• No se han encontrado resultados

4. RESULTADOS: DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

4.1. Diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente (matrices de diagnóstico)

4.1.2 Observación a la gestión del aprendizaje de las docentes por parte de la investigadora

Gráfico No. 14:Habilidades pedagógicas y didácticas.

Fuente: Fichas de observación a la Gestión de Aprendizaje del Docente por parte del investigador

El detalle de la evaluación en torno a las habilidades pedagógicas permite dilucidar aspectos relevantes de ambas gestiones pedagógicas. En el caso por ejemplo de incorporar las sugerencias de los estudiantes al contenido de la clases, el puntaje de ambas escuelas es medio, es decir que no fomentan una mayor participación autónoma y creativa de los alumnos, por otro lado, la institución urbana promueve mayor nivel de competencia entre estudiantes, pero no se fomenta la autonomía en grupos de trabajo, por tanto son pocas las oportunidades en que se aplican técnicas de trabajo cooperativo en el aula, en estos aspectos el entorno rural tiene mayor involucramiento de los estudiantes; las dos docentes estimulan el análisis y defensa de criterios de los estudiantes en un porcentaje medio alto pero no lo potencian con suficiente motivación, así se podrían continuar citando los elementos graficados en la tabla anterior, estos resultados se describen para evidenciar ejemplos de aquellos patrones que aún subsisten en la gestión pedagógica en general dentro del aula, en donde se refuerza la competencia, el individualismo y se llega a la no inclusión del alumno en la toma de decisiones, trabajos e involucramiento en el proceso global. Como lo expone Hernández et al. (1999) “el maestro debe organizar la clase de tal manera que se forme un ambiente de cooperación constante”, el generar este tipo de espacios permite además contar con un grupo activo, que propicia la colaboración, la solidaridad y refuerza valores, emociones y promueve una adecuada interacción que fortalecerá el clima social en el aula.

Gráfico No. 15: Aplicación de normas y reglamentos.

Fuente: Fichas de observación a la Gestión de Aprendizaje del Docente por parte del investigador

Elaborado por: Puyol María de los Ángeles

En general, se demuestra responsabilidad en torno a normas y reglamentos, las docentes no faltan a clases, son puntuales, realizan su planificación en función del horario, cumplen y hacen cumplir las normas establecidas. No obstante, existen claras diferencias al explicar las normas y reglas en el aula, la maestra de la uniad educativa Lev Vygotsky lo hace de forma más clara y efectiva, igualmente sucede con la aplicación del reglamento interno de la institución en las actividades del aula, aspecto en el cual la docente de la escuela rural tiene menor puntuación; con estas evaluaciones se podría interpretar que el manejo más adecuado de normas potencia un mejor clima laboral, sin embargo, ello debe estar acompañado de lo que Hernández et al. (1999) indican como característica del trabajo colaborativo “Todos comparten la responsabilidad de decidir como quieren que sea el ambiente en el aula para que puedan aprender mejor y todos colaboran, respetando las reglas y límites, para lograr mantener el ambiente”; es decir, no basta con establecer reglas claras, es fundamental que éstas se vuelvan un compromiso acordado por todos y todas en ddónde el rol del estudiante consiste en ser responsable de asumir y cumplir este compromiso aportando a un buen clima escolar.

En el gráfico No. 2 la observación de la investigadora permite desmitificar ciertas características que se han asumido como propias del entorno urbano, tales como el hecho de creer que el trato y consideración en entidades educativas privadas es mejor al trato que se recibe en sectores rurales, la puntuación en este apartado desarma este paradigma puesto que la calificación de la docente de la escuela Rumiñahui es mayor a la de la maestra de la unidad educativa Lev Vygotsky en lo que se refiere a tratar a los estudiantes con cortesía y respeto, y enseñarles a mantener buenas relaciones entre sí evitando todo tipo de discriminación, así como manejando profesionalmente los conflictos al interior del aula; estos aspectos han tenido especial diferencia entre ambas gestiones pedagógicas y ello determina que el rol del docente como facilitador además de gestor de conocimiento no puede asumirse de manera aislada, como bien los exponen Hernadez et al. (1999) “Una actitud de respeto y cariño entre los miembros de la clase” fomenta la confianza, la aceptación de la diversidad socioeconómica, propicia el trabajo colaborativo más allá de la apropiación del conocimeinto, ya que propende al involucramiento del ser humano desde sus emociones y sentimientos, a la vez que le permite asumir un rol de actor con derechos y deberes, por ello, el docente debe mantener también una posición de ejemplo permanente para los chicos y chicas.

Gráfico No. 16: Clima en el Aula.

Fuente: Fichas de observación a la Gestión de Aprendizaje del Docente por parte del investigador

Elaborado por: Puyol María de los Ángeles

En el grafico No. 16, se diferencia que la docente del área rural logra mantener un mejor nivel de clima social escolar en el aula, tiene mayor nivel de cercanía, de inclusión y de metodología de aprendizaje cooperativo y fomenta un espacio de respeto en el cual se viabiliza la socialización y la expresión de sentimientos y emociones en el marco de los límites que establecen las normas del aula; no obstante, la profesora del área urbana también se maneja desde una imagen de respeto y consideración a los estudiantes, sin trascender el límite del aprendizaje académico formal.

Después del análisis individual sobre la observación en la gestión de cada escuela por parte de la investigadora, se ha sistematizado un análisis comparativo que permite identificar semejanzas y diferencias entre las dos gestiones pedagógicas, tomando en cuenta el rol de docentes, estudiantes y su relación en el aula. Es necesario tomar en cuenta que la abreviatura LV hace referencia al centro educativo Lev Vygotsky y las siglas ER a la Escuela Rumiñahui.

Matriz 3: MATRIZ DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA OBSERVACIÓN A LA GESTIÓN DE APRENDIZAJE DEL DOCENTE POR EL INVESTIGADOR

DIFERENCIAS SEMEJANZAS

LV: Distribución de estudiantes en filas, tradicional.

ER: Distribución de estudiantes en semicírculo.

Ambas escuelas tienen como parámetro de gestión del conocimiento por parte de las mediadoras la recapitulación de contenidos y conocimiento.

LV: Enfoque de la clase es más de transmisión de información que de construcción del conocimiento.

ER: Enfoque de la clase desde la participación y construcción del conocimiento que de transmisión.

Las actividades se ejecutan dentro del espacio físico, el aula en sí.

LV: Enfoque educativo desde lo formal.

ER: Enfoque educativo desde aprendizaje no formal.

No se incluye uso de laboratorios o recursos pedagógicos o didácticos externos y motivacionales.

LV: Bajo nivel de relación entre estudiantes y de ellos/as hacia la mediadora.

ER: Alto grado de interrelación entre estudiantes y hacia su mediadora.

LV: Cierto grado de comodidad por aprender lo que “debo aprender” sin estimular la creatividad.

ER: Mejor nivel de creatividad en procesos de aprendizaje.

LV: Alto grado de competitividad por afán de ser mejores en temas de aprendizaje y sobresalir en el grado.

ER: Bajo nivel de competitividad en ámbito académico, mayor interés por apoyarse mutuamente.

A modo de conclusión, es importante indicar que al realizar el proceso de observación en el interior de cada una de las aulas, en la caso de la insitutcion urbana, la orientacion de la clase se enfoca hacia una competitividad mal definida, pues se da poca atención a los estudiantes con dificultades y no se percibe un ambiente de cooperación entre todos los estudiantes; en tanto que en el aula de la institución rural, se destaca la cooperación y se percibe mayor interés por las necesidades individuales, hay mejor interacción entre compañeros.