• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA ECONOMIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA ECONOMIA"

Copied!
107
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

IZTAPALAPA

E C O N O M I A

T E S I N A :

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

(2)

A g r a d e c i m i e n t o s

(3)

A mis padres, que aunque lejos están siempre conmigo. Gracias Por su apoyo incondicional.

A mis hermana, por su cariño y aliento.

A todos los amigos, parte de mi familia en México, que de una u otra forma

colaboraron en esta

investigación. Gracias.

(4)

A mis padres Maria Luisa y Antonio quienes han sido los pilares para alcanzar mis metas, debido a su apoyo, comprensión y amor que siempre me han brindado. A mis hermanos, quienes me

impulsan a seguir luchando en la vida.

Y a todos aquellos amigos que han contribuido a realizar esta investigación. Muchas gracias.

(5)

INDICE

Introducción

1.1 Panorama General

1.2 Tipos de integración económica

1.3 Concecuencias y problemáticas de una zona de libre comercio 1.4 Antecedentes e importancia del TLC

1.5 Avance en las negociaciones

1.6 TLC: Objetivos y características 1.7 Beneficios esperados del Tratado 1.8 Desventajas esperadas del Tratado

11. El TLC y la Inversión Extranjera 11.1 Introducción

11.2 Marco político y económico

11.3 Nuevo Reglamento de Ley de Inversiones Extranjeras 11.4 Conclusiones

111. El TLC y algunos sectores económicos 111.1 Efectos en el sector agrícola

111.2 Efectos en el sector manufacturero

I V . Conclusiones Generales

(6)

I'Cuando una nación piensa enriquecerse con el comercio exterior, es mucho más probable que lo consiga si sus vecinos son

ricos, industriosos

Y

comerciantes. Una gran nación,

rodeada por todas partes de pueblos salvajes y barbaros, podrá lograr riquezas, a no dudarlo,

cultivando sus tierras y el comercio interno, pero de ningún modo con el comercio exterior.

Adam Smith.

INTRODUCCION

Los últimos acontecimientos mundiales han modificado las condiciones internas de muchas naciones, así como sus relaciones internacionales. Una de estas transformaciones ha sido la apertura comercial de las economías, ya que competitividad y por ende crecimiento económico son resultado de una interacción provechosa de distintas estructuras productivas. La internacionalización de l o s procesos productivos, la revolución tecnológica y de los medios de comunicación, propician una globalización mundial, estrechando la interdependencia y tornando inviable el modelo de una economía cerrada.

Los antecedentes inmediatos que originan en México la decisión de iniciar las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio se encuentran a principios de la década pasada, donde se da un amplio y profundo proceso de cambio estructural. La apertura comercial ha puesto a disposición de los productores mexicanos insumos de calidad

(7)

y precios internacionales, orientando el desarrollo económico hacia

l o s sectores de mayor potencial exportador.

Apertura económica y vinculación comercial con el extrerior son las bases para poder acudir a los competidos espacios internacionales que aseguran el desarrollo gracias a un aumento sostenido de la competitividad.

Dado lo anterior, es de gran importancia analizar la próxima firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, así como l o s efectos que podrá traer consigo a la economía y al desarrollo mexicano.

En el presente trabajo se reúnen cuatro capítulos. En ellos se abordan los aspectos generales sobre el Tratado de Libre Comercio, la relación entre la inversión extranjera y el TLC, el Tratado y sus efectos en algunos sectores económicos (agrícola y manufacturero) y, finalmente, las conclusiones sobre este trabajo. Esta es una pretensión que abarca los aspectos fundamentales y más relevantes dentro de dicho Tratado.

(8)

y características particulares. Finalmente se presentan los avances de dichas negociaciones.

En el segundo capítulo se analizará de manera detallada el TLC y la Inversión Extranjera en relación con el nuevo Reglamento de la Ley de Inversión extranjera promulgado en 1989 y los marcos jurídico y político. Se analizarán l o s efectos del mismo en la economía al otorgar un igual trato a los inversionistas de los tres países integrantes de este Tratado.

En el tercer capítulo se estudia el TLC y algunos sectores de la economía, se analizan específicamente los efectos subsecuentes

generados en el sector agrícola y el sector manufacturero. ~ l l o con el fin de observar el apoyo que tendran y las modificaciones que sufrirán dichos sectores al realizarse este convenio trilateral.

Por último, presentaremos una serie de conclusiones, relacionándolas en una forma breve con los capítulos anteriores.

(9)

"Aunque todos los Estados tengan en general el mismo fin, que es el de conservarse, cada uno tiende a desear ob j etivos particulares.

Montesquieu en El Espíritu de las leyes.

CAPITULO I

E l Tratado de Libre Comercio

1 . 1 Panorama general

El contexto económico internacional en el que México participa hoy en día se caracteriza por un activo proceso de transformación estructural: se integran nuevos participantes; se conforman bloques comerciales y se globalizan los procesos productivos; se acentúan las políticas proteccionistas internacionales y pierden eficacia las normas del comercio internacional; se acrecienta la competencia

en

(10)

GRAFICA

1.1.1

LA LIBERACION DEL COMERCIO EN MEXICO

(11)

En Mexico, en 1984, los aranceles de importación afectaban a un 83 %

de las importaciones como se muestra en la Gráfica 1.1.1 mientras que sólo el 17% de las importaciones no necesitaron permiso de importación. En 1985, aumentaron estos últimos al darse un proceso de apertura en la economía mexicana. En 1986, México ingresa al GATT a pesar de las oposiciones de partidos y sectores de izquierda. En 1987, 1988 y 1989 el gobierno mexicano decide acelerar el proceso de apertura comercial para combatir la inflación interna.

Así, para 1989 más del 80% de las importaciones ya no requieren el permiso de importación. Por otro lado, en forma paralela, los aranceles han disminuido de un 100% a un máximo del 20%.

El 11 de junio de 1990, en comunicado conjunto, l o s presidentes de México, Lic. Carlos Salinas de Gortari y de Estados Unidos, George Bush, anunciaron la intención de negociar un Tratado de Libre Comercio entre estos países. El TLC se consideró como la mejor alternativa para lograr un crecimiento sostenido en sus economías. Las ventajas para Mexico son claras, si tomamos en cuenta la oportunidad de participar en un mercado potencial como lo es el de Estados Unidos (Tabla 1).

(12)

TABLA 1

El tamaño de los mercados (Miles de MDD, 1987)

Estados Unidos Canadá

Mexico

4 . 4 9 7 O . 3 7 4

0 . 1 4 2

FUENTE: Banco Mundial

El TLC es una respuesta a los cambios en el contexto económico internacional. Permitirá aprovechar la complementaridad existente en las economías de los países participantes, tanto en la dotación de recursos, como en los procesos productivos, incrementando la competitividad en toda la región con respecto al resto del mundo.

Para que el Tratado aporte l o s mejores resultados para Mexico deberá garantizar un acceso permanente y seguro de las exportaciones mexicanas a los otros dos países mediante la disminución total, aunque paulatina, de l o s aranceles y las barreras no arancelarias y la creación de mecanismos justos y expeditos para solucionar las controversias entre los tres, países a fin de eliminar la aplicación de medidas unilaterales.

(13)

GRAFICA

1.1.2

ARANCELES

(14)

En 1984 Estados Unidos, tenía un arancel promedio externo sobre importaciones de 5%, mientras que el de Mexico era de alrededor del 23.3%.

Hace cinco años se pensaba como algo irrealizable hablar de tarifas externas iguales entre México y Estados Unidos, o con terceros países, ya que existían diferencias muy grandes, muchas prohibiciones y desigualdad de permisos. Sin embargo, como puede observarse, Mexico ha reducido sustancialmente sus barreras al comercio.

Para 1989 en Estados Unidos, el arancel promedio externo es de 5.3% y en México es de 13.1%. Como vemos en la Gráfica 1.1.2, l o s aranceles en México han disminuido en gran porcentaje.

1.2 Tipos de integración económica

Para comprender el compromiso de la firma del TLC es importante diferenciar una zona de libre comercio con otras expresiones de integración económica que representan distintas formas o grados en

l o s que los países están dispuestos a integrarse.

(15)

Unión Aduanera: Es el segundo grado de integración económica que consiste en que además de eliminar aranceles y cuotas en el comercio, se establece un arancel comun exterior para los bienes y servicios de otros países no participantes.

Mercado Común: Además de realizar los puntos anteriores, se eliminan las restricciones nacionales al movimiento de mano de obra y capitales entre los países participantes.

Unión Económica: Ultima etapa de la integración económica, caracterizada por la unificación monetaria y fiscal además de los

puntos anteriores.

1.3 Consecuencias y problemáticas de una zona de libre comercio.

Las modalidades de las relaciones que prevalecen entre los países integrantes de una zona de Libre Comercio se establecen tomando en cuenta principalmente sus diferencias culturales, económicas,

(16)

TABLA 1.3.1

Principales Indicadores de Mexico, Canadá y Estados Unidos (1989)

Mexico E.U.A. Canadá

PIB (M.M. D. ) 201.6 5198.4 648.5

Inflación anual ( % )

*

19.7 4.8 4.9

Ingreso per capita (dólares) 2391 20902 24657

Tasa de desempleo ( % )

*

6.9 5.3 7.5

Población (Mill. de habitantes) 84.3 248.9 26.3

*

Estimaciones

FUENTES: Banco de México, Informe anual 1990; FMI, Estadísticas Financieras internacionales, Washington, junio de 1990 y World Economic Outlook, junio de 1990.

Como lo muestra la Tabla 1.3.1 existen grandes diferencias en los indicadores económicos de Estados Unidos, Canadá y México. El PIB de Estados Unidos equivale al mexicano multiplicado por 26, la inflación es casi cinco veces la registrada en Estados Unidos

y

Canadá. México participa en el total del PIB de América del Norte con sólo 3%, Canadá con 11% y Estados Unidos con 86%.

Debe tomarse en cuenta que la tasa de desempleo contabiliza a aquellos trabajadores que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA) que se encuentra sin trabajo y buscando empleo. Para Estados Unidos y Canadá, esta es una medida que estima el desempleo mientras que para México esto no ocurre así, dada las evidencias de subempleo en el llamado sector informal de la economía, sector que absorbeun importante porcentaje de la fuerza de trabajo empleada.

(17)

Por otro lado, el neoproteccionismo ha preponderado en las relaciones de comercio internacional. En este sector se encuentra una problemática básica, pues las prácticas comerciales tienen como

objetivo evitar la entrada de productos extranjeros a territorio nacional por motivos económicos o políticos.

Actualmente, en el comercio internacional la competencia se ha agudizado y cada día resulta más difícil introducirse y mantenerse con éxito en los mercados mundiales. La teoría del comercio internacional explica el flujo de mercancías en cuatro aspectos básicos:

Ventajas Comparativas: Explican la especialización en la producción de un país por la existencia de diferencias en cuanto a la dotación de factores productivos (recursos naturales, mano de obra y capital).

Economías de escala: Significa producir en gran volúmen, permitiendo reducir los costos de producción.

Diferenciación del producto: Es una de las bases del comercio internacional que permite reflejar el gusto de l o s consumidores, asi como su nivel de ingreso.

(18)

Como vemos, son varios los problemas que Mexico tiene que sondear para jugar un buen papel en el TLC, pero sabemos que un libre comercio no se forma de la noche a la mañana, y claro está que es mucho más difícil la integración a un mercado común.

Aunque todavía en Mexico hay grandes sectores de la economía, como son los estatales, los cuales gozan de un fuerte proteccionismo, el real obstáculo no es el económico sino el político ideológico.

En conclusión, vemos que este modelo proteccionista que ha prevalecido en México por cerca de 40 años es hoy en día la piedra en el camino que impide el paso al crecimiento económico.

1.4 Antecedentes e importancia del TLC

Los antecedentes inmediatos que originan la decisión de iniciar las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio se encuentran a partir de la década pasada.

En marzo de 1986, Canadá y Estados Unidos inician un proceso conjunto tendiente a disminuir barreras al comercio entre estos países cuya culminación se da en enero de 1989, con la puesta en marcha del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre estas naciones. Este acuerdo significó el establecimiento de reglas bilaterales para conseguir la formalización de una mayor integración económica regional. Entre sus características destaca la eliminación de los aranceles

y

restricciones cuantitativas al comercio bilateral, manteniendo una política comercial independiente frente al resto del mundo, formando

(19)

así una zona de libre comercio, que resulta ilustrativa para la firma de un Tratado trilateral que incluya a Mexico

En la Tabla 1.4.1, se observa que en 1989 las exportaciones de Canadá a Estados Unidos y Mexico fueron mayores (25.6%) que la de los otros países integrantes del próximo TLC, Mexico (12.1%) y Estados Unidos (7.0%). En cuanto a ¡as importaciones, Canadá presenta tambien cifras mayores (25.1)

,

seguido de Mexico (12.5) y Estados Unidos

(9.1) como porcentaje del PNB respectivo.

Tabla 1.4.1

Importancia d e l Comercio exterior (1989)

Exportaciones Importaciones

Canadá

Estados Unidos Mexico

25.6

7 . 0

12.1

25.1 9.1 12.5 Como porcentaje del PNB de cada país

FUENTE : F . M. I .

" . _ _ _ _ _ _ _ _ _ ~ _ _ _ _ - ."

(20)

I I

I I I I I

(21)

Con serios problemas de oferta interna de bienes de capital y de alimentos, con la producción industrial orientada al mercado interno y exportando principalmente recursos naturales (petróleo) y productos agropecuarios y con una tendencia al incremento de la pobreza en terminos absolutos para ámplios sectores de la población, Mexico presentaba, en el periodo de 1 9 8 2 a 1 9 8 7 , características de un país subdesarrollado con una gran crisis económica.

En 1 9 8 3 se inicia una nueva etapa en la vida económica mexicana, basada en una política de cambio estructural esgrimida en el Plan Nacional de Desarrollo 1 9 8 3

-

1 9 8 8 que perseguía, entre otros objetivos, la vinculación de la oferta industrial con el exterior y el impulso a las ramas con mayor capacidad de generación de divisas. Para ello se puso en marcha el Programa de Fomento Integral a las exportaciones, cuya base es principalmente la apertura comercial. Así, México solicita su admisión y es aceptado en el "Acuerdo General

sobre Aranceles Aduaneros y Comerciof1 (GATT).

El proceso de liberación comercial, iniciado en 1 9 8 3 y acelerado en 1 9 8 7 , permite contar con una tasa media de protección arancelaria del 2 2 . 7 % (menor al promedio fijado del 3 0 % por el GATT). En diciembre de ese año, baja la tasa media de protección al 1 1 . 7 % y en mayo de 1 9 8 8 , se ubica en un 1 1 % .

(22)

gobierno que imponga un impuesto compensatorio a la importación de mercancías que considere subsidiadas (que paguen dicho impuesto). Estados Unidos está obligado a comprobar que con estas importaciones se daña al productor norteamericano, pero dicha prueba sólo obliga a los Estados Unidos con países del GATT o a los que tienen con el un acuerdo bilateral.

En 1986, Mexico ingresa al GATT para tener acceso a una institución donde pueda negociar las condiciones de reciprocidad y no discriminación, con los Estados Unidos y los demás países. La

disminución de aranceles, la eliminación de restricciones cualitativas y cuantitativas, la consulta para todos los países del Acuerdo, son algunas de las características que se eliminan en e1 Tratado y son requeridas ante la apertura dentro de un marco teórico adecuado para la solución de conflictos en el comercio entre este país y Estados Unidos.

En la administración actual se instaura el llPrograma Nacional para la Modernización Industrial y Comercio Exterior" como la estrategia de la política de modernización del sector. En el Programa se trata de promover la internacionalización de la economía a traves de la apertura comercial, aliento a la inversión privada y el cumplimiento de inversión pública.

En la Tabla 1.4.2 presentamos los datos de exportaciones de l o s tres países integrantes del TLC en 1988.

(23)

TABLA 1.4.2

Dirección del Comercio Exterior (1988)

MDD Como poecentaje de las

exportaciones totales. Exportaciones de U.S.A.

a Canadá

Exportaciones de a U.S.A.

Exportaciones de a México

Exportaciones de a U.S.A. Exportaciones de a Mexico Exportaciones de a Canadá Canadá U.S.A. Mexico Canadá Mexico

7 3 . 5

8 4 . 4

1 3 . 3

1 3 . 5

0 . 3 5

n.d.

2 3 . 0 %

7 2 . 8 %

4 . 2 %

6 3 . 6 %

n.d. n.d. FUENTE IEconimic Report of the President, Banco de México

n.d.: Datos no disponibles

En la tabla anterior observamos como se desplaza el comercio exterior en los tres países integrantes del TLC. Como vemos, Canadá es el país que más ventas realizó en ese año con un porcentaje total de

7 2 . 8 % , al que se sigue Estados Unidos con un 2 3 . 0 % (del comercio

entre estos dos países). Estados Unidos sólo vendió a México un 4 . 2 %

y

Mexico a Estados Unidos un porcentaje mayor de 6 4 . 6 % .

TABLA 1.4.3.

Comercio Exterior de México (1989) (Principales socios comerciales)

Estados Unidos/Canadá C.E.E.

Japón Aladi

Asociación de Libre Comercio Mercado Común Centroamericano Otros

%

7 0 . 0 1 3 . 1 5 . 3 3 . 1 1 . 6 1 . 1 5 . 9

(24)

O

0

o

u

(25)

Como podemos ver, en la Tabla l. 4.3 Estados Unidos es el principal socio comercial contando para ello con el 70% de manejo de comercio exterior para 1989. Mientras que México es el tercer socio Comercial en importancia dentro del continente americano para Estados Unidos, despues de Canadá.

En 1991 se efectuó el Foro de Consulta sobre las Relaciones Comerciales de Mexico con el Mundo, con la participación de los países integrantes del GATT, en el cual se recomienda la negociación de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la intensificación de la relación comercial con Canadá.(l)

1.5 Avance en las negociaciones (1)

El 12 de junio se realizó en Toronto, Canadá, una reunión de los representantes de cada uno de l o s países para la realización del TIJC

I

Jaime Serra de México, Carla Hills de Estados Unidos y Michael Wilson de Canadá. En la reunión se acordó establecer seis capítulcs que a su vez se subdividieran en 14 mesas de trabajo. Estas se describen como sigue (2):

A) Acceso a mercados

1.- Barreras arancelarias y no arancelarias 2.- Reglas de origen

3.- Reglas del sector público (1) Ver Anexo 1

(2) Las bases teóricas del comercio internacional en el mercado del TLC", en intercambio, BANPECO, julio-agosto 1991, México D.F.,

(26)

4.- Agricultura 5.- Automotriz

6.- Otros sectores industriales 6.1 Petroquímica

6.2 Textil B) Reglas de comercio

7.- Salvaguardas

7.1 Antidumping, subsidios e impuestos compensatorios

8 . - Normas y estandares, industria, alimentos, pesticidas

C ) Servicios

9 . - Principios

1 0 . - Financieros 11.- Seguros

12.- Transportación terrestre 13.- Telecomunicaciones

14.- Otros servicios D) Inversión

E) Propiedad intelectual F) Solución de controversias

1.6 TLC: Objetivos y características

Con el TLC se quiere asegurar la entrada de los productos mexicanos a los mercados de Estados Unidos y Canadá. Ante la creciente competitividad mundial se van creando zonas de comercio a las cuales es difícil acceder. Se considera que un solo país no tiene la capacidad suficiente para mantener elevadas tasas de crecimiento, por

(27)

lo que debe internacionalizarse en un mundo donde la economía se va globalizando. El Tratado sería un medio de asegurar el acceso de los productos mexicanos a un gran mercado potencial.

Otro propósito es el de atraer inversiones extranjeras, ya que la década presente será de gran competencia por los recursos financieros y los capitales mundiales. Los serios problemas que están enfrentando los tres grandes centros generadores de financiamiento (Estados Unidos, Alemania y Japón) provocarán escasez de fondos para financiar el crecimiento. El TLC pretende ser un importante medio para estimular la comercialización de la inversión y por tanto para la generación de más empleos en México.

Por otro lado, el Tratado dará certidumbre a los intercambi-, generando economías de escala e incrementando el tamaiio del mercacio gracias a las ventajas comparativas con las que se cuenta en México, como por ejemplo, su mano de obra barata y su variedad de cultivo.

(28)

En conclusión el Tratado pretende disminuir las diferencias que surgen en los intercambios comerciales, estableciendo mecanismos para efectuar este proceso de una manera conjunta.

1.7 Beneficios esperados del Tratado

El objetivo de este punto es hacer una evaluación de las ventajas y desventajas de un TLC entre México, Estados Unidos

y

Canadá. A continuación mencionaremos algunas ventajas reales ( o supuestas) que podría traer la firma de este Acuerdo:

l.

-

Con el TLC habrán beneficios para las tres economías: l o s consumidores tendrán acceso a un mayor número y variedad de productos que competirán en precio y calidad: los fabricantes podrán aprovechar las ventajas comparativas y tendrán mayores oportunidades para elevar su eficiencia y productividad; habrá oportunidad para competir en el plano mundial y para elevar el nivel de bienestar.

2.- Al darse un aumento general en la competitividad y al estimular la inversión, se espera que se de una creación de empleos estables, más productivos y mejor remunerados.

3.- La experiencia internacional muestra que la integración de mercados de economías distintas, aumentan los ingresos reales de los

(29)

trabajadores de manera sostenida, especialmente en las de menor desarrollo relativo, incentivando el crecimiento sostenido y

equilibrado de la economía nacional.(3)

Sin embargo, difícilmente alguien podría señalar a ciencia cierta que conviene más a un país, especialmente un país que se encuentra en una fase de desarrollo similar a la de México. La opción óptima puede ro

ser un Acuerdo de comercio preferencial. Además dentro de estos

acuerdos no existe un tipo específico que diga cuál es el adecuado para determinado país; puesto que esto dependería de las características del mismo.

1 . 8 Desventajas esperadas del TLC

Algunos autores consideran al Tratado como desventajoso para México, principalmente en cuanto a:

1.- El perjuicio que traerá para la mediana y pequeña industria. Este argumento se basa en que l o s procesos de liberación comercial implican, según opinión de algunos empresarios, un mayor desempleo y un peligro de quiebras de industrias nacionales (sobre todo en las más débiles)

.

(30)

Esta afirmación oculta su temor a la competencia que l o s obligaría a mejorar su calidad y aumentar su productividad.

2.

-

La precipitación en las negociaciones. En este punto se señala que se debe hacer un estudio más detallado ya que el TLC debe darse a largo plazo.

3.- Se cree que el tipo de Tratado impulsará a la maquila, pero con bajos salarios y sin posibilidades para que Mdxico, logre la totalidad de generación de empleos que necesita para la creciente población y la mejor utilización de la tecnología avanzada.

4.- No se podrá lograr inmediatamente la competitividad de la industria mexicana con l o s otros países incluidos en el Acuerdo ya que se perdería el mercado interno porque no se cuenta y no se alcanzarían avances satisfactorios en el mercado externo. Se piensa que México se quedaría con sus ventajas comparativas actuales y sin posibilidad de crecimiento.

5.- No se remediaría el desempleo, pues parece imposible crear nuevos empleos en cantidad suficiente como para resolver el problema de la subocupación para una basta y creciente población.

6 . - Se cree que los nuevos empleos irán dirigidos a las mujeres jovenes puesto que significa pagar salarios menores, ya que estas no forman parte de la PEA, de este modo no se reducirá el nivel de desempleo.

(31)

7.- Si existe un alto nivel de desempleo, no aumentarán los salarios,lo cual no detendrá el proceso migratorio hacia los Estados Unidos (4 )

.

8 . - El ejido se verá perjudicado. Este argumento se basa en el sentido de que el sector agrícola desde hace dos décadas, pasa por una crisis, debida a la apertura unilateral de México. En este sector el TLC no será una solución, ya que México no tendrá grandes ventajas, pues el mercado de Estados Unidos sólo se limita actualmente a importar café y productos hortifrutícolas en su

mayoría.

Mientras que en lo que respecta a la producción de granos (los cuales conforman la principal base de consumo alimentario)

,

existe en general una importante diferencia productiva a favor de Estados Unidos (exceptuando el caso del trigo, que en tierras de riego en México, tiene una productividad mayor a la de Estados Unidos), 1.a cual no se puede superar en un plazo previsible.

México, con la participación de sus productos agrícolas en el mercado mundial es y será siendo marginal con respecto al mercado de Estados Unidos, ya que este es la primera potencia agropecuaria del mundo. México enfrenta una crisis agrícola y una gran depedencia alimentaria, la cual en granos básicos se encuentra por arriba del 20% del consumo nacional.

(32)

Por tanto, en el Consejo Nacional de Agricultura, algunos empresarios privados de ese sector del país, afirman (en un estudio hecho recientemente) que el TLC sólo representa desventajas para los productos agrícolas nacionales.

Se piensa por tanto, que l o s objetivos de México y Estados Unidos en materia agrícola, ante la firma del TLC son muy distintos.

Es un reto para México el mejorar en la teoría y práctica 10s acuerdos ya vigentes sin comprometer severamente su futuro,. relacionado con su soberanía e independencia política.

(33)

Anexo

CRONOLOGIA DEL ACUERDO (5)

Octubre 3 , 1987.

El presidente Reagan comunica al Congreso norteamericano su intención de firmar un acuerdo comercial con Canadá negociado bajo el sistema de "Tratamiento expeditoff (Fast Track)

.

Octubre 4 , 1987

Acuerdo en principio firmado por negociadores canadienses y norteamericanos.

Diciembre 10, 1987

Los jefes de ambas delegaciones ratifican el texto legal del Acuerdo.

Diciembre 11, 1987

La version final del Acuerdo es entregado a las instancias legislativas de l o s dos países.

Primer Semestre de 1988

El documento fue revisado por el Congreso norteamericano durante un periodo de 90 días hábiles. La decisión final fue bajo el sistema de

(5) Tomado de Documentos Oficiales del Gobierno de Canadá Azcapotzalco, Núm 11, México D.F., 1992.

(34)

a favor o en contra, quedando descartarda cualquier enmienda al documento. En Canadá, el Acuerdo fue revisado en el perido de sesiones en curso del Parlamento.

Enero 1, 1 9 8 9

El Acuerdo Comercial entró en vigor despues de que ambos paíscs intercambiaron los instrumentos de ratificación. Se dió comienzo a las tres etapas de liberalización (las de liberalización inmediata y las escalonadas en peridos de 5 y 10 años). La primera etapa cubrirá alrededor del 15% d e todos l o s bienes comerciados entre los dos países, entre l o s que destacan:

-

Computadoras y equipo.

-

Algunos pescados procesados

-

Piel (cuero)

- Levadura

-

Aluminio en bruto

-

Maquinas distribuidoras y partes (tragamonedas)

-

Frenos de aire para carros de ferrocarril.

-

Patines

-

Maquinaria para elaborar papel.

-

Carne de porcino.

-

Pieles y vestidos de pieles.

-

Whisky

-

Alimentos para animales.

-

Aleaciones ferrosas

-

Agujas

-

Esquís

(35)

-

Motocicletas.

Ambas naciones darán por terminado cualquier subsidio directo a productos agrícolas enviados a las partes contratantes. El embargo canadiense a la importación de vehículos usados (aquellos de más de

15 años de antiguedad) de Estados Unidos será eliminado en etapas. A

los automóviles de más de ocho años de antiguedad se les permitirá entrar a Canadá libres de impuesto. Los años límite se reducirán por dos años cada doce meses, hasta 1994. Desaparece el embargo a las importaciones de partes de avión usadas. Se liberan las compras gubernamentales.

La diferencia entre el margen de precios canadienses al lado de l o s vinos estadunidenses se eliminarán por fases. Se eliminan totalmente

los diferenciales en los aranceles de importaciones al licor destilado proveniente de Estados Unidos. El gobierno de Canadá sólo revisará a los compradores directos de compañías canadienses valuadas en más de 25 millones (actualmente son 5 millones). Para los compradores indirectos, la revisión será arriba de 100 millones de dólares, en ambos países. Las restricciones al proceso de enriquecimiento del uranio desaparecen.

(36)

Los aranceles bajarán en otro 5 ó l o % , dependiendo del calendario de desgravación al que fueron sometidos.

Enero 1, 1991.

La revisión de los inversionistas extranjeros que . comprenden directamente, se elevarán a 100 millones de dólares, para compradores indirectos, a 500 millones. Las tarifas continuarán a la baja, el

35% del impuesto estadunidense a las tejas y tarimas desaparece.

Enero 1, 1992.

El nuevo nivel para la revisión de las operaciones de inversión se eleva a 150 millones de dólares, los adquirientes indirectos ya no serán sujetos de revision. La reducción de tarifas continúa.

Enero 1, 1993.

L o s aranceles tendrán que liberalizar otro 35% de impuetos a bienes gravables, entre estos se incluyen:

-

Carros para metro

-

Artículos de impresión

-

Papel y productos de papel.

-

Pinturas.

-

Explosivos.

-

Equipo de telecomunicaciones

-

La mayoría de maquinaria.

- Químicos incluyendo resinas (excluyendo medicamentos y cosmeticos).

-

Muebles

-

Madera dura triplay.

(37)

-

Partes automotrices de segunda mano.

-

Algunas carnes (incluyendo de ovino)

E n e r o 1, 1994.

Desaparecerán l o s cargos por uso de aduanas. Nuevos regimenes en aranceles compensatorios y antidumping deberán entrar en efecto.

E n e r o 1, 1995.

Los aranceles, según lo pactado, regsitrarán otra baja.

E n e r o 1, 1996.

Habrá otra reducción de tarifas. Esta fecha marca, el límite para que Canadá

y

Estados Unidos acuerden nuevas reglas y metodos de solución de conflictos. Se elimina la exención de impuestos en la producción d e la industria automotriz.

E n e r o 1, 1997.

Otra reducción de aranceles.

E n e r o 1, 1998.

Desaparecen los aranceles para el resto de productos.

-

La mayoría de productos agrícolas

-

Textiles y ropa

-

Triplay ligero

-

Barcos deportivos.

-

Acero

(38)

-

Carnes de res

-

Carros de ferrocarril

-

Llantas.

I Para vegetales y frutas frescas se mantienen l a s salvaguardias por

otra década.

(39)

llSomos partidarios de apoyarnos en nuestros propios esfuerzos.

Esperamos obtener ayuda extranjera, pero no debemos depender de ella. Confiamos en nuestros propios esfuerzos, en el poder creador de todo el pueblo"

MA0 TSETUNG

C A P I T U L O I1

EL TLC Y LA INVERSION EXTRANJERA

1 1 . 1 Introducción

La inversión extranjera es, sin lugar a dudas, un tema que debe ser analizado cuidadosamente, dadas las diferentes implicaciones

políticas, jurídicas, sociales y económicas que plantea.

En este tema convergen aspectos importantes de la vida interna y externa de l o s países, ya que la inversión extranjera se origina con relación a un marco económico, jurídico y político específico, que por lo regular es apropiado a sus intereses

y

a diferentes formas de trascendencia nacional, que tratan de impulsar su desarrollo a través de l a inversión de capital extranjero.

(40)

Bajo lo dicho anteriormente, la inversión extranjera nace dentro de esos difíciles procesos, como un aspecto o punto de interés internacional, en las relaciones que M-éxico tiene con el resto del mundo y especialmente con Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos.

Por lo tanto, la inversión extranjera busca tener un rol importante en las alternativas de desarrollo que resaltan para México

y

Latinoamérica: aceptación del nacionalismo y del multilateralismo implantado por el GATT o cambio a un modelo de integración económica y la conformación de grandes bloques que persigan un hegemónia

mundial, en l a cual l o s países logren combinar sus económias, bajó el supuesto d e lograr un mejor nivel de competitividad frente a otras naciones y diferentes bloques.

Es entonces que para la económia mexicana, l a inversión extránjera directa ha tomado una importancia decisiva, ya sea en la forma de repatriación de capitales o por la inversión directa de las transnacionales.

La entrada de capital en los últimos años, ha permitido un cierto equilibrio en la balanza de pagos, la tendencia al déficit en la cuenta corriente y la balanza comercial es superada en cierto grado gracias a la inyeccion de dinero en la economía por medio de la inversión extranjera.

(41)

Debido a la entrada de capital externo, se ha logrado mantener un nivel aceptable de la reserva de divisas y por consecuencia la estabilidad monetaria sin tener que aumentar el endeudamiento externo.

La inversión estranjera es un punto esencial en el aumento y en la transformación estructural de nuestras exportaciones, ya que dicha inversión es utilizada para impulsar ciertos sectores de la economía, modernizando la tecnología existente y haciéndola en consecuencia mi.s productiva.

La inversión extranjera ha ido en aumento en la última década, pelo ha estado declinando desde hace algunos años. A pesar del Nuevo Reglamento d e Inversión Extranjera, el cual ofrece mayor apertura y

facilidades, la poca afluencia de capital extranjero, dificulta la consecución d e las metas de crecimiento económico las cuales están contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Segun Carla Hills, "se deberá liberalizar más la inversión pues las nuevas normas mexicana son sólo administrativas; se pretende que México modifique las leyes en industria, en sector petrolero, en l o s servicios financieros, reforma y apertura de la banca, valores, seguros, transportes y telecomunicaciones" ( 6 )

(42)

J.W. Marriot, presidente del Consejo de Administración de la Corporación Marriot se entrevistó con el Presidente de México, junto con representantes de 200 de las mas grandes empresas de Estados Unidos que ofrecieron su apoyo al TLC. Estos dicen "que l o s capitales extranjeros que fluyan deben tener mayor libertad para capitalizar sus inversiones, sacar dividendos y al mismo tiempo para reinvertir". (7)

La tecnología en un principio tendrá que provenir del capital extranjero. Para que la economía mexicana se modernice, debe tener transferencia d e tecnología de punta y se debe reconocer que éSta pertenece en su mayor parte a las empresas extranjeras. De modo que la inversión extranjera es el principal medio para implantar nue-la tecnología. Es por esto que e l capital extranjero exige de regalí3s a l a vez que garantía intelectual.

El Presidente y Director General de American Express, James Robinson conciente de este hecho dijo: " l o s que puede apresurar la llegada de inversión extranjera y la tecnología es la protección de los derechos de patente y la propiedad intelectual". ( 8 )

México tiene que tomar en cuenta esa ventaja tecnológica del capital extranjero y buscar así una forma de avance para crear su propia y

(7) Idem pág. 37 (8) Idem pág. 34

(43)

nueva tecnología que permita la modernización de la economía nacional sin tener que someterse al gran monopolio intelectual de las empresas extranjeras en cuanto a tecnología.

11.2 Marco politico y económico

El marco político y económico de la inversión extranjera es de fundamental importancia.

La inversión no es un simple concepto, su realidad misma es cualitativa y cuantitativa. Por ello el análisis jurídico debe tomar en cuenta cuál es la modalidad de dicha inversión con mayor incidencia en la economía, analizar l o s sectores económicos en los que ha tenido mayor participación, el porcentaje en el que el capital extranjero participa, asi como si es adecuada o excesiva su regulación jurídica.

El capital s e ha tenido que intenacionalizar debido a la necesidad de conservar o aumentar la tasa de rendimiento. Dicho rendimiento se dirige a los países de origen del capital, claro está que con una creación de mayor potencial de recursos en el país receptor.

(44)

con el nombre de Inversión de Cartera o de Portafolio, la cual es originada por créditos o financiamientos internacionales sujetos a la tasa de interés fijada.

Hay periodos en la historia económico

-

politica de México en que las fuerzas económicas

y

políticas favorecen la entrada de capitales hacia el país. Es entonces cuando el crecimiento económico se enlaza preponderantemente al sector externo.

En la años setentas el Estado cede en parte su papel de agente del crecimiento al capital extranjero y se abandona el camino del desarrollo nacionalista. Esta sería la época del desarrollo estabilizador en la que se consolida el dominio sectorial de la industria en el esquema de la estructura productiva por influencia de la IED, que incrementa en gran medida su participación en la planta productiva nacional a través de las empresas transnacionales que se ubicaron en las ramas más dinamicas de este periodo.

Asi, para 1960 y 1970 la IED crece de 1081 a 2822 MDD, también la IC1 incrementa, ya que el déficit acendente en las finanzas p6blicas obligó a utilizar el ahorro externo de manera creciente.

En la década de los setentas se intentó cambiar la política de desarrollo estabilizador para recuperar el dinamismo económico de !a década pasada, estas políticas tuvieron un éxito limitado, por lo que la estructura productiva no sufrió grandes modificaciones, esta situación se prolonga hasta 1982.

(45)

Por lo tanto, de 1970 a 1977 el gasto público continuó como el principal impulsor del crecimiento sin alcanzar un nivel sostenido, lo que junto al déficit externo y a la fuga de capitales condujo a la recesión de 1976

-

1977.

Desde 1978 a 1982 el sector petrolero se convirtió en el principal lider del crecimiento económico. En estos años l a economía retomó su via del crecimiento acelerado a pesar de que la inversión privada y el proceso de substitución de importaciones perdieron dinamismo. El

sector petrolero, junto con el gasto y la inversión pública tuvieron el papel dinámico del crecimiento.

Pero el esquema de crecimiento con inversión extranjera indirecta y déficit fiscal en real tendencia de aumento no podía sostenerse por mucho tiempo, por lo que desde 1981 la economía mexicana se dirigió nuevamente a la recesión.

(46)

TABLA 2.1

Inversión Extranjera Directa (Millones de Dólares)

1974

-

1 9 9 0

Año Flujos Anuales $ d e Increm. Flujos Acumulados $ de Increm.

1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 362.2 295.0 299.1 327.1 383.3 810.

o

1622.6 1701.1 626.5 688.7 1442.2 1871.0 2424.2 3877.2 3157.1 2499.7 3722.4 26.1 -18.6 1.4 9.4 17.2 111.3 100.3 4.8 100.2 9.1 110.9 29.7 29.6 59.9 -18.6 -20.8 48.9 4,721.7 5,016.7 5,315.8 5,642.9 6,026.2 6,836.2 8,458.8 10,159.9 10,788.4 11,470.1 12,899.9 14.628.9 17,053.1 20,930.2 24,087.4 26,587.1 30,309.5 8.3 6.2 6.0 6.2 6.8 12.4 20.7 21.1 6.2 6.5 12.5 13.4 16.6 22.7 15.1 10.4 14.00

FUENTE : Dirección General de Inversión Extranjera Dirección de Estudios Económicos

Ahora bien, si tomamos en cuenta el país de origen del capital extranjero, observamos que la IED proviene en mayor proporción de Estados Unidos.

(47)

TABLA 2.2

Nueva Inversión Extranjera por pais de origen (Millones d e Dólares, 1990)

País 1990 %

Estados Unidos Suiza

Alemania (RFA) Francia Holanda Inglaterra Japón Canadá España Suecia Italia Otros TOTAL ________ 2,308.0 148. O 288.2 181.0 126.1 114.4 120.8 56.1 10.8 13.3 4.6 351.1 3,722.4 ___- 62.00 3.97 7.74 4.86 3.38 3.07 3.24 1.51 0.29 0.36 0.12 9.13 100

(48)

GRAFICA

2.1

NUEVA INVERSION EXTRANJERA

POR

PAIS

(Mi

I

lone8

de

DlSlares)

E.

u.

B2%

SUI 9.P?#

R.F.

A. ?. 7# % JAP 3.26%

FUENTE: Direcci6n

General

d e Inversi6n E x t r a n j e r a , Direcciiin d e Estudias Eco-

(49)

Es importante también observar el destino de la IED por sector económico. En la Tabla 2.3 s e puede observar la preferencia que durante 1989 y 1990 tuvo el capital extranjero por el sector

servicios, la cual crece de 44% a 59% de 1989 a 1991 respectivamente y supera a la IED destinada al sector industrial que reduce en los mismos años de 39% a 32%.

TABLA 2.3

Destino de la Inversión Extranjera

por sector económico (Millones de Dólares)

1989

-

1991

Sector 1989 % 1991 %

Industrial Servicios

"

982.5 39.30 1,193.0 32.05 1,102.2 44. o9 2,203.0 59.18

Comercio 386.3 15.45 171.3 4.60

Extractivo 9.5 0.38 94.0 2.53

Agropecuario 19.2 0.77 6 1 . 1 TOTAL

1.64 2,499.7 1 0 0 . 0 0 3,722.4 1 0 0 . 0 0 FUENTE: Dirección General de Inversión Extranjera

Dirección de Estudios Económicos

(50)

TABLA 2.4

Distribución de la Inversión Extranjera por sectores económicos Cifras acumuladas de 1989 a 1991

(Millones de Dólares)

Sector 1991 . %

Industrial 18,983.8 6 2 . 6 0

Servicios 8,781.0 28.95

Comercio 2,050.8 6 . 7 5

Extractivo 484. O 1.59

Agropecuario 90.0 0.29

TOTAL 30,309.5 100.00

FUENTE: Dirección General de Inversión Extranjera Dirección de Estudios Económicos

La IEI

,

es considerada como deuda externa, ya que es la vía por la que ha transitado el grueso del capital extranjero hacia México, revelando un cambio de estrategia del movimiento internacional de capitales, que sin abandonar la IED a través de las empresas transnacionales y las exportaciones comerciales, se mueve en mayor medida mediante múltiples alternativas de crédito para el sector a partir de 1974 acentuando s u incremento en la época de auge petrolero de 1978

-

1981. Este tipo de inversión ha tenido un impulso sin precedente gracias a la rápida expansión de l o s mercados financieros ocurrida en los años setentas y a la desregularización al capital externo que se ha promovido en los países receptores durante l o s ochenta.

El crédito intenacional creció y se diversificó en un tiempo no mayor a dos décadas, creando asi l o s déficits públicos y de la actividad de las empresas públicas y privadas.

(51)

El flujo acumulado de la deuda pública externa muestra una tendencia ascendente de 1974 a 1987, en estos años aumenta de 9975. O a 81406.8

MDD, es decir 8.1 veces, mientras que la I E D crece a un monto

inferior de solamente 4.4 veces en ese periodo. Entre 1988 y 1989 la deuda pública externa deciende con relación a 1987, pero en 1990 llega a 77756.5 MDD de deuda pública bruta acumulada, de la que el 59.5% corresponde al endeudamiento del Gobierno Federal, el 10.5% a empresas controladas presupuestalmente, el 27.6% a las instituciones de la banca de fomento y el restante 2.0% a las entidades no controladas.

Sin embargo, la IEI no sólo llega al sector público sino también al sector privado, integrando así a la deuda externa del sector privado con las importaciones de capital provenientes de las instituciones financieras del exterior.

A l reducirse las barreras al intercambio de bienes y servicios, crando un ambiente de seguridad, se estimula la inversión y se incentiva a los inversionistas extranjeros y nacionales a iniciar o expandir sus actividades productivas, para tratar de crear un mayor empleo e incrementar l o s beneficios.

(52)

proyectos que le reporten mayor beneficio. Por último, en México las limitaciones se establecen en la Ley para Promover la Inversión Nacional y Regular la Inversión Extranjera.

El principio básico del ALC es dar un trato nacional a los inversionistas de ambos países en el territorio de su socio. Se desarrollan para esto, reglas más liberales para adquirir o establecer negocios. La forma d e operación queda bajo jurisdicción de cada región, excepto servicios financieros, compras del gobierno y transportes. En Canadá actualmente se analiza la Investment Canadá Act para suavizar su mecanismo de aceptación de empresas extranjeras.

Por otro lado, el ALC obliga al gobierno a aumentar las adquisiciones directas a 150 MDD en cuatro etapas hasta finales de 1992. Las dos partes del Acuerdo se comprometen a no imponer requerimientos de capital nacional o de desempeño (exportación de un porcentaje determinado de bienes y servicios, sustitución de importaciones o empleo de insumos nacionales) como condición para poder instalarse: liberar transferencias de ganancias, dividendos, regalías, honorarios o cualquier otro tipo de rendimientos de la venta total o parcial de las inversiones (menos las relacionadas con insolvencia o bancarrota, emisiones o transacciones de valores, ofensas criminales o penales e impuestos deducidos en la fuente), y gravar o subsidiar a compañías domésticas O foráneas siempre que se justifique.

La nacionalización o expropiación debe ser específicamente con un fin público, siguiendo un proceso legal. Si uno de los gobiernos quiere

(53)

incautar una actividad productiva debe adquirir las empresas nacionales .y externas para mantener el trato igualitario. Se permite cierta flexibilidad en la aplicación del trato nacional (se excluyen las inversiones en gas, uranio y petróleo)

.

Se contará también con un mecanismo de vigilancia

y

otro legislativo para solucionar diferencias.

En mayo de 1989, México elabora una reglamentación en favor de la liberalización de su economía. Sin embargo, pone ciertas limitaciones en algunos sectores: el Estado se reserva el control de ferrocarriles y telégrafos; se limita a nacionales las notarias públicas, servicios de comunicación y autotransportes y transportes marítimos: el capital foráneo puede participar hasta un 49% en el

transporte fluvial, lacustre, de puertos y en el comercio de armas de fuego.

11.3 Nuevo Reglamento de Ley de Inversiones Extranjeras

(54)

asciende a 190 ordenamientos jurídicos (9) y las resoluciones generales y específicas expedidas por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.

La legislación se ha ocupado principalmente de la IED, pues la IEI destinada al sector público está regulada (desde la perspectiva del crédito y del sujeto pasivo de la relación crediticia), bajo el rubro de deuda pública externa en la Ley General de Deuda Pública y en otros ordenamientos que comprenden también a la deuda pública

interna. Para la IEI contratada por particulares y manejada como deuda privada externa, no existe una ley que de manera específica la regule como inversión extranjera o deuda privada externa.

Dado que en la Constitución vigente no existe un capítulo dedicado en especial a la regularización de la inversión extranjera, éSta se vincula a las disposiciones constitucionales destinadas a regular la propiedad. Se denomina IED, si forma parte de una propiedad, consolidando asi el dominio directo, mientras que si sólo va asociada a la explotación de l o s recursos, se hablará de IEI.

(9) Alvarez Soberanis, Jaime, El Regimen Jurídico y la Política en Materia de Inversiones Extranjeras en México, Ed. Themis, México,

1990, pág. 103

(55)

Antes de 1989 la entrada del capital extranjero era automática hasta un 49% en cualquier empresa no reservada para el Estado o para mexicanos. A partir de mayo de ese año, creado el Reglamento de la

Ley d e Inversiones Extranjeras se da una importantísima desregularización. Se permite que en más del 8 0 % de todas las actividades económicas mexicanas exista inversión extranjera en un 100% de manera automática. En el Reglamento se establecen seis condiciones:

1. U n techo máximo de inversión de lOOMDD en activos fijos. Para una cifra mayor la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras debe revisar el proyecto.

2. Los recursos deben venir del exterior, sean propios o no.

3. El establecimiento de empresas industriales puede hacerse en toda la República Mexicana, a excepción de la Zona Metropolitana del

Distrito. Federal, del municipio de Monterrey y municipio de

Guadalajara. Para empresas comerciales o de servicios, la República Mexicana está abierta totalmente.

4. U n equilibrio en la balanza acumulada en las divisas de ia empresa, por los tres primeros años de operación.

(56)

6. Se deben observar las disposiciones ecológicas y utilizar una tecnología adecuada.

Cualquier inversionista extranjero puede utilizar este trámite del Reglamento y establecer su empresa de manera automática. Esta

apertura ha brindado beneficios cuantitativos.

Para 1990 aumenta el monto de la inversión, a 3722.4 MDD, es decir u n 48.9% del total

,

después de presentar cifras menores, 3157.1 MDD y 2499.7 para 1988 y 1989 lo que representa un -18.6% y -20.8% respectivamente. Esto último, debido a que antes d e que se

estableciera el Reglamento, las inversiones estaban influidas por un mecanismo d e conversión de deuda pública (SWAPS) que se anulan para

1990.

Del mismo modo, para 1990 la IED acumulada mostró un aumento considerable de 30309.5 MDD lo que demuestra la importancia que tuvo la implementación de este Reglamento para captar un monto mayor de inversiones foráneas.

Para 1990 se registraron proyectos para nueva inversión con un monto d e 4400 MDD, esto demuestra que la regulación ha pasado de ser un mito (TABLA 2.5). De las 750 clases de actividad económica en

México, un 80% esta totalmente abierto al inversionista extranjero.

(57)

TABLA 2 . 5

Nueva Inversión Extranjera (México) (Enero

-

Diciembre de 1990)

(Millones de Dólares)

IED* % de Particip. Total de Proyectos 4399. O 1 0 0 . 1 Comisión Nacional de Inversiones

Extranjeras** 2118.6 48.2

Registro Nacional de Inversiones

Extran j eras 1603.8 3 4 . 2

Fideicomiso Nafin 676.6 15.4

*

Valor de la Inversión Extranjera Directa.

* *

Monto de la Inversión Extranjera de los proyectos

FUENTE: Dirección General de Inversión Extranjera y Dirección aprobados por la CNIE

de Estudios Económicos de la SECOFI.

Vemos que del total de proyectos de Nueva Inversión Extranjera un 48.2% fueron aprobados por la CNIE, un 36.4% fueron aceptados por el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y un 15.4% por

Fideicomiso Nafin. Para 1991 se constituyeron via la autorización de la Comisión 42 empresas con mayoria extranjera; 386 se constituyeron utilizando el Reglamento de Inversión Extranjera; 261 empresas adicionales, son coinversiones con empresarios mexicanos, en las que estos tienen la mayoria de la empresa y su control. Esto significó casi doblar la inversión extranjera, gracias al ambiente de confianza que se creo en el extranjero.

11.4 Conclusiones

(58)

tanto a la inversión extranjera y , por otro lado a la regulación jurídica secundaria que reglamenta el flujo de capitales al exterior.

Lo anterior, es punto de partida para dos corrientes de opinión. Una que -justifica flujos mayores de capital exterior para fomentar la inversión en todos l o s sectores de la actividad económica nacional, que tiende hacia una mayor y más plena liberalización del regimen jurídico establecido para regular el flujo del capital exterior planteada incluso como necesidad o exigencia de los inversionistas extranjeros; y otra, que se inclina por el pleno control de la inversión externa sobre todo en sectores reservados al Estado

y

a los inversionistas nacionales.

No puede dejar de admitirse la necesidad del capital exterior para impulsar el desarrollo nacional. Sin embargo, deben revisarse las magnitudes para evitar efectos contrarios. Por ejemplo, le IEI ha llegado a constituirse como un importante impedimento del crecimiento nacional. Así, abatir la transferencia de recursos al exterior

y

bajar el valor de la deuda externa historica han sido, entre otros, propósitos primarios para recuperar el crecimiento.

La tendencia a acrecentar la participación del capital extranjero debe respetar las disposiciones legales, la integracidn

complementaria de la inversion foranea a la nacional, la protección

de l o s intereses de México y la seguridad jurídica para los

inversionistas.

(59)

Una actitud de total liberalización del regimen jurídico de la inversión extranjera sólo acentuaría la dependencia económica de México y aumentaría las posibilidades de distorsiones económicas que podrían presentarse en cualquier momento. Esto, aunado con la estrategia actual del movimiento internacional de capitales que perfila su participación hacia las formas de crédito y de la inversión especulativa, pueden cambiar la oportunidad de encontrar mayores utilidades en otros países huéspedes a los que se desviaría la inversión extranjera.

(60)

"Para vivir bien, una nación ROBERT SOLOW tiene que producir bien"

111.

CAPITULO I11

El TLC y algunos sectores económicos

Introducción

Existe un grado avanzado de integración económica entre México y Estados Unidos y hay una posibilidad de que este se profundice. Si México firma el TLC obtendrá beneficios en algunos sectores de la economía, pero tendrá que asumir costos en otros. Dichos beneficios directos e inmediatos se integrarán a l o s sectores más modernos de la economía y al factor capital ya que demuestran ser l o s más productivos y l o s que reportan mayores utilidades.

El TLC compromete a las partes integrantes a reducir y eventualmente a desaparecer por completo las barreras al libre flujo de las mercancías y servicios a través de sus fronteras. Pero sólo se incorporarán los sectores y factores económicos que sean aceptados por las partes. Por ejemplo, en el caso de México la industria petrolera no se incluirá en el acuerdo. Canadá por su parte, ha decidido no incluir en el TLC a las industrias de la cultura, (en el acuerdo firmado con los Estados Unidos)

.

Estados Unidos por su parte, mantendrá una política comercial independiente, lo que significa que s ó l o eliminará sus aranceles y restricciones cuantitativas al comercio trilateral.

(61)

El gobierno mexicano deberá regular cuando menos algunos aspectos del proceso de integración. También padría aportar ideas para establecer políticas adecuadas en diversos sectores, como serán los derechos

laborales de l o s .trabajadores, los derechos de la población mexicana, etc. Esto se logra con una acción coordinada del Gobierno, empresarios y sociedad civil.

Es factible que con el TLC exista la oportunidad de crear nuevos negocios que signifiquen una acumulación de capital para México. Para ello, no debe repetir nuevamente su historia de crisis o dispedio, la falta de planeacion y de honestidad, como sucedí0 en

los años del I' BOOM 'I petrolero.

Debemos aclarar que nos parece importante que la acumulación de capital traiga aparejada una mejor distribución del ingreso. Esto se lograría si se mejora el sistema educativo y se da un reentrenamiento a la fuerza de trabajo, pues se mejoraría la productividad de :a economía

.

(62)

Sabemos que la cantidad de sectores que se incluirán en las

negociaciones del TLC son muchas, pero nosotros sólo analizaremos los efectos en los sectores agrícola y manufacturero.

1 1 1 . 1 Efectos en e l s e c t o r a g r í c o l a

El sector agrícola es el más vulnerable a un tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Esto se debe a que existe una brecha tecnológica en México con respecto a los países del norte, a nuestra

inferior provisión de recursos naturales (tierra

y

factores climáticos) y a las diferencias en las políticas agropecuarias de fomento, que están caracterizadas en Canadá y Estados Unidos por la canalización de grandes apoyos y subsidios al sector primario.

Con base en esto, tener un verdadero tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos podría traer consigo grandes pérdidas en el

campo mexicano, ya que más de 15 millones de mexicanos abandonarán sus campos.

Según Jose Luis Clava Tellez ( * ) , el Tratado de Libre Comercio puede representar tres cosas:

1. U n escenario de verdadero libre comercio en el sector agropecuario (ya sea ahora o dentro de 5 ó 10 anos).

( * ) Investigador y profesor del Doctorado en el Area de Economía

Agrícola de la Facultad de Economía de la UNAM, Asesor del Centro de Inv. Econ., Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria

y

de l a

Agricultura Mundial de la Universidad Autónoma de Chapingo.

(63)

2 . Un Acuerdo de comercio inteligentemente negociado por la parte mexicana, línea por línea de producción, con excepciones, condiciones, tiempos, preferencias, compensaciones y salvaguardas

(incluso escapes) convenientemente definidos.

3 . La exclusión completa o casi completa del sector agropecuario bajo

la misma cláusula agrícola de nuestro protocolo de adhesión al GATT.

Claro está que independientemente de que cualquiera que sea la modalidad que al final se de en el tratado de libre comercio, el metodo comunmente aceptado para medir los efectos del mismo, es aquel que supone la liberalizacipn completa al termino de una década.

Casi todos los países subsidian sus principales productos agropecuarios (cereales, oleginosas, lácteos y azucar) y apoyan a l c s hortofrutículas tropicales. E s difícil pensar en una eliminación de estos subsidios pues los productores se enfrentarían desventajosamente con los productos subsidiados de los otros países.

La comercialización a cargo del gobierno es uno de los aspectos más importantes del subsidio a l o s productores, ya que así se reducen l o s costos de transaciones y financiamiento.

En 1990 y 1991 se modificaron las reglas de comercio exterior y de

(64)

el GATT que fue del 50%). La protección que se dá frente a productores de otros países disminuyen, aunque algunos productos

(maíz, frijol, leche descremada en polvo, huevo, carne de pollo y manteca de cerdo) requieren de un permiso previo.

Una medida de protección acordada por el GATT, es la denominada: Equivalentes de Subisido al Productor (E.S.P.) de la que existen series para diversas naciones. Esta medida representa el

porcentaje de las transferencias totales del gobierno a l o s productores respecto al valor de su artículo.

En la Tabla 3.1.1 y su respectiva Gráfica se presenta dicha medida para los siguientes productos: maíz, arroz, sorgo, trigo, soya, carne de res, carne de pollo, leche y azucar, en 1987, para México, Estados Unidos y Canadá.

TABLA 3.1.1

Equivalentes de Subsidio al Productor por país y tipo d e bien, 1987

(Porcentajes)

""""""""""""""""""""""""""-"-~"-"--~"--

MÉXICO E.U. CANADA

""""-""""""""""""""""""~"""""~"""""-~

Maíz 5

-

10* 40 40

Arroz 10 50 n.d.

Sorgo 5 0 43 n.d.

Trigo 2 0 6 3 51

Soya 4 0 8 22

Carne de res n.d. 10 10

Carne de pollo n.d. 26 22

Leche n.d. 5 8 67

Azucar n.d. 60 54

*:

Estimado para el maíz blanco. n.d. No disponible.

E.S.P. (porcentaje)= transferencia totales / valor a los productores.

FUENTE: Departamento de Estudios Economicos de BANAMEX. Con datos del ...

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Referencias

Documento similar

Industrial concentrado Industrial disperso Agrícola-Secano Agrícola-Regadío Otros usos rurales Forestal. Infraestructuras: carreteras Infraestructuras: ferrocarriles

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

En cada antecedente debe considerarse como mínimo: Autor, Nombre de la Investigación, año de la investigación, objetivo, metodología de la investigación,

Al no observar una significante relación con el valor de p=0,165 (p>0,05) y correlación muy baja de r=0,071, se considera que no existe relación significativa entre

Pero por encima o por debajo de las discrepancias, resulta sumamente apreciable la posibilidad de un diálogo que, por lo que hace al feminismo, pretende poner el acento no sólo en

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En realidad, el Tratado de Amistad y Comercio firmado por México con Gran Bretaña en 1825, fue el más favorable entre los concedidos a los nuevos países hispanoamericanos, al obtener

Un examen detenido del artículo 149, i, que enumera las compe- tencias exclusivas del Estado, nos enseña la diversa terminología que se emplea para referirse a aquellos supuestos en