• No se han encontrado resultados

POTENCIAL POBLACIÓN EXPUESTA A DIFERENTES PELIGROS

La población potencial que se vería expuesta ante la ocurrencia de un sismo ascendería a 19 millones 701 mil 201 de los cuales el 75.67% correspondería a los departamentos del segundo grupo mencionado. Solo en el caso de Lima, a pesar de contar con índices socioeconómicos y de desarrollo mucho más elevados, ascendería a un aproximado de 10 millones 471 mil 812 es decir el 53.15%. Tratándose de tsunamis, la población potencial expuesta sería de 3 millones 447 mil 954, de los cuales el 71,24% se encontraría ubicada en Lima.

La Libertad, Lambayeque e incluso en el caso de Tumbes presentan una gran cantidad de población potencial expuesta a inundaciones que suman en su conjunto 2 m illones 790 mil 552 y dos y representa el 11.59% del total.

Se debe tener en cuenta cómo está conformada la población expuesta con el objeto de poder medir su condición de vulnerabilidad, así como su nivel de resiliencia. Como muestra, las condiciones socioeconómicas y de desarrollo descritas colocan a las mujeres en situación de alta vulnerabilidad al tener menor acceso a ingresos económicos y medios de vida más frágiles37; en esa medida es importante reconocer cuales son las causas que colocan a la mujer en su diversidad y condición de vulnerabilidad frente a una situación de riesgo, ante la ocurrencia de emergencias y desastres, tendrán menos posibilidades de reponerse por sí mismas y afrontar las consecuencias derivadas de estos. También, ante la ocurrencia de una emergencia, las mujeres, niñas y adolescentes están expuestas a un mayor riesgo de violencia física y sexual38.

Similar situación se presenta con relación a las personas con discapacidad, quienes presentan una menor resiliencia ante la ocurrencia de emergencias o desastres. Según el último censo de población y vivienda del 2017, al menos el 10.4% de la población posee algún tipo de discapacidad, de los cuales la proporción por sexo en el área urbana apunta que el 57% son mujeres y el 43% hombres. En los casos de la Provincia Constitucional del Callao y las provincias de Ica, Lima, Lambayeque y Arequipa, las mujeres exceden la media con 59%, 58,8%, 58,6% 58,5% y 58,1% respectivamente39. Esta información resulta relevante teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las mujeres.

37 El 67% de las mujeres frente al 53% de los hombres trabajan en el sector informal. Por cada 100 hombres hay 108 mujeres en pobreza extrema. Fuente: Plan Nacional de Igualdad de Género 2012.2017 – Pág. 27 (48 Nota al Pie: Fuente: CEPAL, 2008: Estadísticas de América Latina y El Caribe).

38 INDECI, Manual de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres, 2017.

39 USAID, SAVE THE CHILDREN, HUMANITY & INCLUSION, COPERAZIONE INTERNACIONALE, GIRD, Estudio de Línea de Base en Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres en el Perú, 2018.

En el mismo sentido, las personas adultas mayores son reconocidas también como personas en condición de vulnerabilidad, situación que se agrava en situaciones de emergencia y/o desastre cuando sus necesidades particulares muchas veces no son atendidas debido a que se desconocen sus características o condiciones de fragilidad y, en muchos casos de desprotección. La situación de la pobreza de las poblaciones adultas mayores varía por región, los datos estimados por la ENAHO – INEI en el 2014 reportan desde el 3.52% hasta el 48,03% de pobreza total en personas adultas mayores de 65 a más años.40

Existen a su vez otros factores aunados a los ya mencionados que incrementan el estado de vulnerabilidad a lo largo del territorio nacional afectando a la población y sus medios de vida como son: i) la ocupación y uso inadecuado del territorio sin considerar aptitudes y condiciones de riesgo; ii ) la débil comprensión del riesgo de desastres en todas sus dimensiones; iii) la débil gobernanza de la gestión del riesgo de desastres; iv) la debilidad en la incorporación e integración de la gestión del riesgo de desastres en las inversiones públicas y privadas; y, v) la falta de efi cacia y oportunidad para la respuesta y recuperación. Los que se constituyen en causas estructurales que inciden en el incremento de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, ocasionando la persistencia del problema público y sus efectos, que se detallan a continuación:

A. Causas del problema público: Alta vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres en el territorio

Causa Directa 1 (CD1): Ocupación y uso inadecuado del territorio sin considerar sus aptitudes y condiciones de riesgo

La existencia de factores de exclusión social y económica producto de las distintas coyunturas políticas, sociales, económicas y ambientales del país, han conllevado durante las últimas décadas, a la generación de dinámicas, obstáculos y difi cultades que han afectado el desarrollo del país, tales como procesos de migración interna, el crecimiento acelerado de la población urbana concentrado en la costa, la ocupación y uso de medios de vida en el territorio sin una adecuada y previa planifi cación que tome en cuenta la gestión del riesgo de desastres y las aptitudes del territorio que tiene entre sus componentes al medio natural refl ejado en los ecosistemas y sus funciones vistas como servicios ambientales o ecosistémicos, incluido los procesos de degradación y sus relaciones con la ocurrencia de fenómenos que impactan en el territorio; dando lugar a una ocupación y crecimiento desordenado e informal, que adolece de vivienda, infraestructura y servicios básicos defi cientes y/o inseguros y, por tanto, medios de vida poco resilientes, incrementando así las condiciones de vulnerabilidad y exclusión social. Ello aunado a la ausencia de una adecuada planifi cación y la acción del Estado sin tomar en cuenta la gestión del riesgo de desastres y la necesidad de tomar en cuenta factores de importancia como el ordenamiento territorial, la adaptación al cambio climático y la insufi ciencia e incumplimiento de marcos técnicos normativos articulados e integrados intersectorialmente incorporando la gestión del riesgo de desastres, traen consigo un creciente incremento en la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida.

La ocupación y uso inadecuado del territorio, sin considerar sus aptitudes y condiciones del riesgo, es generada principalmente, por la persistencia de la informalidad por la existencia de factores de exclusión social y económica, procesos de migración interna, el incremento demográfi co acelerado de la población urbana y la limitada planifi cación estratégica y específi ca en materia de gestión del riesgo de desastres.

El cambio climático, por su parte, contribuirá a la formación o ampliación de las condiciones de riesgo existentes en la sociedad y sus medios de vida. Mientras que, por un lado, las modifi caciones en el estado del clima previstas cambian los promedios y los patrones de variabilidad, paulatina y progresivamente (en ciertos momentos, abruptamente), por otro lado, las modifi caciones en el patrón de variabilidad climática tienen el potencial para generar efectos negativos en la sociedad, en un rango desde los eventos leves hasta los eventos extremos que generan desastres41.

La ocupación y uso inadecuado del territorio sin considerar sus aptitudes y condiciones de riesgo, es resultado de las siguientes causas indirectas:

a. Migración y crecimiento acelerado de la población

La existencia de factores de exclusión social y económica producto de las distintas situaciones coyunturales atravesadas por el Perú, como el deterioro de la economía agrícola, la falta de presencia del Estado y la búsqueda de la mejora de condiciones de vida, entre otros, evidenciado a través de los índices económicos, de desarrollo y progreso mostrados, tales como pobreza extrema, falta de servicios públicos y necesidades básicas insatisfechas, entre otros aspectos42, dieron inicio a un proceso migratorio interno que se inicia a partir de la década de los 40, y que conlleva al crecimiento acelerado de la población en las ciudades. Este proceso continuó incrementándose a través de los años, a una celeridad cada vez mayor a la reacción por parte del Estado.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, la población del país al 2017 asciende a 31 millones 237 mil 385 habitantes. Durante el periodo intercensal 2007–2017, la población total del país se incrementó en 3 millones 16 mil 621 habitantes, es decir, tuvo un crecimiento de 10,7% respecto de la población total del 2007, que fue de 28 millones 220 mil 764 habitantes. Ello nos lleva a señalar que la población peruana ha crecido un promedio de 301 mil 662 habitantes anuales durante el período mencionado, es decir en un 1,0%, confi rmando así una tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos 56 años. De una Tasa de Crecimiento

40 https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/archivos/gestion_riesgos.pdf

41 MINAM – CENEPRED. La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: refl exiones e implicancias. Lima: Proyecto Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático – GIZ; 2013.

de 2,8% en el periodo intercensal 1961–1972, el Perú pasó a 2,6% entre 1972–1981, desciende a 2,0% en el periodo 1981–1993, y en el penúltimo periodo intercensal fue de 1,6% por año43.

El Gráfi co Nº 01 muestra el detalle de la población desde 1940 hasta el año 2017, de acuerdo con las cifras obtenidas a través de los Censos Nacionales de Población y Vivienda realizados por el INEI, señalando a su vez, la Tasa de Crecimiento promedio anual durante dicho período:

Gráfi co Nº 01