• No se han encontrado resultados

Fondo  Nacional  de  Emergencias  constituye  un  instrumento  de  financiamiento  de  la  Comisión  Nacional  de  Prevención  de  Riesgos  y  Atención  de

Transitorio  II.—Autorizase  a  la  Comisión  para  que  los  remanentes  de  las  sumas  de  dinero  que  ingresen  a  su  patrimonio  para  atender  una  situación  de  prevención,  mitigación  o  de

Artículo  35.—El  Fondo  Nacional  de  Emergencias  constituye  un  instrumento  de  financiamiento  de  la  Comisión  Nacional  de  Prevención  de  Riesgos  y  Atención  de

Artículo  35.—El  Fondo  Nacional  de  Emergencias  constituye  un  instrumento  de  financiamiento  de  la  Comisión  Nacional  de  Prevención  de  Riesgos  y  Atención  de  Emergencias, para la atención de situaciones de emergencia o prevención de situaciones de  peligro inminente de emergencia y sus recursos sólo podrán ser utilizados para cumplir con  las competencias que ese órgano tiene asignadas. 

 

Artículo  46.—La  Junta  Directiva  de  la  Comisión  Nacional  de  Prevención  y  Atención  de  Emergencias,  deberá  aprobar  un  Plan  Nacional  de  Prevención  de  Riesgos  y  Atención  de  Emergencias, con carácter vinculante y que deberá ser emitido mediante decreto ejecutivo.  La  Junta  Directiva  además,  deberá  tomar  las  medidas  necesarias  para  velar  por  su  debido  cumplimiento. 

 

Artículo 50.—Anualmente y previo a la presentación de los presupuestos anuales por parte  de los organismos de la Administración central y descentralizada y los gobiernos locales, la  Junta  Directiva  de  la  Comisión  Nacional  de  Prevención  de  Riesgos  y  Atención  de  Emergencias,  por  intermedio  de  su  Presidencia,  comunicará  a  las  entidades  y  organismos  referidos  la  obligación  legal  de  incluir  una  partida  presupuestaria  destinada  a  prevenir  situaciones de riesgo inminente de emergencia y atención de emergencias. La Presidencia de  la  Comisión,  por  intermedio  de  funcionarios  especializados,  podrá  asesorar  a  cada  organismo  o  institución  en  la  determinación  de  las  necesidades  presupuestarias  con  dicho  propósito.  De  la  totalidad  de  estos  fondos  las  instituciones  podrán  destinar,  porcentajes  iguales  para  la  prevención  de  situaciones  de  riesgo  inminente  de  emergencia  y  para  la  atención de emergencias.        EJES TRANSVERSALES    A. GOBERNABILIDAD Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL    Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo: Art. 2, 9, 10, 26 

Artículo  2º—Finalidad.  La  finalidad  de  estas  normas  es  conferir  un  marco  jurídico  ágil  y  eficaz,  que  garantice  la  reducción  de  las  causas  del  riesgo,  así  como  el  manejo  oportuno,  coordinado y eficiente de las situaciones de emergencia. 

 

Artículo 9º—Coordinación para la gestión del riesgo y atención de emergencias. El Sistema  Nacional de Gestión del Riesgo se estructura por medio de las instancias de coordinación. La  Administración Central, la Administración Pública Descentralizada del Estado, los gobiernos  locales,  el  sector  privado  y  la  sociedad  civil  organizada,  en  cumplimiento  del  principio  de  coordinación,  se  integrarán  a  las  estructuras  técnicas  u  operativas  que  conforme  la 

Comisión,  según  los  alcances  del  artículo  siguiente;  sin  embargo,  la  Comisión  estará  facultada para conformar otras instancias de coordinación de acuerdo con los alcances del  Plan Nacional de Gestión del Riesgo y sus programas.    Artículo 10.—Instancias de coordinación. Las instancias de coordinación son las siguientes:  a) Sectoriales – Institucional 

Comités  Sectoriales  de  Gestión  del  Riesgo:  Instancias  de  coordinación  de  los  sectores  que  conforman la estructura sectorial del Estado Costarricense, integrado por representantes de  las  instituciones  que  los  conforman,  nombrados  por  los  jerarcas  máximos  de  cada  una  de  ellas. Son coordinados por el representante de la institución rectora.  

Comités Institucionales para la gestión del riesgo: Instancias de coordinación interna de cada  una  de  las  instituciones  de  la  Administración  Central,  la  Administración  Pública  Descentralizada del Estado, los Gobiernos Locales y el sector privado. Organizan y planifican  internamente las  acciones de  preparación  y  atención de  emergencias, según  su  ámbito de  competencia y con apego a la planificación sectorial. 

b) Técnico – Operativas 

Centro de Operaciones de Emergencia: El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) es la  instancia  permanente  de  coordinación,  adscrita  a  la  Comisión;  reúne  en  el  nivel  nacional  todas las instituciones públicas y los organismos no gubernamentales que trabajan en la fase  de primera respuesta a la emergencia. Su responsabilidad es preparar y ejecutar, mediante  procedimientos preestablecidos, labores coordinadas de primera respuesta ante situaciones  de  emergencia.  Constituyen  este  Centro  representantes  designados  por  el  máximo  jerarca  de cada institución que ejerzan al menos cargos con un nivel de dirección. La coordinación  del  COE  la  ejerce  un  funcionario  de  la  Comisión  con  un  cargo  igual  al  de  los  demás  representantes.  

Comités  Asesores  Técnicos:  Equipos  técnicos  interdisciplinarios  conformados  por  especialistas y organizados según áreas temáticas afines; asesoran a la Comisión, al COE y a  las  demás  instancias  de  coordinación  del  Sistema  Nacional  de  Gestión  del  Riesgo,  en  los  temas  específicos  de  su  competencia.  Sus  criterios  se  definen  como  de  carácter  especializado,  técnico  y  científico  y  constituyen  la  base  para  la  toma  de  decisiones  en  la  prevención y atención de emergencias. 

c) Regional – Municipal  

Comités  Regionales,  Municipales  y  Comunales  de  Emergencia:  Instancias  permanentes  de  coordinación en los niveles regional, municipal y comunal. Por medio de ellos, la Comisión  cumple  su  función  de  coordinación  de  las  instituciones  públicas,  privadas,  organismos  no  gubernamentales y la sociedad civil, que trabajan en la atención de emergencias o desastres.  Se  integran  con  la  representación  institucional  o  sectorial  de  los  funcionarios  con  mayor  autoridad en el nivel correspondiente. Las organizaciones no gubernamentales, las privadas,  las  locales  y  comunales,  definirán  su  representación  por  medio  de  la  autoridad  interna  de  cada una de ellas. 

En el caso de los comités municipales, la coordinación se realizará por medio de los alcaldes  o  de  su  representante,  en  los  cuales  recae,  en  primera  instancia,  la  responsabilidad  de  coordinar  con  las  instituciones  las  situaciones  que  se  presenten  en  el  ámbito  de  su  competencia legal. 

Los  comités  regionales,  municipales  y  comunales,  bajo  la  declaratoria  de  emergencia  y  la  dirección  de  la  comisión,  podrán  usar  para  el  cumplimiento  de  sus  responsabilidades,  los 

recursos asignados por la Comisión. La participación de los funcionarios públicos en dichos  comités deberá considerarse parte de sus responsabilidades ordinarias. 

La Junta Directiva de la Comisión deberá reglamentar el funcionamiento de estos Comités en  un plazo de tres meses contados a partir de la publicación de esta Ley.    

d)  Redes  Temáticas  –  Territoriales.  Instancias  de  análisis,  seguimiento,  planificación  y  coordinación  para  el  tratamiento  de  temas  específicos  directamente  relacionados  con  el  riesgo, que, por su naturaleza e implicaciones de corto, mediano o largo plazo para el país,  para  una  región o  una  actividad determinada, requieren atención particular que  no  puede  ser resuelta en las otras instancias de coordinación descritas en este artículo; integran estas  redes  especialistas,  funcionarios  designados  con  autoridad  institucional  para  tomar  decisiones, asesores técnicos y representantes de grupos interesados; todos con capacidad  para contribuir al manejo de la problemática bajo control.   

e)  Foro  Nacional  sobre  el  Riesgo.  Instancia  de  seguimiento  de  la  política  de  gestión  del  riesgo;  periódicamente  reúne  a  los  integrantes  de  todas  las  instancias  de  coordinación  descritas en este artículo.  El Foro deberá ser convocado por la Comisión una vez al año.  En  él la Comisión deberá presentar un informe de lo actuado por medio del Sistema Nacional  de  Gestión  de  Riesgo,  para  cumplir  los  fines  de  esta  Ley.  Por  medio  del  abordaje  de  los  temas  relevantes,  los  participantes  deberán  discutir  y  proponer  cursos  de  acción  para  el  avance  de  la  política.  Las  propuestas  serán  consideradas  en  el  proceso  de  planificación  estratégica de la Comisión y constituirán la base para definir sus acciones en el seguimiento  del Sistema.  

f)  Comités  de  Seguimiento  a  los  Subsistemas.  Instancia  de  coordinación  encargada  del  seguimiento  de  los  programas  que  conforman  cada  uno  de  los  Subsistemas  del  Sistema  Nacional de Gestión del Riesgo. La representación institucional en cada comité será definida  por  la  Junta  Directiva  de  la  Comisión,  en  un  número  que  no  podrá  exceder  de  cinco  personas,  por  parte  de  instituciones  afines  a  los  programas  que  son  parte  de  cada  Subsistema. En el caso del Subsistema de Preparativos y Respuesta, la instancia responsable  de la coordinación será el COE. 

 

Artículo  26.—Coordinación.  Las  instituciones  públicas  deberán  coordinar  con  la  Comisión  sus  programas  y  actividades  de  prevención,  considerándolos  como  un  proceso  de  política  pública que deberá operar en forma permanente y sostenida, con el enfoque sistémico y del  Plan Nacional de Gestión del Riesgo. 

 

Reglamento de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias: Art. 9, 19, 20 i) a, d, e,  h, j, k 

Artículo  9—En  el  plazo  entre  la  declaratoria  de  emergencia  y  la  aprobación  del  Plan  Regulador para la Atención de la Emergencia, la Comisión será la encargada de coordinar el  proceso  de  atención  de  la  emergencia,  las  acciones  desplegadas  y  las  que  se  requieran  ejecutar,  determinar  los  responsables  y  tomar  las  decisiones  que  se  requieran.  La  Presidencia  de  la  Comisión,  será  responsable  de  mantener  informada  a  la  Junta  Directiva  sobre el cumplimiento de las decisiones tomadas. 

 

Artículo 19.—La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, es  la  entidad  responsable  de  coordinar  las  labores  preventivas  de  situaciones  de  riesgo  inminente  de  emergencia,  y  la  mitigación  y  respuesta  a  situaciones  de  emergencia.  Como 

competencia  tendrá  dos  tipos  de  actividades:  la  actividad  ordinaria  y  la  actividad  extraordinaria amparada por una declaración de emergencia. 

 

Artículo  20.—La  actividad  ordinaria  de  la  Comisión,  estará  sujeta  a  los  trámites  ordinarios  del ordenamiento jurídico para lo cual no se requiere otro trámite y consistirá en: 

a)  La  Organización  y  coordinación  del  sistema  nacional  de  prevención  de  situaciones  de  riesgo  inminente  de  emergencia,  de  conformidad  con  las  directrices  del  Poder  Ejecutivo  y  con las disposiciones legales correspondientes. 

b)  El  dictado,  en  tanto  no  sea  facultad  expresa  de  otra  institución  pública,  de  normas,  resoluciones y dictámenes vinculantes, que regulen servicios y trámites en las obras civiles,  públicas  y  privadas;  así  como  concesiones  varias  en  prevención  del  riesgo  inminente  de  emergencia. 

c) La realización, promoción y apoyo de estudios e investigaciones en materias relacionadas  con sus fines, así como la elaboración de proyectos para promover sistemas físicos, técnicos  y  educativos,  con  el  fin  de  prevenir  riesgos  de  inminente  emergencia  y  atención  de  emergencias. 

d)  El  establecimiento  y  mantenimiento  de  relaciones  con  otras  entidades  nacionales  o  internacionales gubernamentales o no gubernamentales cuyos cometidos sean afines con la  institución, y la suscripción con ellas, de los acuerdos, convenios o contratos de intercambio  y cooperación que estime convenientes. 

e)  La  preparación,  coordinación  y  atención  de  situaciones  de  inminente  riesgo  de  emergencia, mediante el estudio y la implantación de las medidas oportunas para mantener  en observación, evitar o reducir las situaciones de riesgo potencial y los daños que puedan  derivarse de ellas, se realizarán los esfuerzos necesarios para propiciar el conocimiento y la  organización  por  parte  de  los  habitantes,  en  especial  de  los  grupos  que  se  encuentran  en  riesgo mayor. 

f)  La  redacción  del  Plan  Nacional  de  Emergencias,  en  consulta  con  las  entidades  cuyas  competencias se incluyen, así como la actualización y el desarrollo de dicho Plan. Este Plan  será emitido por decreto ejecutivo. 

g)  La  elaboración  y  actualización  de  los  planes  reguladores  para  la  prevención  de  riesgos  inminentes de emergencia en cada municipio, acordes con el Plan Nacional de Emergencias,  en el que participarán entidades públicas y privadas, así como la sociedad civil en general. La  Junta Directiva de la Comisión deberá aprobarlos.  h) La coordinación de la redacción del Plan Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de  Emergencias.  i) La promoción, elaboración y oficialización de los mapas de zonas de riesgo inminente de  emergencias  en  todo  el  país  para  lo  cual  podrá  solicitar  la  colaboración  a  todas  las  municipalidades y entidades vinculadas cuando se estime necesario. 

j) La gestión de la ayuda internacional, en coordinación con la Presidencia de la República y  el Ministerio de Relaciones Exteriores, para los programas de prevención de situaciones de  riesgo inminente de emergencia y la atención de emergencias. 

k)  La  coordinación  de  la  ayuda  internacional  que  Costa  Rica  pueda  ofrecerles  a  otras  naciones  que  hayan  declarado  emergencia  sus  territorios,  cuando  el  Presidente  de  la  República y su Ministro de Relaciones Exteriores así lo acuerden. Dicha cooperación estará  constituida por recursos humanos o donaciones de bienes, según las posibilidades del país. 

 

Decreto  que  crea  Comisión  Técnica  Consultiva  Nacional  del  Fenómeno  ENOS  (Del  Niño):  Art. 6 i) c, f 

Artículo 6°— La COENOS tendrá las siguientes funciones:  

a) Asesorar a las instancias del SINADES en lo referente a la utilización de información sobre  el Fenómeno ENOS, para sustentar y apoyar el desarrollo de políticas generales y áreas de  interés nacional.  

b)  Recomendar  a  los  sectores  señalados  en  el  artículo  2°,  la  ejecución  de  programas  y  proyectos dirigidos a desarrollar o mejorar mecanismos de recolección y procesamiento de  la información relativa al Fenómeno ENOS.  

c) Establecer mecanismos de coordinación con las otras Comisiones Técnicas Consultivas del  SINADES, a efecto de que la información generada sobre el Fenómeno ENOS sea utilizada y  mejorada por los diferentes usuarios.  

d)  Generar  condiciones  que  contribuyan  a  fortalecer  la  capacidad.  técnica  del  Instituto  Meteorológico  Nacional  (IMN)  en  predicción  climática,  a  fin  de  apoyar  a  la  sociedad  en  la  mitigación de los impactos del Fenómeno ENOS.  

e)  Perfilar  mecanismos  para  la  utilización  y  aprovechamiento  conjunto  de  la  información  climática y meteorológica en la planificación nacional.   f) Coordinar el establecimiento y consolidación de un Sistema Nacional de Información sobre  el Fenómeno ENOS.       B. PARTICIPACIÓN CIUDADANA    Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo: Art. 2, 6, 9, 10 i) c 

Artículo  2º—Finalidad.  La  finalidad  de  estas  normas  es  conferir  un  marco  jurídico  ágil  y  eficaz,  que  garantice  la  reducción  de  las  causas  del  riesgo,  así  como  el  manejo  oportuno,  coordinado y eficiente de las situaciones de emergencia. 

 

Artículo 5º—Política de gestión del riesgo. La política de gestión del riesgo constituye un eje  transversal de la labor del Estado Costarricense; articula los instrumentos, los programas y  los  recursos  públicos  en  acciones  ordinarias  y  extraordinarias,  institucionales  y  sectoriales,  orientadas a evitar la ocurrencia de los desastres y la atención de las emergencias en todas  sus  fases.  Toda  política  de  desarrollo  del  país  debe  incorporar  tanto  los  elementos  necesarios para un diagnóstico adecuado del riesgo y de la susceptibilidad al impacto de los  desastres, así como los ejes de gestión que permitan su control. 

 

Artículo  6º—Sistema  nacional  de  gestión  del  riesgo.  Constitúyese  el  Sistema  Nacional  de  Gestión  del  Riesgo,  entendido  como  la  articulación  integral,  organizada,  coordinada  y  armónica  de  los  órganos,  las  estructuras,  las  relaciones  funcionales,  los  métodos,  los  procedimientos  y  los  recursos  de  todas  las  instituciones  del  Estado,  procurando  la  participación de todo el sector privado y la sociedad civil organizada. 

Su  propósito  es  la  promoción  y  ejecución  de  los  lineamientos  de  política  pública  que  permiten tanto al Estado costarricense como a los distintos sectores de la actividad nacional,  incorporar el concepto de gestión del riesgo como eje transversal de la planificación y de las  prácticas del desarrollo. 

El  Sistema  Nacional  de  Gestión  del  Riesgo  se  compone  y  se  desarrolla  por  medio  de  los  subsistemas,  los  cuales  se  definirán  en  el  Reglamento  de  esta  Ley  y  contarán  con  una  instancia de coordinación multiinstitucional. 

 

Artículo 9º—Coordinación para la gestión del riesgo y atención de emergencias. El Sistema  Nacional de Gestión del Riesgo se estructura por medio de las instancias de coordinación. La  Administración Central, la Administración Pública Descentralizada del Estado, los gobiernos  locales,  el  sector  privado  y  la  sociedad  civil  organizada,  en  cumplimiento  del  principio  de  coordinación,  se  integrarán  a  las  estructuras  técnicas  u  operativas  que  conforme  la  Comisión,  según  los  alcances  del  artículo  siguiente;  sin  embargo,  la  Comisión  estará  facultada para conformar otras instancias de coordinación de acuerdo con los alcances del  Plan Nacional de Gestión del Riesgo y sus programas. 

Artículo 10.—Instancias de coordinación. Las instancias de coordinación son las siguientes:  a) Sectoriales – Institucional 

Comités  Sectoriales  de  Gestión  del  Riesgo:  Instancias  de  coordinación  de  los  sectores  que  conforman la estructura sectorial del Estado Costarricense, integrado por representantes de  las  instituciones  que  los  conforman,  nombrados  por  los  jerarcas  máximos  de  cada  una  de  ellas. Son coordinados por el representante de la institución rectora.  

Comités Institucionales para la gestión del riesgo: Instancias de coordinación interna de cada  una  de  las  instituciones  de  la  Administración  Central,  la  Administración  Pública  Descentralizada del Estado, los Gobiernos Locales y el sector privado. Organizan y planifican  internamente las  acciones de  preparación  y  atención de  emergencias, según  su  ámbito de  competencia y con apego a la planificación sectorial. 

b) Técnico – Operativas 

Centro de Operaciones de Emergencia: El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) es la  instancia  permanente  de  coordinación,  adscrita  a  la  Comisión;  reúne  en  el  nivel  nacional  todas las instituciones públicas y los organismos no gubernamentales que trabajan en la fase  de primera respuesta a la emergencia. Su responsabilidad es preparar y ejecutar, mediante  procedimientos preestablecidos, labores coordinadas de primera respuesta ante situaciones  de  emergencia.  Constituyen  este  Centro  representantes  designados  por  el  máximo  jerarca  de cada institución que ejerzan al menos cargos con un nivel de dirección. La coordinación  del  COE  la  ejerce  un  funcionario  de  la  Comisión  con  un  cargo  igual  al  de  los  demás  representantes.  

Comités  Asesores  Técnicos:  Equipos  técnicos  interdisciplinarios  conformados  por  especialistas y organizados según áreas temáticas afines; asesoran a la Comisión, al COE y a  las  demás  instancias  de  coordinación  del  Sistema  Nacional  de  Gestión  del  Riesgo,  en  los  temas  específicos  de  su  competencia.  Sus  criterios  se  definen  como  de  carácter  especializado,  técnico  y  científico  y  constituyen  la  base  para  la  toma  de  decisiones  en  la  prevención y atención de emergencias. 

c) Regional – Municipal  

Comités  Regionales,  Municipales  y  Comunales  de  Emergencia:  Instancias  permanentes  de  coordinación en los niveles regional, municipal y comunal. Por medio de ellos, la Comisión 

cumple  su  función  de  coordinación  de  las  instituciones  públicas,  privadas,  organismos  no  gubernamentales y la sociedad civil, que trabajan en la atención de emergencias o desastres.  Se  integran  con  la  representación  institucional  o  sectorial  de  los  funcionarios  con  mayor  autoridad en el nivel correspondiente. Las organizaciones no gubernamentales, las privadas,  las  locales  y  comunales,  definirán  su  representación  por  medio  de  la  autoridad  interna  de  cada una de ellas. 

En el caso de los comités municipales, la coordinación se realizará por medio de los alcaldes  o  de  su  representante,  en  los  cuales  recae,  en  primera  instancia,  la  responsabilidad  de  coordinar  con  las  instituciones  las  situaciones  que  se  presenten  en  el  ámbito  de  su  competencia legal. 

Los  comités  regionales,  municipales  y  comunales,  bajo  la  declaratoria  de  emergencia  y  la  dirección  de  la  comisión,  podrán  usar  para  el  cumplimiento  de  sus  responsabilidades,  los  recursos asignados por la Comisión. La participación de los funcionarios públicos en dichos  comités deberá considerarse parte de sus responsabilidades ordinarias. 

La Junta Directiva de la Comisión deberá reglamentar el funcionamiento de estos Comités en  un plazo de tres meses contados a partir de la publicación de esta Ley.    

d)  Redes  Temáticas  –  Territoriales.  Instancias  de  análisis,  seguimiento,  planificación  y  coordinación  para  el  tratamiento  de  temas  específicos  directamente  relacionados  con  el  riesgo, que, por su naturaleza e implicaciones de corto, mediano o largo plazo para el país,  para  una  región o  una  actividad determinada, requieren atención particular que  no  puede  ser resuelta en las otras instancias de coordinación descritas en este artículo; integran estas  redes  especialistas,  funcionarios  designados  con  autoridad  institucional  para  tomar  decisiones, asesores técnicos y representantes de grupos interesados; todos con capacidad  para contribuir al manejo de la problemática bajo control.   

e)  Foro  Nacional  sobre  el  Riesgo.  Instancia  de  seguimiento  de  la  política  de  gestión  del  riesgo;  periódicamente  reúne  a  los  integrantes  de  todas  las  instancias  de  coordinación  descritas en este artículo.  El Foro deberá ser convocado por la Comisión una vez al año.  En  él la Comisión deberá presentar un informe de lo actuado por medio del Sistema Nacional  de  Gestión  de  Riesgo,  para  cumplir  los  fines  de  esta  Ley.  Por  medio  del  abordaje  de  los  temas  relevantes,  los  participantes  deberán  discutir  y  proponer  cursos  de  acción  para  el  avance  de  la  política.  Las  propuestas  serán  consideradas  en  el  proceso  de  planificación