• No se han encontrado resultados

DE CAMBIO E INFLACION EN Ml!,XICO: UNA APROXIMACIÓN CUANTITATIVA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "DE CAMBIO E INFLACION EN Ml!,XICO: UNA APROXIMACIÓN CUANTITATIVA"

Copied!
43
0
0

Texto completo

(1)

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

SALARIOS,

TIPO

DE CAMBIO E INFLACION EN Ml!,XICO:

UNA

APROXIMACIÓN CUANTITATIVA

TESIS QUE PRESENTA

JOSE

ROSELBET

RAMIREZ

WÑEZ

PARA OBTENER

EL

GRADO

pi?,

LICENCIADO EN ECONOMIA

(2)

Salarlos, tipo

de

cambio

e inflación

en

México

:

una aproximación cuantitativa.

(3)

R e s u m e n

. . .

IV

1 . - I n t r o d u c c i ó n

. . .

1

2.- M o d e l o

. . .

5

3 . - R e s u l t a d o s

. . .

24

I . - T i p o d e cambio. inflación y s a l a r i o s . . . 24

11.- S a l a r i o s productividad y g a n a n c i a s

. . .

28

III.-Inversi4n y productividad del trabajo . . . 30

1v.- S a l a r i o s y p o l í t i c a impositiva

. . .

31

V . - I n v e r s i ó n y g a n a n c i a s

. . .

31

4.-Conclusiones

. . .

3 3 5.-Bibliografia

. . .

36

A n e x o v a r i a b l e s u t i l i z a d a s . . . 40

(4)

IV

RESUMEN

Este trabajo surge del interés de explicar el comportamiento reciente de los salarios en México. En este propósito. se busca establecer relaciones funcionales que pudieran explicar el grado de coherencia de algunos supuestos de la teorfa económica. que involucran a l o s salarios.

A trav4z de relaciones funcionales cuantitativas se encontró lo siguiente Los reultados muestran. en la mayoria de los casos, que los postulados de la teoria microeconomica no s e cumplen para MBXlcO

durante los años de 1 9 7 2 a 1 9 9 2 Por ejemplo.

los salarios presentan una inflación inferior a los indices de precios seleccionados.

no existe una relaciOn directa entre los incrementos salariales

y los aumentos en la productividad.

la nomina salarial s e rezaga considerablemente con respecto a

I n s impuesto indirectos netos de subsidios.

l a inflación importada en México en el corto plazo muestra un

coeficiente menor a la unidad. Sin embargo en el largo plazo. s e encontró una relacidn cercana a la unidad,

i n s beneficios demostraron que hasta 1 9 8 1 , s e determinan por la inversión previa. Sin embargo

a

partir de 1982 esto ya no se CUmFle,

(5)

Para muchos paises en desarrollo, el periodo comprenmiido entre 1983 y 1992 representó un esfuerzo prolongado por alcanzar la estabilidad macroeconómica. a consecuencia del desajuste iniciado a raiz de la crisis en el servicio de la deuda publica externa, dnsencaqenada en 1 9 8 2 . En el intento por lograr dicha estabilidad. México y otros países recibieron apoyos de organismos multilaterales. encabezados por el Fondo Monetario Internacional. además de créditos involuntarios de l a banca. comercial. En México. el gobierno de Miguel de la Madrid í 1 7 8 2 - 88) y mas aún el de Carlos Salinas (1988-94) se adhirieron firmemente al llamado "Consenso de Washington"'. Este consenso se refiere a un conjunto de lineamientos económicos sohre los cuales los politicos del gobierno de EUA y l s s funcionarios de

l a s instituciones financieras internacionales s e muestran cabalmente de acuerdo. en referencia a las politicas econbmicas que los países considerablemente endeudados d e América Latina deben aplicar.

El consenso antes mencionado. el cual parece contar con el

apoyo un-inime d e una mayoría de economistas afiliado,s a

instituciones académicas norteamericanas, sugiere implantar las siguientes medidas':

i),-Disciplina fiscal. Como objetivo básico. s e busca anular el deficit del sector público.

ii).-RestricciSn d e . incrementos salariales. Bajo la sugerencia de fijar salarios contractuales en base a

expectativas inflacionarias. s e establecen aumentos

(6)

inflacionario. En consecuencia. frecuentemente se abate l e i participación del trabajo en el producto.

iii) .-Nuevas prioridades para el gasto piiblico. Este sa debe centrar en la administración publica y en defensa. reduciendo asiunaciones para subsidios a articulos de consumo final y a empresas publicas,

iv:.-Reforma fiscal. Propugna homogeneizar t a s a s de impuesto sobre l a renta con paises desarrollados.

VI.-Liberación financiera. Se disminuye la función

reguladora y l a participación directa del sector público eri general y del banco central. en l a s actividades financieras.

vi ) . -Devaluacidn de l a moneda. Recurriendo a una mayor competitividad cambiaria. se intenta mejorar l a s cuentas: externas buscando reducir déficits en balanza comercial y en

cuenta corriente,

viiJ.-Liberalización comercial, Se asume que la eliminación. de aranceles. permisos y cargas impositivas al comercie, ext.ernc estimulará el intercambio cnmercial y en última instancia. la actividad productiva.

viii).-Apert,ura a l a inversión extranjera. Se busca que la entrada d e capital foráneo constituya un complemento de l a inversion nacional.

Del

mismo modo. se pretende que dicha apertura traiga nueva tecnología al país. aumentándose l a s

exportaciones nacionales.

(7)

La alineación de la politica económica mexicana hacia l o s

organismos internacionales forzó al país a cumplir con las. obligaciones antes mencionadas. lo que trajo consigo gr'-tves problemas al interior de la clase trabajadora. y de la demanda

interna inherente a ésta. pues no se observa un incremento real en los salarios desde 1 9 8 2 . Los incrementos salariales nominales se implantaron bajo el supuesto de que a) l o s salariss se deberian filar de acuerdo a las expectativas inflacionarias. y b ) los salarios son inflacionarios. De acuerdo con la OCDE. el éxito que obtuvo la política de estabilización neoliheral. se explica fundamentalmente por la notable flexibilidad de los salarios reales mexicanos, mismos que acusaron una baja promedio de cerca de 40% entre 1 9 8 2 y 1 9 8 8 3 .

Este trabajo surge del interés de explicar el comportamiento reciente de los salarios en México. En este propósito. s e busca establecer relaciones funcionales que pudieran explicar el grado de coherencia de algunos supuestos de la teoría económica. que

involucran a los salarios,

Investigar la conexión que pueda existir entre los salarios.

l a inflación y el tipo de cambio es el primer paso de este

trabajo. Es decir. se busca analizar en qué grado el tipo de

cambio afecta a los niveles de precios internos. para

posteriormente definir el posible carácter inflacionario

d~:méstic~ en los salarios, Más adelante se busca establecer la relación que guardan la nomina salarial. la productividad'del

trabajo. los beneficios por persona ocupada y la inversión. Con esto sa intentan establecer posibles relaciones de causalidad

entre los siguientes cuatro grupos de variables: a )

productividad del trabajo y salarios: h) inversión y beneficios: c ) salarios e impuestos Lndirectos netos de subsidios,: d j beneficios por persona ocupada y productividad del trabajo, Se

(8)

4

(9)

2.- MODELO

En primer término se asume que:

.

.

In (ipipIB) = a+@ I n ( E o ) (la)

.

donde I n (ipipIBj es l a primera diferencia del .logaritmo del

índice de precios implícito del

PIR.

In (Eo) es la primera diferencia del logaritmo del tipo de cambio nominal. En esta ecuación, el nivel d e precios implicito del PIB se plantea como una función del tipo de cambio nominal. Se espera que

p>O.

con lo cual un movimiento en l a paridad cambiaria nominal4 impactaria en forma positiva a un cambio en el indice de precios implicito d e l PIB.

.

Debido a la conveniencia de estimar el efecto del tipo d e cambio nominal bilateral por medio de índices de precios alternativos al implícito del FIB previamente considerado. por una parte se plantea:

=

.

In (ippj = a+p In (Eo) ( I b )

donde In (ipp) e s la primera diferencia del logaritmo del indice

de precios al productor. In (Eo) es la primera diferencia del logaritmo del tipo de cambio nominal. L a fluctuación eri el índice general de precios a l productor se plantea c@mo una función de fluctuaciones en a l tipo de cambio nominal. Se espera que

p>O.

pues todo proceso devaluatorio. por ejemplo. incidiria positivamente en el índice general de precios al productor y \ricoversa,

(10)

6

Ad i c I. on a 1 men t e

.

.

In (ipc) = a+p In ( E o ) ( . I C )

.

donde I n (ipc) es la primera diferencia del logaritmo del índice

de precios al COrISUmidGr. I n (Eo) es l a primera diferencia del

lognritmo del tipo de cambio nominal. En este sentido,

modificaciones en el lndice d e precios al ,consumidor son funcidn de modificaciones en el tipo d e cambio nominal. Lo anterior permitiria inferir en qué medida la inflación es alimentada por

los aumentes en el tipo de camblo. Luego entonces s e espera un -ia.lor de

p

con signo positivo,

.

Antes de plantear relaciones funcionales entre ei salario y

los precios, seria conveniente analizar someramente dos

Flanteamientcs divergentes sobre e1 tema. nornhusch ( 1 0 9 0 )

ao.?tiena qua ,si bien los empresario2 contratan factores d e production con el fin de producir. el precio al que están dispuestos a vender un nivel dado de producción depende de los

m s t o s de materias primas. trabajo y capital que contratan

Si los costos de producción son altos. entonces. l o s precios tambidn lo s o n . ' Dado lo anterior. el precio de los productos depende de los costos laborales y d e los costos de capital. Dornbusch dsfine costos laborales. como e1 número de horas de trabajo que s e necesitan para obtener una unidad de producto " a " . multiplicado por el salario " w " . Mientras tanto. el costo

.__.______I___~___

Siguiendo a Dornbusch ( 1 9 9 0 ) . el precio es igual ai costo medio de p r o d ~ c c i ó n , si l a s empresas :son competitivas. Estc supone que las empresas no están obteniendo un exceso de beneficios y que hay rendimientos constantes a escala. por l a

qjue el costo medio es igual a i costo marginal, Si las empresas

(11)

de capital será " m ; ' . En ese sentido. el autor mencionado introduce una ecuación de precios que toma en cuenta el costo laboral unitario (wa) y al margen que cubre los costes de capital (ni) ;

P = wa i l + m ) ( 2 )

Para Dornbusch la ecuación de precios ( 2 ) refleja tres factores qua influyen en el nivel de precio

P .

El precio as m a s alto. manteniéndose todo lo demás constante:

I ) cuanto m a s alto sea el salario monetario. w .

ii) cuanto mayor sea la cantidad de trabajo neces,aria por unidad de producto. a . e I n que es lo mismo.

zuanto menor sea l a productividad de1 trabaja, l / a , i i i j cuanto m a s alto sea el margen, m. O lo que es lo

mismo. cuanto mayores sean los costos del capital

Si se analiza l a ecuación ( 2 j . es posible percatarse de qua

un incremento en ioc costtis laborales desemboca necesariamente en un incremento de los precios. y viceversa: una reduccion en los cost@-! laborales redunda en una baja

en

los precios,

El planteamiento de Marx ( 1 9 7 9 ) contrasta con el anterior Comienza analizando la tesis acerca de que una elevación de los salarios no puede mejorar la situación de los obreros. presentada ptir Weston" Este último. basa la afirmación anterior an dos supuestos: 1 ) el volumen de la produccion as un eiemunto fijo: 2 ) ia suma de Ins sa1a:cios e s también un elemento fijo. Un

EL nbrero inglés John Westan defendia en el C o n s e j o General de la AsociaciCn Internacional de 108 Trabajadorns la t e s i s de

qua i d elevación d e los salarios no puede mejorar l a situacion

d e los obreros, La importancia del planteaminto de Weston radica en el uso del sentido común para analizar la realidad. Sin embargo, dicha forma de 1-azonamiente frecuentemente conlleva a conclusiones errcjneas

(12)

punto importante del análisis de Marx señala que d e cumplirse la afirmación anterior. ésta debería operar en dos sentidos y no

~ ~ 5 1 0 en uno. Es decir. un incremento en los salarios tendrfa

afectos negativos para los propios trabajadores. debido a que los salarios son constantes y no pueden modificarse. La aclaración de Marx es pertinente ya que si es perjudicial un incremento en los salarios también lo será

un

decremento en los misnios. Si un incremento en l o s salarios provoca una recesicin en

la economía'. una baja también deberia causarla.

Sobre lo anterior podríamos retomar el ejemplo que sobre ésto

cia WestCin, Si el trabajador obliga al capitalista a pagarle 5 pesos en lugar d e 4 . entonces el capitalista pagará en mercancias al obrero únicamente 4 pesos en lugar de 5 . La clase obrera tendría que pagar 5 pesos por lo que antes valía 4 . Si sste hecho únicamente depende de la voluntad individual ü

colectiva. o bien de la codicia o apetito de iucro. entonces los precios podrían hacerse variar dependiendo de la buena o mala voluntad de los empresarios. En este sentido. Marx plantea:

'I . . o s equivocáis de medio a medio, si creyerais que el valor del traba.jo o de cualquier otra mercancfa SE determina. en último término. por la oferta y la demanda. La oferta y la demanda no regulan más que las oscilaciones pasajeras de los precios en el mercado. Os explicarán por qué e1 precio de un artículo en el mercado sube por encima de su valor o cae por abajo de 6 1 . pero no explicará este valor en s i

. "

(Marx. 1 9 7 9 1 ,

(13)

ingleses. cuya trabajo es relativamente bien remunerado y sus productos baratos. En la mayoría de los casos. señala, Marx. el trabajo bien remunerado produce mercancías baratas y el trabajo ma1 pagado prc,duce mercanc.ías caras, Esta observación no ayudaria a probar que l o s precios de l a s mercancias se determinan en forma inversa al precio del salario. pero si es útil para señalar que los precios de las mercancías no dependen del incremento o decremento en los salarios.

De acuerdo a Marx comúnmente al intentar determinar el precio d e una mercancía nos vemos tentados a ponerla en términos cde otra u otras. y en efecto esto es el valor de cambio de una mercancía Pero. &cómo hacer para regular las relaciones entre

l a s mercancías?

Cuando se cnmparan dos cosas. in g u e se está haciendo es poner frente a frente dos objetos con el mismo valor. quo s e comparan con un tercero. Lo que se busca. entonces. es reducir el valor d e todas l a r mercancías a una expresión común. 'Esta expresión es el trabajo socialmenta necesario para s u elaboración. Dado esto. l o s valores de las mercancias estdn en razón directa al tiempo de trabajo invertido en su produccidn y

en razón inversa a las fuerzas productivas de trabajo empleado.

(14)

laborales (wa) se incrementa el precio de la mercancía en la misma proporción. Mientras tanto, desde la concepción de Marx.

In único que es capaz de determinar el precio d e una mercancía es el t.iempo socialmente necesario para su elaboración. Marx sostiene que es ilógico y circular la determinación del precio d e una mercancía por el precio de otra. De tal forma. que ni la caferta ni l a . demanda son capaces de determinar el precio de una mercancía. Estas Últimas. e s decir l a oferta y la demanda. tan stlo nos permiten definir las variaciones que sufren los preci.os. pero no el precio como tal

Para intentar llegar a una conclusión empírica sobre los planteamientos divergentes antes esbozados. se plantea la ecuación s i gu inn t e :

.

.

In

(ipc) =

u+p

In [ w x ) i3a)

.

donde In iipc) es la primera diferencia del logaritmo del índice

.

de precios al consumidor.

In

iwx) es la primera diferencia del

logaritmo del salario medio producto'. LOS cambios

inflacionarios se presentan como una variable dependiente de las fluctuaciones salariales, D e aquí s e podrían deducir dos alternativas. Si p>l. luego entonces l o s salarios nominales son

inflacionarios. De la misma forma

p<l

indicaria que l o s salarios nominales contribuyen a abatir la inflación. pues se rezagan en relacion a ésta. En una serie de tiempo. p<l indicaría que Is, salarios constituyen una compensaciCn parcial e incompleta ants, la erosión experimentada por los salarios una vez ajustados por inflación.

(15)

A continuación se presentan dos ecuaciones que permitirian estimar ios resultados obtenidos utilizando indices de precios alternativos. En primer lugar.

o o

In (ipp) = atP In ( w x ) í 3 b )

.

donde. in (ipp) es la primer diferencia del logaritmo del indice de precios al productor. El índice de precios a l productor se plantea e n ' funkiión del salario medio producto. Es decir. se busca determinar la naturaleza inflacionaria de l o s salarios. Nuevamente. P21 indicaria que los salarios son inf lacionario,s. y P<l.que e s t o s cont.ribuyen a abatir la inflacihn.

Adicionalmente.

.

.

In (ipipIB) = a+P In ( w x ) ( 3 C )

.

donde In (ipipIB) es l a primera diferencia de1 logaritmo del indice de precios impllcito del PIB. La variable independiente es la primera diferencia del logaritmo de los salarios medios.

.

In ( w x ) . Se puede afirmar q u e los salarios s ó l o podrían considerarse inflacionarios si p21. En contrapartida. un coeficiente P<lindicaria que los salarios no son inflacionarios. En este últimc caso. el incremento in la inflacihn ssrfa mayor al ,aumento en los salarios nominales. con lo cual en tdrrninos reales. l o s salarius. una vez ajustados por inflación decrecerian

(16)

supuestos de rendimientos a escala constantes. que por ejemplo presenta Jones ( 1 5 7 5 ) ~ , se asume que:

8 Sólo se produce un bien.

s Se supone l a , existencia de una función de ahorro proporcional S = CY. donde O < s < 1 .

El acervo de capital no se deprecia. K = I . K = S , K =

S Y ,

o La fuerza de trabajo crece a una tasa proporcional y exógena

Las posibilidades técnicas de la economía s e expresan por una función d e producción agregada continua. con rendimientos constantes a escala: Y = F[I¿.:L)

Donde S e = e1 ahorro. s la propensión al ahorro. Y es el ingreso.

I

la inversión.

K

el capital y

L

la fuerza da trabajo.

Un análisis que ayuda al objetivo de especificar los determinantes de los precios. como primer paso para después explicar el posible carácter inflacionario de los salarios. es presentado por Nicholson ( 1 9 5 2 ) . Dada l a comprobacion empírica que hace de sus postulados y considerando que el método por e l 'indicado es ds los más utilizados. a continuación s e presenta un

breve sumario sobre el análisis de dicho autor.

Para Nicholson, el procedimiento consciente y operativo que más s e usa por las empresas grandes ( y alguna pequeña). es el tde recargo en el precio. Este método consiste en calcul'ar primero a l costo medio de producción de equilibrio. al que s e suma ei incremento en los beneficios o en forma parecida se

La importancia de este autor radica en l a recopilación q u e d e v a r i o s autores pertenecientes a l a escuela. neoclasica

realiza. Ademds, presenta los supuestos que considera

(17)

agrega el incremento en las ganancias a los precios de venta.

?ara Nicholson. lo más interesante de este modelo es el rubro de

maximizacihn de beneficios, ya que dicho modelo deja de jugar un p a p e l fundamental cuando tratamos de explicar dicha nanimizaci6n. P a r a confirmar lo anterior. desarrolla ai siguiente modelo:

in = (P-AC).,’AC ( 4 1

d o n d e AC: es el costo medio. m es el incremento en los precios y P es el precio. A continuación se asume que l a s nmpresas planifican a la rapacidad de equilibrio. que COrreSpOnde en el , r c . r t ~ plazo a un punto bajo la curva de costo medio. Este punto es igual a l costo marginal. por tanto:

donde m es el incremento en los precios. MC e s el costo marginal y P son los precios. Como en equilibrio el costo marginal debería Fer igual al ingreso marginal(MR):

En b a s e a l a ecuaci6n ( 6 ) se realizan algunas manipulacinnes algebraicas. ubteniéndose

= -(l/(l+e(q*pJ)) ( 7 )

L a ecuscihn anterior es utilizada por Nicholson p a r a

. concluir q u e l a maximización de beneficios de l a firma v a r h en forma inversa con l a elasticidad de l a demanda. Por ejemplo. si la elasticidad de la demanda es de - 3 y m = 0 . 5 0 s e darA un incremento en l a s ganancias del 50%: y s i , en cambio ieq*p) es iqual - 1 1 entonces m = 0 . 1 0 . que es ’ ei incremento en l a s

(18)

14

toman en cuenta l a demanda en s u politica de precios. Se

menciona. por ejemplo. a la U . S . Steel Corporatión.

Adicionalmente. de acuerdo a Nicholson ( 1 9 9 2 : 3 9 1 - 3 9 3 1 . Kaplan. Dirlam y Lanzillotti, señalan que los incrementos en los precios de una gran variedad de productos d e acero es inversa a l a elasticidad de la demanda d e dichos productos

En e: propósito de analizar y caracterizar la situación de

i c , s salarios en México. es importante puntualizar l a relación

qiue gua,rdan los salarios con respecto a la productividad del

trat,ajo y las Ganancias.

En este grupo de tres ccuaciones. en forma independiente s e intenta realizar una comparaci6n que nos permita destacar ia relacidn entre benefirios

y

salarios. Siguiendo un procedimiento similar al desarrollado previamente en este trahajo. se presentan consideraciones tedricas previo al planteamiento ecuacional E n este caso, se hace referencia a l a teOría de l a p r o d i u c t i v i d a d marginal siguiendo a Fergusnn ( 1 9 8 4 ) . Se recurro

a: análisis te6riC:o de este.autor. dada s u importancia en la divulgación, de l a teoria neoclásica en MBxico. D e la misma fnrma, tenemos que señalar q u e la teoria d e l a productividad marginal presentada por Ferguson et a l , ( 1 9 8 4 ) ayuda a plantear

~ ? n mayor <claridad l a idea subyacente en esta apartado.

Uw acuerdo a l propio Fergusnn. l a . teoría d e la productividad ma,rginal tiene un origen un tantN5 confusn. dado que no s e puede rstablntzar con claridad que autor o grupo de autores l a

postulan. John Bates Clark es uno de sus iniciadores. Sin emhargo. como pionero toma en cuenta a Henry GeorgeLa quien s f irma '

Los salarios dependen del margen de producción. es decir. del producto q u e puede generar el trabajo en el punto

(19)

m á s alto d e l a productividad natural. que puede alcanzar sin pagar renta. Por 10 tanto los salarios que pague un empresario se medirán por el punto más bajo de l a

productividad natural que alcance la producciiin y subir3n ü

hajarán cuando ese punto baje '3 suba.

Por s u parte, Clark ( 1 9 0 2 1 señala que l o s salarios deben igualarse a l producto que s e pueda atribuir separadamente a1 trabajo. El principio de la productividad marginal neoclásica sostiene que existe

una

relacirjn funcional directa entre Ins salarios y el nivel de ocupaciiin. cada uno de los empresarios tratando de elevar s u nivel de beneficios tratará de elevar la ücupación en forma tal q u e el producto marginal del trabajo s e a iiJual al salario

En el análisis neoclásico. se asume que l a oferta y la demanda de trabajo son las que determinan el salario de equilibricm e n el mercado. Se tiene. cclmn supuesto. que la curva d e oferta de trabajo de cada productor es una linea horizontal perfectamente elástica. a l nivel de salario de mercado. Est,, e s debido a que cada una de las empresas es demasiado pequefia para afectzr e1 salario total a l cambiar s u nivel de utilizacid11 de trabaj5o Dado este supuesto. lo que interesa 6s determinar l a demanda de trabajo para determinar el nivel de salario.

Si el valor del producto marginal de un servicio productivo \;ariahle es igual a su producto marginal multiplicado por el precio d e mercado del bien en cuestión. cualquier empresario que biusque maximizar sus beneficios contratar$ una unidad más de trabajo s f y s.610 sf el valor del product9 marginal' es mayo;: il saldric. .de mercadr,

<;

(20)

1 6

servicio praductivo variable. aisladamente considerado. está dada por la curva del valor del producto marginal d e producto en c'.ierti?$n Entonces, la demanda y la oferta de un servicio pro.itict.ivo v a r i a h l e det.erminan. conjuntamente. su precio d s equilibrio en al mercado. El punto en el que se cruzan las curvas de oferta i s ) y de demanda (Di determinan el precio d e

e , q l ~ i l i b r i o ustable para la fuerza #de trabajo. El h e c h o de q u e la demanda (del insumo variable se determine an base al valor del producto marginal del insumo. explica el nombre de t e o r í a de l a

p ro<fuc t i v i dad ma r y i na i

Antes de continuar cor, el modelo. e s preciso concluir que para la tecria de la productiviaad marginal io que determina el salario d e equilibrio de mercado es la oferta y la demandñ de 'rahalo. 1 3 c u a l se determina por el v a l o r idel producto marginal. D e acuerdo a. Ferguson. e1 salario debe de ser igual al valor del producto marginal. Otro punto de vista que es pertinente recordar es el de Clark. donde el salario que el

p a t r o n n deberá pagar dependera de1 niiel de productividad. Dado

est,:,. el sa1ariü.subirá u bajará de acuerdo a esta última.

En r e l a c i ó n a la verificación empirica de

l o s

postulados anterior??. centrándose en el salario como equivalente de l a productividad marginal da1 trabajo. s e plantea que

,donde I n ea el logaritmo. w . es salario medio. F I B . es a l

prodiicto interno bruto y PO. 6 s la poblaci6n ocupada total. Los salarios medios se plantean como una función de l a productividad d e l traba>c", S e asume :que &l. Es decir. ante incrementos en la firoductividad, l o s salarios crecen en l a misma magnitud. En cast,

de q u e @ l , anta un incremento en la productividad del trabajc

l o s salarios medios se ven incrementados en mayor O igual

(21)

proporción que el incremento de la productividad y viceversa : ante un dacremento en la productividad. los salarios sufren u n a Saja. en igual o mayor proporción a la caída de la produrtividad Er, caso d e que p<1, ante incrementos en l a productividad. 103 salarios crecen en menor proporción. Es decir. en el margen. el

pago a1 factor trabajo es menor que su contribución al producto.

Por otra parte

tionda In (EBO.,’PO). es el excedente bruto d e oparacihn por persona ocupada. in (PIB,,’FO) representa la productividad del trabajo. Aquí s e intentan explicar los efectos que tienen los incrementns en l a productividad sobre las beneficios, en la esua,;.iCn ni:imñro ( 9 ) . p = l indicaría que ante un movimiento 6x1 :a productiviaad del trabajo. los beneficios por persona ocupada sirfrirdn un cambio de igual magnitud. de acuerdo a los supuestos ds 1~ tearia de l a productividad marginal. Sin embargo. si P ‘ I . esto podria indicar que ante un cambir, en la productividad del

trabajo. los beneficios por persona ocupada variarán en mayor magnitud q u e el cambio en la productividad. Se espera que

p = l

y a cpe ante incrementos er l a productividad. deberian darse

incrementüs de igual proporción an los beneficios.

A contLnuación se plantea:

d o n d a l n i P I a z P i 3 ) representa el lngaritmq de la productividad del trabajo y In ( F F C F ) es l a formación truta di capita.1 fijo Se

i n t . e n t a hacer e~p1icit.o hast.a que grad,? los incrementos sil la inversion traen consigo variaciones en la productividad, En esta

(22)

1 8

que ei incremento en aquella. D e l a misma forma. si

p>l,

tendríamos que señalar que los movimientos en la inversión prgvocan movimientnc en mayor proporción e n l a productividad del traba?,:!. Teniendo en cuenta i o anterior. se podria esperar p<i, indicandü l a ralativamente baja productividad del trabajo ante cambios en l a inversion.

La siguiente ecuación presenta a l a nómina salarial en funcictn de los impuestos indirectos. Se intenta establecer la relación entre ambas variables económicas. Por definición, los impuestos indirectos y la nómina salarial son parte de la cuentas nacionales. en cuanto componentes del Producto Interno Brutc- ( P I B ) . E: PIB menos l a depreciación del capital fijo es igual ai Producto Interno Neto. Este último. m e n o s los impuestos indirectos netcis de subsidies. da como resultado el ingreso nacional percibido por los factores de l a producción: renta atribuibie a l trabajo. ademas de l a cbtenida p o r l a propiedad dei capital bajo l a forma de excedente de operation.

La pGstura de Ka1eck.i e s relevante para el tema en cuestiibn, dada l a relación q u e existe entre s u s postulados y la situaclon que guardan l o s salarios en nuestro p a i s Anteriormente. s e

.siihra':'fi l a relación existente entre la .inflaciSJn y e1 poder adquisitivo de l a clase trabajadora. En la teoría de Kalecki se encontró que ésta relaciona. de alguna manera. los efectos de

l o s impuestos indirectos con l o s salarios y el poder adquisitivo. Para dicho autor. los impuestos indirectos no son

s ó l c un instruniento fiscal en la bat.alia por asegurarse por parte del gobierno. un recurso cómodo para hacer que el sector fiscal se expanda y se fortalezca. También e s un recurso mas c ri nven i en t e por razones p s i co 1 óg i cas .

En particular y de acuerdo con Kalecki ( 1 9 d 4 ) . los impuestos indi.rectos deprimen el consumo. ya sea del articulo sobre el que

(23)

infiacic3n12. En el caso de los impuestos indirectos sobre la cerveza y el tabaco -ejemplo d e productos consumidos psor amp.Lias

, c a p a s de p ~ b l a c i ó n - el efecto previsible es el siguient.e: la propension a ahorrar de los grupos de renta más baja. es tambien baja, S u objetivo consiste en reducir el consumo de tabaco y cerveza. L o s de mayores ingresos pueden recurrir u una

dianiiniicidn d e sus ahorros. y d e este modo. impedir u n a rsduccibn de s u consumo. Incluso si los desembolsos en cerveza y tabaco equivalen al mismo porcentaje del gasto tanto para los grupo.= (de renta m á s baja como para aquellos de renta más a . l t a . i l consumo p a r a las clases más pobres s e veria probablemente más reducido que el de las clases capitalistas. Cuanto más a,ltas sean l a s rentas, menor será el porcentaje gastado en cerveza y tabaco. Del ejempln anterior se puede indicar que l o s impuestos indirectos son en su mayoria de carácter regresivo. puesto que gravan una fracción mayor de l o s ingresos d e l o s pobres que de rentistas con altas percepciones.

En ralacron con lo anterior

d o n d e I n R E el logaritmi.. RA es la nomina salirial. I 1 snn los irnpuesttx indirectos. S son los subsidios. En este i i a s ü . p21 impiicaria que ante una poiitica de incremento de ios impue.stos indirectc~s. Los salarios aumentarian en l a misma o m,syor ma.gni t u 3

indicaría subsidiss

L a ec?i

c .

que l a variación de los impuestos. a i @ < 1 , '4st.n que ant.e incrementos en los impuestos netos de los salarios crecen en menor proporción.

cinn [ 1 1 ) sugiere que l o s impuestos indirectos pusaden =tr

- -

iun.2 herramienta uti1 a Ins cgohiernns para icontrolar l a

inflacibn.

Se tiene l a creencia de q u e el aumento del podar adquisitivo

1 1

_ _

(24)

2 0

El enfoque de Kaldor (1563) en io referente al ahorro. s e ha convertido en una teoría fundamental para explicar el origen de los beneficios. A continuación se plantea una versidn del enfoque del ahorro en la teoría de Kaldor

Y = W + P

sw

=

s w

( W )

SP = sp (P)

donde Y es l a renta. W son los salarios. P son l o s beneficios.

SW es el ahorro de los trabajadores. CP es el ahorro de los empresarios. sw es la prGpensi6n a ahorrar de l a clase trabajadora. mientras que sp es la propensión a ahorrar de l o s

empresarios

El alhorro t,ital. S . sera

s = s w w + Psp

substituyendo en ( 1 5 )

S = s w ( í ’ - P J

+

P s p

d e ,donde:

s -

-

(Sp-sWlP + SWY

p’?r tantn. si existe equilibrio dinámico ( I = S ) entonces.

( 1 6 )

I = P + SWY ( 1 8 )

dividieri.dc, la rcuacion anterilzr por Y y despejando P,..?f se ob t iane ,

(25)

d e la misma forma si dividimos por K y despejando P/K tenemos.

P/Y

= [(l/'(sp-sw) )*[l/K))-[ [sw./(sp-sw)"(Y/K)] [ 2 0 )

donde P/Y 39 la participación de l o s beneficios en la renta nacional y P./K es la tasa de beneficio. Si considerarnos que l a propensicin a ahorrar de los trabajadores es igual a cero.

tendremos que la ecuación anterior s e convierte e n :

donde 1.4 es l.a tasa de crecimiento de1 acervo de capitai

Para Kaldor la tasa de beneficio. en una situacidn de crecimiento proporcional. se obtiene a partir de la propen,sión a i ahorro de la renta proveniente de los propios beneficios. Lo anterior hace recordar a Kalecki ( 1 3 8 4 ) cuando señala que los capitalistas determinan ous propios beneficios según sea la magnitud de su inversitjn y su consumo personal. En sus palabras "1.0s capitalistas son dueños de s u propio destino". ( 1 9 8 4 : 9 5 i -

1 0 2 )

D e acuerdo con lo anterior. el modelo de Kaldor propone que

a l principal determinante de los beneficios es el ahorro.

Adernas. teniendo en cuenta que en equilibrio dinámico ?a inversien es igual al ahorro. el determinante de los b e n e € i c i ( x

e s la inversión.

Intentzndo obtener evidencia empfrica sobrs lo anterior- 33 tiene que

(26)

donde in ( E m ) es el logaritmo del excedente bruto de operación y In (FBCFi es el logaritmo de la formación bruta de capital

f i j o

En

este caso si @l, s e entenderá que ante un incremento

en l a inversión. las ganancias se ven incrementadas an l a misma

proporción. Esta ecuación ( 2 2 ) pretende responder a l a relación que existe entre el nivel de la inversión y las ganancias. Con esta ecuacidn se busca aclarar en qué proporci4n han crecido l a s ganancias como consecuencia. de los incrementos en l a inversión, Teniendo en cuenta l a teoria de Kalecki podriamos esperar que el

coeficiente

pl,

lo cual indicaria. que los beneficios están determinados por el nivel de inversión. Si p<1 tendrfamos que

a i i t e incramantos en la i n v e r s i h los beneficios crecen menos que proporcionalmente. D e l a misma forma. ante

p > i

los beneficios crecen más que proporcionalmente que los incrementos de l a inverci6n

Resulta pertinente presentar los señalamientos. que sobre el tema hace Ka1eck.i ( 1 9 8 4 ) en su obra Ensayos Escogidos Sobre

l a Dindmica de la Economía Capitalista. Antis de tener en cuenta

a e z t e autor es importante señalar qua s u teoria. aunque un poco

olvidada en comparacion con el deslumbrante surgimiento de l a teoria keynesiana. es más clara al lector por sus expresiones sencillas. Ademas. s e considera que es fundamental para J e s a r r ü l L a r el tema que relaciona inversión y beneficios.

Knlecki ( 1 9 8 4 ) presenta a I como l a inversión bruta de capital fijo en un determinado año, S el ahorro bruto. Ck. el consumo de 10,s capitalistas y F las ganancias h r u t a s . Dehe tenerse en cuenta dentro de l o s supuestos. que s e refiere a una economía cerrada y sin qobierno ( P = I + C k ) . D e l a ecuacihn ( 2 2 ) FGdernal. entender que las decisiones de invertir y consumir en un pariodc, anterior definen s u s ganancias. E s claro (que los capitaiistac pueden decidir invertir y consumir más en el periodo actual ~ U Ren el previo pero no pueden decidir ganar

(27)

d e t e r m i n a d o s por d e c i s i o n e s h e c h a s e n el p a s a d o . S i n e m b , s r g o

e s t a a f i r m a c i h n p u e d e e n f r e n t a r c i e r t a s s a l v e d a d e s . Por e j e m , p l c ~ ;

l a s d e c i s i o n e s p a s a d a s d e i n v e r s i t n p u e d e n n o d e t e r m i n a r

s o m p i e t , a m e n t e e l v o l u m e n d e é s t a e n un p e r i o d o d a d o . d e b i d o a q u e s i i e . l e n o c u r r i r a c u m u l a c i o n e s u d i s m i n u c i o n a s d e i - n v e n t a r i o s ,

r ) t r i pr?hlrima p u e d e ser q u e h a b i t u a l m e n t e l a s d a c i s i e n e s ciq i n - \ / e i s i 6 n se h a c e n en t e r m i n o s r a a l e s j i

en

el pro,zes.3 i n t e r m e d i o . l o s precios. p u e d e n c a m b i a r .

S e p u e d e c o n c l u i r p a r a K . a l e c k i . q u e l a s g a n a n c i a s b r u t a , e

r e a l e s e n un p e r i n d o c o r t e d e t i e m p o e s t a n d e t e r m i n a d a s p o r l a s d e c i s i o n e s f o r m a d a s p o r l o s c ú p l t a l i c t a s 'con r e s p e c t o a sli

consumo e i n v e r s i o n e n r e f e . r e n c i a a l p a s a d o . m i s m a s q u e e s t a n s u j e t a s a r o r r o c c i ó n d e b i d o a c a m b i o s i n e s p n r z d o i e n 01 voli.imen de e x i s t e n c i a s D e a c u e r d o :on est.o. l a ñ c u a c i h n ( 2 2 ) iritr3nt.a d e m o s t r a r si e f e c t i v a m e n t e l o s c a m b i o s e n la i n v e r s i o n i n f l u y e n

(28)

2 4

PLAZO LARGO

3 . - RESULTñWS:

CORTO i . - T i p o d e c a m b i o . inflación y salarios

Eara ai periodo comprendido entre 1 9 7 2 y 1 9 9 2 . la ecuacion ( l a ) muestra q u e una devaluación en el tipo de cambio d a 1 peso frente al i ó l a r del 1% provoca un incremento de la inflación doméstica íindice de precios implicit@ del FIE] de 0 . 4 7 % y -diceveroa, l 3 Es ,decir. causa una modificacion positiva menos que proporcional en ia inflación local En el caso de l a relacion :que guarda el i p p [indica de precios al proci~~ctc~r) rctn re.spectc al t i p o de san,biu, en el mismn periodo 19'72-32 ( e c u a c i ü n l b ] . 10s pre.cios a i productor cambian en C i . 5 5 % ante incrementos del

1 % en el tipo de cambio y viceversa. D e la misma forma, en el

caso del ipc [índice d e precios a l consumidor). modificaciones

d e l t.ipn d e cambin en u n 1% provocan iun movimiento del U . 51% , i e i ipc y .vice\rarsa (ecuación I C ) . L a respue5t.a de la inflaciori ai t i p o de cambio es congruente con el sign^ esperado, dado el planteamientn inicial d e l presente trabajo

Ecuación ( l a )

bEFICIENTE

I

U . 7 5

I

0 . 4 7

I

1 3 , En este trabajo s e intenta explicar el nivei $de inflaciün

1 m p o r t . a d a . Por L o ñnterior s e d e j n n d e Lndii otras vari.ni>lea

que

a f e c t a n

a la inflaciún. Los resultados estadisticos para ias

(29)

-

2 5

PLAZO

COEFICIENTE

Ecuación ( i b )

Coeficiente de elasticidad del ipp

I

LARGO CORTO

io 8 0 U 5 1

ccin relación a En

I i

I

PLAZO LARGO CORTO

I 1

I

OEF

I

C IENTE

I

0 7 8

I

Ecuación t i c )

Coeficiente da elasticidad del i p c con ralacidn a Eo

En base a lo anterior. sa puede señalar que 10s m~vimi~xitns davaluatorioc en' Mexico a partir d e 1970 y hasta 1992 han traído ,:ornc consscunncis incrementos en l a inflación. con un coeficiente inferior a l'a unidad en el corto p l a z o y cercano a i a unidad en a i l a r g o p l a z o .

Cuadro 1

.

.

.

1.n ipp = ü . 0 7

+

0 . 5 5 In Eo

( 2 , 2 9 1 -

.

( ? 2 9 ) " ' * + 0.2!9 In ippi-1)

( 2 9 7 ) ' " '

-

R L = . O . R ó D . W . = 2 . 3 & F = 5 5 . 8 7

( l b i

(30)

2 6

.

.

In ipc = i i . 0 7

+

il.51 I n Eo ( 2 . 1 5 ) * *

.

( 6 . 8 3 ) * * * + 0 . 3 6 In ipc(-l!

f 3 , 7 1 j * * *

-

Pz

= 0 . 8 6

L W . =

2 . 3 8

F

= 5 5 . 8 7 = 1972-1992

Nota. En adelante. significancia: ( * * * ) 9 9 % . ( * * ) 9 5 % , ( * ) 9 0 % : 10s valores de t s e reportan entre paréntesis,

Es digno de resaltar que al indice de precios que m á s afecto el tip<- d e cambio fue al del productor. seguido por el cia precia2s al consumidor y finalmente al indice de precios impiicito del F I B . Es decir. el indice da precios al productor

es el que muestra marginalmente un mayor efecto ante

f l u c t u a c i o n e e on l a paridad cambiaria. Lo anterior s e explica debido a qua axpresa cambios d a precios en la esfera da l a producción. SE entiende que los bienes que comprenda e1 indice d e precios a 1 productor. s e estiman a nivel ex-fábrica y nc> s e v e n distorsinnados por ruestislnes d e ,'rden doméeticc' corno lo ec

la rdis%ribuci6rj c l a intermedidción de productos, mismos cuyv efects S R aprecia en el índice de precios a 1 consumidor.

Se puede señalar que el g r a d o de inflacidn importada en ei corto plazo sea desdeñable. Sin embargri. en el largo plazo la influencia del tipo de cambio en ia inflación domestica es importante.

(31)

coeficientes es mayor a la unidad. al contrario. a los s a l a r i o s se les podría considerar un factor de frene a. la inflación

r.3 h s ervarl a

En i n ecuación ( 2 b ) l o s resultados muestran que los precios

a l Froductcr SF incrementan en 6 . ? % ante

un

incremento in los

salarios del 10%. y viceirersa para el perido de 1972 a 1 9 9 2 .

En

f o r m a similar a l a ecuacion anterior. durante el periodo de 1 9 8 1

a 1 9 8 8 . ante cambios en un 1 0 % en el salario medio. l a inflación

icrere i n men¿, proporcibn. y a que tan sólo I n h a c e en 3 . 9 9 ; y viceversa. L a ecuación í2cl presenta resultados semejantes. en relación a ( 2 a ) y 12bl. Ante incrementos en 10% en el salario medio producto. el indice de precios a1 consumidor crece apenas en un E , 2 % y viceversa. Sin embargo para el periodo de 19i32 a :983 la respuesta de la inflación ante cambios en los salarios d e l 1 0 % e s de 4 . 4 % . (váse ,?uadro 2 1 ES durante el periodo de estancamiento de la economía mexicana de 1 9 8 2 a 1 9 8 8 . cuando

d i c h , cneficients es menor. Por tanto e1 rezago de l o s salarios

es mayur al resto del periüdo.

Teniendo e n cuenta los resultados Gbtenidos. podemos señalar que durinte el perlndo analizado. los salarioc demuestran no ser inflacinnarins. con lo cual la a f irmaciiln neociásica acerra <de

l a inciden-ia infiacionaria de los salarios. en este caso ni3 se

cumple, Dado que ante un incremento en el salario medio producto

l a infltrión crece menos que proporcionalmente. aquí se mantiene

(32)

CUADRO 2

.

.

In i p i p r B = O O 2 + 0 . 7 2 I n w x ( 9 , 6 9 ) ' * * ( 3 . 6 6 ) ' * "

( 2 . 3 5 . f * *

.

-t 0 . 3 1

In

wx*D28

I

-

p i = 0 . 9 4 D , W . = 1 . 9 6 ' F = 1 7 1 . 4 7 n = 1972-1992

.

In i p p = 0 . 1 1 2 + 0 . 6 7 I n

wx

(3.39:'- ( 2 . 5 2 ) * * '

.

+ C . 3 9 In wx*D28 i Z b i

( L . l 8 ) * ' * -

-~

P L = 0 . 9 1 D . W . = 1 . 9 6 F = 104.58 n = 1 9 7 2 - 1 9 9 2

.

.

I n ipc = 0 . 0 4 + 0 . 6 2 In

wx

(0.34)"** ( 2 . 7 2

.

1 * x * + O 4 4 In wxxD28

( 3 8 2 1 * " *

E2

= 0 . 3 3 D . W . = 2 . 2 7 F = 1 4 5 . 6 5

n

= 1972-1992

Nota: Las variables ficticias se designan pnr D . seguido por los

añc,s en los cuales se asigno el valor d e 1

Da acuerdo con la teoria de l a productividad marginal. y bajo los supuestos entes indicadosL4 l o s salarios como funciún de l a productividid del trabaje guardan una relaciSn directa, y con coeficiente unitario. En el c a s o de la r e l a c i b n entre salario me di^ y 1 3 productividad. para MQxico se obtuvo que ioc

incrementos: en l a productividad del trabajo del 1 0 % causaron que el nal.ario v.edio producto aumentara en 6 . 8 % y vi-eversa para el

p e r i o d o ,de í 9 7 2 - 1 9 3 8 1 5 . ( v e a s é ecuaci6n 3 j En otras palabras. 1~ artterior si.2nific.a que los salarios s e han rezaqauo c a n respecto

lavease p 6 9 i n a i:i

l 5 Liebe tenerse presenta que el coeficiente d e la productividad con respecto al salario medio se comparte para los periodos 1 9 7 2

(33)

hasta 1 9 9 2 . ante incrementos del 10% de l a productividad. el sa,lari;, producto creció un 2,45(.. Estos resultadns transgreden 1c.s poatiulados da la teoría de l a productividad marginal, Además. demuestran ia insuficiencia de pago en io que s e ref.iere a la participación de los salarios en el margen.

Dti acuert-to a l a teoría neoclásica. un servicio productivo. ea decir. el trabajo en este caso. e s explotado cuando se emplea a iun precio menor al valor de su producto marginal.16 Este híschü

desemboca en un cambio radical en la distribución del ingreso. el cual ser6 favorable al capital y desfavorable al trabajo. Sin

emtargc,. para Feryusnn la explotación e s inevitable mien-tras e x i s t u n productores en competencia imperfecta. La teoría neoclásica presenta dos posibles soluciones. Primero. que el

o s t a d n ,e encar-ue de todas las empresas que se Pnci.ien+ra.r! en o.cmseteni. Li i m p e r f n c t a asumiendo que esto sea la causa. j i segundo. q u e s e imponga un riguroso control de precios.

w =

-

1 . 4 4

+

0 . 6 8 PIB/PO

-

0 . 2 6 D ~ ~ B z - ~ R !-3 7 4 ) * ' * * ( 2 . 9 4 ) * * * ( - 5 . 4 6 ) * * *

t 0 . 2 4 FIE/PO*D198g..g2

( 0 . 6 8 ) * * I

-

R i = 0 . ? 2 D , W . = 1 . 6 2 F = 1 4 . 9 1 n = 1 9 7 2 - 2 9 9 2

Los beneficios o ganancias d e l capital por persona ocupada o~imentnn manos que proporcionn1ment.e O 4 1 y viceversí,, romo respuesta a cambios en la productividad (vease ecuaci5n 4 1 Esto. durante e1 periodo comprendido de 1 9 7 2 a 1 9 8 8 . Sin embargo, a partir d e 1989, u 1 coaficianta sa vuelve n e g a t i v o y

(34)

productividad t.ienen un efecto en l a s ganancias brutas por trabajador cercano a cero. y viceversa, Por ejemplo. sugiere qua ante tuna disminucidn en la productividad del 10%. los beneficios

p o r persona ocupada aumentan 1 . 3% y viceversa, Debe tenerse en

cuenta que durante los anos de 1982 a 1488. l a s ganancias del capital por persona ocupada tienen la misma elasticidad con respecto a la productividad que durante el periodo 1 9 7 2 - 1 9 8 1 .

Sin embargc. flue necesario introducir una variable dicotómica durante aquel periodo.

-

U . 1 3 PIBIPO'D19e9-92

I - 6 . 0 2 ) * * *

-

p z = 0 . 6 3 D . W . - 1 . 9 5 F = 10.92 n = 1972-1992

( 4 )

1 1 1 . - Inversión y p r o d u c t i v i d a d d e l t r a b a j o

LOS resultados presentados en la ecuación ( 5 1 indican que

d u r a n t e

el periodo que va de 1971 a 1988. ante un inrrsmento d e l

10% en la inversion. l a productividad del trabajo aumenta Xi'%. y viceversa lo cual es de por s i reducido." Para e l periodo comprendido entre 1 9 8 9 y 1 9 9 2 . l a elasticidad de i a productividad c3n respecto a la inversidn es prácticamente igual a c e r c , . Eri consecuencia este r-esultado sugiere una falta de eiicacia de l a inversión respecto a la productividad. durante el

ultimo periodo referido. En breve los cambios en l a

productividad no sgn explicados por l o s movimientos en la invarsihn

17Farn iris afine rle % 9 7 1 n 1 9 H 8 el. coeficiente d e elasticidad es d e U . 3 1 . t a l i-&xnu s e indica er! ia ecuación 1 5 ) . FGr otra parte. p a r n el perindo 1 9 H 2 - 1 ' 3 H H fun necesario in t rnriu r i r iinn '~,3riaLle d i c o t a m i c a . t-eninndo c o n i i ) c o e € i c i a i i t a a l mismo v a i u r

(35)

( - 2 3 12)*'* ( 7 3 4 ) ' * * ( 3 4l)*"

1V.- S a l a r i o s y política impositiva

Por I n que se refiere a los impuestos indirectos netos de

subsidios. s e encontró que ante un incremento de éstos en un ¡O%. la nómina salarial s e incrementa 5 , 1 % y viceversa. para l o s periodos 1971 a 1 5 8 1 y 1989 a 1552. (vease ecuación 6 ) . S i n

Pn5arg.n. en e : periodo de 1 9 8 2 a 1 9 8 8 . ante incrementos del 1 0 5 6

:de li3s impuestos indirectos netos de subsidios, la nOmin+ salarial disminuyl en 2.8% y viceversa. E s t o muestra que ante cambios en la politica impositiva. la nómina salarial es

p a r t i ?u 1 a r m e n t e i ne 1 á s t i ,:a .

-

,>

&¿(adj! = ü . 8 6 U . W . = 1 . 2 7 F = 2 5 . 3 8 n=1971-193¿

V . - G a n a n c i a s e I n v e r s i ó n

Tie acuardo con l o s planteamientos realizados por Mictiail Kalecki ( 1 9 4 3 ) y Nicholas Kald¿r ( 1 9 6 1 ) . el nivel d e los beneficios

e s t a

determinado por el propio nivel d e inversj.ón Est.e planteamiento sería confirmado claramente al c,btenerce un coeficiente igual a la unidad en la formaciln h u t a de capitai

fijo.

(36)

32

poso menor a l a unidad 0 . 9 1 . Sin embargo. en el periodo

cnmprendido entre 1 9 6 2 y 1 9 8 6 . el coeficiente encontrado fue aproximadamente de l a misma magnitud pero con signo contrario < . - 0 . 5 6 ) . Lü anterior indica que ante decensos en l a inversión de 13%. l o a beneficios aumentan en u n 8 6%. y viceversa.

LO

encontrado dnm~iest.ra que h a s t . a el año d e 1 . 9 8 1 . la postura de

Ka1eck.i (concuerda con la realidad observada en México Es dacir. ante incrementos an la inversiun. los c.apitalistas obtisnsn tambiin incrementos en sus benef icios. Sin embargo. a

partir d e 1 9 8 2 y hasta 1 9 8 9 los empresarios, a pesar de abatir su inversion, obtienen beneficios positivos y viceversa.

~

(37)

4 . - coNcLus10NEs

1 ) El tipo de cambio nominal incide menos que

proporciona1ment.e en el nivel de precios con un coeficiente que fiuctúa entre 0 . 4 7 y ü . 5 5 . para el periodo de 1372 a 1 9 9 2 . €1 c c e f i c i ~ n t e de largo plazo fluctúa entre 0 . 7 5 y 0 . 8 0 para el mismo periodo

2 ) L o s salarios lejos de ser infiacionarios, han

constitilido un factor de contención en el crecimiento de l o s

precios Durante e1 periodo 1972 a 1 9 9 2 . e1 coeficiente de nlast.icidad de los salarios con respecto a la inflacidn .fluctu6 entre ü . 3 i y ü . 7 2 . lo que demuestra que aquel:los, invariablemente crecieron a un ritmo menor que el aumento en los preci3s

:o

El coeficiente de salario medio con respecto a la productividad del trabajo fue inelástico para los año8 d e 1 9 7 2 a

1 9 9 2 . piles fluctuC entra 0 . 6 8 y 0 . 1 4 . Además d e t.ransgredir los

p o s t ~ l a d o s da l a teoria marginal. se demuestra la insuficiencia d u pago por lo que concierne a la participación de los salaric!s e n el p ~ - o d u ~ t o

resu

c s r f

5

4 ) For lo que toca a la elasticidad de los beneficios por

persona ocupada con respecto a la productividad del traba.jn. a l tndo va contra l a intuition económica. arrojando u n ciente c e r r a n o a cero Ftara el periodo de 1 9 7 3 a 1 9 9 2 .

(38)

3 4

6 1 ¿a nomina salarial s e mostrd particularmente ineiásticn íintn los impuestos indirectos netos de subsidios. obteniéndose

' i

n rc,+€iriento de 0 , 5 1 para los a ñ m de 1 9 7 2 a 1 Y 9 3 . se vuelve aun más inelastica para al periodo da 1 3 8 2 a 1 9 8 E . con ufi coeficiente de 0 . 2 8 .

7 ) Los beneficios demostraron estar determinados por l a

inversitn c ~ i i una rldstisidad prácticamente unitaria durante lüs

años de 1 9 7 1 a 1981. A partir de 1982 y hasta 1 9 3 2 el

coeficiente es de magnitud similar pero con signo contrario

Estc indicar& que los empresarios a 1 incrementar la inversión.

abt.ienen beneficios negativos o bien no obstante abatir la formacibri de capital. obtienen ganancias.

Lo anterior sugiere fa1 ta de veracidad

en

algunns p n s t u l a d o s dr la t e c . r L a miirneconomica. E--' a evidente que la alineaci6n de la politica economica mexicana ai llamado "Consenso de Washinutun" t r a . j o con sigo graves consecuencias a la economia de pais

EL abatir la inflación p 3 r a abaratar el costo laboral. fue uno da los preceptos d e la politica economica mexicana. Sin embargo. a l demostrarse que los salaric~s n- son i n f lacionarios t a m h i & n se comprueba que dicha p o l i t i c a n o sólo n i 3 l o g r ó ccmtrolar a1 crecimiento de los precios. sino que permi.tió el continuo r e z a y o de los salarios. Si a 10 anterior añadimos que I c n nalarins democtraron rezagarse

a n t e

l a productividad y ante

L,-*.: ;mpuestos indirectos netos da subsidios. resulta cclarc q u e

el poder adquisitivo de los trabaladoras se r e z a g ü un 50% en promñdici (durante e1 periodo astudiado.

I . . - .

Normalmente se asume que l o s z a . l d r i o c d e b e n de s u b i r -1; proporción directa a ins incrementos en l a productividad. P a r a i a teoría neoclásica de la distribución. e.1 salario debe subir ii b a j a r de .scuerdn a l o s movimientoa de 1 3 productividad fiel

(39)

un cambio radical en la distribución del ingreso favorabia a.l

c n p i . t n 1 y desfavorable a l trabajo.

En

10 que se refiere a los beneficios o ganancias del caFN:it.al resulta d e particular importancia que a partir de 1 3 8 2 no esten determinados por los niveles d e inversion, Dado q u e d e 1 9 7 2 a

1 4 1 1

ñxi:ste

un coeficiente c c s i unitaric entre los henef irios y

(40)

3 6

B i b l i o g r a f í a

Aspe Armella. Pedro 1 9 9 3 . El C a m i n o M e x i c a n o d e la T r a n s f o r m a c i ó n E c o n ó m i c a . México FCE

B a m o d e

Mexicce

1 9 3 3 I n d i c a d o r e s Económicos. Mexico: Banco de México j varios numeros I

t:lürk J ~ h n Bat.ea 1 3 0 2 , T h e D i s t r i b u t i o n of W e a l t h fJuev3

. f o r k : Macmiilan

CbJC?4 1 9 9 4 S a l a r i o s M í n i m o s 1 9 9 4 . México' ComisiSn Nacional de

Sa 1 a t- i 3s M i n i mo s

Dornbusch, Rodiqer y F i s c h e r . Stanley 1 9 9 0 . M a c r o e c o n o m í a .

M O x i c r : McFraw Hill

Feiwel. G s o r q u 1 3 3 7 . Michael K a l e c k i : C o n t r i b u c i o n e s a la T e o r í a d e la P o l í t i c a E c o n d m i c a (textos da economía). México: FCE

Ferguson C

E

y J P Gould 1 9 8 4 T e o r í a Hicroeconómica. México FCE

Guillaii R ? m u ~ Hastor 1333 El C o n s e n s o d e W a s h i n g t o n . Comunicacion al VI Congreso d e la FIEALC. Paris: Universidad d n Varnovi..?

IMF. 1 3 9 1 I n t e r n a t i o n a l F i n a n c i a l S t a t i s t i c s Y e a r b o o k Washington. U . C . : International Monetary Fund.

IPIEG: 103.4 S i s t e m a d e C u e n t a s N a c i o n a l e s d e M é x i c o 1 9 8 0 - - 1 9 ? 2

A53 u a s ,:al i e n t. e E: '

e ínformstica

(41)

Jonas. l i y w e l i r 7 9 Introducción a las Teorias Modernas del Crecimiento Económico. Barcelona Antoni Bosch

Kaldor I Nicholas i 9 6 1 . Ensayos Sobre Desarrollo Económico

CEMLA (Zoníerencias) , Mexico: Centro de Estudios Monetaricss Latinoamericanos

I,:,?iit5::rr, k J i . : l - i l a s 1 9 6 3 . Ensayos sobre Política Económica Barc6lona: Tecnos.

Knlecki Michael 1 3 8 4 . Ensayos Escogidos Sobre Dinámica d e la Economía Capitalista. (Seccidn d e O h r a s d e E c o n o m í a )

Fondo d e Cultura Económica. M B x i c o .

Marx. Y - a r l l Y ? O Salario Precio y Ganancia. Mosc.U: Progrese

Sicholson. W a l t e r

.

1 9 9 2 . Microeconomic Theory. ( Bas i c principles and Extensions), S a . EdicirJn. Forth Worth Texas' Dryden

í)CUE 1391-1991. Estudios Económicos Sobre MBxico. Paris: OragonizaciOn para el Creciminto y el Desarrollo Economicr,

CPP, l ? f i 2 . Sistema d e Cuentas Nacionales d e MQxico 1 9 7 0 - - 1 9 8 0 .

México: Coordinación General d e l o s Servicios Nacionales d o Estadística. Geografía e Informática. M B x i c o : Secretaria d e Prnqramarion y Preñupuertc,

(42)

38

iPc

iPP

PIB PO

FBCF

€BO

RA SMG

VARlbBLE

lKiiCeckpreciosImpl(cil0 del PIB

peso reiacidn al dók ¡*depreciosal

wnsumidoc indicede~eciosal

pmdudor

Tipo

ck

cambio nominal &I

Producto lnlemo Bruto

Personal Ocupado Total

Formación Bnta

ck

Capital

Fijo

ExcdmteBndode

OpeaMdn

RWWIWXi6 ' n a a d a r W o 6

Salario Mínimo General

I

.-

Comiw6n W i l

de ks

Salwios MInMos (CNSM, 1994)

2.- Banco de Méwioo. (varias niuneros)

3.- SPP, INEGI.

1WZ

y 1994.

3

2

3

3

3

3

3 3

(43)

A quien corresponda:

Por medio de la presente hago constar que el

Prof.

Julio F. Goicoechea

Moreno asesor6 la Tesina titulada "Salarios, Tipo de Cambio e Inflación en

México: Una Aproximación Cuantitativa" presentada por José Roselbet Ramírez

NÚñez como requisito parcial para obtener

el

Título de Licenciado en Economía.

Extiendo la presente constancia para

los

fines a que hubiera lugar.

Atentamente.

/?

ez

Figure

CUADRO  2  .  .  In  i p i p r B   =  O  O 2   +  0 . 7 2   I n   w x   ( 9 , 6 9 ) ' * *   ( 3

Referencias

Documento similar

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

También diacrónico es el segundo estudio de la obra: «El elemento gitano en el habla de Madrid (siglos xviii y xix)», en el que Javier García González se propone dar cuenta,

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

El  personal  de  mantenimiento  deberá  contar  con  la  titulación,  formación  especializada  y  experiencia  requerida  para  mantener  todas  las