza: Se hicieron preguntas relacionadas con la ciudad en la cual nació y se crio la persona entrevistada, con el fin de establecer si presentaba en su crianza algún grado de urbanidad o ruralidad y cómo este pudo influir o no en las representaciones sociales que tiene el adulto mayor correspondientes a la identidad de género y la orientación sexual.

También se le preguntó al adulto mayor cómo fue su crianza, si fue laboriosa o en un contexto educativo, los valores que le inculcaron en su hogar, la composición del grupo familiar, determinando, de esta manera, si estos valores pueden influir o no en las posturas que tiene el adulto mayor.

Vida y contexto: En este bloque de preguntas se indagó sobre información de carácter personal y propia de la cotidianidad del adulto mayor, lo que permitió saber si las variables que se mencionan enseguida influyen positiva o negativamente en las representaciones sociales dadas por el adulto mayor.

Edad: Permite analizar si la diferencia de edad entre adultos de edades muy avanzadas y adultos de edades menos avanzadas, todos dentro del rango de persona mayor (personas mayores de 60 años [Ministerio de la protección social República de Colombia, 2007]) tiene algún impacto en las representaciones sociales y en qué medida, en caso de haber algún tipo de influencia.

Por ende se trató de seleccionar distintos rangos de edad en los adultos mayores, pero esta selección estuvo sujeta a la participación voluntaria de las personas en la aplicación de la entrevista.

Lugar de residencia: la ubicación geográfica del adulto mayor en un contexto rural o en uno urbano puede llegar a arrojar algún juicio de valor frente al tema objeto de investigación. Por tanto, en la selección de adultos mayores como muestra se tuvo en cuenta que fueran de contextos rural y urbano, para contrastar las posiciones encontradas.

Estrato socioeconómico: La validación del estrato obedece a comparar si hay diferencias en las impresiones relacionadas con este. De esta manera, en el estudio se seleccionaron personas de variados estratos dentro del contexto de la zona urbana a intervenir.

Nivel de escolaridad: Se indagó al adulto mayor sobre su nivel de escolaridad y se determinó si este afecta las representaciones sociales. Para la diversidad de este criterio, se eligieron, en lo posible, adultos mayores que tuvieran distintos grados de escolaridad para determinar el alcance de esta variable en el análisis.

Profesión, ocupación u oficio: Tiene como objeto determinar la ocupación de los entrevistados que puede ser desde el ejercicio directo de su profesión hasta una ocupación que surge por la escasa escolaridad u opciones de vida, este ítem tiene como fin validar en qué medida también estas características pueden influir o no en las representaciones sociales. Por tanto, se dispuso elegir distintas profesiones, ocupaciones y oficios que ejercen los adultos mayores para determinar si hay lugar a diferencias en el análisis.

Formación religiosa y/o creencias: Otro rasgo por el cual se genera una caracterización en la población entrevistada es el aspecto religioso y de credo, ya que a través de este

59 aspecto es muy fácil identificar en el discurso hasta qué punto influye en las representaciones sociales de los entrevistados. Por eso se generó una pequeña clasificación que diera lugar a la diversidad de este ítem en la investigación.

Identidad de género, estado civil: Este aspecto es clave en la investigación y es el que caracteriza la población y delimita la muestra. El propósito era generar, a partir de este, una serie de características específicas que permitieran una muestra diversa en la cual se contó con hombres, mujeres y personas intersexuales.

En cuanto al estado civil se quiso contrastar las diferentes representaciones sociales que pueden presentarse entre personas casadas, solteras y separadas que participaron en este estudio, para este caso también el criterio de selección de la muestra fue la diversidad.

Orientación sexual: Es otro aspecto clave sobre el cual se fundamenta este estudio. Por tanto, era necesario contar para la muestra con población sexualmente diversa que pudiera arrojar contrastes en la investigación, por ello se contactaron personas heterosexuales casadas, solteras, viudas y separadas.

Así mismo, para la diversidad de la muestra, era necesario contar con la presencia de entrevistados que se identificaran como homosexuales (gais y lesbianas), transexuales y bisexuales. En efecto, se contó con la participación en la entrevista de personas de estos colectivos, a excepción de la población transexual, ya que muchos de sus miembros que cumplían con el requerimiento de edad no accedieron a participar en la entrevista.

Apertura frente al tema: Otro aspecto de selección de la muestra es la apatía o la empatía con el tema, ya que este criterio da varias posiciones sobre lo que los adultos construyen como representación social, muchas personas mayores que declararon su apoyo a la forma tradicional de pareja y familia no accedieron a participar en la entrevista.

Por otra parte, a los adultos que accedieron a participar en la entrevista se les formularon preguntas que los llevaran a imaginarse cómo es el estilo de vida de una persona homosexual y, viceversa, a una persona homosexual a imaginarse cómo es el estilo de vida de una persona heterosexual, lo cual sin duda marca un aparte interesante en el análisis, pues se parte de un supuesto que tiene como fin seguir rastreando las representaciones sociales de los adultos mayores sobre identidad de género y orientación sexual.

Las características anteriormente mostradas van a ser una pequeña arista en el proceso de análisis que establecerá cuáles son las representaciones sociales que prevalecen en las personas entrevistadas y cómo estas características que están ligadas a su estilo de vida y rasgos de personalidad pueden influir o no en sus representaciones sociales frente a la identidad de género y orientación sexual.

Uno de los criterios de clasificación de la muestra fue el estricto cumplimiento de las edades, ya que debían ser personas mayores de 60. Entre estos adultos mayores ya se determinaba por diversidad a quiénes aplicar la entrevista, para lograr un grupo de muestra muy heterogéneo que aportara muchos elementos de análisis a esta investigación.

60

Instrumentos

La información se recopiló inicialmente con los datos obtenidos por medio de la Secretaría de Integración Social a través de un ejercicio de caracterización, en el cual se diligenció un documento en el que se estableció la caracterización inicial para las personas mayores por medio de un instrumento llamado la “ficha SIRBE” que

Es un documento público, de carácter reservado, que contiene información personal del encuestado que puede brindar información para análisis sociodemográfico, luego del diligenciamiento de la ficha SIRBE, comienza el proceso de registro a cualquiera de los programas que ofrece la administración del Distrito, generalmente para acceder a beneficios como subsidios, ayudas en especie o en efectivo, generalmente otorgadas a población en condición de vulnerabilidad” (Secretaria de Integracion Social del Distrito, 2003).

Con el diligenciamiento de este documento se indagó al adulto mayor sobre las variables básicas en sus condiciones de vida, como lugar de origen, condición económica, desplazamiento, estado civil, número de hijos y, por supuesto, identidad de género y orientación sexual. En esta pregunta fue en la que se evidenció mayor resistencia del adulto mayor para responderla.

Al preguntar al adulto mayor sobre su identidad de género o sobre su orientación sexual, algunos se molestaron, otros manifestaron estar incómodos y otros sonrieron, y un pequeño grupo se mostró tímido al responder. Con base en sus reacciones, se les preguntó sobre su disposición para realizar una segunda entrevista que fuera un insumo de investigación para este trabajo, a esta propuesta, muchos adultos mayores no aceptaron y solo unos pocos decidieron participar y permitieron ser grabados en audio y solo uno en video.

Una vez se contó con la autorización del adulto mayor para participar en el estudio, se elaboró una pequeña matriz de selección para clasificar la muestra en distintos criterios, partiendo de la ficha SIRBE, teniendo en cuenta, inicialmente, características de clasificación como estrato socioeconómico, ubicación en la ciudad (sector donde vive) lugar de origen, ocupación, estado civil. De acuerdo con estas características se hizo un tipo de entrevista semiestructurada, con la particularidad de ser única para cada entrevistado, ya que se desarrolló según su trayectoria de vida.

En consecuencia, se elaboró un formato para los tres primeros entrevistados (ver anexo 1) partiendo de su contexto y de las particularidades dadas por su trayectoria de vida, para,

Documento similar