• No se han encontrado resultados

Metodologías y materiales para la enseñanza del italiano como lengua extranjera en

2. MARCO TEÓRICO

2.4. El desarrollo de la autonomía y el aprendizaje fuera del aula

2.5.4. Metodologías y materiales para la enseñanza del italiano como lengua extranjera en

Las informaciones contenidas en este capítulo se refieren a algunos centros privados que imparten clases de italiano en España, los cuales han ofrecido su ayuda en esta investigación contestando a algunas preguntas sobre las metodologías de enseñanza de la lengua utilizada en sus escuelas. Estos centros, situados en todo el país, son:

1. Futura Idioma (Malaga); 2. Aulaitalia (Madrid);

3. Parlando Italiano (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao); 4. Italianamente (Madrid).

Según Nunan (1991: 3) para una enseñanza eficaz, los profesores deberían explotar en la clase varios factores y metodologías, entre los cuales destacan: “comunicación, escritura,

interacción oral, escuchar, vocabulario y pronunciación”, la mayoría de los cuales han sido tratados más en detalle en el capítulo 2.3. de esta investigación.

La interacción entre el alumno y el profesor es muy importante en los cursos de italiano analizados, ya que, dada la baja demanda por cursos de esta lengua, (a la cual se prefieren clases de inglés y francés), se proporcionan más clases particulares, que cursos con más alumnos.

En estas escuelas se practica la escritura, pero sobre todo la comunicación, dedicando tiempo al estudio de la gramática y del léxico. El profesor puede, tras la explicación teórica, decidir reforzar el contenido a través de ulteriores herramientas (Power Point, fotocopias de otros libros etc.). El juego, cuyos beneficios han sido aportados en el capítulo 2.3., se suelen utilizar también para las clases particulares, no solo con alumnos más jóvenes, sino también con adultos.

A nivel global, por lo que se ha investigado sobre la enseñanza del italiano en las escuelas españolas, cabe destacar que ninguna de ellas parece tener un método establecido y herramientas a las cuales siempre se recurre.

El uso de los libros de texto se deja es a discreción del profesor, el cual, dependiendo del nivel y de las exigencias del alumno, elige los recursos y la metodología de enseñanza. Los métodos más utilizados son “Bravissimo”, “Al Dente”, “Italiano Plus” y “Nuovo Contatto6”.

En general, con los alumnos que tienen un nivel de italiano mayor, el input lingüístico proporcionado por profesor en casi totalmente en italiano, mientras que para alumnos de niveles básicos, la L1 tiene un rol más central en la clase (también se suele recurrir a comparaciones y a traducciones entre la L1 y la LT).

Las informaciones aportadas se refieren solamente a las academias privadas citadas al principio de este capítulo.

En lo que concierne a la EOI de Castellón, en el capítulo 3.1.4. se comentará cuáles son los materiales utilizados por los profesores de italiano de la EOI de los grupos A2.1, A2.2, B1.2, B2.1 y B2.2.

2.6.

Conclusiones

Como conclusión del marco teórico de esta investigación, se considera necesario resumir los contenidos analizados y, sucesivamente, dar una aportación final. Efectivamente, el estudio de los temas tratados, así como el análisis de las diferentes teorías sobre ellos se han revelado fundamentales para la realización del estudio práctico en la EOI de Castellón cuyos resultados mostraremos en los capítulos siguientes.

En primer lugar, hemos empezado esta investigación hablando sobre la diferencia entre aprendizaje y adquisición de las lenguas extranjeras, definiendo el aprendizaje un proceso formal y consciente y la adquisición un proceso natural e inconsciente. Seguidamente, hemos tratado el tema del bilingüismo y de su diferencia con el plurilingüismo (también definido multilingüismo). Asimismo, hemos analizado la figura del hablante bilingüe y relacionándola con el contexto de la EOI de Castellón y sus alumnos de los cursos de italiano, protagonistas del estudio práctico que se analizará a continuación.

En segundo lugar, nos hemos centrado en la figura del aprendiz de lenguas y en los factores psicosociales y biológicos que influyen en su aprendizaje.

En tercer lugar, hemos llevado la atención hacia el contexto de la clase y a los aspectos de la lengua extranjera que se suelen desarrollar y practicar en ese entorno:

1. el lenguaje escrito (a través de la lectura y de la escritura);

2. el lenguaje oral (a través de la comunicación y de la interacción con los compañeros y con el enseñante).

También hemos tratado el tema del rol del profesor en el aula, citando teorías de varios autores modernos que se alejan de la concepción que presenta el profesor como el que posee el saber que el alumno debe adquirir y se acercan a una visión constructivista del enseñante como mediador entre conocimientos y aprendices, ayudante y facilitador del aprendizaje, coordinador, pero también un participante de la experiencia del aprendizaje, junto con sus alumnos.

En el mismo capítulo hemos analizado el tema del cambio de código en el aula y, en particular, hemos investigado sobre cuál tendría que ser el rol de la L1 en la clase de la LE. Hemos aportado teorías y opiniones diferentes (a favor y en contra del code switching), concluyendo que el contraste entre ellas evoca la necesidad de ulteriores estudios y análisis acerca de este fenómeno.

A continuación, hemos investigado sobre el tema del aprendizaje en contextos externos al aula y, en particular, del aprendizaje de una LE en autonomía, es decir, cuales son los métodos a los cuales los aprendices de una lengua extranjera pueden recurrir para mejorar su dominio de la lengua practicando, también, fuera del entorno escolar. Algunos ejemplos, de los cuales hemos hablado más a fondo en el capítulo, son la lectura de libros, la visión de películas en lengua extranjera y la utilización de la tecnología como herramienta para aprender tal lengua. Así pues, hemos considerado oportuno añadir un apartado, dentro de este capítulo, sobre el CAL de la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, óptimo lugar de aprendizaje (muy cercano a la EOI) para poder practicar una lengua en autonomía y centro en el cual se ven bien aplicadas las teorías sobre el rol del enseñante como mediador del aprendizaje.

Seguidamente, hemos centrado nuestra atención hacia el italiano, lengua de estudio de esta investigación, analizando y reportando teorías y observaciones de varios autores sobre aspectos propios de la lengua, por un lado, y sobre la enseñanza de esta como lengua extranjera, por otro. Asimismo, en el capítulo se han tratado temas como los que sigue:

1. la diferencia de uso de las tildes entre italiano y español;

2. los falsos amigos que podrían confundir los aprendices de italiano hispanohablantes por su semejanza en la forma con la L1;

3. el uso de la forma de cortesía en italiano;

4. el sistema vocálico y consonántico del italiano en relación al sistema del español (diferencias y semejanzas).

Después de tratar estos aspectos lingüísticos, que suelen ser, además, los factores que suelen llevar los aprendices hispanohablantes a caer en el error por la, a veces aparente, semejanza entre las dos lenguas, nos hemos centrado en la didáctica del italiano en España. Desde este último capítulo hemos llegado a la conclusión de que los centros que imparten clases de italiano:

1. suelen impartir sobretodo clases particulares;

2. no suelen utilizar materiales y metodologías preestablecidas para sus clases; 3. se lleva la atención sobre todo hacia la comunicación;

4. se punta a desarrollar contenidos lexicales, así como contenidos gramaticales; 5. el juego es un recurso incluido en las clases para fortalecer el aprendizaje.

En los capítulos que siguen hablaremos más a detalle del contexto del aprendizaje de la lengua italiana en la EOI de Castellón e investigaremos los aspectos descritos en el marco teórico, basándonos en datos de clases reales. Esperamos que este análisis sea útil a otros docentes e investigadores.

Documento similar