• No se han encontrado resultados

3. METODO

3.1. Unidad de análisis

De acuerdo con Wimmer y Dominick (2001) la unidad de análisis es “el elemento más pequeño de contenido, pero también uno de los más importantes” (p. 143), debe ser fácilmente observable y clara para propiciar una codificación sistemática y objetiva. Algunas de las unidades de análisis que se utilizan con frecuencia en trabajos de investigación en comunicación de masas han sido los anuncios publicitarios (Leslie, 1995; Smith, 1994), las declaraciones realizadas por una fuente noticiosa (Lowry y Shidler, 1995), tipos de personajes representados en la televisión (Oliver, 1994; Vest, 1992) como mencionan Wimmer y Dominick (p. 144).

Para el caso de la presente investigación, se decidió seleccionar como unidad de análisis las notas informativas que se transmitieron a través de los noticieros de la televisión. Para efecto del estudio, se determinó delimitar la

información que sobre el tema se proporcionó en los noticieros nocturnos más representativos de las cadenas de televisoras comerciales de México: Televisa y TV Azteca.

Los noticieros analizados fueron El Noticiero, el cual es conducido por el Licenciado Joaquín López Dóriga para la cadena Televisa, y por parte de la empresa TV Azteca, se analizó al noticiero Hechos de la Noche, el cual es conducido por Javier Alatorre, en ambos casos se trata de noticieros que se transmiten de lunes a viernes de 10:00 a 10:45 p.m., es decir, dentro de la programación estelar.

Es conveniente mencionar que una de las características que se

presentaron en los noticieros de la televisión mexicana, fue la gran cantidad de recursos de infoentretenimiento que se generaron por parte de las dos televisoras, ya que en los meses previos al proceso e incluso durante el mismo, se

presentaron una serie de contenidos programáticos que no se consideran como noticia y que poseen una fuerte carga de comicidad. Por ejemplo, los noticieros de las televisoras analizadas incluyeron segmentos de tipo editorial como El juego de la silla, Las mangas del chaleco, En la opinión de..., Lo bueno, lo malo y lo feo. Finalmente este tipo de información no se tomó en cuenta para este estudio, ya que se consideró que tales segmentos contenían una tendencia directa del medio o de quien presentaba la información.

Trejo (1991) menciona que las noticias que se transmiten por televisión, son las más conocidas por el público, las que probablemente tengan más influencia y sobre todo, las que tienen “mayor contundencia por sus efectos sociales y

canal con alto grado de impacto en la población “un referente imprescindible para el conocimiento de la realidad cotidiana; para el entendimiento de los hechos políticos y sociales que nos afectan” (Arredondo, 1991, p. 181) y por otro lado, expone el impacto de los noticieros en la formación un pseudoentorno, una visión del mundo (Lippmann en McCombs, 2006, p. 55). Con esto es posible comprender la importancia de haber delimitado este trabajo al análisis únicamente de la

televisión, y al estudio exclusivo de las notas informativas.

El hecho de analizar a Televisa y TV Azteca de forma exclusiva, implicó una limitación dentro del proyecto, pues ambas televisoras son comerciales lo que impidió conocer el tipo de información emitida por televisoras locales o de tipo cultural como Canal 22 u Once TV, y por los noticieros que se transmiten en la televisión de paga. De acuerdo a cifras proporcionadas por la Revista Neo el rating de estos noticieros durante el primer semestre del 2006 se ubicó por encima de otras emisiones nocturnas que se transmiten por televisión abierta, esta condición es un indicador de la posible preferencia del público mexicano por los noticieros que conducen Joaquín López Dóriga, para Televisa y Javier Alatorre, para TV Azteca, lo que permitió también delimitar la investigación.

En cuanto al instrumento utilizado para la codificación de los noticieros, este fue elaborado entre la Universidad de Texas y el Centro de Investigación en

Comunicación del Tecnológico de Monterrey para el proyecto “Estudio Panel México 2006, Análisis de Contenido de la Televisión”. Consta de 217 variables diseñadas con la finalidad de conocer el primer y segundo nivel de la agenda, pues no sólo fueron codificados la descripción de los actores y los escenarios presentados en cada nota, sino que se registraron ciertos atributos observables

con los que se representaba a los candidatos y demás actores políticos en cada emisión.

Los datos utilizados en el presente trabajo fueron codificados por tres

estudiantes del programa de la Maestría en Comunicación y dos de la Licenciatura en Comunicación del Tecnológico de Monterrey, que colaboraban como asistentes de investigación en el Centro de Investigación en Comunicación e Información (CINCO)1. Al inicio de los trabajos formales se recibió capacitación por parte de la coordinadora del proyecto “Estudio Panel México 2006, Análisis de Contenido de la Televisión”, proveniente de la Universidad de Texas y colaboradora cercana del Dr. Maxwell McCombs. Durante este proceso se establecieron los criterios para codificar adecuadamente y se resolvieron las dudas referentes al instrumento y su manejo. En los seis meses destinados al proceso de codificación, el instrumento fue modificado en varias ocasiones para obtener información más exacta respecto a las temáticas de la agenda y los atributos que requerían ser codificados.

Documento similar