• No se han encontrado resultados

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.2. RECOMENDACIONES

 Estudiar tratamientos poscosecha combinados.

 Por ser de fácil aplicación, es recomendable que se realice un estudio de prefactibilidad para la introducción de este tratamiento poscosecha en la empresa Sumak Jambina.

 Realizar estudios de aplicación de radiación UV-C una en verano y otra en invierno

42

BIBLIOGRAFÍA

Antunéz de Mayolo, S. (1981). La nutrición del antiguo Perú. Banco Central de Reserva del Perú Fondo Editorial, 103-106.

Arteta, M. (2008). Etnobotánica de plantas vasculares en el centro poblado Llachón, distrito Capachica, Departamento Puno, 2007 - 2008.

Recuperado el 15 de 10 de 2012, de

http://sumamarka.org/archivos/estudio-etnobotanica-llachon.pdf

BÄRO. (2012). baero.com. Recuperado el octubre de 2010, de http://www.baero.com/lang_es/entkeim/uvcstrahlungstechnik/uvc_stra hlungstechnik

Basset, I., Cromp, C., & Woodland, D. (1977). The biology of Canadian weeds. 21. Urtica dioica . Canadian Journal of Plant Science, 491- 498.

Beltrán, A. R. (2010). Estudio de la Vida Útil de Fresas (Fragaria vesca) Mediante Tratamiento con Radiación Ultravioleta de Onda Corta (UV- C). Revista Tecnológica ESPOL, 17-24.

Calabrese, E. B. (2002). Defining hormesis. Human experimental toxicology, 91-97.

Chiriboga, X. (2007). Análisis Fitoquímico. Recuperado el 4 de noviembre de 2012, de http://ridimedchag.fq.edu.uy/chiriboga.pdf

Chiriboga, X. B. (1995). Actividad antibacteriana y antimicótica de las plantas medicinales del Ecuador. Quito: Corporación Editorial nacional.

Cisneros Zevallos, L. (2003). The use of controlled postharvest abiotic stresses as a tool for enhancing the nutraceutical content and addadding value of fresh fruits and vegetables. J. Food Science.

43 Collado, J. (2011). Identificación de polifenoles en zumo de frutas rojas.

Cartagena.

Costa, L., Vicente, A., Civello, P., Chaves, A., & G., M. (2006). UV-C treatment delays postharvest senescence in broccoli florets. Postharv. Biol. Technol., 204-210.

Criado, C., & Moya, M. (2009). Vitaminas y antioxidantes. Actualizaciones del médico, 1-32.

Espin, J. (2011). Elaboración de galletas de sal enriquecidas con clorofila.

Riobamba: Escula politécnica de Chimborazo.

Ferratto, J. F. (12 de 2011). Revista agromensajes de la facultad.

Recuperado el 16 de 12 de 2012, de

http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/32/7AM32.html

Foyer, J., Descoutviéres, P., & Kunert, K. (1994). Protection against oxygen radicals: an important defense mechanism studied in transgenic plant.

Plan Cell Env., 507-523.

Gadano, A. G. (2006). Argentine folk medicine: Genotoxic effects of Chenopodiaceae family. Ethnopharmacol.

González-Aguilar, G. Z.-G.-H. (Julio de 2007). Improving postharvest quality of mango ‘Haden’ by UV-C treatment. Postharvest Biology and Technology, págs. 108-116.

Katinoja, L. K. (junio de 1996). www.fao.org. Recuperado el 20 de octubre de 2012, de Manual de practicas de manejo postcosecha de los

productos hortofrutícolas a pequeña escala:

http://www.fao.org/Wairdocs/X5403S/x5403s00.htm

Lichtenthaler, H. (1987). Chlorophylls and carotenoids: Pigments of photosynthetic biomembranes. Methods in Enzymology, 350-382.

44 Mattivi, F. (2002). Antioxidantes polifenólicos naturales de la dieta. Revista

Biomédica Revisada por pares Medwave.

Mercier, J. (1997). Role of phytoalexins and other antimicrobial compounds from fruits and egetables in postharvest disease resistance.

Photochemistry of fruit and vegetables., 221-241.

Montes, M. W. (1985). Medicina tradicional chilena. Chile: Ediciones Universidad de Concepción.

Montes, M., & Wilkomirsky, T. (1987). Medicina Tradicional Chilena.

Santiago: Editorial de la Universidad de Concepción.

Muñoz, J. (2005). Proyecto Biosfera del Ministerio de Educación y Ciencia de España. Recuperado el 20 de 1 de 2013, de http://contenidos.educarex.es/cnice/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisi ologia_celular/contenidos8.htm

Navarro, S. G. (2011). Clorofilasa en hojas de citrus. I. Extracción, medida y factores que influyen en la actividad de la enzima. Murcia: Universidad de Murcia.

Novigrodt, R. (2000). Geosalud. Recuperado el 22 de octubre de 2012, de http://www.geosalud.com/Nutricion/antioxidantes.htm

Pardo, M., BLanco, E., & Morales, R. (2005). Plants known as té in Spain: An ethno-pharmaco-botanical review. J Ethnopharmacol, 1-19.

Quintanar, M. C. (2009). Capacidad antioxidante total. Bases y aplicaciones.

Revista de educación Bioquímica, 89-101.

Quiñonez, M., Miguel, M., & Aleixandre, A. (2012). Los Polifenoles, compuestos de origen natural con efectos saludables sobre el sistema cardiovascular. Nutrición Hospitalaria, 76-89.

45 RE, R. P.-E. (1999). Antioxidant activity applying an improved ABTS radical

cation decolorization assay. Free Radical Biology and Medicine, 1231- 1237.

Ríos, M. D. (2008). Conocimiento tradicional y plantas útiles del Ecuador: Saberes y prácticas. En M. D. Ríos, Conocimiento tradicional y plantas útiles del Ecuador: Saberes y prácticas. Quito: Abya-Yala.

Rivera-Pastrana, D. (2007). Efectos bioquímicos postcosecha de la irradiación UV-C en frutas y hortalizas. Revista Fitotécnica Mexicana Vol 30, 361-372.

Ruiz, G., Qüesta, A., & Rodríguez, S. (2010). Efecto de luz UV-C sobre las propiedades antioxidantes y calidad sensorial de repollo mínimamente procesado. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha vol 11, 101-108.

Ruíz, J. (noviembre de 2003). COMPORTAMIENTO DEL GRADO DE DEGRADACIÓN DEL COLOR NEGRO EN GABARDINA 100% ALGODÓN DEBIDO AL LAVADO INDUSTRIAL UTILIZANDO VARIABLES COLORIMETRICAS . Recuperado el 26 de 12 de 2012, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0532_Q.pdf

Salas, C. (2011). lukor.com. Recuperado el 11 de 02 de 2012, de http://www.lukor.com/ciencia/radicales_libres.htm

Shama, G. (2007). Process challenges in applying low doses of ultraviolet light to fresh produce for eliciting beneficial hormetic responses.

Postharv. Biol. Technol. , 44:1-8.

Shama, G. A. (2005). UV hormesis in fuits: a concept ripe for commercialization. Trends Food Science Technology, 128-136.

Soysal, Y. (2004). Microwave Drying Characteristics of Parsley. Biosystems Engineering, 167-173.

46 Thomson, W. (1981). Guía ilustrada de plantas medicinales. Brcelona:

Editorial Blume.

Tyler, E., Brady, R., & Robbers, E. (1979). Farmacognosia. Buenos Aires: El Ateneo.

Urrutia, A. (2007). Perú ecológico. Recuperado el 15 de Octubre de 2012, de http://www.peruecologico.com.pe/flo_paico_1.htm

Venereo, J. (2002). Daño oxidativo, radicales libres y antioxidantes. Revista Cubana de Medicina Militar, 3-7.

Vicente, A., Pineda, C., Lemoine, L., Civello, P., Martinez, G., & Chaves, A. (2005). UV-C treatmens reduce decay, retain quality and alleviate chilling injury in pepper. Postharvest Biology and Technology 35, 69- 78.

Wilson, E. (2009). Profitocoop. Recuperado el 12 de 1 de 2013, de http://www.profitocoop.com.ar/articulos/Polifenoles.pdf

47

ANEXO I. PLANTACIÓN DE ORTIGA (URTICA DIOICA) EN LA ZONA ANDINA DE COTACACHI

48

ANEXO II. PAICO (CHENOPODIUM AMBROSIOIDES) ZONA ANDINA COTACACHI

49

ANEXO III. DESHOJE ORTIGA (URTICA DIOICA) LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

50

ANEXO IV. DESHOJE PAICO (CHENOPODIUM AMBROSIOIDES) LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.

51

52

ANEXO VI. CONGELAMIENTO DE HOJAS DE PAICO (CHENOPODIUM AMBROSIOIDES) CON NITRÓGENO LÍQUIDO A -80°C.

53

ANEXO VII. EMPACAQUE DE PAICO Y ORTIGA EN PAPEL ALUMINIO Y ALMACENADOS EN FUNDAS PLÁSTICAS ZIPLOC® EN UN

54

ANEXO VIII. EXTRACTO DE PAICO Y ORTIGA CONTROL SOBRE PLANCHA DE AGITACIÓN PARA PRUEBA DE CLOROFILA

55

ANEXO IX. EXTRACTO DE CLOROFILA PAICO (CHENOPODIUM

56

ANEXO X. EXTRACTOS CETÓNICOS PARA PRUEBA DE POLIFENOLES. ORTIGA CONTROL, 3.2, 4.4 Y 6.0 KJ/M2.

57

ANEXO XI. PESADO PAICO DOSIS 6.0 KJ/M2 PARA EXTRACTO ETANÓLICO PARA EL ANÁLISIS DE CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

58

ANEXO XII. EXTRACTO PAICO CONTROL EN EPPENDORF PARA ANÁLISIS DE CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

59

ANEXO XIII. CURVA DE CALIBRACIÓN TROLOX. PRUEBA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE.

Documento similar