• No se han encontrado resultados

 

El  signo  teatral  es  dinámico  por  definición,  ya  que  posee  una  movilidad  determinada  por  su  carácter  dúctil  que  no  se  vincula  a  ningún  significado  único  y  estable  de  acuerdo  con  su  naturaleza  polivalente  propia  del  hecho  artístico  en  sus  diversas  expresiones  de  lenguajes  verbal y no verbal.  

 

La  semiología  dramática  se  ocupa  del  análisis  del  teatro  como  proceso  de  comunicación  y  desde esa perspectiva distingue tres partes en el estudio de los objetos culturales:  

   

-  La  Sintáctica:  Se  propone  el  estudio  descriptivo  de  los  elementos  constituyentes  del 

Universo  Escénico  partiendo  del  texto  y  de  la  representación.  Los  elementos  portadores  del  rasgo  “verbal  lingüístico”  como  diálogo,  acción  y  acotaciones,  por  un  lado  y,  los  elementos  que  caracterizan  a  los  personajes  por  el  otro.  Se  centra  en  las  relaciones internas de la obra (la obra en sí), y tiene como base para el estudio el texto  como proyecto de representación. 

 

- La  Semántica:  Analiza  la  significación  de  los  elementos  descritos  en  la  sintáctica,  así 

como su relación con el mundo referenciado y también el estudio de las relaciones del  espacio  y  tiempo,  es  decir  las  relaciones  signo‐objeto.  Su    campo  tiene  que  ver  con  la  interpretación  de  los  signos,  su  relación  con  la  cosa  significada  (el  referente)  para  lo  cual los indicios (funciones sintácticas) proporcionan datos interesantes. 

 

- Pragmática: Le corresponde el análisis signo‐sujeto, y cabe dentro de este nivel todos 

los  componentes  humanos  del  hecho  teatral.  Las  relaciones  entre  autor  ‐  texto,  entre  texto ‐ lector o espectador. (Ubersfeld, 1989, p.48) 

   

El universo escénico 

 

En  conclusión  para  este  apartado  de  nuestro  estudio  y  de  acuerdo  con  la  experiencia,  el  Universo  Escénico  es  una  articulación  de  varios  componentes  artísticos  y  por  consiguiente  creativos que elaboran una Puesta en Escena con base en un Texto Dramático, es decir que ha  sido escrito para ser re ‐ presentado, inspirado en una infinidad de posibilidades que van desde 

una novela, un cuento, un poema, hasta una situación de la vida real, un concepto, un principio  o valor etc. 

  

Este Texto Dramático conlleva en sí una dramaturgia o espíritu esencial de la Obra, del cual se  desprende un guión escrito con los diálogos de los personajes, las acotaciones y las didascalias,  y  puede  haber  sido  escrito  por  un  autor  o  por  un  grupo  como  producto  de  un  laboratorio  creativo, una vivencia experimental en lo que se conoce como Creación Colectiva.  

 

Para  llevar  a  cabo  esta  puesta  en  escena  se  hace  necesario  nombrar  un  Director  que  es  la  persona  que  con  su  criterio  artístico  va  a  orientar  los  destinos  de  todo  el  equipo  que  se  conformará con un objetivo de llevar a la escena el texto que ha sido escrito para tal fin. 

 

Generalmente  es  el  director  en  conjunto  con  el  productor  quienes  realizan  la  selección  del  equipo  artístico,  comenzando por los actores (bailarines, cantantes, músicos, zanqueros, etc.)  que van a ser los intérpretes de los personajes creados en el guión. 

 

El  Productor  es  la  persona  que  se  encarga  de  administrar  los  fondos  económicos  destinados  para  el  montaje.  Es  quien  decide  sobre  la  compra  de  elementos  de  escenografía,  vestuario,  utilería, accesorios, instrumentos y todos los necesarios para un espectáculo de primera línea,  y a su vez paga los dineros correspondientes al talento artístico. 

 

El Escenógrafo es el artista encargado de diseñar la escenografía y los elementos de utilería. La  escenografía puede ser física (páneles, telas, lienzos pintados, cortinas) ó virtual (proyecciones  sobre  pantallas  móviles,  de  tela,  de  agua)  ó  de  elementos  de  la  naturaleza  como  sal,  tierra  o  arena. Depende de la creatividad  y capacidad de innovación. 

 

El diseñador del Vestuario es el encargado de vestir a los personajes de acuerdo con la época, el  status socio ‐ económico y de proveer los accesorios que complementan los atuendos. Pueden  ser  muy  austeros  como  en  el  teatro  de  Grotovski,  para  quien  era  más  importante  el  actor  en  toda su dimensión esencial, sin vestuario y sin objetos; o muy rimbombantes, espectaculares y  llenos de detalles. Lo cierto es que el vestuario se convierte en un repertorio simbólico que da  pautas sobre los significados de la obra.    La música puede ser original y compuesta especialmente para la obra ó puede ser seleccionada  de las miles ya existentes. Esta tarea puede ser encargada a un compositor ó realizada por el  director.  En  ocasiones  los  actores  hacen  propuestas  muy  interesantes  de  acuerdo  con  la 

creación propia que hayan hecho de su personaje. Aquí incluimos también a los músicos que  interpretan  instrumentos,  a  los  cantantes  e  incluso  a  los  actores  que  cantan  y  bailan  alguna  pieza musical; Los efectos sonoros hacen parte de este aspecto tan importante en el universo  escénico, y pueden ser realizados por los artistas en vivo o hacer parte de un pregrabado. Lo  interesante  es  comprender  que  tienen  el  propósito  de  generar  atmósferas  que  dan  claros  indicios sobre lugares, sentimientos, emociones y ritmos en los que se mueven los personajes.   

La presencia de maquillajes muy vistosos, coloridos muy vistosos ó por el contrario la ausencia  del mismo o el que sea casi imperceptible se debe a la creación de un diseñador de maquillaje o  del  actor.  Las  máscaras  entran  en  esta  categoría  ya  que  son  la  extensión  del  maquillaje  y  proveen a los espectadores pautas de interpretación sobre épocas o lugares.  

 

La iluminación es uno de los elementos que puede realzar la atmósfera de una obra o la puede  echar  a  perder.  Así  que  la  tarea  del  diseñador  de  luz  sobre  un  escenario  es  de  gran  responsabilidad,  porque puede convertirse en un elemento fundamental e incluso como parte  de la escenografía. Ya que la Luz delimita espacios, crea lugares, aumenta o no la intensidad de  una  situación,  y  al  igual  que  la  música  puede  apoyar  muy  bien  el  mundo  interior  de  los  personajes. Con las tendencias actuales y las nuevas tecnologías, la Iluminación se perfila como  un elemento determinante de las artes escénicas. 

 

Y  por  último,  pero  no  por  ello  menos  importante,  consideramos  aquí  el  gran  aporte  que  le  están  ofreciendo    Las  Artes  Audio  ‐  Visuales  al  Universo  Escénico,  ya  que  sus  propuestas  innovadoras  en  cuanto  a  video  y  fotografía,  marcan  toda  una  tendencia  vanguardista  muy  grandilocuente y expresiva por sí misma, que refuerza sin lugar a dudas, la comunicación no  verbal y el espacio simbólico que de suyo tiene el teatro. 

Con  proyecciones  y  prácticas  performativas  no  convencionales  están  imponiendo  una  pauta  que invita a construir nuevas dramaturgias que mejor reinventen otras realidades quizá menos  estáticas como las que a veces se recrean sobre el escenario.     

El tiempo en el teatro 

 

Todos estos elementos están construidos de forma inmanente dentro de una categoría que los  permea a todos y que es influenciada a la vez por cada uno de ellos. Me refiero a la categoría  Tiempo, que tiene en el teatro tres  temporalidades distintas: la primera en tanto que hablamos  del  tiempo  en  el  escenario  como  la  abstracción  de  la  secuencia  cronológica  de  los 

acontecimientos que se narran en la obra, o del paso de las horas, meses y días en el universo  interior  de  los  personajes,  o  incluso  de  la  posibilidad  de  ir  al  pasado  o  al  futuro  de  los  personajes  de  una  obra  en  un  manejo  no  realista  del  Tempo,  del  ritmo  y  de  la  sincronía  o  diacronía  del  hecho  teatral,  es  decir  hablamos  de  la  acción  representada.  Una  segunda  temporalidad se refiere al mundo interior del personaje que está marcado por “el tempo” como  una categoría que define los ritmos de movimientos, acciones y parlamentos del personaje y es  un tiempo que sucede en la interpretación del actor como consecuencia de la introyección del  mundo  que  él  mismo  ha  construido  del  personaje.  Y  una  tercera  temporalidad  cuando  hablamos  de la duración del espectáculo que está, sin duda, medido por el tiempo, por el paso  de los minutos y las horas en el reloj, es el tiempo real de la representación. 

 “(…)  toda  forma  de  relación  temporal  compromete  al  conjunto  de  la  significación  teatral.  El  tiempo en el teatro es a la vez imagen del tiempo de la historia, del tiempo psíquico individual y  del retorno ceremonial”. (Ubersfeld, 1989, p.39)     

El espacio en el teatro 

  Y la otra categoría que también llega a ser simbólica es la del Espacio. Espacio leído no como el  lugar de la representación, sino como el lugar que está siendo representado o al que los actores  se  refieren.  Y  al  igual  que  el  tiempo,  el  diseño  de  El  Espacio  en  el  teatro  es  el  producto  de  la  suma de varios factores: El autor, el director, los actores y el equipo artístico creativo y creador  de  espacios  que  aunque  no  se  ven  están  representados  por  diversos  lenguajes.  Por  ejemplo  Nueva York por la estatua de la libertad. El Espacio en el teatro es un concepto transversal que  toca todas las instancias de la puesta en escena. 

 

Puede estar delimitado por enunciados metafóricos ó por las luces, por imágenes poéticas, por  decorados  que  aluden  a  lugares,  por  la  música  de  un  país  o  por  expresiones  típicas  de  algún  contexto  socio  ‐  cultural  o  histórico.  El  espacio  es  quizá  uno  de  los  “lugares”  que  posibilita  mayor  creatividad  e  innovación  para  ser  re‐presentado.  El  espacio  en  el  Universo  Escénico  puede  también  representar  el  mundo  interior  de  los  personajes,  sus  conflictos,  angustias  y  anhelos; es de alguna manera la extensión de los sueños de sus protagonistas, su carácter y su  vida. 

El  arte  escénico  parece  inmediato  y  fugaz.  Pero  en  tanto  que  humano,  se  fundamenta  en  elementos  biológicos,  culturales  y  Psicológicos  que  conforman  una  herencia  milenaria  en  constante transmisión, para lo cual el teatro se vale de un lenguaje o, si se quiere, de una  multitud  de  lenguajes:  la  palabra  escrita  y  hablada,  el  manejo  de  elementos  visuales,  cinéticos, sonoros y espacio temporales; de ahí que muchos consideren al teatro como un  “arte total”.  (Prieto, 1992, p. 6) 

 

Veamos  un  diagrama  que  ilustra  la  complejidad  del  UNIVERSO  TEATRAL  con  todos  los  elementos  que  pueden  hacer  parte  de  una  puesta  en  escena  que  quiera  convertirse  en  espectáculo.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comunicación escénica 

 

El teatro es entonces el lugar del Encuentro de muchas disciplinas, el lugar del encuentro de la  creación, la síntesis de todas las artes y todas las expresiones. En la escena es posible Todo lo  que  la  imaginación  pueda  visualizar.  Por  eso  es  posible  hacer  tantas  versiones  de  una  obra  como  grupos  se  embarquen  en  su  construcción.  La  subjetividad  del  ser  humano,  con  todo  su  bagaje, influye en la manera de construir y emitir un mensaje y en la forma de de ‐construirs o  leer ‐ interpretar ese mensaje. 

 

Un arte total que desde sus orígenes ha encontrado multitud de vías de expresión cuando las  artes  no  se  fragmentaban  entre  sí  y  formaban  parte  esencial  de  la  existencia  cotidiana  y  las  artes  representacionales  constituían  un  instrumento  fundamental  de  comunicación  humana.  Cuando  teatro  y  rito  hacían  parte  de  un  mismo  imaginario  y  se  comunicaba  por  medio  de  símbolos  todo  un  acervo  cultural  que  pasaba  de  generación  en  generación.  Estos  actos  de  encuentro estaban destinados a despertar el sentimiento de pertenencia a la comunidad y de  armonía  con  la  naturaleza.  Posteriormente  surgió  la  división  entre  rito  y  teatro  en  occidente  con el racionalismo griego surgiendo a la vez la división sujeto‐objeto, la cual repercutió en la  división  actor‐espectador  y  así  el  pueblo  dejó  de  participar  en    el  proceso  de  Comunicación  Creativa. 

No fue sino hasta el presente siglo que comenzó a recuperarse el sentido original del arte  representacional.  Dramaturgos  como  Craig,  Meyerhold,  Stanislavski,  Becht,  Arataud  y  Grotovsky coincidieron en que para que el teatro pueda vivir, debe morir y así enfocaron su  atención  en  los  dos  elementos  imprescindibles  del  acontecer  teatral:  el  actor  y  el  espectador. “El Meollo del teatro es el Encuentro”, dice Grotovski: el encuentro de un grupo  de seres humanos vivos y presentes. (Craig citado por Molinari en Prieto, 1992, p.46)    Estos autores han vuelto su atención al teatro de oriente con todos sus rituales en un intento  por renovar el arte escénico de occidente y de lograr mayor comunicación entre dramaturgo‐ director‐actor‐espectador. Y al incorporar estas técnicas logra fortalecer aún más el universo  simbólico  generando  una  respuesta  interpretativa  en  el  espectador,  apelando,  a  través  del  símbolo, a su inconsciente e invitándolo a compartir un proceso de introspección. 

 

Surgen  entonces  varias  tendencias  de  teatro  interdisciplinario  y  multicultural  como  el  teatro  antropológico, el teatro alternativo, postmodernista, teatro sagrado entre otros. Entonces para  incluirlos a todos dentro de una expresión que los contenga a todos se creó el término “Teatro  del  Encuentro”  el  cual  intenta  restablecer  la  Comunicación  interpersonal,  intercultural  e  interdisciplinaria de manera efectiva. 

Documento similar