• No se han encontrado resultados

Algunas referencias del debate en torno a la definición de cultura

Con el surgimiento de la antropología en el siglo XIX, se discute ampliamente la noción de cultura bajo la luz de diferentes teorías de la historia. Casi en paralelo, la denominada filosofía de la cultura reflexiona también acerca del significado del concepto cultura. Actualmente conviven múltiples definiciones de cultura, tanto en el medio académico como en el uso cotidiano que hacemos del vocablo.35 El origen del término cultura puede rastrearse a la antigua expresión latina cultura animi que significa el cultivo para el alma.

Se pueden identificar ciertas tradiciones teóricas clásicas que marcan el debate cuando hablamos de cultura.36 Por un lado la tradición alemana de la teoría de la cultura que se ocupó de Kultur, entendida como las "producciones del espíritu", como por ejemplo, las construcciones científicas, las obras de arte, las creencias religiosas o los discursos filosóficos.

Y por otro lado la tradición francesa, que a partir de la idea de civilización enfatizó el aspecto formativo de la cultura con el interés puesto en el progreso de la humanidad. La versión ilustrada de la cultura (la civilización) pretendía:

"resistir las tradiciones culturales con sus supersticiones, prejuicios irracionales [...] el nuevo sustantivo asimilaba las nociones relacionadas de refinamiento y progreso intelectual." 37

Para hacer frente a todos aquellos aspectos que entorpecieran el progreso humano se debía "instruir, educar, cultivar" al hombre. La educación permitía con contundencia suprimir la animalidad en el hombre.

35 Es hasta 1950 que se acepta que la cultura sea un objeto susceptible de estudio, y se reconoce a los

antropólogos como los especialistas en esta materia.

36 "La idea de cultura implica dos concepciones complementarias: una considera objetivamente a la cultura

como el conjunto de las obras, realizaciones, instituciones que determinan la originalidad y la autenticidad de la vida de un grupo humano. [...] La otra concepción se orienta hacia la acción psicológica y espiritual que estas obras, realizaciones e instituciones ejercen sobre el grupo humano como ser colectivo y sobre el hombre, considerado no tanto como individuo sino como expresión de la finalidad de la idea de cultura. La primera concepción remite a Kultur (cultura objetiva) mientras la segunda a Bildung (cultura subjetiva) — ésta, el tema de la ilustración y el romanticismo, y en particular, según Hegell, el tema propio de la cultura y la filosofía alemana." en: Ramírez, Mario Teodoro. Ilustración y cultura. Kant y Hegel: dos modelos del concepto de cultura en la filosofía moderna. Consultado en: http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/14 /168.pdf. Noviembre, 2010.

En este recorrido histórico, otra de las tradiciones teóricas que fue determinante en la —aún inacabada— definición de cultura fue el darwinismo. A partir de éste despunta, de forma particular, el debate acerca de la oposición entre naturaleza y cultura. En relación con lo que ocurría con el debate entre la cultura y la biología a fines del siglo XIX, y que influyó en la antropología americana, dice Adam Kuper:

"Franz Boas, un estudiante de Virchow y Bastian [...] defendía que era la cultura la que nos hacía como somos, no la biología. Es decir, nos convertimos en lo que somos al crecer en un escenario cultural determinado, no nacemos así. La raza, como también el sexo o la edad son construcciones culturales, no condiciones naturales inmutables."38

En el siglo XX se ha puesto especial interés en las aportaciones de escuelas de pensamiento como el estructuralismo, o disciplinas como la lingüística, para nutrir el debate relacionado con la cultura.

Por otro lado, algunas instituciones como la UNESCO dicen acerca de la cultura

"[...] que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden."39

En seguida, compartimos contigo algunas frases relacionadas con la definición de cultura que pueden resultarte familiares y que, por otro lado, reflejan ciertos rasgos relevantes de la discusión. Te recordamos que, más que una lista acabada de definiciones, te proponemos con ésta explorar la riqueza de matices que tiene la noción de cultura. No pretendemos que escojas un único significado, sino que puedas reconocer diferentes ideas asociadas a este término que te ayuden en tu incorporación al campo de la promoción de la salud.

38 Kuper. op. cit. p. 32.

39 Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales.

México, D.F., 26 de julio - 6 de agosto de 1982. UNESCO. Disponible en: http://portal.unesco.org/ culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/mexico_sp.pdf

DEFINICIONES DE CULTURA

La cultura representa el mundo del arte y la religión La cultura incluye todas

las características y los intereses de un pueblo

La cultura está marcada por la diversidad misma de la cultura de

cada uno de los pueblos La cultura es la forma

de diferenciación de una sociedad respecto a otra La cultura refiere a los

conocimientos, las creencias, las

costumbres, las normas y los valores que

comparten los miembros de cierto grupo social

La cultura puede comprenderse en oposición a la biología; es por medio de la cultura que nos distinguimos de los demás animales La cultura se transmite, se aprende y se adquiere, no se hereda en términos biológicos Todo es cultura. La frase alude a un concepto de cultura como totalidad que contrasta con uno de cultura como diversidad

La cultura puede interpretarse; no explicarse, pues no hay leyes generales de la cultura

La cultura es un discurso simbólico y colectivo parecido al lenguaje La cultura son las formas

específicas de vida

Los seres humanos somos portadores, productores y actores de la cultura Se habla de cultura

para referirse a las bellas artes

La cultura es la respuesta creativa, diversa, y eficiente que los humanos dan a lo que la naturaleza les impone, como son las condiciones del entorno y las necesidades biológicas humanas. Esta "respuesta", o serie de respuestas, es el conjunto de

prácticas que los seres humanos han inventado, creado o aprendido. Estas prácticas pueden transmitirse de generación en generación, y requieren de la utilización de objetos que los seres humanos han creado para tal fin.

La cultura propia de una sociedad satisface de manera particular y original las necesidades vitales de los miembros de ésta.

En la siguiente sección hablaremos más acerca de la relación cultura-naturaleza de la mano de un escritor, José Saramago, y de filósofos como Dilthey y Savater; y atenderemos a las nociones de paradigma y cosmovisión que están ligadas a la noción de cultura.

■ La ventana del alma

En cada contexto cultural y social se enfatiza y se da valor a ciertos hechos sobre otros; tan es así, que algunos fenómenos pueden ser invisibles a nuestros ojos si no pertenecemos al contexto cultural donde se producen. Una explicación posible a esto consiste en que el conocimiento es una construcción social.

En esta sección te presentamos algunos ejercicios que te permitirán comprender cómo los seres humanos, al interactuar con el mundo, asignamos significados y construimos conocimiento. Iniciaremos refiriéndonos a nuestra condición biológica, que es la que posibilita el conocimiento. En un segundo momento abordaremos cómo, desde nuestra dimensión social y simbólica, este conocimiento se produce, se transmite, se enriquece y cambia.

Nuestra biología determina la percepción que hacemos del mundo: nos relacionamos con la realidad a partir de las posibilidades biológicas que tenemos como especie. En la película La ventana del alma 40, José Saramago41 nos platica sobre las maneras que tenemos los seres vivos de mirar la realidad. Los halcones, por ejemplo, tienen una vista privilegiada si la comparamos con la percepción visual con la que contamos los humanos. Las águilas y los halcones tienen tal habilidad para ver, que pueden percibir la piel humana como si estuviese en la lente de un microscopio. Si los humanos tuviésemos ese tipo de vista, nuestra apreciación del mundo sería totalmente diferente. Si Romeo tuviese vista de águila, dice Saramago, no se hubiera enamorado nunca de Julieta, pues la mirada tan detallada de su piel le hubiera producido más que fascinación, repugnancia.

Y ¿quién tiene razón sobre cómo es la realidad en sí, los halcones o los humanos? ¿Quién mira la realidad tal cual es? Ésta es una discusión muy vieja y muy

40 Jardim, Joao (director). Janela da Alma (La ventana del alma, título en español. Producción: Brasil, 2001. 41 Saramago, autor de la novela Ensayo sobre la ceguera, obtuvo el Premio Nobel de literatura en 1998.

controvertida. Lo que podemos mirar, tanto los seres humanos como las demás especies, es siempre una selección del mundo, ya que estamos limitados por nuestras posibilidades biológicas. Paralelamente la pertenencia, como seres humanos, a un sistema cultural y simbólico nos posibilita resaltar y priorizar unas cosas sobre las otras.

Fernando Savater concluye al respecto: "El ser humano cuenta con una programación básica —biológica— en cuanto a ser vivo; pero debe auto programarse como humano. A diferencia de otros vivientes, el hombre no está programado totalmente por los instintos e incluso juega constantemente contra ellos por medio de su "contra programación simbólica".42 Esta dimensión simbólica del ser humano posibilita la cultura, y se relaciona con un conjunto de circunstancias materiales que la condicionan.

▶ En la primera columna de la siguiente tabla, menciona tres hechos humanos que consideres producto de la dimensión biológica. En la segunda columna, describe esas actividades humanas desde la dimensión simbólica cultural. Hemos puesto un ejemplo:

# DIMENSIÓN BIOLÓGICA DIMENSIÓN

SIMBÓLICA CULTURAL

1 Comer

Comer alimentos elaborados con ciertos ingredientes, a una hora específica del día, en una mesa con la familia, mientras se platica sobre lo que ocurrió durante el día 2

3

4

Como seres culturales, los habitantes de este planeta hemos encontrado otras formas de conocer y explicarnos la realidad; por ejemplo, por medio de experimentos, siguiendo una serie de pasos metódicos que nos permitan controlar ciertas variables para conocer cuáles son las causas de ciertos efectos que ocurren en la naturaleza.

Es así que, mediante la experimentación con ciertos eventos, y al medir, pesar, cuantificar, observar y sistematizar estos procesos con instrumentos y herramientas muy precisas, podemos comprender y explicarnos parte de la realidad a partir de sus leyes, causas y efectos.

Si se siembra un frijol en un frasco, lo más probable es que crezca una planta. Los pasos a seguir siempre son los mismos; si se hacen con cuidado, el resultado será siempre una planta de frijoles. Ésta es la manera que tienen los maestros en la primaria de demostrarnos que la realidad responde a las leyes de la naturaleza: las plantas crecen, se reproducen y mueren. Los fenómenos de la realidad, como el crecimiento y desarrollo de una semilla en planta, es siempre repetible, comprobable y medible.

¿Será que los enigmas que nos plantea el mundo puedan comprenderse siempre a partir de la experimentación? ¿Son comprobables los hechos del acontecer humano? ¿Se repiten como el crecimiento de una planta? ¿Qué pasa con la cultura?

Desde algunas disciplinas de las ciencias sociales se propone que los humanos, aun cuando respondemos igual y tenemos características similares a otros mamíferos y a otros seres vivos, somos una especie de una complejidad especial, tal que requiere de otros medios y métodos para ser explicada.

▶ Piensa y escribe qué rama o conjunto de disciplinas científicas te servirían para estudiar el primer listado y cuáles para el segundo; por ejemplo:

# DISCIPLINA O CAMPO DE CONOCIMIENTO PARA LA DIMENSIÓN BIOLÓGICA DISCIPLINA O CAMPO DE CONOCIMIENTO PARA

LA DIMENSIÓN SIMBÓLICA CULTURAL

1 Fisiología Psicología

2

3

■ Cosmovisión

En este apartado revisaremos las diversas formas en que los sujetos, en tanto representantes de un sistema cultural y económico, miran su realidad con una determinada "lente". A este cristal —hecho del conjunto de valores y significados aprendidos en un contexto— le llamaremos "cosmovisión" para los fines de este apartado.

La palabra cosmovisión es un concepto introducido por el filósofo Wilhelm Dilthey en su obra Introducción a las Ciencias Humanas y quiere decir "observar el mundo". Alude a la manera particular de cada sujeto individual y colectivo de mirar la realidad de acuerdo con la configuración personal que ha construido, como resultado de los principios de la sociedad y de la cultura en la que se ha formado, producido y reproducido.

En la constelación de creencias, valores y formas de proceder interiorizadas por los miembros de un grupo, los sujetos construyen y reproducen una cosmovisión. Marvin Harris43 en su libro Vacas, cerdos, guerras y brujas nos narra diferentes situaciones en las que los seres humanos interpretamos de manera diferente hechos que parecen "iguales", pero que adquieren significados distintos en otros contextos culturales. ¿Cómo explicar que las vacas, en Occidente, son un medio para producir leche y para alimentarse de ellas, y en la India son sagradas y símbolo de lo divino?44 Los seres humanos tenemos la capacidad de simbolizar, de representar la realidad, de construir imágenes internas que grafican el mundo. Tenemos la posibilidad de abstraer y crear signos y símbolos que nos permiten lenguejear 45. Crear palabras y significarlas, dotar de significado a las cosas con las que entramos en contacto es una posibilidad específica de nuestra especie.

Todo aquello de lo que nos rodeamos desde que nacemos, está cargado de la significación que aprendemos de nuestro contexto, nuestra comunidad, nuestro país, nuestro idioma, nuestra familia. Paralelamente a este proceso, cada uno de nosotros le imprimimos un significado especial y único a cada cosa, de acuerdo con nuestras experiencias personales y necesidades individuales.

43 Marvin Harris (1927-2001), antropólogo estadunidense, creador del materialismo cultural. 44 Harris, Marvin. Vacas, cerdos, guerras y brujas. Antropología. Alianza Editorial, Madrid, 1997.

45 Humberto Maturana (Santiago de Chile, 1928), biólogo y epistemólogo que desarrolló el concepto de

autopoiesis y de la biología del conocimiento, acuña el término lenguajear y aclara que está constituido por la relación entre las emociones y el lenguaje. Esta concepción revierte el enfoque empirista clásico que ve al lenguaje como simple transmisión de información de un individuo a otro. La propuesta de Maturana tiene un significado emocional y no racional. Para mayor información, consultar: http://es.wikipedia.org/ wiki/Humberto_Maturana.

■ Paradigma

Encontrarás que a veces el concepto de cosmovisión se utiliza como sinónimo de paradigma, en este libro nos pareció pertinente señalar algunas diferencias. Mientras la cosmovisión es un concepto que alude a la construcción cultural y subjetiva del mundo, lo que aquí entenderemos como paradigma se referirá a un conjunto de teorías sistematizadas, organizadas y comprobadas que permiten explicar teóricamente ciertos problemas de la realidad científica y dar respuesta a preguntas de investigación.

Thomas Kuhn entiende el concepto de paradigma en dos sentidos: el primero, se refiere a un descubrimiento, considerado tan importante, que es capaz de atraer a un grupo de científicos que ejercen una actividad en competencia y, el segundo, se entiende como un paso en el desarrollo científico con la capacidad de dar solución a problemas. Si atendemos a su definición literal, los paradigmas son "realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica."46

Los investigadores sociales han adoptado la frase de Kuhn "cambio de paradigma" para marcar —en una determinada sociedad— un cambio en la forma como se explican los fenómenos de la realidad.

Así, un "paradigma dominante" se refiere a los sistemas de pensamiento que en una sociedad funcionan para explicar el mundo en un momento determinado, y que es usado por la mayoría de la comunidad científica.

Sin embargo, los paradigmas entran en crisis cuando resultan insuficientes para explicar un fragmento de la realidad que no se adapta a sus leyes y preceptos. Se habla de "revolución científica" cuando un sistema de pensamiento paradigmático es sustituido por otro que da mejor cuenta de la realidad, en ese momento histórico. En la ciencia, según Kuhn, se acepta un cuerpo teórico esencial hasta que van surgiendo situaciones que no pueden explicarse de forma convincente y que reciben el nombre de anomalías. Cuando las anomalías aumentan se produce un proceso insostenible en torno a la ciencia, lo que da lugar a la aparición de nuevas teorías o, dicho de otra forma, un paradigma es sustituido por otro. Para que un paradigma funcione como dominante, necesita:

organizaciones profesionales que legitimen el paradigma líderes sociales que lo introduzcan y promuevan

periodismo que escriba acerca del sistema de pensamiento, legitimándolo y al mismo tiempo difundiéndolo

agencias gubernamentales que lo oficialicen educadores que lo enseñen en las escuelas

especialistas interesados en discutir las ideas centrales del paradigma y fuentes financieras que permitan investigar sobre el tema47

▶ Investiga en los medios electrónicos acerca de los paradigmas creacionista y evolucionista del origen del hombre, y contesta estas preguntas en el siguiente cuadro:

1. ¿Cuál es la pregunta que ambos paradigmas tratan de responder? 2. Enuncia las principales características de cada uno

3. ¿Cómo explicarías el cambio del paradigma creacionista al evolucionista?

# PARADIGMA CREACIONISTA PARADIGMA EVOLUCIONISTA

1.

2.

3.

▶ Describe un paradigma que conozcas, que trate de explicar un mismo fenómeno desde distintos ángulos:

47 Para ampliar el tema ver Kuhn, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura

■ La salud: diversos significados

La salud puede entenderse de formas diferentes, lo mismo pasa con el concepto de cuerpo, de enfermedad, de promoción de la salud. El significado de estos hechos lo construimos a partir de los referentes simbólicos que les atribuimos, tanto desde nosotros como sujetos, como desde nuestra cultura.

Durante mucho tiempo, y aún en la actualidad, las definiciones de salud más frecuentes están asociadas a la medicina. Son definiciones íntimamente relacionadas con los procesos de enfermedad y muchas veces describen lo que la salud no es. Es común escuchar que somos saludables cuando no padecemos ninguna enfermedad. A estas definiciones Peter Agletton48 las llama "negativas" pues, para definir un concepto (salud), hacen referencia sólo a su opuesto (enfermedad).

Las definiciones "positivas" de salud son más frecuentes en bibliografía o documentos del ámbito de las ciencias sociales o las humanidades,49 y menos recurrentes en publicaciones de las ciencias biomédicas; pero se presentan en muchos sistemas de pensamiento de distintas épocas históricas: tanto en la filosofía griega de la época helénica, como en la filosofía alemana de los últimos dos siglos.

Por ejemplo, los griegos consideraban a Higea como la diosa de la salud, y entendían que salud era la capacidad de los sujetos de vivir la vida de acuerdo con la razón. Consuelo Chapela rescata la definición de salud de H. G. Gadamer,50 quien sostiene que:

"[…] el armónico bienestar que denominamos salud […] [es] algo a lo que vamos siguiendo, como seguimos una senda y tenemos la sensación de que 'ahora vamos bien'. Entonces la senda se queda bajo nuestros pies y se