• No se han encontrado resultados

La movilidad igualadora de oportunidades en las entidades federativas y los municipios ··

entidades federativas y los

municipios

La movilidad de interés para el desarrollo humano ocurre cuando el aumento de las oportunidades para llevar la vida que se valora ayuda a reducir las desigualdades entre entidades federativas y en su interior. El primer compo- nente —la movilidad absoluta— se halla ampliamente documentado a nivel de las entidades federativas (pnud

2003 y 2012a), mas no así la movilidad igualadora de opor- tunidades. ¿Qué dimensiones fueron las que más contri- buyeron a igualar oportunidades? ¿Dónde ocurrió el pro- ceso igualador? ¿Qué tanta reducción de la desigualdad generó el progreso local observado en cada dimensión del desarrollo humano? Responder a estas preguntas es clave para las políticas públicas, pues permiten fijar las di- mensiones y zonas geográficas prioritarias para consoli- dar e impulsar la movilidad igualadora de oportunidades.

Las dimensiones de salud, educación e

ingresos

Históricamente, la movilidad en la dimensión de salud ha contribuido más a igualar oportunidades de desa- rrollo humano entre las entidades federativas del país. Por ejemplo, en 1950, Chiapas y el Distrito Federal (df)

presentaron la más baja y la más alta esperanza de vida al nacer. En 1950, la esperanza de vida promedio de un habitante de la primera entidad era de 13 años menos que la de un habitante del df. En 1980, esta diferencia

se había reducido a la mitad, y para el año 2000 era apenas de tres años (pnud 2003).

El progreso en la dimensión de educación también ha contribuido a igualar oportunidades. En 1950, Zacate- cas tuvo el mayor porcentaje de población entre 6 y 14 años que asistía a la escuela, mientras que en Guerrero, el más bajo. Esta tasa en Zacatecas fue tres veces supe- rior a la de Guerrero en 1950, pero fueron prácticamente iguales en 1990: al menos 80% asistía a la escuela en ambas entidades (pnud 2003). Desde entonces, las tasas

han permanecido muy cercanas entre sí.

El avance económico no ha tenido un efecto igua- lador como el de las dimensiones anteriores. En 1950, Quintana Roo fue la entidad con mayor Producto Interno Bruto (pib) per cápita, mientras que Campeche

fue la de menor.7 En esa época, por cada peso que en

7 Estas comparaciones toman en cuenta que el ingreso derivado de la explotación de hidrocarburos en entidades como Campeche o Tabasco se redistribuye directa o indirectamente en el resto del país.

promedio tuvo un ciudadano de Campeche, uno de Quintana Roo tuvo más de cinco. No obstante, en el año 2000, este último ciudadano superó cada peso del primero en apenas 75 centavos. Las desigualdades económicas entre otras entidades federativas, sin embargo, siguieron otra trayectoria. A grandes rasgos, el Distrito Federal y el norte del país superaron amplia- mente a las entidades de la región sur-sureste. Mientras que en 1950 el Distrito Federal tuvo poco más de tres veces el pib per cápita de Oaxaca, para 2000 esta distan-

cia fue de seis veces.

La trayectoria y magnitud de la movilidad igualadora de oportunidades en cada dimensión se observa en la gráfica 2.1. Entre 1950 y 2010, la mayor movilidad iguala- dora se observó en la dimensión de educación, según lo observado en la alfabetización y la matriculación escolar. La segunda dimensión con mayor movilidad igualadora de oportunidades entre las entidades federativas es la de salud, con la reducción de la desigualdad en la esperanza de vida al nacer. La movilidad igualadora en ambas dimen- siones redujo de forma similar sus respectivas desigual- dades iniciales, aunque a ritmos diferentes. En cambio, la dimensión de ingresos, medida a través del pib per cápita,

se convirtió en movilidad desigualadora entre 1990 y 2000, aunque dicha situación se revirtió de 2000 a 2010.

En las dimensiones de educación y salud, se detectó la mayor movilidad igualadora de oportunidades. En cambio, la dimensión de ingresos presentó baja movi- lidad igualadora y por momentos se convirtió en motor de desigualdades entre las entidades federativas. Una dinámica similar puede identificarse en los municipios entre 2000 y 2010 (ver recuadro 2.1). Debe advertirse, sin embargo, que la dimensión de salud redujo su tenden- cia de movilidad igualadora en la primera década del presente siglo. Por su parte, la dimensión de ingresos re- activó ligeramente su proceso igualador en ese periodo. Históricamente, la movilidad igualadora de opor- tunidades en la dimensión de ingresos ha sido baja. Desde el año 2000, no obstante, se reactivó entre las entidades federativas. Sin embargo, todavía hay enti- dades donde esta tendencia no se materializa. Entre 2005 y 2010, las entidades federativas donde la movi- lidad desigualadora de oportunidades en ingresos de los municipios ha sido mayor son Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán (ver mapa 2.1). El rezago y la desigualdad en el nivel de desarrollo de entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas son notables y resulta preocupante que sus economías no ayuden a remediarlos. También preocupa que las economías en entidades del norte,

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN MÉXICO 2016 DESIGUALDAD Y MOVILIDAD 36

Gráfica 2.1 Desigualdad observada en las dimensiones del idh después de su movilidad

en las entidades federativas, 1950-2010

Desigual dad B. Educación 80.9 70.5 56.5 43.8 34.3 29.3 95.4 74.1 58.2 47.1 36.8 28.5 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Desigual dad Desigualdad inicial (1950 = 100) Desigualdad inicial (1950 = 100) A. Salud Desigual dad C. Ingreso Movilidad igualadora Movilidad igualadora Movilidad igualadora

Nota: Para efectos de que la serie sea comparable en el tiempo, el índice de desigualdad toma como año base 1950=100 y la trayectoria del indicador se observa a partir de ese punto (Gini del IE=0.115), (Gini del IS=0.083) y (Gini del II=0.148).

Fuente: Elaborado en 2015 por la Oficina de investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) con base en PNUD (2003 y 2012a). Para mayor detalle ver nota técnica 1.

Desigualdad inicial (1950 = 100) 96.7 88.6 75.2 73.5 77.3 74.7 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN MÉXICO 2016 DESIGUALDAD Y MOVILIDAD

normalmente asociadas a mejores condiciones, estén contribuyendo a incrementar la desigualdad.

Ejemplos de la movilidad desigualadora municipal se encuentran en Coahuila y Guerrero. En 2005, un habitante del municipio de San Buenaventura tenía un ingreso promedio muy similar a uno de San Juan de Sabinas, ambos en Coahuila. Para 2010, el primero re- dujo ligeramente su ingreso, mientras que el segundo lo incrementó en 28%. Se generó entre ellos una bre- cha que antes no existía. Una historia semejante ocurre con los municipios de Mochitlán y Tepecoacuilco de Trujano, en Guerrero. En 2005, ambos tenían ingresos similares, pero en 2010, el primero lo redujo en 13.3% y el segundo lo incrementó en 6.5% (pnud 2014a). En

estos dos casos, el progreso económico separó las oportunidades de desarrollo de los municipios en lugar de acercarlas.

Este panorama de logros y retos de movilidad igualadora en entidades federativas y municipios puede conducir a una perspectiva más amplia: la vi- sión regional. Por ejemplo, la mitad de las entidades federativas que presentan movilidad desigualadora municipal se encuentran en el sur-sureste. Como se verá en las siguientes secciones, las entidades de esta región suelen compartir problemas comunes

Recuadro 2.1 Las dimensiones de la movilidad igualadora de oportunidades en los municipios (2000-2010)

El examen de las condiciones de salud, educación e ingreso de los 2,440 municipios y delegaciones políti- cas del país entre 2000 y 2010 muestra las siguientes tendencias:

„

„ Aunque entre 2000 y 2005 los avances en salud ge- neraron mayor desigualdad a nivel municipal, para 2010 esta situación se revirtió y se alcanzó mayor igualdad que al principio.

„

„ Los logros en alfabetización y asistencia escolar ten- dieron a reducir la desigualdad educativa promedio observada en las entidades federativas y también en los municipios.

„

„ A nivel municipal, se amplió la tendencia del ingreso a reducir las desigualdades observadas.

El patrón de las entidades federativas en 60 años es simi- lar al municipal en la década 2000-2010. La dimensión con mayor movilidad igualadora fue la de salud, seguida por la de educación e ingreso. Cabe destacar que de 2005 a 2010, la movilidad igualadora de oportunidades fue de 13.3% en el idh, lo que representa una oportuni-

dad para consolidar y reforzar este camino.

Fuente: Elaborado en 2015 por la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (pnud, México) con base en pnud (2014a).

Mapa 2.1 Movilidad igualadora en ingreso de las entidades federativas de México (con

base en el idh municipal, 2005-2010)

470 235 0 470 Kilometros

Fuente: Elaborado en 2015 por la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) con base en PNUD (2014a).

Movilidad igualadora de oportunidades Baja Negativa INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN MÉXICO 2016 DESIGUALDAD Y MOVILIDAD 38

en cuanto a su dinamismo económico, su mer- cado de trabajo, su gasto público y su fortaleza institucional.

2.3 Factores que contribuyen