PACIENTE CONSCIENTE
1. El objetivo es lograr sacar a la víctima, antes de que pierda la consciencia. Cuando se trata de grandes masas de agua, por ejemplo: piscinas, playa, lagos, ríos, etc. Se recomienda:
● Si se encuentra en un lugar donde exista un
socorrista acuático, por ejemplo en una playa o en una piscina, pida ayuda llamando atención. Debe hacerlo sin perder mucho tiempo, es importante para la sobrevivencia del paciente, sacarlo pronto del agua(1, 36, 37, 41, 42).
●En caso de estar solo o no encontrar un socorrista: ◆Haga llegar a la víctima un objeto: un palo, ropa,
rama, entre otros objetos, a fin de halarlo hacia un lugar seguro; pero usted debe estar bien sujeto a algo, para no caer al agua. Si está en una superficie estable y puede sujetarse a algo firme, puede tratar de alcanzar, a la víctima, de un brazo o una pierna.
◆Arroje algún objeto flotante de preferencia suave,
que esté sujeto a una cuerda para arrastrarlo, en caso de que no puede alcanzar a la víctima.
◆Permanezca fuera del agua, asegurándose de no
correr ningún peligro, hay casos en que el primer respondiente no ha podido ser auxiliado, tan solo en casos especiales podría ingresar al agua:
■Si el agua está calmada y no es profunda, el
primer respondiente (el agua máximo puede llegar hasta el pecho del primer respondiente) podría ingresar al agua e intentar alcanzar a la víctima, sea con un objeto o lanzándole un objeto que flote.
■Solo si tiene entrenamiento y está seguro de
que puede hacerlo, sin correr peligro, puede ingresar nadando y sacarlo.
●Si la víctima está muy lejos, lo mejor será utilizar
algún tipo de transporte como lanchas, botes, entre otros, y utilizar las técnicas antes descritas(1, 36, 37, 41, 42).
2. Realice una evaluación completa y continua. Si al sacar a la víctima, o durante el traslado, pierde la consciencia, evalúe e inicie RCP si lo necesita, de manera urgente, como se indica a continuación(1, 36, 37, 41, 42).
3. Active el SEM o busque ayuda si no lo ha hecho antes(1, 36, 37, 41, 42).
RECOMENDACIÓN
La imagen de la persona que grita y mueve los brazos pidiendo ayuda, generalmente, no se observa en una persona cuando se ahoga(41, 42).
PACIENTE INCONSCIENTE
Si se encuentra en un lugar donde exista un socorrista acuático, pida ayuda llamando su atención. Si se encuentra solo o no encuentra ayuda, ponga atención:
1. Saque al paciente del agua, nadando, lo más pronto posible.
2. Evalúe la respiración. Si es profesional de la salud, tome el pulso.
3. Tan pronto como sea posible, sáquelo del agua y evalúe la respiración. Si es profesional de la salud, tome el pulso e inicie RCP, con las mismas indicaciones seguidas para la secuencia estándar. Cambie la secuencia CAB o ABC, puesto que es prioritario la respiración del paciente ahogado. Si la víctima está inconsciente, no respira o no tiene respiración normal, como profesional de la salud debe valorar el pulso, que no lo definió como se indicó antes; de manera inmediata, debe iniciar RCP.
◆Active el SEM y pida un DEA, lo mejor es que lo
haga otra persona.
◆Si es profesional de la salud y está solo, haga 5
ciclos (2 minutos) de ventilaciones y compre- siones antes de activar el SEM , luego consiga un DEA.
◆Abra la vía aérea con la técnica correcta. ◆Realice dos ventilaciones de calidad.
◆Realice 30 compresiones toráxicas de calidad. ◆Si la víctima vomita debe manejarlo de manera
correcta, como se explicó antes: colóquelo en decúbito lateral y quite el vómito con el dedo, ropa, etc. Si se sospecha de daño de la columna, dele la vuelta como un bloque(1, 36, 37, 41, 42).
4
CAPÍTULO
RECOMENDACIÓN
●Si tiene entrenamiento, puede iniciar res-
piraciones asistidas en el agua.
●El daño de columna cervical en pacientes
ahogados es raro. Sin embargo, el primer respondiente, que es un profesional de la salud, debe estabilizar la columna del pa- ciente, frente a signos obvios de lesión de columna: intoxicación alcohólica, historia de buceo, debido a que son pacientes con alto riesgo(1, 36, 37, 41, 42).
Gráfico 4.33 Rescate del agua. Dibujo realizado por: Paúl
Fajardo Morales. Adaptado: Biblioteca Nacional de Salud de EE.UU. Institutos Nacionales de Salud 2010
CONSIDERACIONES EN PACIENTE CONSCIENTE O INCONSCIENTE
●Todo paciente ahogado necesita una valoración por
un profesional de la salud.
● Administre los primeros auxilios para cualquier otra
lesión seria: hemorragias, hipotermia, etc. Siguiendo la secuencia de evaluación y manejo inicial.
●Retire las ropas mojadas y frías de la persona y cúbrala
con algo caliente si es posible, esto para ayudar a evitar la hipotermia.
●La víctima puede toser y tener dificultad para respirar,
una vez que la respiración se reinicie, por lo que debe tranquilizarla y ponerle en posición semisentada, sen- tada, o en una posición cómoda hasta que llegue la ayuda médica(1, 36, 37, 41, 42).
PREVENCIÓN
NIÑOS
●Nunca deje juguetes dentro o cerca del agua. ● Nunca deje a un niño solo dentro o cerca de una
piscina, tina, lavamanos, mar, etc. El ahogamiento puede ocurrir dentro de cualquier recipiente de agua. No deje agua estancada en vasijas, cubetas, cajas para el hielo, piscinas para niños o bañeras vacías. Asegure la tapa del inodoro con un dispositivo de se- guridad para niños.
●Asegúrese de que siempre haya un adulto, a un brazo
de distancia, de un niño cuando nada.
●Los niños de 1 a 4 años de edad deben tomar lecciones
de natación. Pero recuerde que enseñar a los niños a nadar no garantiza su seguridad en el agua.
●Enseñe, a los niños, que no deben correr, empujar o
saltar sobre los demás personas en el agua. Enséñeles que deben nadar acompañados.
●Mantenga un teléfono cerca de la piscina, junto con
equipo de rescate, como un salvavidas y un gancho, o sea un palo largo con un gancho en el extremo
●Las piscinas deben rodearse con una verja de por lo
menos 1.2 metros de altura. Las verjas de acceso a la piscina deben contar con un cierre automático a una altura que los niños pequeños no puedan alcanzar.
●Si tiene una piscina inflable o de plástico, vacíela tras
cada uso y guárdela al revés.
●Si el niño no aparece, revisar la piscina de inmediato. ●Nunca permita que los niños naden solos o sin super-
visión, sin importar su capacidad para nadar.
●Nunca deje a los niños solos por ningún período de
tiempo ni les permita estar fuera de su campo visual, cuando hay alguna piscina o cuerpo de agua cerca. Los ahogamientos han ocurrido cuando los padres se alejan "por un instante" para atender el teléfono o la puerta(1, 36, 37, 41, 42).
ADULTOS
●Evite ingerir alcohol, mientras nade o viaje. Cuando
alguien bebe en exceso y desarrolla una intoxicación etílica aguda, ésta afecta a los reflejos involuntarios del cuerpo, incluyendo el de respirar y el de la náusea. Si el reflejo de la náusea no funciona adecuadamente, una persona puede acabar ahogándose en su propio vómito.
●Siga las normas de seguridad en el agua, léalas en la
playa o piscinas.
●Aprenda a nadar si no lo sabe y tome un curso de se-
guridad en el agua.
●Utilice chalecos salvavidas para navegar(1, 36, 37, 41, 42).