76
SANTANA GUZMÁN, Antonio Jesús.
2018/11/28-30: Secretaría académica, I Congreso Internacional sobre Educación
Artística y Ciudadanía. Retos de la Constitución española en su 40 aniversario desde
un punto de vista humanístico y social, Málaga, Universidad.
77
10,00 – 10,30 h. Arte e industria: el origen de la identidad corporativa en Peter Behrens y su trabajo para AEG. Dª Andrea Aranda Gómez (Graduada en Historia del Arte. Universidad de Málaga).
10,30 – 11,00 h. Isey Miyake diseñador de moda y objetos. Dª Patricia Núñez Rey (Graduada en Historia del Arte. Universidad de Málaga).
11,00 – 11,30 h. La mitología en el palacio del marqués de Santa Cruz. Viso del Marqués (Ciudad Real). Dª Ana Díaz Castillo (Graduada en Historia del Arte.
Universidad de Málaga).
11,30 – 12,00 h. Descanso.
12,00 – 12,30 h. Análisis y evaluación del proyecto Cultural “Andalucía Barroca 2017”. Dª Antonia Miguel Fernández (Licenciada en Derecho / Graduada en Historia del Arte / Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística.
Universidad de Málaga).
12,30 – 13,00 h. Recorrido histórico-artístico por tres pueblos de la Sierra Sur sevillana (El Saucejo, Los Corrales y Martín de la Jara). Dª Cristina Vera Aroca (Graduada en Historia del Arte. Universidad de Málaga).
13,00 – 13,30 h. Debate.
SESIÓN DE TARDE
16,00 – 16,30 h. m = ca + d
2(merchandising= concept art+ design
2). D. Miguel Ángel Rivas Romero (Graduado en Historia del Arte / Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística. Universidad de Málaga).
16,30 – 17,00 h. La loseta hidráulica en el modernismo español: génesis y evolución, los cambios estilísticos que marcaron una época. Dª Lola Martín Vereda (Graduada en Historia del Arte. Universidad de Málaga).
17,00 – 17,30 h. MAGNO ETRURIAE DUCA PRIMO. Cosimo I de Medici y la difusión de su imagen en la Florencia del cinquecento. D. José Manuel Leiva Aldea (Graduado en Historia del Arte / Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística. Universidad de Málaga).
17,30 – 18,00 h. Descanso.
18,00 – 18,30 h. Heroínas y mártires: un recorrido iconográfico de la santa crucificada. Dª Cristina García Pérez (Graduada en Historia del Arte / Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística. Universidad de Málaga).
18,30 - 19,00 h. Pintado en México, construido en Málaga. Experiencias de una investigación doctoral. D. José Ignacio Mayorga Chamorro (Doctorando de la Universidad de Málaga).
19,00 – 19,30 h. ... Debate y conclusiones.
78
ESCALERA PÉREZ, Reyes, Coordinación del III Seminario de Estudios de Cultura Visual
Heroínas, peludos y brujas. Asignatura del Máster de Desarrollos Sociales de la Cultura Artística: Estudios iconográficos y cultura artística. Aulario IV “Juan Antonio Ramírez”, 24 de enero de 2018.
PROGRAMA
17,00-18,00 h. D. Daniel Raventós Puchol. “La brujería en las ficciones televisivas:
Embrujadas, un nuevo paradigma”.
18,00-19,00 h. Dra. Dª Mª Mercedes Fernández Martín. “Judith ¿heroína de Betulia?”.
19,00-20,00 h. D. José Antonio Colón Fraile. “Peludos y velludos. El vello corporal masculino en
las artes”.
79
GONZÁLEZ-ROMÁN, Carmen. Coordinación
Junto a Andrea Sommer-Mathis y Rudi
Risatti del Workshop Internacional:
Digital Perspectives: Relationships between Visual Arts and Performing Arts. From virtual reconstruction to interactivity of exhibition design: Projects, experiences, theories.
Viena, Theatermuseum, Palacio Lobkovizc,
27-28 septiembre, 2018.
80
MARCOS COBALEDA, María. Dirección y coordinación científica junto a Belén Calderón Roca
de las I Jornadas sobre recursos didácticos para el conocimiento del entorno: patrimonio arqueológico y cultura andalusí en el aula de Educación Infantil. Universidad de Málaga.
Málaga, 26 y 27 de abril de 2018.
PROGRAMA
81
MARCOS COBALEDA, María. Dirección y coordinación científica junto a Antonio Garrido
Almonacid del Curso Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las nuevas tecnologías a las Humanidades. Universidad de Málaga. Málaga, 3 y 4 de julio de 2018.
PROGRAMA
82
MORALES FOLGUERA, José Miguel y ESCALERA PÉREZ, Reyes, Coordinación del Seminario de Investigación Arte y fiesta, celebrado en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga el 15 de noviembre de 2018.
PROGRAMA
18,30-19,00 h. Dr. D. José Javier Azanza López. “También la muerte es fiesta.
Imagen y palabra en las exequias reales pamplonesas por Felipe V (1746)”
19,00-19,30 h. Dr. D. Alfredo J. Morales. “Fiestas y ceremonias por Fernando III en la catedral de Sevilla”
19.30-20,00 h. Dr. D. José Miguel Morales Folguera. “La entrada triunfal del arzobispo Morcillo en Potosí”
RAMÍREZ GONZÁLEZ, Sergio, Coordinador del IX Curso de Formación del Aula Permanente Joaquín Peinado titulado Arte y literatura. Expresiones de una poética Contemporánea. Del 17 de mayo al 7 de junio de 2018 en la sede del Museo Unicaja Joaquín Peinado de Ronda (10 horas lectivas, en colaboración con el CEP de Ronda y la UNED Málaga).
RAMÍREZ GONZÁLEZ, Sergio, Coordinador del curso “Estrategias, técnicas y recursos para la elaboración y exposición de trabajos de investigación: TFG y TFM”, dentro del I Plan Propio Integral de Docencia de la Universidad de Málaga (del 15/11/2018 al 21/12/2018).
RODRÍGUEZ MARÍN, F
RANCISCOJ
OSÉ:
CURSO DE VERANO DE LA
FGUMA P
ATRIMONIO YT
URISMOC
ULTURAL, 9
AL13
DE JULIO2018 (25
H.)
PROGRAMA
“T
URISMO CULTURAL Y CIUDAD HISTÓRICA”. M
IGUELÁ
NGELT
ROITIÑOV
INUESA“P
ATRIMONIO CULTURAL:
ALGUNAS OPORTUNIDADES PARA UN CAMBIO DE MODELO SOCIOECONÓMICO”. A
LICIAC
ASTILLOM
ENAM
ESA REDONDA: “P
OTENCIAL TURÍSTICO DEL PATRIMONIO CULTURAL”
I
NTERVIENEN:
83
M
IGUELÁ
NGELT
ROITIÑOV
INUESAA
LICIAC
ASTILLOM
ENAM
ODERA: F
RANCISCOJ
OSÉR
ODRÍGUEZM
ARÍN“P
OTENCIALIDAD DELT
URISMOA
RQUEOLÓGICO”. A
LBERTOM
ORENOM
ELGAREJO.
M
ESA REDONDA: “P
OTENCIAL TURÍSTICO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LAA
XARQUÍA” I
NTERVIENEN:
A
LBERTOM
ORENOM
ELGAREJO. E
DUARDOG
ARCÍAA
LFONSO. E
MILIOM
ARTÍNC
ÓRDOBA.
M
ODERA: F
RANCISCOJ
OSÉR
ODRÍGUEZM
ARÍN.
“E
L PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO TURÍSTICO”. A
NTONIOG
UEVARAP
LAZA.
“E
L PAISAJE COMO RECURSO TURÍSTICO”. M
ARÍAL
INAREJOSC
RUZP
ÉREZ.
M
ESA REDONDA: ¿H
EMOS CONSERVADO EL PAISAJE EN LAA
XARQUÍA? E
NTRE LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLOI
NTERVIENEN:
M
ARÍAL
INAREJOSC
RUZP
ÉREZ.
M
ATÍASF
RANCISCOM
ÉRIDAR
ODRÍGUEZ. E
NRIQUEN
AVARROJ
URADO.
“P
ATRIMONIO CULTURAL SINGULAR COMO RECURSO TURÍSTICO”.
F
RANCISCOJ
OSÉR
ODRÍGUEZM
ARÍN.
RODRÍGUEZ MARÍN, FRANCISCO JOSÉ:
Profesor y subdirector del máster propio universitario en Gestión del Turismo
Cultural y Desarrollo Local, UMA (curso 2018-2019)
84
RUIZ GARRIDO, Belén. Subdirección. IV Curso de Extensión Universitaria “Actualidad y revisión de las vanguardias artísticas. La vida en la obra”. Dirección: Luis Puelles. 15 / 03/ a 27 / 04 / 2018.
Organizan: Área de Estética y Teoría de las Artes del Dpto. de Filosofía y Dpto.
de Historia del Arte. UMA.
85
RUIZ GARRIDO, Belén. Co-organización. VII Jornadas Interdisciplinares Estudios de Género en
el Aula. Historia, Comunicación Audiovisual y Publicidad, Historia del Arte y Filología Francesa.
Otras/os organizadoras/es del departamento: Javier Cuevas del Barrio, María Teresa Méndez Baiges, Eva M. Ramos Frendo.
Facultad de Filosofía y Letras. UMA. 30/05/2018.
Organiza: Proyecto Innovación Educativa PIE 17-128 Feminismo en las aulas universitarias. Propuestas didácticas multidisciplinares y estudios de género.
Colaboran: Delegación del Rector para la Igualdad y la Acción Social de la UMA;
Dpto. de Historia del Arte, Dpto. de Historia, Dpt. de Filología Dpto. de Filología Inglesa, Francesa y Alemana, Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Historia Antigua y Prehistoria, Dpto. de Comunicación Audiovisual y Publicidad;
Proyecto I+D (HAR2016-75662-P) “Prácticas de subjetividad en las artes
contemporáneas. Recepción crítica y ficciones de la identidad desde la
perspectiva de género”.
86
In document
DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD DE MÁLAGA MEMORIA DE ACTIVIDADES
(página 76-86)