• No se han encontrado resultados

PROGRAMA DE VASO DE LECHE (PVL) EN LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN INDICADORES Y CALIFICACIÓN

INDICADORES CALIFICACIÓN

1.-OPORTUNIDADES DE DISMINUIR DESNUTRICIÓN 0

2.-OPORTUNIDADES DE PREVENIR DESNUTRICIÓN 0

3.-OPORTUNIDADES DE SALUD 1

4.-OPORTUNIDADES DE EDUCACIÓN 0

5.-OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO 0

6.-OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN EN NUTRICIÓN Y SALUD 1

7.-OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN EN DERECHOS 0

8.-OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN EN GENERO 0

9.-OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN EN GERENCIA 1

10-.OPORTUNIDADES DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 1

11.-OPORTUNIDADES DE REDES SOCIALES HORIZONTALES 1

12.-OPORTUNIDADES DE REDES SOCIALES VERTICALES 1

13.-OPORTUNIDADES DE AUTOESTIMA 1

14.-OPORTUNIDADES DE RECREACIÓN Y CREACIÓN 1

15.-OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN DIRECTA, SIENDO LOS

BENEFICIARIOS PRODUCTIVOS/PROPOSITIVOS 0

16.-OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN INDIRECTA SIENDO

PROTEGIDOS 1

TOTAL 9

Fuente: Elaboración propia con resultados de Lista de Cotejo. Año 2009

Los cuadros 5 y 6 muestran los resultados obtenidos en la dimensión social del concepto de Desarrollo Humano. El programa de comedores populares alcanzó la calificación de 8 puntos de un total de 16 y el programa del vaso de leche la calificación de 9. Los resultados más saltantes, dado el carácter de los programas se dan en el indicador de nutrición: 0 puntos tanto en disminuir como en prevenir la desnutrición. El Instituto Cuanto reportó que los comedores populares no llegan “…a mejorar los niveles de nutrición de niños y mujeres en edad

BIBLIOTECA

DIGITAL

fértil….la prevalencia de desnutrición crónica encontrada en niños y niñas de 12 a 52 meses fue de 28.2% a nivel nacional, llegando en el dominio sierra al 52.7%. La prevalencia de anemia encontrada en niños fue de 53.3% a nivel nacional….al comparar los índices nutricionales de niños y MEF [mujeres en edad fértil] con las del grupo no intervenido, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas a nivel nacional ni por dominios.” (2006: 5). Asimismo señala que “… 89.3% de familias del programa son beneficiarias además de otros programas sociales y un 48.8% de familias se benefician con 2 o más programas. Se encontró mayores índices de desnutrición en los niños de familias que se benefician con más de 3 programas lo que está en relación con el hecho que estas familias también son las más pobres” (Ibíd.: 7). En cuanto al PVL, el estudio elaborado por encargo del Ministerio de Economía y Finanzas- MEF, señaló “…este análisis pudo identificar un conjunto de variables asociadas a la DNC [desnutrición crónica] fundamentalmente ligadas al nivel socioeconómico familiar y características de la madre o cuidadora, pero no pudo demostrar ningún efecto del programa de vaso de leche en la prevención de la DNC, indicando que la acción de este programa sobre el problema nutricional de los niños menores de 6 años es muy limitada.” (Suárez, 2003:42.El subrayado es nuestro)

Según Héctor Béjar, para ambos programas “… Todas las fuentes consultadas independientemente de su posición política e ideológica coinciden en señalar… su escaso impacto en mejorar la calidad nutricional. Estar desnutrido no es solamente no ingerir la cantidad y calidad adecuada de alimentos, sino también por lo general no tener educación nutricional suficiente y, por tanto, no saber usar los alimentos que puedan ser accesibles a los consumidores; tener una enfermedad diarreica, parasitaria o infectocontagiosa, ser mujer en una familia numerosa o no tener ingresos económicos” ( 2001.: 162). Como vemos esto es un asunto referido a educación en su más amplio sentido, es decir, referido a acceso y oportunidades de instrucción pero también a capacitaciones y oportunidades reales en nutrición, salud, derechos,

BIBLIOTECA

DIGITAL

empleo, género, ciudadanía y autoestima. Los resultados presentados por el Instituto Cuanto, cinco años después de lo señalado por Béjar, coinciden con éste, ya que volvió a encontrar que: “Todas las evaluaciones hechas a estos programas han demostrado nulo impacto nutricional lo que era de esperarse porque era un problema más ligado a la pobreza, acceso a los servicios de salud y de saneamiento y a patrones culturales alimentarios. Dado los escasos recursos del Estado, siempre los alimentos proporcionados serán insuficientes nutricionalmente hablando y por ello es mejor que se escojan indicadores intermedios (proceso y de efecto) en su medición de su eficacia. …”(2006: 221 el subrayado es mío)

La nutrición es un indicador del Desarrollo Humano, dentro de las condiciones de vida, vinculado además a los indicadores de esperanza de vida al nacer, longevidad y educación y sin embargo no es abordado por los programas asistenciales. Los comedores populares no nacieron con este objetivo pero cuando se convierten en programa alimentario y parte del PRONAA el Estado le señala como objetivo: “mejorar la calidad de vida, elevar el nivel nutricional de los grupos más vulnerables y brindar seguridad alimentaria a la población en extrema pobreza”; así mismo al Programa del Vaso de Leche se le asigna el objetivo de “mejorar el nivel nutricional de los sectores más pobres y fomentar la participación de la comunidad organizada” (Vásquez,2000: 103-104) .

Los comedores populares con respecto al vaso de leche tienen un objetivo más ambicioso como es mejorar la calidad de vida y brindar seguridad alimentaria, ¿Cómo un programa de apoyo alimentario y por tanto complementario puede tener como objetivo la seguridad alimentaria?, si entendemos que según Ricardo Furman ésta es “… El acceso material y económico permanente de todas las personas a suficientes alimentos de buena calidad nutricional para llevar una vida sana y activa hoy, sin sacrificar los futuros consumos y una vida seguro(sic) para las futuras generaciones…” (citado por Hidalgo,

BIBLIOTECA

DIGITAL

2002:52,53) ; y por lo tanto tendría que ser parte no solo de una política social integral y universal, vinculada a la política productiva y a la política macroeconómica , lo que supone necesariamente empleo e ingresos sostenibles en el tiempo , todo lo que no existe actualmente por lo cual queda siendo un objetivo solamente declarativo que además carece de sustento económico ya que el presupuesto del vaso de leche en todos los gobiernos siempre ha sido más de tres veces superior al de los comedores.

El estudio elaborado por encargo del MEF respecto al PVL concluye “… que la transferencia de recursos a la población beneficiaria- ración diaria de alimentos- no es suficiente para revertir la inseguridad alimentaria a la que ellos se encuentran expuestos. Ello es mucho más patente conforme se incrementa la edad de los niños. Desafortunadamente, esta situación no es en absoluto reconocida por las coordinadoras y beneficiarias del programa del vaso de leche, que continúan viendo en la leche el elemento central de la ración sin importar su aporte nutricional, sino mas bien simbólico” (Suarez. 2003:57)

La Contraloría General de la República encuentra “que las raciones del PVL tienen escaso valor nutritivo porque la normativa vigente no establece como objetivo específico que debe contribuir a mejorar el estado nutricional de los beneficiarios y porque la normativa, si bien establece parámetros nutricionales de la ración, no precisa los aspectos necesarios para su cumplimiento como son la elaboración de fórmulas o raciones estándar…” (Informe Macro del PVL 2005). Los informes de Contraloría respecto al PVL desde el 2002 hasta el año 2008, enfatizan la debilidad del aporte nutricional del programa, tanto si la distribución es de productos preparados o crudos ya sea porque “… los club de madres desconocen las cantidades de cada alimento que se necesita para preparar una ración alimenticia diaria cuyos valores calóricos y proteicos sean equivalentes a los de un vaso de leche de 250 cc; lo que en la mayoría de los casos origina una inadecuada preparación y consumo de la ración alimenticia, dado que generalmente la madre prepara los

BIBLIOTECA

DIGITAL

alimentos para ser consumidos por todos los miembros de la familia” ( informe macro del PVL 2002). “De los 78 municipios provinciales el 9%(7) cumplió o superó el aporte nutricional establecido por el MINSA/INS en relación a energía y macro nutrientes (proteína, grasas y carbohidratos) cabe señalar que el cumplimiento de los 7 municipios ocurrió entre uno y cuatro meses al año, por tanto, ninguna municipalidad cumplió el aporte nutricional durante todo el año”. (Informe Macro PVL 2005), por ello reitera como recomendación al MINSA “…elaborar formulas estandarizadas de raciones para cada departamento teniendo en cuenta (i) el origen de los insumos según lo establecido en la normativa, (ii) los hábitos alimenticios de la zona. Dichas formulas deberán especificar el (los) tipos de alimento(s) y la cantidad que se utilizará de cada uno de ellos para alcanzar el aporte nutricional normado. (Ibíd.). Del año 2005 al 2008 es evidente que esta situación no ha sido modificada pues en el informe del 2008 se vuelve a señalar en las recomendaciones “…impulsar la participación activa del representante del Ministerio de Salud que conforme el comité de administración del PVL en la formulación de la ración alimenticia.” (Informe Macro de auditorías y visitas inopinadas al PVL 2008:54).

Por su parte el informe final de evaluación del PVL elaborado por PRISMA reportó “…la desnutrición crónica es mayor en el grupo de beneficiarios (30%) en contraste con los no beneficiarios (14%). Mientras que la proporción de niños con anemia es similar en ambos grupos 50% y 46% respectivamente. Por último el estudio cuantitativo de vitamina A nos indica que alrededor de la mitad de beneficiarios presenta alto riesgo de consumo deficiente de vitamina A. A modo de conclusión podemos decir que el aporte del PVL es aun débil debido a que las evidencias encontradas son aún insuficientes para estimar la contribución en los usuarios externos. El estado nutricional de los niños no está asociado a las variables de intervención del programa” (Net 1)

El estudio de Gajate e Inurritegui concluyó señalando “[…]se encontró que el programa vaso de leche, sin importar el tipo de modelo

BIBLIOTECA

DIGITAL

utilizado para estimar la selección de los beneficiarios es siempre negativo. En otras palabras los niños menores de cinco años que se benefician de este programa no logran efectivamente elevar su nivel nutricional esto es bastante preocupante, dado el gran alcance que tiene el programa en el ámbito nacional. …el programa vaso de leche no se constituye como una verdadera estrategia de apoyo nutricional por su bajo contenido energético y proteico. Según cifras de la secretaria técnica de política alimentaria, para el año1999, este programa fue el que presentó menor contenido nutricional por ración, tanto en el nivel de energía requerida (15%) como de necesidades proteicas (15%). Esto se compara con programas como el Wawa wasi, el cual aporta alrededor del 70% de los requerimientos energéticos de los niños y más del 100% de las proteínas que necesitan” (2003: 69 el subrayado es mío). Es fundamental señalar que la Ley 24059 de creación del vaso de leche en todos los Municipios Provinciales de la República no señala el objetivo del programa y además que a pesar de 25 años de funcionamiento del

mismo, la ley no cuenta aún con el reglamento correspondiente.

Respecto a las oportunidades de atención en salud, la Ley 27660 del seguro integral de salud “,…establece como prioritaria la atención que dará el SIS a las mujeres de las organizaciones sociales de base comprendidas en la ley 25307 que prestan servicio no remunerado en forma directa y permanente en los programas de apoyo alimentario.” Esta Ley condiciona el goce de un derecho como es la atención en salud a la prestación de servicios no remunerados directos y permanentes, lo cual excluye a la mayoría de mujeres beneficiarias y privilegia a un grupo dentro de las que sobresalen las dirigentes, con lo cual la ley desconoce el derecho universal a la salud de las mujeres más pobres y vulnerables.

Según el informe final de evaluación del PVL “…Los resultados encontrados…indican patrones de comportamiento similares en términos de morbilidad entre los beneficiarios y los no beneficiarios del PVL, así también entre los diferentes ámbitos de estudio. [costa, sierra y selva ] lo cual nos lleva a la deducción que el programa no influye evidentemente

BIBLIOTECA

DIGITAL

en los niveles de morbilidad de su población beneficiaria. El acceso a información sobre salud en general a través de la organización del PVL, de parte de la población beneficiaria del programa tendió a ser bajo. En el ámbito rural se registró apenas un 4.3% de casos que habían recibido información sobre el seguro integral de salud (SIS) y sobre salud del niño. Para Lima Metropolitana se tuvo como mayor valor 3.8% respecto al SIS, para el resto urbano la información sobre atención del niño reportó 3,8%. Los no beneficiarios tuvieron un acceso a capacitación muy superiores a aquellos que el vaso de leche ofreció a sus beneficiarios; la información sobre atención de salud del niño representó 18.1%, la relativa al SIS un 12.9% y las campañas de salud un 9.5%.(…) se observa bajos niveles de cobertura para el caso de madres gestantes y ancianos en comparación con la población infantil…solo el 46% de los beneficiarios que declararon acudir a control, crecimiento y desarrollo-CRED- tienen el control registrado en su historia clínica …se pudo verificar que el 67% de los beneficiarios a nivel nacional tiene al día sus vacunas…como vemos este aspecto es el mejor manejado para la población infantil aun cuando un 33% restante no lo tiene lo cual es grave para la salud de estos infantes.. (NET 1) .

Respecto a oportunidades de capacitación para el trabajo el Instituto Cuanto encontró para los comedores populares “que sólo alrededor del 3% de socias han logrado capacitarse y constituir empresas productivas (2006: 5), y además que “ en general las capacitaciones fueron en alimentación y nutrición 50%, manipulación e higiene de alimentos 39%, administración del comedor 11% y actividades productivas 7.5%...los dominios sierra y selva tuvieron menos CAPs (sic) en los temas investigados y no se encuentra diferencias significativas en los entrevistados del grupo no intervenido a nivel nacional y por dominios lo que indica que el programa no tuvo mayor influencia en mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres…en lo referente a CAPs sobre violencia familiar y género, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas a nivel nacional y por dominios entre el

BIBLIOTECA

DIGITAL

grupo intervenido y no intervenido, lo que indica que el programa tampoco tuvo mayor influencia en modificar comportamientos sobre estos temas” (Ibíd.: 214-216), por su lado el estudio de Portocarrero et al encontró que “si bien se puede hacer un balance positivo en términos de cantidad de charlas a las que las socias han asistido, la evidencia de un verdadero impacto sobre la salud y la educación de las familias de las socias es muy débil. Así se encontró que en muchos casos las mujeres beneficiarias no recordaban el nombre de las charlas a las que habían asistido o desconocían los métodos tradicionales de prevención de salud.” (1998: 193); resalta también que la capacitación se orienta principalmente a las dirigentes y no siempre se difunde entre todas las socias del club ya que “…se comprueba que no se desarrolla un verdadero espíritu empresarial: no hay un concepto de ganancias ni menos de reinversión de utilidades. Muchas veces las socias se reparten los bienes producidos y obtienen sus ingresos en función de las ventas que puedan realizar cada una en forma independiente es decir, están organizadas hasta cierto punto para producir pero no para vender. De esta forma el dinero del crédito no se reproduce…evidencia su falta de preparación en conceptos de manejo económico y financiero” (Ibíd.: 190-191). Cuanto reporta…”se han llevado a cabo en 7.5% de los comedores capacitación en actividades productivas que alcanza a 4 mujeres por comedor…la debilidad de esta línea de empoderamiento se expresa en que sólo un comedor ha pedido préstamos a alguna entidad crediticia. Incluso este crédito no se invirtió en actividades económicas sino en el comedor para su infraestructura” (2006: 194).

El estudio del MEF, para el PVL señala “…los resultados…nos muestran que el programa del vaso de leche no capacita a sus coordinadoras ni beneficiarias, ello obedecería a dos razones, por un lado no existe un presupuesto destinado a dicha actividad y por otro lado se asume la existencia de programas de capacitación por parte de ONGs e instituciones del estado, tipo Ministerio de Salud. Aun cuando la capacitación no sea una necesidad sentida por los funcionarios del

BIBLIOTECA

DIGITAL

municipio, tanto las coordinadoras como las beneficiarias creen que deberían recibir mayor capacitación….respecto a que tan informadas están las coordinadoras como las usuarias, de la normatividad del programa, notamos diferencias marcadas, en la medida que las primeras poseen mayor información respecto a las segundas, …si se busca una mayor eficiencia del PVL debería organizarse a la propia población beneficiaria y capacitarse en la normatividad para que así puedan ejercer mayor control y vigilancia ciudadana tanto de la performance del Municipio como de sus propias coordinadoras.” (Suarez, 2003:136).

El estudio de García- Naranjo , contiene entrevistas a ex dirigentes del PVL que reflejan la situación “...anteriormente recibíamos capacitación . Ahora es todo lo contrario, ahora las capacitaciones son en repostería de cocina…por eso nuestras compañeras nuevas no saben a que salen a las calles, se les pregunta por qué están saliendo compañera? Nos dicen porque nos ha mandado llamar … nombran a las dirigentes actuales pero no saben a que están saliendo …las compañeras no conocen los estatutos, coordinadoras generales que no saben, no saben ni de dónde viene el recurso…creen que viene del Municipio o de la presidenta, agradecen a la presidenta. Lo que deben enseñar a nuestras compañeras nuevas es que no se sientan reprimidas por la autoridad, ni por las dirigentes actuales, ellas deben saber cuáles son sus derechos,…se sienten amenazadas, si no haces esto te quitamos el recurso, y lo están haciendo.” (2001:251 el subrayado es mío ) .

Sobre las capacitaciones, la Ley las deja fuera de la planificación del PRONAA y de los Municipios ya que si bien el artículo 7 de la Ley 25307, de reconocimiento de las OSB ,señala que “ el programa de apoyo a la labor alimentaria de las organizaciones sociales de base tiene como fin realizar actividades de educación y capacitación en nutrición, salud, modificación de hábitos alimentarios, crianza de animales, huertos, biohuertos, protección del medio ambiente; pero siempre que se realicen por solicitud expresa de las organizaciones y respetando sus planes de trabajo. Además no señala capacitación en

BIBLIOTECA

DIGITAL

derechos, genero, ciudadanía o gestión. Para el PVL, en general podemos afirmar que son muy bajas las capacidades para generar ingresos desarrollados desde los comités del PVL , a pesar de que alrededor de un tercio llegan a proponer ideas para lograr la generación de ingresos son muy pocas las que efectivamente desarrollan las ideas. Las ideas desarrolladas suelen ser de corto plazo y para conseguir objetivos más concretos. Solo el 25% de comités desarrollaron actividades para incrementar ingresos pero fueron de corto plazo y orientadas a apoyar casos sociales y celebraciones o implementación del propio local. EL 67.5% no realizaron ninguna actividad y el 7.5% de comités estaba en proceso de elaborar… los beneficiarios y las propias dirigentes reconocen muy pocas potencialidades para el desarrollo de proyectos de generación de ingresos”. (PRISMA,2004 net 1).

En cuanto a las redes sociales verticales, que evidencian la dinámica de la relación de las directivas con los equipos zonales, según el Instituto Cuanto( 2006:83-tabla 57)…” éstos se reúnen en primer lugar para brindar información y en segundo lugar para capacitación. El votar temas relevantes y la toma de decisiones sobre el programa están en quinto y sexto lugar respectivamente, también reportó que existe una débil articulación interna entre la sede central del PRONAA y los equipos zonales, y entre los equipos zonales y los comedores populares, debido a la verticalidad del programa[…] Asimismo destaca respecto a “ la coordinación entre pares, es decir entre equipos zonales y entre comedores populares, una limitación detectada es que no se aprovechan las reuniones entre equipos zonales con los comedores populares para integrar a otros programas u otras organizaciones en el logro de objetivos de los comedores populares.” (Ibid:219). Respecto al relacionamiento de los directivos de los comedores populares con el PRONAA “Este […]no se da sobre la base de la ley 27731 y su reglamentación a través del D.S