• No se han encontrado resultados

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN BIOLOGIA EXPERIMENTAL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN BIOLOGIA EXPERIMENTAL"

Copied!
34
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

y

/

.i.

J'

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Y

DE LA SALUD

LICENCIATURA EN BIOLOGIA EXPERIMENTAL

KEPOK'I'E FINAL DE SERVICIO SOCIAL

"Período de reestablecimiento

o

estabilización del

estado metabólico en indivudos que han sufrido

alcoholismo crónico"

(2)

..

7

O R J 1.. I 1VOS ... 8

h l l 3 ' l * O l ~ O I ~ O ~ ;IA

...

9 . 13

l<ISSIII. '1'AI)OS Y I>IS( .:I JSION

...

14 . 20 (KlNCI .I!SIONES ... 21 K~(:O~llSNI)A(:IONI'S

...

22

IZI13L~IOGKAFIA

...

23 . 26

(3)

1

El alcoholismo es un problema de Salud Pública que aqueja

a hombres y mujeres por igual, sin importar su educación,

raza, nivel socioeconómico o creencias religiosas. Es una

enfermedad que consiste de lesiones patológicas que se

producen en el organismo a consecuencia del consumo del

alcohol durante largos períodos de tiempo (Alcoholic Anonymous

World Service, 1989).

Tales lesiones se desarrollan normalmente en forma lenta

y, en las fases tempranas puede desaparecer después de un

período de abstenencia total. El síntoma común del comienzo

del alcoholismo es el aumento en la dependencia al alcohol

tanto física como mentalmente.

El etanol puede ser tolerado de manera aguda a niveles

relativamente elevados. Se ha propuesto, que la exposición

crónica al etanol durante varios años causa cierto grado de

adaptación en la que el individuo puede mantenerse en

condiciones relativamente funcionales. Aunque- la tolerancia

t

tiene un alto precio, ya que se pueden desarrollar daños

serios en diferentes tejidos (Derr et al, 1990).

Estadísticas del año de 1980, han revelado que el 4 % de

(4)

alcoholismo. Siguiendo el curso de la observación estadística,

se sabe que de cien bebedores, cinco se convertirán

alcohólicos crónicos (Hall, 1 9 9 0 ) .

Aunque, algunas veces el etanol ingerido puede ser

eliminado a través del aliento, orina, sudor y leche materna,

pero más del 90% es metabolizado. El papel predominante del

hígado en este proceso fué demostrado primeramente, por

Lundsgaar hace más de 50 años, quién demostró que animales

desviscerados no metabolizan etanol (von Wartburg y Buhler,

1984).

Se puede presentar metabolismo extrahepático del alcohol

etílico, pero tiene pequeña contribución en el catabolismo

total. La ruta principal del metabolismo del etanol es a

través de la Alcohol Deshidrogenasa (ADH) que lo convierte en

acetaldehído, el cual puede entonces ser más metabolizado en

el hígado mismo o en otro tejido (Kennedy y Tipton, 1990).

La oxidación del etanol resulta en la transferencia de

hidrógeno a la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD). El

resultado entre la relación NADH/NAD, en turno, produce un

cambio en la tasa de los metabolitos que son dependientes para

la reducción en el acoplamiento de NADH-NAD. Además, ha sido

propuesto, que la alteración de la relación NADH/NAD es

responsable de un número alto de anormalidades metabólicas

(5)

3

asociadas con el abuso del alcohol. Por ejemplo, aumento en la

relación lactato/piruvato produciendo hiperlacticidemia. Estos

cambios del estado óxido-reductor (redox) celular resultan en

una inhibición de la degradación de ácido grasos, causando su

acumulación. También, hay aumento en la síntesis de ácidos

grasos y triglicéridos, los lípidos periféricos almacenados

pueden ser movilizados. Estos cambios redox pueden inhibir la

síntesis de glucosa en el hígado, contribuyendo a los efectos

hipoglucémicos, particularmente en el estado avanzado de

alcoholismo (Brindley, 1987) . J

El consumo crónico del etanol tiene poco efecto en la

actividad de la ADH, donde se ha reportado que, sólo aumenta

10%. En constraste, la actividad del Sistema Oxidativo

Microsomal (MEOS) (dependiente del citocromo p-4501, puede

aumentar significativamente como resultado de la inducción de

retículo endoplásmico. Además, la activiad de la Aldehído

Deshidrogenasa (AldDH) microsomal, aumenta por el consumo de

etanol (Kennedy y Tipton, 1990).

*

La acumulación de grasa en el hígado es la alteración del

metabolismo de l o s 1ípid.os producidos por la ingesta crónica

del alcohol etílico. Así la esteatosis constituye la

característica histológica más relevante de esta fase inicial

que es generalmente definida como hígado graso alcohólico.

(6)

las alteraciones que afectan el metabolismo de proteínas y

organelos subcelulares ocurren paulatinamente. Estos cambios

asociados juegan un papel importante en la perpetuación de la

alteración en el metabolismo de lípidos hepáticos, además de

los efectos inmediatos de la oxidación del etanol en el

metabolismo intermediario (Baraona y Lieber, 1979).

El hígado graso alcohólico está asociado con

hiperlipemia, por la acumulación de lípidos en el hígado y en

la sangre, ambos son considerados fenómenos multifactoriales.

La acumulación de grasa en el hígado, es también

prominente en hepatitis alcohólica (definida por necrosis e

inflamación) y en cirrosis alcohólica (caracterizado por

fibrosis y distorción de la arquitectura del hígado)

(Savolainen et al, 1986).

Los datos sobre los efectos del etanol en la síntesis de

proteínas en el hígado, son inconsistentes, además de pocos y

algunas veces contraversiales. Estudios, llevados a cabo en

hígado de rata, han mostrado que el alcohol etílico influye en

la incorporación de aminoácidos marcados isotópicamente en las

proteínas hepáticas, mientras que la síntesis de albúmina

disminuye y altera la liberación de lipoproteinas (Crouse

y

(7)

5

Un incremento en la producción de lipoproteinas por el

hígado, ha sido observado en ratas tratadas crónicamente con

etanol

.

Sin embargo, no hay modificaciones o aumento en la

síntesis de proteínas hepáticas y plasmáticas en ratas

intoxicadas con alcohol.

El etanol produce efectos sobre material genético,

componentes citopl.ásmicos y membrana plasmática en células

hepáticas. Los mecanismos involucrados en la alteración del

metabolismo de proteínas o sobre la actividad de varias

enzimas, se ha discutido ampliamente. Algunos autores, han

propuesto que el alcohol actúa modificando del ambiente

lipídico de la membrana celular. Este mecanismo ha sido,

sugerido particularmente, para explicar la modulación de la

actividad de enzimas unidas a la membrana, y el ensamblaje de

glicoproteínas membranales (Achord, 1995).

La inhibición en la secreci6n de proteínas y secreción de

glicopr~teínas, se ha atribuido al metabolito primario del

etanol (acetaldehído), el cual se une a grupos sulfidrilo de

aminoácidos que constituyen los microtúbulos.

*

En algunos sistemas in vitro, la exposición al etanol

altera la síntesis de proteínas, principalmente cuando están

(8)

al, 1990) e inhibiendo la incorporación de aminoácidos en las

proteínas de células de hígado de rata (Perin et al, 1 9 8 8 ) .

~1 efecto agudo del alcohol en la capacidad del hígado

para sintetizar albúmina, no ha sido determinada. Aunque, se

ha observado, que la alteración de los mecanismos subcelulares

responsables para la sintesis de albúmina ocurren rápidamente.

Los cambios inducidos por etanol pueden ser solamente

transitorios, ya que la síntesis de albúmina, frecuentemente

se encuentra normal una vez que se deja de ingiere este

hepatotóxico o en sistemas de perfusión de hígado aislado

cuando hay administración de triptófano (Rothschild et al,

1 9 7 1 ) .

EI etano1 y su metabolito primario (acetaldehído) , pueden

alterar directamente la membrana celular, actividad de enzimas

intracelulares, respuesta inmune, fibrogenésis hepática y

oxigenación de tejidos (Perin et al, 1 9 8 8 ) .

A nivel mundial, existen cinco asociaciones, en las que

se ayuda a personas que sufren alcoholismo, para poder dejar

de beber. Estas asociasiones son; 1) Alcohólicos Anónimos

(AA), 2 ) Orgamizaciones para l a Sobriedad Prolongada (SOS), 3)

Recuperación Racional (RR) , 4) Modelo Social y 5 ) Sobriedad

(9)

7

En nuestro país, el grupo importante, es Alcohólicos

Anónimos, el cual, es una comunidad de hombres y mujeres que

comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para

poder resolver el problema común y ayudar a otros a

rehabilitarse del alcoholismo.

El Único requisito para ser miembro de A A , es el deseo

dejar de ingerir bebidas alcohólicas, está institución se

sostiene económicamente, a trav6s de las contribuciones

voluntarias de sus miembros, no está afiliada a ninguna secta,

religión, partido político, organización o institución alguna;

no interviene en controversias, no respalda ni se opone a

ninguna causa. Su objetivo primordial es mantener sobrios y

ayudar a otros alcohólicos a lograr la sobriedad (Alcoholics

Anonymous World Services, 1989).

En los grupos de alcohólicos anónimos terapia intensiva,

los individuos están recluidos durante noventa días, para su

recuperación. La aplicación de esta medida, sólo está basada

en la experencia, por tanto, es importante establecer con

bases científicas, el tienpo que debe transcurrir para el

reestablecimiento o estabilización metabólica, después de un

(10)

Determinar el período de tiempo necesario para el

reestablecimiento o estabilización metabólica en individuos

que han sufrido alcoholismo crónico.

1) Conocer el tiempo de reestablecimiento del estado

nutricional en individuos con alcoholismo crónico después de

un período de abstinencia, a través de la determinación de

proteínas totales y albúmina plasmáticas.

2) Determinar el reestablecimiento o estabilización a

nivel metabólico de lípidos totales y colesterol en individuos

con alcoholismo crónico después de un período de abstinencia. *

3 ) Establecer el tiempo de reestablecimiento o

estabilización del daño hepático en individuos con alcoholismo

crónico después de un período de abstinencia mediante la

determinación en plasma de enzimas marcadoras citosólicas (GPT

(11)

9

a ) OBTENCION DE MUESTRA.

Los donadores fueron 160 personas, cuya edad osciló entre

los 18 y 35 años, el tiempo que han dejado de ingerir bebidas

alcohólicas varió desde 1 hasta 120 días.

De cada uno de ellos, se obtuvieron 20 militros de sangre

por punción venosa empleando tubos Vacutainer al vacío

conteniendo heparina sódica. El tubo conteniendo la sangre, se

centrifugó a 2 5 0 0 rpm durante 15 minutos, se colectó el plasma

y se guardo a - 7 0 ° C hasta su análisis.

b ) C U A N T I F I C A C I O N DE PROTEINAS TOTALES.

La determinación del contenido de proteínas totales en

plasma, se realizó mediante el método de Rojkín et al,

(1974a). Para esto, en tubos de ensayo se colocaron 50 U1 de

plasma ó estándar 6 aguar y se adicionaron 3.5 m1 de solución

conteniendo EDTA/Cu (13 mM/L) en NaOH (875 mM/L) y O. 5 % de

Lauryl sulfato de sodio. Esta disolución, se incubó a 37°C

durante 10 minutos. Luego, se leyó la absorbancia a 540 nm de

(12)

Para el cálculo del contenido en el plasma, se realizó el

cociente de la concentración del estándar entre la absorbancia

correspondiente y luego el valor resultante se multiplicó por

la lectura de absorbancia registrada en l o s tubos conteniendo

el plasma problema.

c ) CUANTIFICACION DE ALBUMINA.

La estimación del contenido de la albúmina, se llevó a

cabo por el método propuesto por Rojkin et al (1974b). Se

colocaron 10 u1 de plasma 6 estandar en tubos de ensayo y se

afiadieron 3.5 m1 del reactivo de bromo-cresolsulfon-ftaleína

(en polioxietilen lauril eter), que se mantuvieron entre 15 y

2BC'C durante 10 minutos. Después, la absorbancia fue leída a

625 nm.

El contenido de albúmina en el plasma de cada donador, se

obtuvó a partir del factor resultante del cociente del

contenido en g/dL del estándar sobre la absorbancia del mismo.

El valor resultante, se multiplicó por la absorbancia de cada

plasma problema.

t

d) C U A N T I F I C A C I O N DE L I P I D O S T O T A L E S .

Para la determinación del contenido de lípidos totales,

(13)

I 1 ácido sulfúrico (97%). Esta disolución, se puso en baño de

agua hirviente durante 10 minutos, transcurrido este tiempo,

los tubos se dejaron enfriar. Luego, se tomaron 0.1 m1 de la

mezcla reactiva y se colocaron en tubos limpios, a l final se

adicionaron 2.5 m1 de mezcla reveladora conteniendo ácido

fosfórico (11.9 mM/L), vainillina (8 mM/L) y se leyó la

absorbancia 530 nm de longitud de onda (Folch et a l , 1957).

e ) C U A N T I F I C A C I O N DEL COLESTEROL.

Al volumen de 20 u1 de plasma ó estandar, se adicionó 1 m1

de solución de anhídrido acético (6.33 M/L) en ácido acético

(99%) , esta mezcla, se incubó durante 10 minutos a 25°C.

Después, se añadieron 0.2 m1 de ácido sulfúrico ( 9 7 % ) , la

disolución resultante, se colocó en baño de agua a 15-25°C y

se leyó la absorbancia a 610 nm (Dittmer y Wells, 1969).

El contenido colesterol de cada muestra problema, fué

obtenido del valor calculado del cociente de la absorbancia

del problema entre la absorbancia del estándar, luego, el

resultado se multiplicó por 300, refiriéndose el contenido en

(14)

f) A C T I V I D A D E N Z I M A T l C A .

Todas las estimaciones de actividades enzimáticas se

llevaron a cabo a la temperatura de 25°C.

ASPARTATO AMINOTRANSFERASA O GLUTAMIC0 OXALACETICO TRANSAMINASA.

En la determinación de la actividad de la ASAT ó GOT, se

realizó mediante el procedimiento sugerido por Reitman y

Frankel (1957). Para esto, se emplearon los sustratos; L-

Aspartato (240 mM/L), NADH (0.18 mM/L), Malato deshidrogenasa

(240 U/L), Lactato deshidrogenasa (600 U / L ) , 2-alfa

cetoglutarato (12 rnM/L) que estuvieron disueltos en

amortiguador de Tris-HC1 (80 mM/L, pH 7.8). De esta mezcla, se

emplearon 3 m1 y se le adicionaron 300 u1 de plasma, se agitó

y se registró l a absorbancia a 340 nm, a l o s 3 0 segundos, 1,

2 y 3 minutos.

Se .obtuvó la diferencia promedio de absorbancia/minuto,

restando cada lectura de la anterior y promediando l o s

valores. Este promedio se multiplicó por el coeficiente de

extinción molar del NADH (1111) , dando la actividad en

Unidades/Litro de plasma.

(15)

13

ALANINA AMINOTRANSFERASA O GLUTAMIC0 PIRUVICO TRANSAMINASA.

La actividad de la ALAT ó GPT, se llevó a cabo mediante

el metodo propuesto por Reitman y Frankel (1957). Las

concentraciones de los sustratos fueron; L-alanina (500 mM/L),

NADH (0.18 mM/L), Lactato deshidrogenasa (1,200 U/L), 2-alfa

cetoglutarato (15 mM/L) disueltos en amortiguador Tris-HC1

(100 mM/I,, pH 7.5). De esta disolución, se tomaron 3.0 m1 y se

adicionaron 300 ul, se mezclaron por inversión, se leyó la

absorbancia a 340 nm, a los 30 segundos, 1, 2 y 3 minutos.

Se obtuvo la actividad de la enzima, primero realizando

la diferencia promedio de absorbancia/minuto, esto se logró,

restando cada lectura de la anterior y promediando los

valores. Este promedio, se multiplicó por el coeficiente de

extinción molar del NADH es 1111, dando la actividad en

Unidades/Litro de plasma.

A N A L I S I S E S T A D I S T I C O .

*

Se emplearon métodos descriptivos como promedio,

desviación estándar y gráficas en barra, para definir el

comportamiento de las variables analizadas y para plantear

lasposibles causas-efecto observadas, se utilizó la prueba

(16)

En la Figura 1, se muestra el comportamiento en el

contenido de proteínas totales plasmáticas en individuos

después de la abstinencia. Se puede observar que hay aumento

en el contenido después de la segunda quincena del período de

abstinencia, ya qu.e al inicio del período, se encontraron

valores promedio de 5 . 4 4 5 0 . 5 5 8 g/dl, y a partir de dicha

quincena los valores fueron significativamente mayores, siendo

el valor promedio de 6 . 2 4 ~ 0 . 5 3 1 g/dl, llegando a estar dentro

de l o s rangos de referencia para individuos sanos.

Indicando así que el consumo crónico de alcohol

influye en los individuos a que no se realice una síntesis

normal de proteínas existentes en plasma y por lo tanto tener

estado nutricional bajo. Sin embargo, al someterse a la

abstinencia alcohólica hay recuperación importante en los

niveles de proteínas y por tanto, en su estado nutricional.

Se ha propuesto, ,qu.e el etanol modifica la síntesis de

proteínas de manera cuantitativa

y

cualitativa, después de un

corto período de exposici6n. Recientemente, se ha descrito, en

células hepáticas de rata expuestas a este agente químico,

disminución en la incorporación de metionina marcada

isotópicamente, alteración en la velocidad de proliferación,

(17)

15

contenido de ácido ribonucléico mensajero (Chobert et al,

1988).

En lo que se refiere al contenido de albúmina en

plasma, al principio de la rehabilitación, los valores

promedio fueron de 3 . 2 3 k 0 . 2 9 g/dl y la estabilización, se

lleva a cabo entre la segunda y tercera quincena del período

de abstinencia, llegando a valores de 3.78k0.46 g/dl (ver

Figura 2)

.

Con respecto a este comportamiento; se ha observado

que durante la exposición aguda al etanol, la síntesis de

albúmina disminuye notablemente pero que en determinado tiempo

esta proteína aumenta considerablemente teniendose así valores

significativos, que están dentro de los valores normales.

Además, muchos efectos del etanol pueden ser

provocados por sus metabolitos o su acción sobre las membranas

celulares, algunos de estas alteraciones podrían ser debidos

a la modificación específica de la expresión génica, aunque

los mecanismos de esta modificación, no es conocido (Porter et

al, 1987).

b

Con el abuso en la ingesta del etanol, el cambio

histológico más obvio que se observa, es la acumulación de

(18)

la hiperlipemia sérica, considerando lo anterior, se llevó a

cabo la estimación del contenido de lípidos totales en plasma

de individuos alcohólicos crónicos (Achord, 1995).

En la Figura 3 , se observa que en las primeras dos

quincenas del período de abstinencia, el contenido fué de

8 3 5 ~ 4 0 1 . 2 5 mg/dl. Sin embargo, a partir de la tercera

qui.ncena, los valores obtenidos disminuyen de manera

considerable (120.18k378.20 g/dl), probablemente asociado a un

período de estabilización del metabolismo, durante el cual

empieza la utilización de los lípidos acumulados.

El aumento excesivo en el contenido de lípidos en

muchos de los pacientes, en las primeras quincenas tienen su

probable explicación en que cuando el etanol esta presente,

este llega a ser la fuente de energía preferente y desplaza el

90% de otros sustratos en el hígado.

Posteriormente, a partir de la quinta quincena, se

observó nuevamente aumento en l o s valores de lípidos totales,

esto podría ser consecuencia del tipo de dieta a la que están ?

sometidos los individuos durante su rehabilitación.

En cuanto al contenido plasmático de colesterol, se

observó que, en l o s primeras dos quincenas del período de

(19)

17

mg/dl), pero a partir de la tercera quincena disminuyó la

cantidad de colesterol haciéndose más significativa con un

valor promedio de 235.07+86.07 mg/dl y disminuyendo aún más en

las últimas quincenas, al parecer debido a que el catabolismo

del colesterol, comienza a estabilizarse y/o aumento en la

conversión de este a ácidos biliares.

Se ha obervado, que la administración crónica de

alcohol etílico produce reemplazamiento de carbohidratos como

fuente de energía y acumulación de colesterol esterificado en

el hígado y que está asociado con aumuento de etanol en la

sangre (Lefevre et al, 1972).

Por otro lado, la adición de colesterol en la dieta

produce la acumulación de diez veces más colesterol

esterificado. A s í , la alimentación simultánea de colesterol y

alcohol etílico resulta en aumento de 2 0 veces en colesterol

esterificado y plasmático (Crouse y Grundy, 1984).

El hombre está expuesto a diversos xenobióticos como,

fármacos, pesticidas, aditivos alimenticios y solventes

orgánicos entre otros. Estos difieren en su estructura química

(20)

Por sus características fisicoquímicas el etanol,

puede penetrar rápidamente la bicapa lipídica afectando las

propiedades fisicoquímicas de la membrana. Sin embargo, se

conoce poco, sobre la interacción de este con componentes

membranales. Se ha propuesto, que puede estar interaccionando

con la cabeza polar de los fosfolípidos, anclándose por medio

de su grupo funcional hidroxilo (Wood y Schroeder, 1988).

Al analizar, el comportamiento en la actividad

enzimática de Alanina aminotransferasa ( G P T ) , en individuos

alcoholicos esta elevada. Se puede considerar, que la

liberación de estas enzimas puede estar relacionado, con el

efecto fluidizante del etanol y por el ataque de radicales

libres productos de su metabolismo sobre los enlaces dobles de

l o s ácidos grasos en los fosfolípidos que integran la membrana

plasmática (lipoperoxidación), viéndose modificada la

permeabilidad selectiva y la estructura de la membrana,

permitiendo la salida de enzimas y solutos diversos del

citoplasma hacia el plasma.

La Figura 5 muestra que la estabilización en la

actividad enzimática en enzimas marcadoras de daño hepático,

se lleva a cabo a partir de la tercera quincena del período de

abstinencia, en donde baja de manera significativa,

encontrándose la actividad promedio de 30.6k151.94 U/L,

(21)

19

valores de referencia (18 U / L ) , lo cual indica que el daño en

la membrana plasmática no progresa indefinidamente.

Este mismo efecto, se observó en la actividad de la

Aspartato Aminotransferasa, que se localiza generalmente

difundida en hígado y corazón, debido a la alteración de

dichos organos, el nivel de AST circulante aumenta de forma

proporcional al daño del órgano. En la Figura 6 , se observa

que la actividad en plasma en las primeras quincenas tuvo

promedio de 8 0 . 4 5 k 6 4 . 3 0 , disminuyendo a partir de la tercer

quincena mostrándose la actividad promedio 5 1 . 8 1 ~ 4 0 . 2 2 ,

haciéndose los valores más significativos, hasta llegar a

semejantes a los valores de referencia (19 U / L )

.

L o s niveles elevados de AST y ALT en individuos con

alcoholismo crónico, indican daño producido por el etanol en

el tejido hepático principalmente.

E 1 análisis de la actividad de enzimas séricas de

pacientes juega papel importante en la práctica clínica, una

determinación de una sola enzima marcadora, no es suficiente

*

para la diagnosis exacta entre el daño producido por la

ingesta de etanol y por la no ingesta, por tanto, es necesario

usar la combinación de pruebas proporcionando información más

(22)

Los reportes sobre las alteraciones producidas en l a s

membranas plasmáticas por la exposición al etanol, se han

encaminado a entender el proceso de adicción, que se presenta

en organismos expuestos cronicamente a este compuesto, para

esto, se han aislado principalmente las membranas de células

cerebrales (Chin y Golstein, 1977; Harris y Schroeder, 1981).

Hill y Bangham (1975) , sugirieron que la composición

lipídica de las membranas celulares puede cambiar de acuerdo

a las condiciones fisiológicas, a las que un organismo está

expuesto. Este efecto, es semejante a la capacidad de las

bacterias y los organismos poiquilotermos para cambiar la

composición de los ácidos grasos de los fosfolípidos de

(23)

21

IJa ingesta del etanol provoca disminución en los

contenidos de proteínas totales y albúmina en plasma de

humanos. Efecto que tiende a desaparecer después de la segunda

quincena de la abstinencia total y conforme avanza la no

ingesta alcohólica, los contenidos llegan a valores de

referencia para individuos sanos.

En cuanto al. contenido de lípidos totales y

colesterol, el primero, mostró dos fases durante la primera

hubo disminución hasta la tercera quincena y a partir de l a

cuarta quincena el contenido aumento. En el caso, del

colesterol este no mostró cambios durante la abstinencia.

La actividad de enzi-mas citosólicas ( A S T y ALT)

marcadoras de daño .hepático, mostró que a partir de la tercera

quincena hay una estabilización del daño producido por el

etanol.

*

Los resultados en conjunto mostraron que a parir de la

tercera quincena, ti.ende haber estabilización de las

(24)

Una vez realizado este trabajo, podemos señalar que

ayudaría en la interpretación de los resultados, la

homogenización del número de muestras por período de

abstinencia. Además, ya que hay diferencia en proteínas

totales, se podría pensar en efecto diferencial, como fué

observado en el contenido de albúmina, considerando esto,

podría analizar el patrón proteico de plasma de alcohólicos y

no alcohólicos mediante electroforesis.

Como l o s resultados mostraron, el contenido de

colesterol, no se altera durante la abstinencia, podría ser

que el contenido var.iará entre el libre y esterificado, así

como, el incorporad'o en lipoproteínas, por tanto, sería

recomendable, llevar a cabo la determinación de los patrones

de lipoproteinas séricas.

En este trabajo, sólo fué analizada la actividad

plasmática de enzimas que rlqrmalmente se encuentran dentro de

la célula hepática, ayudaría como prueba diagnóstica el uso de

pruebas para enzimas membranales indicadoras de alcoholismo

crónico, como es la Gamma Glutamil Transpeptidasa y Fosfatasa

Alcalina. Por último, se podrían analizar, otras funciones que

pueden ser alteradas p o r la exposición al etanol, por e'jemplo,

(25)

23

Achord, J.L. (1995). Alcohol and the liver. Sci. & Med., 2:

16-25

Alcoholics Anonymous World Service, Inc.(1989). Alcoholics

Anonymous. NY. pp 181.

Baraona, E. and Lieber, C.S. (1979). Effects of ethanol on

lipid metabolism. J. Lipid Research. 20:289-315.

Brindley, D.N. (198'7). What factors control hepatics

triacilglycerol accumulation in alcohol abuse. Biochim. Soc.

Trans. , 16 : 251-253.

Crouse J , J. and Grundy, S (1984). Effects of alcohol on

plasma lipoproteins and cholesterol and triglyceride

metabolism in man. J. Lipid Res. 25:486-496.

Chin, J.H. and Goldstein@, J1.B. (1977). Drug tolerance in

biomembranes: A spin label study of the effects of ethanol.

Science., 196:684-685.

Chobert M.N, Vincens P., Guellaen, Laperche Y. and Hanoune J.

(26)

pattern in the C rat hepatoma cell line. J. Hepatology, 6:85-

92.

Derr R. F , Porta E.A, Larkin E.C and Rao G . A (1990)

.

I s

ethanol per se hetotox:ic?. J. Hepatology, 10:381-385.

Dittmer, J.C. and W'ells, M.A. (1969). Quantitative and

qualitative analysis 'of lipids and lipid components. Meth.

Enzymol., 14: 486-487.

Reitman, S. and Frankell, S . (1957). A colorimetric method for

the determination of serum glumatic oxaloacetic and glutamic

pyruvic transaminases. Amer. J . Clin. Pathol., 28:56-59.

Folch, J., Lees, M. and Stanley, J.S. (1957). An simple method

for the isolation and purification of total lipids from animal

tissues. J . Biol. Chem., 226:497-509.

Hall, T. (1990)

.

New way to treat alcoholism shuns spiritualism. New York: Time..;. Dec, 24.

*

Harris, R.A. and Schroeder, F . (1981). Ethanol and the

physical properties of brain membranes. Mol. Pharmacol.,

(27)

25

Hill, M.W y Bagham, A.D. (1975). General depressant drug

dependency: A biophysical hipothesis. adv. exp. med. biol.,

59: 1 - 9 .

Kennedy, N.P. and Tipton, K.F. (1990). Ethanol metabolism and

alcoholic liver disease. Essays Biochem., 25:138-191.

Perin, A., Scalabrino, G. Sessa, A and Arnabadi (1988). In

vitro inhibition of protein synthesis in rat liver as a

consecuence of ethanol metabolism. Biochim. Biophys. Acta.

366 : 101.

Peterson, K.S. (1992). "AA by day with the-help pf a higher

power. USA today., April 21.

Porta, E.A., Bergman B . J . y Stein,A.A. (1965). Acute

alcoholic hepatitis. Am. J. Phathol., 46:657-689.

Porter, T.D., Fujita, V.S. and Coon, M.J. (1987). Quantitation

Of cytochrome p-450 f o r 3A rnl<NA in tissues from untreated and

*

ethanol-,acetona, and imidazole-treated rabbits. Fed. proc.,

46:2140a.

(28)

la reacción del Biuret. Nuevo reactivo cupro alcalino estable.

Bioq. Atl. , 6 : 1931-1934.

Rojkín, M.L. , Olguin, M.C. , Drappo, J.A. y Sosa, C.F. (1974b)

.

Fraccionamiento protéico con determinación directa de

albúmina. Bioq. C l i n . , 8: 241-245.

Rothschild, M.A, Oratz, M . , Mongelli, J. and Schreiber S .

(1971). Alcohol induced depression of albumina. Synthesis:

Reversal by tryotophan. J . Clin. Invest., 50:1812-1817.

Savolainen, M . J , Baraona, E., Leo, and Lieber C . S . (1986).

Pathogenesis of the hipertriglyceridemia at early stages of

alcoholic liver injury in the baboon. J. Lipid Res. 27:1073-

1 0 8 3 .

Stammati, A.P., Silano, V.X. and ZUCCO, F. (1981). Toxicology

invetigation with cell culture system. Toxicology, 20:91-153.

von Wartburg, J.P. and Buhler, R. (1984). Biology of disease.

Alcoholism and aldehydism: new biomedical concepts. Lab.

Invest., 50:5-15.

(29)

2 7

'T

0.000

Figuro

1 .

Contenido

de proteinas totales plasmatico

en individuos alcoholicos

despues

de

la

abstinencia.

n=80

-

1

.o00

*

n=29 T

2 . 0 0 0

*

n=20

T

3.000

*

n=19

T

4.000

*

n=12

T

5.000

Abstine'ncia

( I

5

dius)

(30)

0.000

Figura

2 .

Contenido

plasmutico

de

albumina e n

individuos

alcoholicos

despues

de

la

abstinencia,

n-80 n =:

29

p(0.05

n=19

T

~ ( 0 . 0 5

n=12

'1

.o00

2

.o00 3.000 4.000 5.000

(31)

2 9

Figura

3.

Contenido

total

de

lipidos

e n

p l a s m a

de

individuos alcoholicos

despues

de la abstinencia.

o.

O00

-

1 .o00 2.000 3.000 4.000

5.000

(32)

Fiyur-a

-4. C o l e s t e r o l

p l u s m a t i c o en

individuos

alcoholicos

d e s p u e s

de

la abstinencia,

0.000 + 1 .o00 2.000 3.000

4.000

5.000

(33)

3 1

Figura

5.

Actividad

plasmatica

de

la

ALT

en

ulcoholicos

despues

de

la abstinencia.

0.000

'1

.o00

2.000

p(0.05

p ( 0 . 0 5

n - 2 0 n = l 9

T

T

s.

O00

4.000

5.000

(34)

T

Fiyur-a

6.

Actividad plusmatica

de

la

AST

e n

alcoholicos

d e s p u e s

de

la

abstinencia.

n=80

1

n=29

0.000

-

1

.o00

2.000

3.000

4.000

5

.O00

AbstinGncia

( I

5

dias)

~ ( 0 . 0 5

n=20

p(0.05

T

n=19

Figure

Figura  2 .   Contenido  plasmutico  de  albumina e n
Figura  3.  Contenido  total  de  lipidos  e n   p l a s m a  de
Figura  5.  Actividad  plasmatica  de  la  ALT  en  ulcoholicos  despues  de  la  abstinencia

Referencias

Documento similar

El principio general mencionado antes implica, evidentemente, que si la competencia autonómica es exclusiva y plena, las Comunidades Autónomas adoptarán las medidas de

Se ha realizado el estudio de las proteínas totales plasmáticas y lagrimales en cuarenta caballos de Pura Raza Española de diferente sexo y edad, y en veintiseis de ellos se

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Considerando: Por otra parte, como ya declaró el Decreto de esta Jefatura del Estado de 2 de julio de 1953, decisor de com- petencia entre el Delegado de Hacienda de Albacete y el