• No se han encontrado resultados

1) Presentar y comunicar los resultados obtenidos a los Centros de Salud e

Instituciones Educativas, para contribuir en la implementación y/o

planificación de intervenciones dirigidas a las familias con el fin de mejorar

el funcionamiento familiar y promover la unión familiar, puesto que la familia

es la principal fuente de apoyo y factor protector en la salud del adolescente

que debe ser fortalecido. En este sentido, la familia debe generar

condiciones favorables de comunicación y confianza entre sus integrantes.

2) A las autoridades se les sugiere implementar la política pública de la

existencia del profesional de enfermería en las instituciones educativas,

para la atención y seguimiento a los adolescentes, con el fin de promover la

salud y reducir el riesgo de embarazo de las adolescentes.

3) A las estudiantes de enfermería se les sugiere desarrollar más estudios que

determinen la relación entre el funcionamiento familiar y el embarazo

adolescente. Esto último con el fin de proveer mayor información a la

sociedad e informar sobre la problemática que acontece actualmente y

58

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcívar, C., Ortiz, K., y Carrión, T. (2015). Los paradigmas sociales en el

embarazo de los adolescentes amparados en el buen vivir y sus impactos a las tasas de mortalidad - Ecuador. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, 27 (1), 315-325. Recuperado de http://www.

eumed.net/rev/cccss/2015/01/embarazo-precoz.html.

Álvarez, K., y Horna, H. (2017). Funcionamiento familiar y autoestima en

adolescentes de la I.E publica San José- La Esperanza, 2016. (Tesis de pregrado). Universidad nacional de Trujillo, Perú. Recuperado de:

http://bibliotecas.unitru.edu.pe/ tesisenfe /1741.pdf

Alvarado, L. (2016). Relación entre el funcionamiento familiar y el embarazo de

las adolescentes usuarias del Hospital Nacional Hipólito Unanue de junio a octubre del año 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/

urp/914/1/LuisAlvarado _2017_pdf.

Amasifuen, M., Angulo, K., y Barría, G. (2015). Variables asociadas al embarazo

relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del “P.S I-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Perú. Recuperado de: http://repositorio.

unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3939/Magali_Tesis_T%C3%AD

59

Apupalo, M., y Arguello, H. (2016). Funcionamiento familiar y conducta sexual

de riesgo en adolescentes de la comunidad de Yanayacu, 2015-2016

(Trabajo de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.

Recuperado de http://repositorio. uta.edu.ec/jspui/bitstream/ 1234567

89/24192/1/Apupalo%20Chisag%20Mar%C3%ADa%20Marlene.pdf

Ares, P. (2002). Psicología de familia. Una aproximación a su estudio. La

Habana, Cuba. Editorial Félix Varela.

Arpasi, R. (2018). Relación entre funcionalidad familiar y comportamiento

sexual de riesgo en adolescentes de 14 a 19 años de edad del distrito de Azángaro, Puno – 2018 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del

Altiplano, Puno, Perú. Recuperado de http://repositorio.unap.edu.

pe/bitstream/handle/UNAP/7631/Arpasi_Turpo_Ronald.pdf?sequence =1&is

Allowed=y

Arroyo, F., y Carlos, C. (2013). Funcionamiento familiar, autoestima y riesgo de

embarazo en adolescentes, San Pedro de Lloc 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, San Pedro de Lloc, Perú.

Botero, J., Júbiz, A., y Henao, G. (2004). Obstetricia y Ginecología. 7ed. Colombia:

Edit. Copyright. pp 373-374.

Camacho, P., León, C. & Silva, I. (2009). Funcionamiento familiar según el

modelo del Circumplejo de Olson en adolescentes. Revista de Enfermería Herediana, 2(2), 80-85. Recuperado de https://faenf. cayetano.

60

Carballo, G., y Lescano, E. (2012). Funcionamiento familiar y rendimiento

académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 0292 –Tabalosos. marzo 2011 - abril 2012 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin, Perú. Recuperado de http://www.unsm.edu.pe/

spunsm/archivos_proyectox/ archivo_98_ Binder1.pdf.

Carranza, G., y Vera, J. (2016). Funcionamiento familiar en adolescentes

gestantes del Centro de Salud Otuzco y del Centro de Salud Simón Bolívar, Cajamarca 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Privada Del Norte, Cajamarca, Perú. Recuperado de http://repositorio.upn.edu.pe/

bitstream/handle/11537/10759/Carranza%20Medina%2C%20Gavi% 20Elita

%20Vera%20Le%C3%B3n%2C%20Jackelin.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castellón H. (2014). Caracterización de la funcionalidad familiar en

adolescentes gestantes en una comunidad urbana del Municipio de Malambo (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www. bdigital.unal.edu.co/12811/

Cava, M. (2003). Comunicación familiar y bienestar psicosocial en

adolescentes. En L. Gómez Jacinto (coord.), Encuentros en Psicología Social (pp. 23-27). Málaga: Aljibe.

Chamblás, M. (2006). Funcionamiento familiar. Una mirada desde los

hijos/estudiantes de enseñanza media de la provincia de Concepción

(Trabajo de pregrado). Universidad de Concepción, Chile. Recuperado de

61

Cid Rodríguez, MC., Montes de Oca, R. y Hernández, O. (2014). La familia en el

cuidado de la salud. Revista Médica Electrón, 36(4), 462-465. Recuperado

de http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202014/vol4%

202014/tema08.htm

Coaquira, E., y Arroyo, J. (2017). Funcionamiento familiar y consumo de alcohol

relacionado al inicio sexual en estudiantes mujeres del 3ro, 4to y 5to de secundaria de un colegio nacional en el departamento de Junín, 2016- 2017 (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Lima. Recuperado de http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/376/Evelyn_Tesis_ba

chiller_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cobeña, M. (26 de septiembre del 2019). Embarazo adolescente alcanzó 12.6%

en 2018. Perú 21. Recuperado de https://peru21.pe/peru/embarazo- adolescente-alcanzo-126-en-2018-noticia/

Coll, A. (2001). Embarazo en la adolescencia ¿Cuál es el problema? en

adolescencia y juventud en América Latina. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/adoles cencia/Adolescenciayjuventud.pdf.

Dickens, B. (2012). Comité para los aspectos éticos de la reproducción

humana y salud de la mujer de la FIGO. Recuperado de https://www.figo.org/sites/default/files/

uploads/wgpublications/ethics/Spanish%20Ethical%20Issues%20in%20Obs

62

Escobar, R., y Vela, J. (2014). Funcionamiento familiar y proyecto de vida en

adolescentes del Hogar San José ciudad de Trujillo. (Tesis de pregrado). Universidad nacional de Trujillo, Perú.

Fernández, R., y Escalona, A. (2011). Comportamiento del embarazo en la

adolescencia. Rev. Pediátrica Electrónica, 8(1). 315-330. Recuperado de: http://www.revista pediatria.cl/vol8num1/pdf/3_EMBARAZO_ADOLESCEN

CIA.pdf .

Ferrer, R. (2010). Factores de riesgo en las adolescentes embarazadas. Revista

de Medicina y Ciencias de la Salud, 4(1), 23-30. Recuperado de

https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2497/2/Factores-

de-Riesgo-en-las-Adolescentes-Embarazadas.

Flórez, C., y Soto, V. (2013). Factores protectores y de riesgo del embarazo en

adolescentes en Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov. co/sites/rid/Lists/Biblioteca Digital/RIDE/INEC/INV/5%20%20 FACTORES%

20PROTECTORES%20Y%20DE%20RIESGO%20DEL%20EMBARAZO%

20EN%20COLOMBIA.pdf

Flórez, C. (2010). Fecundidad adolescente y factores socioculturales.

Recuperado de http://www.alapop.org/Congreso2010/DOCSFINAIS_PDF/

ALAP_2010_FINAL736.pdf?fbclid=IwAR1RPaHfORTYVU4rQ2XGrW-hsbc

JvnIOEPVQUW0zLYP1O GAWRf-tdo4C4J4

Flórez, C. (2005). Factores socioeconómicos y contextuales que determinan la

63

Panamericana de Salud Pública, 18(6), 111. Recuperado de

https://www.scielosp.org/article/rpsp/2005. v18n6/388-402

Flores, Y. (2017). Funcionamiento familiar y su relación en el desarrollo de

conductas de riesgo en salud en adolescentes de la Institución Educativa Juana Moreno Huánuco – 2016 (Tesis de pregrado).

Universidad de Huánuco, Perú. Recuperado de

http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/806/T047_47850

2 62_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR1zUzOANMqWPvp p3H

GTl7FoqCkrrMp63Ud4Xd1gRb_Th5UaYrCDDs-hYtk.

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). (2011). La Adolescencia

una época de oportunidades. Recuperado de http://www.unicef.org/ honduras/Estado_ mundial_infancia_2011.pdf.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2013). Maternidad en

niñez: enfrentar el reto del embarazo en adolescentes. New York, Estados Unidos de América. Recuperado de https://www.unfpa.org/

sites/default/files/pub-pdf/ES-SWOP2013.pdf.

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de

Pediatría, 86(6), 436-443. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rcp/

v86n6/art10.pdf

Gamero, R., y Montalvo, S. (2018). Actitudes de riesgo hacia el embarazo

64

2015 (Tesis de pregrado). Universidad Privada Juan Mejía Baca, Chiclayo,

Perú. Recuperado de http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/100

Garay, A., Mayta, Y., y Paredes, A. (2018). Funcionalidad familiar y embarazo

en adolescentes que acuden al Hospital Felix Mayorca Soto de Tarma,

2017 (Tesis de posgrado). Universidad Nacional del Callao, Perú.

Recuperado de file:///C:/Users/usa/Desktop/Garay,%20Mayta%20Frias%

20y%20 Paredes_TESIS_2018.pdf

Gerencia Regional de Salud (2018). Embarazo adolescente en la Libertad.

Recuperado de http://app.diresalalibertad.gob.pe/

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas

cuantitativa, cualitativa y mixta. ed. México: Edit. McGraw-Hill Education, pp. 200-201.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018c). Fecundidad adolescente.

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/

media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/index1.html

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018d). Maternidad en las

adolescentes de 15 a 19 años de edad. Sobre la base de los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de población, VII de vivienda y III de comunidades Indigenas. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/ MenuRecursivo/publicaciones_ digitales/Est/Lib1596/libro.pdf

65

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018b). Natalidad, mortalidad y

nupcialidad (Departamento, provincia y Distrito). Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicacionesdigitales/Est/

Lib1698/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018a). Perú: Crecimiento y

distribución de la población, 2017. Censos Nacionales 2017: XII de población y VII de vivienda. Recuperado de https://www.inei.gob.pe /media/MenuRecursivo/publicaciones _digitales/Est/Lib1530/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Fecundidad adolescente.

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Recuperado de http://www.inei.gob.pe:8090/media/MenuRecursivo/boletines/ppt-endes-

2017_30052018-panoramico-medios. pdf.

Laiza, Z., y Navarro, Y. (2012). Nivel de comunicación familiar y riesgo a

embarazo en adolescentes de Institución Educativa Mixta (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Llaza, R., y Ocoruro, F. (2018). Funcionamiento familiar y conductas de riesgo

en adolescentes (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu. pe/bitstream/

handle/ UNSA/7345/ PSllayri.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Magaña, M. (2006). ¿Qué es la comunicación? División de educación continua

66 Recuperado de http://dec.psicol.unam.mx/capsulas/salud%20emocional/

7_Que% 20es%20la%20 comunicacion.pdf.

Melgar, A., y Flores, O. (2015). Variables asociados al embarazo relacionado a

la funcionalidad familiar en las adolescentes Del P.S I-2 Zungaro- Cocha; San Juan 2015 (Tesis de pregrado). Universidad nacional de la

Amazonia Peruana, Iquitos, Perú. Recuperado de:

http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/ UNAP/ 3939/Magali_

Tesis_T%C3%ADtulo_2015.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mellado, M., y Ninacivincha, S. (2016). Funcionamiento familiar en adolescentes

embarazadas; Hospital Goyeneche, servicio de Gineco-Obstetricia. Arequipa – 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/

handle/UNSA/1801/EN mesam.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mendoza, A. (2014). Relación entre funcionamiento familiar y conductas

sexuales de riesgo en estudiantes adolescentes de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza, Chachapoyas- 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Toribio

Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú. Recuperado de

http://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/UNTRM/238/FE160.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Ministerio de Salud. (2011). Compendio de normativa ética para uso por los

comités de ética en investigación. Recuperado de: file:///C:/Users/usa/ Downloads/ COMPENDIO%20DE%20ETICA(3.2.2012)-1%20(1).pdf

67

Oficina del Comité de Ética de Investigación. (2016). Código de ética para la

investigación. Recuperado de http://www.facder.unitru.edu.pe/images/ 2016/publicaciones/comunicado/mayo/codetica/codigo-etica-para-la-inves

tigacion.pdf.

Olson, H. (1993). Circumplex model of family systems: Assessing functioning.

En F. Walsh (Ed.), Normal family processes (pp. 73-103). Nueva (pp. 73-

103). Guilford. Nueva York.

Orellana, E. (2017). Influencia de la funcionalidad familiar en el inicio de las

relaciones sexuales en adolescentes de la parroquia San José de Raranga, SIGSIG 2015 (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Colombia. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/12345

6789/27168/1/Tesis.pdf.

Orcasita, L., Uribe, A., Castellanos, L., y Rodríguez. M. (2012). Apoyo social y

conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio de Lebrija-Santander. Revista de Psicología (PUCP), 30 (2), 123-145. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo. php?pid=S025492472012

000200006&script=sci_arttext

Organización Mundial de la Salud. (2017). Desarrollo de la adolescencia.

Recuperado de http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/ adoles

68

Organización Mundial de la Salud. (2018). El embarazo en la Adolescencia: un

problema complejo de tratar. Recuperado de http://www.who. int/media centre/ factsheets/fs364/es

Organización de las Naciones Unidas. (2014). Embarazo adolescente.

Recuperado de http://www.docsalud.com/articulo/5154/seg%C3%BAn-la-

onu-m%C3%A1s-de-20-mil-adolescentes-dan-a-luz-cada-d%C3%ADa

Osorio, A. (2014). Factores que se asocian al embarazo en adolescentes

atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora, 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de

http://cybertesis.unmsm.edu. pe/bitstream/cybertesis/3570/1/Osorio_ar.pdf

Padilla, U. (2013). Habilidades Sociales y Riesgo a Embarazo en las

Adolescentes del hospital Leoncio Prado – Huamachuco (Tesis de pregrado). Universidad Nacional De Trujillo, Perú.

Palomino, E. (2015). Disfunción familiar como factor de riesgo para embarazo

adolescente en el Hospital Distrital Jerusalén de la Esperanza en el período enero- febrero 2015 (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. Recuperado de http://repositorio.upao.edu.

pe/bitstream/upaorep/1281/1/Palomino_elizabeth_riesgo_embarazoadoles

cente.pdf.

Papalia, D., Fledman, R., y Martoreli, G. (2012). Desarrollo humano. 12ed ed.

69

Pérez, L., y Tamayo, A. (2016). Percepción de riesgo sobre el embarazo en

adolescentes de noveno grado. Revista Granma, 20(1), 1 – 15.

Recuperado de http://www.medi graphic.com/ pdfs/multimed/mul-

2016/mul161l.pdf

Quintero, Á. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos

Aires: Argentina: Edit. Lumen Humanitas.

Ramírez, M. (2007). Los padres y los hijos, variables de riesgo. Educación y

Educadores, 1(10), 27-37. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/

eded/v10n1/v10n1a 03.pdf.

Ramos, S., Pacheco, M., Huamán, B., y Aldazabal, T. (2017). Funcionamiento

familiar y embarazo en adolescentes atendidas en el servicio de ginecobstetricia del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz (Trabajo de investigación). Universidad Peruana Unión, Lima. Recuperado de

http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/

UPEU/832/Soledad_Trabajo_Investigaci%C3%B3n_2017.pdf?sequence=7

&isAllowed=y

Rodríguez, A., Ruiz, D., y Soplin, R. (2014). Factores de riesgo y nivel de

conocimiento sobre embarazo en adolescentes gestantes, puesto de salud I-2 Masusa Punchana, 2014 (Tesis de pregrado). Universidad

Nacional de la Amazonia Peruana, Perú. Recuperado de

70

Rodríguez, M. (2008). Factores de riesgo para embarazo adolescente. Revista

de Ciencias Médicas, 27(1), 47-58. Recuperado de http://www. redalyc.

org/pdf/1590/159013 072007.pdf

Santa Cruz, X. (2015). Embarazo en adolescentes. Recuperado de:

http://www.ecovisiones.cl/informacion/embarazoadolescente.htm

Santa Cruz, L., y Visaico, L. (2016). Funcionamiento familiar y actitud hacia la

sexualidad en adolescentes de 4to y 5to grado de secundaria (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.

Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/1809/

ENsacrvelm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Soberats, F. Márquez, M., y Galbán, A. (2011). Medicina general – Medicina

familiar. Experiencia internacional y enfoque cubano. La Habana, Cuba. Editorial Ciencias Médicas. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/libros/

medicinageneral_medicina familiar/pagina_legal.pdf

Surichaqui, D., y Vera, Z. (2018). Funcionalidad familiar y embarazo en

adolescentes de los consultorios externos del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo, 2018 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.

Recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/ handle/UNCP/

5261/TESIS%20FUNCIONALIDAD%20FAMILIAR%20Y%20EMBARAZO%

71

Valera, B. (2017). Calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes

embarazadas. Centro Materno Perinatal Simón Bolívar – 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Cajamarca, Perú. Recuperado de

http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1091/T016_47466 850_

T.pdf? sequence=1&isAllowed=y

Velepucha, H., y Valladares, J. (2016). Factores de riesgo familiar que

predisponen al embarazo en las adolescentes, del Hospital Isidro Ayora periodo abril - septiembre 2015 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Recuperado de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bits tream/123456789/17154/1/Jessica%20%20Ver%C3%B3nica%20Valladare z%20Loj%C3%A1n.pdf

Viteri, A. (2017). Repercusión del embarazo en adolescentes en el

funcionamiento familiar, consultorios de medicina familiar, Centro de Salud Pascuales, junio del 2015 a junio del 2016 (Tesis de posgrado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de

http://192.188.52.94/bitstream/3317/7408/1/T-UCSG-POS-EGM-MFC-

20.pdf

Zegers, B., Zoto, C., Castillo, A. Saavedra, D., Solar, T., y Rochet, A. (2003).

Validez y confiabilidad de la versión española de la escala de cohesión y adaptabilidad familiar (CAF) de Olson, Rusell y Sprenkle para el diagnóstico del funcionamiento familiar en la población chilena. Revista

Chilena de Neuropsiquiatría, 41(1), 39-54. Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

72

ANEXOS

73

ANEXO N° 1

POBLACION DE ESTUDIO

Tabla 1: Distribución de adolescentes según grado de estudios

Grado Sección Nro. de adolescentes % adolescentes A 15 6% B 25 11% C 20 8% D 20 8% A 20 8% B 25 11% C 15 6% D 20 9% A 15 6% B 25 11% C 20 8% D 20 8% Total 240 100%

74

ANEXO N° 2

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

De acuerdo a la formula general del muestreo:

𝑛 = 𝑍

2NPQ

(𝑁 − 1)𝐸2 + 𝑍2𝑃𝑄

Donde:

n= tamaño de la muestra

Z= unidad de error estándar para un nivel de significación del 5% (1.96)

N= tamaño de la población (240)

P= 0.5 (se considerará la varianza máxima Q= 0.5

E= precisión en las mediciones (0.05)

Reemplazando los valores:

𝑛 = 1.96 2× 240 × 0.5 × 0.5 (240 − 1)0.052 + 1.962× 0.5 × 0.5= 147.95 ≅ 148 Fracción muestral: 𝑛 = 𝑛 𝑁 = 147.95 240 = 0.61

Como la fracción muestral es mayor al 20%, entonces se requerirá un

ajuste en el tamaño de la muestra:

Ajuste muestral: 𝑛 = 𝑛

1+𝑁𝑛 = 147.95

75

MUESTRA DE ESTUDIO

Tabla 2: Distribución de la muestra de adolescentes según grado de estudios

Grado Sección Resultado en decimales Nro. de adolescentes % adolescentes A 5.52 6 6% B 10.12 10 11% C 7.36 7 8% D 7.36 7 8% A 7.36 7 8% B 10.12 11 11% C 5.52 6 6% D 8.28 8 9% A 5.52 6 6% B 10.12 10 11% C 7.36 7 8% D 7.36 7 8% Total 92.00 92 100%

76

ANEXO N°3

ESCALA PARA VALORAR EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR DEL ADOLESCENTE

AUTOR: David Olson (1985) Adaptado por Arroyo y Carlos (2013) Código: 01 Edad:………….. Sexo: ………..

N° de integrantes de tu familia: ………

INSTRUCCIONES: Lea correctamente cada una de las preguntas, así como las opciones posibles e indique la respuesta que sea apropiada para usted marcando con una “X”, no hay respuesta correcta o incorrecta.

Escala:

N CN AV CS S

Nunca Casi Nunca A Veces Casi Siempre

Siempre

ITEMS N CN AV CS S

1. Los miembros de la familia se piden ayuda

cuando lo necesitan.

2. Cuando surge algún problema se tienen en

cuenta las opiniones de los hijos.

3. se aceptan las amistades de los demás

miembros de la familia.

4. a la hora de establecer normas de disciplina se

tiene en cuenta la opinión de los hijos.

5. Preferimos relacionarnos con los parientes más

77

6. Hay varias personas que mandan en mi familia.

7. Los miembros de nuestra familia nos sentimos

más unidos entre nosotros que entre otras persona que no pertenecen a nuestra familia.

8. Frente a distintas situaciones, nuestra familia

cambia su manera de manejarlas.

9. Los miembros de la familia nos gusta pasar

nuestro tiempo libre junto.

10. Padres e hijos conversamos sobre los castigos.

11. los miembros de la familia nos sentimos muy

unidos.

12. Los hijos toman decisiones en nuestra familia.

13. Cuando nuestra familia realiza alguna actividad,

todos participamos.

14. En nuestra familia las reglas normas pueden

cambiar.

15. Es fácil pensar en actividades que podemos

realizar en familia.

16. Entre los miembros de la familia nos turnamos las

responsabilidades de la casa.

17. Los miembros de la familia se consultan unos a

otros sus decisiones.

18. Es difícil saber quién manda en nuestra familia.

19. Es muy importante la unión familiar.

20. Es difícil decir que tarea tiene cada miembro de

la familia.

78

HOJA DE RESPUESTA DE LA ESCALA PARA VALORAR EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR DEL ADOLESCENTE

AUTOR: David Olson (1985) Adaptado por Arroyo y Carlos (2013) Código: 01 Edad:………….. Sexo: ………..

N° de integrantes de tu familia: ………

INSTRUCCIONES: Lea correctamente cada una de las preguntas, así como las opciones posibles e indique la respuesta que sea apropiada para usted marcando con una “X”, no hay respuesta correcta o incorrecta.

Escala:

N CN AV CS S

Nunca Casi Nunca A Veces Casi Siempre

Siempre

ITEMS N CN 2V CS S

1) Los miembros de la familia se piden ayuda

cuando lo necesitan.

0 1 2 3 4

2) Cuando surge algún problema se tienen en

cuenta las opiniones de los hijos.

0 1 2 3 4

3) se aceptan las amistades de los demás

miembros de la familia.

0 1 2 3 4

4) a la hora de establecer normas de disciplina

se tiene en cuenta la opinión de los hijos.

0 1 2 3 4

5) Preferimos relacionarnos con los parientes

más cercanos.

79

6) Hay varias personas que mandan en mi

familia.

0 1 2 3 4

7) Los miembros de nuestra familia nos

sentimos más unidos entre nosotros que entre otras persona que no pertenecen a nuestra familia.

0 1 2 3 4

8) Frente a distintas situaciones, nuestra familia

cambia su manera de manejarlas.

0 1 2 3 4

9) Los miembros de la familia nos gusta pasar

nuestro tiempo libre junto.

0 1 2 3 4

10) Padres e hijos conversamos sobre los

castigos.

0 1 2 3 4

11) los miembros de la familia nos sentimos muy

Documento similar