• No se han encontrado resultados

La percepción de maternidad y paternidad, de padres y madres de bebés que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos neonatales

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "La percepción de maternidad y paternidad, de padres y madres de bebés que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos neonatales"

Copied!
116
0
0

Texto completo

(1)

INTENSIVOS NEONATALES

Presentado Por:

María Paula Mariño Martínez

Director:

Sandra Juliana Plata Contreras

Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá, D.C.

(2)

Tabla de contenido

Resumen ... 3

Planteamiento del problema ... 4

Marco Teórico ... 7

Objetivos ... 15

Metodología ... 15

Método ... 15

Participantes ... 16

Instrumento ... 16

Procedimiento ... 17

Categorías de análisis ... 17

Resultados ... 17

Discusión ... 47

Referencias ... 76

(3)

Resumen

La siguiente investigación tuvo como objetivo indagar la transición de la paternidad y la maternidad dentro del contexto hospitalario, por lo tanto, se realizaron entrevistas a dos grupos de padres y madres, el primero con bebés a termino hospitalizados y el segundo con bebés prematuros hospitalizados. A partir de las entrevistas, se encontró que padres y madres dentro de la UCI neonatal, asumían roles entorno al cuidado y a la supervivencia del bebé, así mismo, la ausencia de contacto físico con el bebé y la inmadurez biológica del prematuro, generaban reacciones emocionales que impedían desempeñar los roles maternos y paternos.

La diferencia más significativa en ambos grupos, fue la interacción constante en la díada padre/madre- bebé a termino, ya que según las afirmaciones de los participantes hubo una retroalimentación constante en las conductas emitidas por el bebé, lo cual permite un mejor manejo en las conductas de cuidado e identificación de señales, conllevando a que las madres y los padres, se empoderen del rol de cuidado dentro de la UCI.

Palabras claves: Maternidad, Paternidad, Interacción, Reacciones emocionales, Conductas de cuidado.

Abstract: The objective of the following research was to investigate parental

transition within a hospital context. Interviews were conducted with two groups of fathers and mothers as part of the research. The first cohort was parents with hospitalized babies to term and the second group was parents with hospitalized premature babies. It became clear from the interviews that parents in the NICU assumed roles relating to the baby’s care and survival. In addition, a lack of physical contact with the baby and his biological immaturity generated emotional reactions that prevented the parents from performing their maternal and paternal roles.

The most significant difference between both groups of parents was the constant dyadic interaction of father/mother with full term infant. According to participants , the constant feedback in the form of the baby’s behavior allowed them to better manage their care activities and identify cues, which in turn empowered parents of full term infants to assume a care-taking role in the NICU.

(4)

Planteamiento del problema

La llegada de un hijo en la familia, es un acontecimiento significativo en el ciclo vital de la pareja, así mismo, puede llegar a generar estrés e inseguridad, debido a los múltiples cambios que ocurren dentro de la dinámica familiar, ya que exige una reorganización y adaptación dada por la incorporación de un nuevo integrante, conllevando a la

construcción de nuevas identidades como lo es ser padre o madre, así mismo, en la actualidad existe una idealización de la maternidad/paternidad, las cuales no corresponde con algunas experiencias, (Frade, Pinto & Carneiro ,2013 ).

A partir de esto, se puede observar que dentro de la unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatales, esta transición se encuentra enmarcada dentro del contexto hospitalario. En la unidad de cuidados intensivos neonatal, se encuentran bebés con complicaciones médicas y dependiendo de su evolución, permanecerán por varios días para brindarle un desarrollo óptimo. En la unidad, se estabiliza al bebé por medio de una serie de artefactos, los cuales dan cuenta de la salud y del riesgo que puede presentar el bebé.

En el caso de bebés pretermino, el cual nace con menos de 37 semanas de gestación y con un peso inferior a los 2500gr, tienen mayor probabilidad de presentar una serie de riesgos biológicos, a comparación de un bebé a termino. González, Laza y Hernanz (2012) señalan los riesgos biológicos que puede presentar el bebé prematuro: hemorragias en el cráneo, enfermedades pulmonares, enterocolitis y apnea del sueño.

Los bebés a término enfermos, tiene una duración menor en la unidad, a comparación de los bebés prematuros, ya que presentan una mayor maduración biológica. Un bebé a

término puede succionar, tiene suficiente surfactante lo cual le permite mantener la bolsa de los pulmones abierta y respira por sí solo, así mismo, no necesitan regular la temperatura corporal y emiten señales más claras acerca de sus necesidades. A pesar de esto, muchos de ellos presentan síndromes, infecciones adquiridas desde el útero de la madre y algunas veces necesitan fototerapia para regular los niveles de bilirrubina.

(5)

Frade et al. (2013). mencionan que durante la transición de ser madre o padre, se asume al bebé como un foco de atención, por lo tanto se deja de dar respuestas a las necesidades individuales y como pareja, lo cual en un contexto hospitalario se ve aún más vulnerado, ya que es necesario que padre y madre asuman funciones inesperadas, lo cual implica una coordinación entre las demandas competitivas de los padres y la supervivencia de sus hijos.

El nacimiento prematuro es la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años, la cual corresponde al 40% y la más significativa durante el primer mes de vida. Para los bebés que sobreviven, algunos se enfrentan a una serie de discapacidades, como lo son: parálisis cerebral, enfermedades pulmonares crónicas, la pérdida de visión o audición, por lo tanto, exigen una serie de desafíos tanto para sus familias y la comunidad (WHO, 2012).

En bebés a termino que presentan algunas enfermedades como lo son anomalías

congénitas, cardiopatías, anomalías en el sistema nervioso y malformaciones, corresponde al 55% de fallecimientos en menores de un año (Ministerio de Salud, 2005).

En Colombia, según el Departamento Estadístico Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 11,4% de los nacimientos son prematuros, lo cual corresponde a más de

100.000 niños nacidos anualmente (Palencia, s.f), así mismo, UNICEF menciona que en Colombia en el 2012 se registraron 912.000 nacimientos, en donde la tasa de mortalidad fue del 11% durante el primer mes de vida.

Los factores de riesgo durante el embarazo son: el sobre peso, la desnutrición, enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, anemia), patrones de violencia familiar, trastornos mentales (depresión), enfermedades de transmisión sexual y el uso del tabaco, (WHO, 2012).

A partir de esto, se puede considerar la prematurez como un problema de salud pública, ya que los niños prematuros presentan un riesgo elevado de secuelas de tipo sensorial o neurológico. Lo anterior tiene un impacto en su salud y calidad de vida, de igual forma, dependerá de varios factores contextuales,( UNICEF , 2010). Entre los factores

psicosociales se encuentran: la relación de pareja de los padres, el nivel de educación, el nivel socio- económico y las habilidades de los padres para atender sus necesidades, (González et al., 2012).

(6)

parálisis cerebral y el 25% y el 50% presentaran déficit cognitivos o alteraciones de comportamiento que se reflejaran en dificultades académicas.

Por lo tanto para la psicología, es pertinente abordar esta temática para realizar

acompañamiento psicosocial, en la transición de estos padres y madres dentro del contexto hospitalario, en donde se puede identificar una serie de patrones de interacción con el bebé, el cual dependiendo de su estado de salud, exigirá más demandas y habilidades de sus cuidadores para la satisfacción de sus necesidades.

Por otro lado, indagar sobre cómo se asumen esas funciones inesperadas, las cuales se pueden ver afectadas por las reacciones emocionales que padres o madres tengan frente a la hospitalización de su hijo, es importante porque rompen con los roles tradicionales, ya que tanto papá y mamá asumen un rol de cuidador hacia la supervivencia del bebé dentro del UCI. A partir de esto, se puede investigar la interacción entre mamá/papá- hijos, en bebés prematuros y a termino dentro de la UCI y como esta puede influir en el desarrollo del vínculo afectivo.

Para la medicina, es pertinente abordar esta problemática, ya que los médicos tienen el reto de valorar otras intervenciones que no sólo implican procedimientos dolorosos para el bebé, sino también aquellas que involucren a los cuidadores primarios como lo es la estimulación por medio de masaje y la sensibilización en posición canguro, las cuales garantizan un desarrollo adecuado, así mismo, en bebés a termino, aunque no reciba este tipo de intervenciones, se puedan llegar a tener otras alternativas en donde madres y padres aprenda a conocer y atender las señales de alarma del bebé, para disminuir los temores que se tienen ante la salida de la UCI.

Para la pedagogía, es pertinente adecuar sus modelos de educación para este tipo de población, por lo tanto, tienen que transformar sus estrategias de enseñanza, tanto en niños prematuros como en niños a termino, que presenten algunas dificultades en el aprendizaje, ya que en estas dos poblaciones, la mayoría de niños hospitalizados presentan déficits cognitivos a largo plazo (UNICEF , 2010). En estos casos, el sistema educativo no excluye a los niños con problemas de aprendizaje, sin embargo, se ha observado que las profesoras carecen de estrategias educativas, para el desarrollo del aprendizaje de estos niños.

(7)

maternidad y la paternidad, ya que esta transición al encontrarse enmarcada en el contexto hospitalario, es cuestionada e impide la realización de conductas de cuidado y pautas de crianza, de acuerdo las características de salud del niño

Marco Teórico

La percepción es un proceso de extracción y de selección de información relevante, que permite un desempeño de mayor grado de racionalidad y coherencia con la realidad,

Oviedo (2004). Por lo tanto, la percepción que la madre y el padre tienen de sus hijos, es el conjunto de representaciones mentales que ellos tienen acerca de su bebé, la cual se va construyendo desde el inicio del embarazo e influye en el desarrollo y la relación entre ellos.

Hernández et al. (2011) mencionan algunas diferencias en la percepción del bebé entre madre y padre, en ellas se encuentra el desajuste biológico y hormonal que tiene la madre después del parto, conllevando a la alteración de los estados emocionales, a su vez en la percepción del bebé.

Es frecuente encontrar en padres y madres con bebés prematuros, estados emocionales que generen malestar, ya que las expectativas e ideales que tenían de sus hijos, no son las que esperaban. González et al. (2012) señalan que los prematuros tienen mayor

probabilidad de riesgos biológicos a diferencia de un bebé a término, alguno de estos riesgos son: hemorragias en el cráneo, apnea del sueño, enterocolitis y enfermedades pulmonares, de igual forma, en los riesgos psicosociales se encuentra el nivel de educación, la relación de pareja de los padres, el bajo nivel socio- económico y la habilidad de los padres para atender sus necesidades.

La percepción de maternidad se va desarrollando desde el embarazo, el cual es un proceso biológico que involucra el ambiente que rodea a la madre, en el cual se encuentra variables como la historia familiar e individual, por lo tanto es una fase crucial en la vida de las mujeres porque se encuentra lleno de expectativas, deseos y experiencias anteriores que puede llegar impactar positiva o negativamente la interacción con su hijo, (Innamorati, Sarracino & Dazzi, 2010).

(8)

funciones como el cuidado y la crianza de los hijos. Esto conlleva a que la mujer desarrolle su identidad alrededor de la crianza del bebé y a su vez manteniendo un equilibrio con las demandas competitivas, teniendo así un impacto en su proyecto de vida, (Cowdery & Knudson – Martin , 2005).

Arboleda (2009), menciona que para comprender la maternidad desde la prematurez, es importante tener en cuenta que para esto se requiere de un proceso de interrupción y finalización del embarazo extra útero, lo cual conlleva a una irrupción de orden psicológico.

La constelación maternal, es definida como la nueva organización psicológica que se genera antes del nacimiento del bebé, en donde se encuentran cuatro categorías principales que transforman la mujer en una madre, la vida/ el crecimiento (preocupación por el crecimiento y el desarrollo), parentesco primario (compromiso emocional), sistema de apoyo y la reorganización de identidad. Cada una de ellos se encuentra organizada en deseos, ideas, memorias, miedos y motivaciones, los cuales influyen en las emociones y comportamientos de la madre hacia el bebé, (Innamorati et al., 2010).

En los estudios realizados se ha encontrado que durante el séptimo mes de embarazo, las mujeres tenían una representación de sí mismas como madre y de sus bebés, de igual forma, se encontró la emoción de miedo generada por las preocupaciones relacionadas con el nacimiento, salud, desarrollo y las habilidades de la madre, por lo tanto, si esto no se lleva a cabo adecuadamente se genera sentimiento de culpa, ya que las representaciones mentales que se tenían , no cumplen con las características del bebé, (Innamorati et al., 2010).

(9)

Ainsworth (citado por Hyunjeong , Young-Joo, Hosihn & Gyeong-Ae , 2008), define la sensibilidad materna como la capacidad de la madre para percibir e interpretas señales del bebé para luego responder adecuadamente, algunas investigaciones han utilizado este concepto, para dar cuenta de las interacciones recíprocas madre- hijo.

Hyunjeong et al. (2008) afirman que en la interacción madre e hijo, se encuentra el constructor de sensibilidad materna, el cual es un indicador clave en la calidad de cuidado e incluye un número de cualidades maternas, como lo es: el afecto, el tiempo, la

flexibilidad, la aceptación, la negociación de conflictos, la interpretación de las señales infantiles y la capacidad de respuesta apropiada.

La sensibilidad materna no es un proceso estático, cambia con el tiempo y de acuerdo a una serie de variables, como lo es la edad del niño o la identificación de factores que implican el cambio, el cual se va actualizando por medio de la percepción, interpretación y respuestas a las señales, (Hyunjeong et al., 2008).

La relación recíproca madre- hijo, da cuenta de los intercambios de conductas que se dan dentro de esta interacción, con el fin de suplir una serie de necesidades, por lo tanto, implica la capacidad del bebé para transmitir señales a la madre, indicándole sus

necesidades o respuestas, así mismo, las habilidades de la madre para crear y hacer sintonía mutua dentro de la interacción, (Hyunjeong et al., 2008).

Los comportamientos infantiles como el llanto, las sonrisas y la succión sirven para atraer físicamente a la madre, lo cual conlleva a la proximidad y el contacto físico con mayor frecuencia, permitiendo una interacción madre- hijo, basada en la protección y seguridad, que se irán desarrollando durante toda la vida (Sullivan, 1999).

Lo anterior puede convertirse en un desafío para las madres con bebés pretermino, debido a que los bebés prematuros presentan algunas dificultades en la regulación de sus respuestas motoras y emocionales, puesto que su sistema nervioso no se encuentra desarrollado por completo, lo cual implica una dificultad mayor en la relación con sus padres, (González et al., 2012).

(10)

utiliza la incubadora, por lo tanto el nacimiento prematuro puede conllevar a déficits cognitivos y complicaciones físicas a largo plazo, (Sansavini, et al., 2010).

El nacimiento pre-término se considera que tiene un impacto significativo sobre el desarrollo social y emocional de los bebés, ya que se ha demostrado que los prematuros tienen dificultades en regular sus comportamientos, presentan menos capacidad de

regulación de respuestas y habilidades limitadas ante situaciones estresantes. Estos factores, junto con la separación temprana con las madres, aumenta el riesgo de tener un impacto negativo en la relación madre- hijo, debido a que afecta la calidad y la coordinación diádica de la interacción, (Montirosso, et al ., 2010).

Durante el primer año de vida, los bebés prematuro son menos sensibles y atentos a las señales de sus cuidadores, de igual forma, son más irritables y su claridad de sus

necesidades sociales son más bajas a comparación de un bebé a término. Además los bebés prematuros, no mantienen un contacto visual, durante las interacciones diádicas, presentan dificultades para la discriminación de estímulos, por lo tanto, tienden a evitar la

estimulación social, lo cual conlleva a que sean menos claro en sus señales y requieren de una sintonización más sensible por parte de los cuidadores (Montirosso et al ., 2010).

Montirosso et al. (2010) en su estudio utilizaron el modelo de regulación mutua, el cual sostiene que la interacción es organizada por el intercambio bidireccional de señales de comunicación que son utilizadas por el bebé y el cuidador, lo cual coordina la interacción y hace frente a estímulos estresores . Los autores realizaron una comparación de bebés pre-termino y bebés a término, en donde encontraron que los prematuros muestran mayor distanciamiento hacia a sus madres, a diferencia de un bebé a termino, lo cual aumenta la intensidad de los estímulos estresores y disminuye la posibilidad de autorregulación.

Brandon et al. (2011) mencionan que los bebés prematuros tardíos tienen un menor riesgo de mortalidad neonatal en comparación con los bebés prematuros tempranos, así mismo, sus madres experimentan menor malestar alrededor de su nacimiento y de la hospitalización de sus hijo, sin embargo, se ha encontrado que las madres de bebés prematuros tardíos experimentan mayores reacciones emocionales negativas, a

(11)

En cuanto a la paternidad, los padres que tienen hijos en la UCI, se enfrentan a una serie de obstáculos que afectan sus funciones parentales, como lo son la condición médica del bebé, la interrupción de las responsabilidades parentales normales, estar separado físicamente del niño y el ambiente que ofrece la unidad. Por lo tanto, esto impide una óptima interacción entre padres e hijos y la transición a la paternidad, (Lundqvist, Hellstrom & Hellstrom , 2007).

A diferencia de las mujeres, los hombres ante un parto prematuro, observan que su participación es mucho más exigente de lo que esperaban, porque no contaban con un proceso impredecible y con las reacciones de su pareja, por lo tanto, la paternidad en estas situaciones es un reto para los hombres, porque se enfrentan a una pérdida del control asociado con la angustia, frustración y ansiedad de tener un contacto físico con su bebé (Lindbergh et al., 2007).

Sin embargo, se genera satisfacción cuando se empieza asumir un rol de protector hacia su bebé o puede generar frustración cuando se subestimas los impactos de un parto

prematuro. Ante esto se puede dar cuenta, que el rol de padre, se encuentran influenciado por las emociones de tristeza por no culminar el embarazo adecuadamente o no tener un bebé sano, estas situaciones pueden llegar a ser intensas y difíciles de manejar (Lindbergh et al., 2007).

Arockiasamy ,Holsti y Albersheim (2008) encontraron que los padres dentro de la UCI asumen roles inesperados, por lo tanto, los padres redefinen su rol como “protector” o “supervisor”, debido a la supervivencia del bebé, sin embargo, cuando los padres empiezan a involucrarse en el cuidado de sus hijos, siente que son capaces de empoderarse de la salud del bebé.

Lundqvist et al .( 2007) encontraron en su estudio que durante la permanencia del bebé dentro de la UCI ,los padres describen que su vida normal ha desaparecido, porque están viviendo en una realidad de confusión emocional, así mismo, se encuentran abrumados por los tratamientos médicos que sus hijos reciben para su supervivencia. Presentan

(12)

Las conductas de interacción del padre con el hijo, son similares a las de las madre, sin embargo, se mencionan tres características en el desarrollo del vínculo afectivo entre padre- hijo: las historias vinculares del padre, la percepción del niño y el valor de placer o

desagrado otorgados a los acontecimientos que rodean el nacimiento del bebé, (Sullivan, 1999).

Algunas características que influyen en la interacción entre el padre y el bebé pretermino son: la apariencia física del bebé ya que es opuesta a sus ideales, la dificultad del bebé de mantenerse despierto, el inició del llanto del bebé produce una respuesta fisiológica en el padre que incrementa los niveles de estrés, por último, el grito infantil para los padres, es un estímulo aversivo, (Sullivan, 1999).

Poehlmann et al. (2011) Señalan que la calidad de esta interacción depende del peso al nacer y de la edad gestacional, ya que se ha demostrado que los prematuros nacidos con bajo peso al nacer o con complicaciones de salud elevadas, suelen presenta más dificultades iniciales de interacción, a comparación de un bebé con mayor peso al nacer y que nacen en semanas más cerca a término.

A diferencia de los bebés a término, los prematuros presentan un limitado repertorio de habilidades de interacción y conductas de juego, a comparación de un bebé en riesgo a término, por lo tanto, durante la primera infancia lo niños prematuros, no emiten señales claras y están menos alerta a los estímulos, lo cual da cuenta de una falta de regulación en sus respuesta fisiológica o de comportamiento durante las interacciones sociales diádicas, (Poehlmann, et al., 2011)

Dentro de las relaciones de pareja, se puede observar las diferencias de género en las pautas de crianza, ya que las madres se encuentran al cuidado de los niños y son

consideradas expertas en las relación con ellos, sin embargo, esto ha cambiado ya que la incursión de la mujer en el mundo laboral, conlleva a una transición hacia nuevos roles ( Cowdery & Knudson – Martin, 2005).

(13)

aunque algunas veces la función de cuidado del padre es cuestionada por la madre, (Cowdery & Knudson – Martin, 2005).

Gaunt (2005), menciona que la mayoría de los estudios han definido la participación de los padres, desde las características laborales, como lo son: las horas de trabajo, ingresos, nivel de educación y en la satisfacción con la relación de pareja, sin embargo, recientes estudios se han centrado en analizar las características de la identidad como padres y sus actitudes hacia la apropiación de ese nuevo rol.

El cuidado de los niños ha sido percibido como dominio de la mujer, por lo tanto las parejas tradicionales ven al padre como el proveedor, sin embargo, han surgido nuevas perspectivas en donde los padres están involucrados en el cuidado de los niños, lo cual conlleva al surgimiento de nuevas prioridades en los valores. Los padres más tradicionales reflejan la conformidad y la seguridad, mientras que los padres que reflejan la apertura al cambio, dan prioridad a valores como los son, la auto-dirección y la estimulación,

comparten con su pareja el cuidado de los hijos, Gaunt (2005).

En cuanto la participación del padre en la salud de sus hijos, se ha encontrado que su participación se asocia con mayor adherencia al tratamiento y las visitas frecuente de los padres en la UCI de neonatos, fomentan el aumento de peso, la relación positiva con padre - niño lactante y mejor desarrollo social del niño, ( Zvara et al., 2103).

Gaunt (2005), encontró que las funciones de los padres en el cuidado de los hijos,

aumentan con la edad del niños, también se observó una correlación con las características sociodemográficas y la prioridad en valores, cuanto mayor sea la prioridad para los logros y valores de apertura el cambio, y más bajo a los valores tradicionales, los padres laboran más horas, reciben un mayor salario y presentan un nivel alto educativo.

La alta prioridad a la apertura al cambio se relaciona con mayor participación del padre en el cuidado de los niños y menos horas de cuidado por parte de las madres, de igual forma, el rendimiento de las madres se relaciona con mayor participación de los padres en el cuidado infantil, puesto que la inclusión de la mujer en el mundo laboral, conllevo a la configuración de las dinámicas familiares, Gaunt (2005).

(14)

su hijo), la participación (el padre participa en todas las actividades relacionadas con el niño) y la responsabilidad (el padre asume la responsabilidad del cuidado del niño).

Para esto se abordó la participación directa del padre en la salud del niño, la cual se basa en la toma de decisiones sobre la salud de su hijo, las visitas de los padres a los niños en los hospitales, en donde se obtiene información valiosa acerca de la salud y desarrollo del niño, (Zvara et al., 2103).

Hay que tener en cuenta que los padres que tienen recién nacidos en la unidad de cuidados intensivos, se esfuerzan por lograr un equilibrio entre el trabajo y la familia, así mismo, la participación de los padres dentro de la UCI, es importante para la toma de decisiones respecto a la atención clínica de sus hijos, como lo son la realización de

procedimientos médicos por la situación crítica del niño, los cuales son relacionados con la muerte, de igual forma, son situaciones que entran en discusión con los dilemas religiosos individuales (Arockiasamy et al, 2007).

Algunas variables que influyen en la participación del padre en la salud de sus hijos son: la motivación, las habilidades , la confianza en sí mismo, percepciones de sus propias competencias, el apoyo social y las tensiones, de igual forma, variables sociodemográficas como el empleo, el estado civil, el nivel de educación,( Zvara et al., 2103).

Zvara et al.( 2103) afirman que la participación prenatal del padre, se asocia con su participación después del parto, ya que promueve oportunidades para los padres para desarrollar un compromiso temprano con el bebé, por medio de experiencias como: escuchar los latidos del corazón y visualización de ultrasonidos.

Zvara et al. (2103) encontraron es su estudio, una correlación entre la participación prenatal y la participación de padre en el cuidado de la salud de su hijo, sin embargo, esta se encuentra influenciada por las creencias que tienen las madres acerca de los roles de género. Por otro lado, se encontró que los padres que asisten a los controles prenatales se asociaron con la toma de decisiones del padre en la salud de su hijo, de igual forma, aumenta la confianza y las habilidades como padres, las cuales se vieron evidenciadas en parejas que tenían una percepción igualitaria de género.

(15)

no participaban en la toma de decisiones relacionadas con la salud de sus hijos, sin embargo, esto puede cambiar a largo del desarrollo del niño, (Zvara et al., 2103).

Objetivos

Objetivo General

Indagar las percepciones que tienen las madres y los padres sobre su bebé hospitalizado y su bebé prematuro.

Objetivos Específicos

 Describir la percepción materna y paterna del bebé hospitalizado en la UCI neonatal.

 Identificar la percepción materna, sobre los roles materno y paternos dentro la UCI neonatal.

 Describir la percepción materna y paterna del bebé prematuro en la UCI neonatal.  Identificar la percepción paterna, sobre los roles maternos y paternos dentro la UCI neonatal.

Metodología

Método

Para la presente investigación es un diseño exploratorio descriptivo de tipo cualitativa, la cual “se enfoca en comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la

perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto” (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, pp. 364). Por lo tanto, busca la comprensión de las perspectivas de los participantes, acerca de la experiencia y de los significados que los rodea, así mismo, la forma en que los participantes perciben desde su subjetividad la realidad.

(16)

Participantes

En esta investigación se trabajara con 8 padres que se encuentran en la UCI neonatal (4 mamás y 4 papás), su edad oscila entre los 23 y 39 años, de estratos 2,3 y 4, cuyos hijos nacieron en la semana 30 y 40 gestacional. La selección de los participantes se dio por muestras no probabilísticas, el muestro fue por conveniencia, ya que seleccionaron sujetos que están disponibles a participar. El tipo de estrategia que se utilizo fue máxima variación de los casos porque permite la exploración de la perspectiva que tiene los padres, a pesar de la evolución de sus hijos, ya que cada uno de ellos presentó diferente evolución.

Instrumento

Taylor y Bodgan (1998), afirman que la entrevista a profundidad, orienta al aprendizaje hacia algún acontecimiento que no se puede observar directamente, por lo tanto, las

interlocutores son los informantes que a su vez actúan como observadores del investigador, ya que los entrevistados no solo dan su punto de vista, sino que deben describir lo que sucede y el modo como otras personas lo perciben, por lo tanto, genera un amplia información sobre los escenarios, situaciones o personas.

El instrumento adoptado fue la entrevista, la cual permite una construcción de

significados relacionados con el tema, en este caso la percepción de los padres acerca de su bebé que se encuentra en la UCI neonatal, así mismo, la percepción de la maternidad y la paternidad. La entrevista semiestructurada, se basa en una guía de preguntas y el

entrevistado tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos o para obtener mayor información, (Hernández et al., 2010).

A partir de la entrevista permite que el participante exprese de mejor manera su

experiencia, sin ser influida por los juicios del investigador, por lo tanto para este estudio es pertinente el uso de la entrevista para dar cuenta de la percepción de maternidad y

paternidad dentro de la UCI neonatal. (Anexo 1)

Se utilizara una encuesta demográfica, la cual posibilita la recolección de información relevante que caracteriza a los participantes, por medio del nivel educativo y

(17)

Procedimiento

Primero se le preguntó a los participantes, cuyos hijos llevaban una semana o más en la UCI, si querían participar en el estudio, ellos aceptaron de forma voluntaria, luego se asignaba un hora para la realización de la entrevista, la cual se llevaba a cabo en la sala de espera de un hospital en la ciudad de Bogotá, luego se explicaba el objetivo del estudio y a continuación leían y firmaban el consentimiento informado (ANEXO 3) . La realización de la entrevista, duraba entre 15 y 20 minutos, al finalizarla se les pedía llenar la encuesta sociodemográfica.

Categorías de análisis

Percepción de maternidad y paternidad: la percepción es un proceso de extracción y selección de información relevante, que permite un desempeño de mayor grado

racionalidad y coherencia con la realidad, Oviedo (2004).Por lo tanto, cuando se habla de la percepción de paternidad y maternidad, se habla de las funciones del hombre y de la mujer dentro de la familia, la transición de roles, la transición hacia la paternidad y la maternidad.

Percepción sobre el bebé: hace referencia al conjunto de representaciones mentales, que los padres y madres tienen acerca de su bebé, la cual se va construyendo desde el inicio del embarazo, (Hernández et al., 2011). En este caso se quiere indagar las creencias que tienen los participantes del embarazo, del parto y de las reacciones emocionales frente a la hospitalización.

Experiencia de los padres en la UCI neonatal: hace referencia al hecho de estar

presenciando las complicaciones médicas de sus hijos dentro del ámbito hospitalario, donde padres y madres están en función de la supervivencia de sus hijos , conllevando a la

transformación de los roles tradicionales (Lindberg et al., 2007). En donde se quiere indagar las conductas de cuidado, el rol de cuidador dentro de la UCI y las estrategias de afrontamiento que han adquirido los padres y las madres dentro de la UCI.

Resultados

Sujeto 001-213(17)

(18)

Su bebé, nació de 30 semanas de gestación y estaba hace 2 meses en la UCI, la edad de su pareja es de 24 años, viven juntos hace 10 meses y trabaja actualmente.

Figura1. Categoría embarazo, sujeto 001-213(17)

(19)

Figura3. Categoría reacciones emocionales frente a la hospitalización, sujeto 001-213(17)

(20)
(21)

Figura5. Categoría rol paterno, rol materno y transición de roles, sujeto 001-213(17)

En este sujeto, se encontró que el embarazo fue de alto riesgo, aunque no lo afirmo en la entrevistas tuvo amenaza de aborto, de igual forma, ante la noticia del parto, lo médicos no le aseguraban que su bebé iba a nacer vivo, por lo tanto, afirma que sus reacciones

emocionales fue de miedo y sentimientos ambivalentes ante el momento del parto.

El primer encuentro con el bebé fue impactante porque fue muy prematuro (30 semanas, 880 gr), lo cual conllevo a cuestionarse acerca de su identidad como madre, ya que hubo una contradicción de ideales que le impidió reconocerse a sí misma como madre del bebé, ante la imposibilidad de participar en el cuidado y tener contacto físico.

(22)

dedicarse al cuidado del bebé, mientras que su pareja es la encargada de ser el proveedor económico, manteniendo así los roles tradicionales.

Sujeto 002-213(17)

Mujer de 26 años de la ciudad de Bogotá, su estado civil es unión libre, su nivel educativo es bachiller, actualmente es estudiante universitaria, vive en un barrio estrato 2. Su bebé nació de 40,4 semanas, reingreso a la UCI y estaba hace 2 semanas, la edad de su pareja es de 40 años y actualmente no viven juntos.

(23)
(24)
(25)
[image:25.612.85.562.422.664.2]

Figura 9. Categoría rol del cuidador dentro de la UCI, sujeto 002-213(17)

(26)

En este sujeto se encontró que el embarazo aunque no fue planeado, habían unas

creencias entorno a la edad ideal de quedar en embarazo para dismiuir los riesgos, también la mamá afirma que los cambios generados por el embarazo fue en aspectos de su salud, ya que ha presentado episodios de epilepcia que han disminuido, de igual forma, afirma que pensar en una recaída, le sirvio como estrategia de afrontamiento, junto al apoyo recibido por el personal médico.

Por otro lado, la participante afirma que durante su embarazo tuvo una preocupación por la responsabilidad paterna por parte del padre del bebé, así mismo, cuestionó sobre el rol de cuidado del padre, debido a las habilidades que tienen las mujeres de intuir las necesidades de sus hijos, por el hecho de quedar en embarazo.

Su primer encuentro con el bebé se caracteriza por el intercambios de conductas, como lo es el contacto visual y fisico. Las rutinas de cuidado realizadas, las había aprendido anteriormente porque en su familia le habían delegado el cuidado de sus primos, por lo tanto, para esta mamá no hubo cambios en su proyecto de vida.

Sujeto 003-213(17)

(27)

Figura11. Categoría embarazo , sujeto 003-213(17)

(28)

Figura13. Categoría reacciones emocionales frente a la hospitalización, sujeto 003-213(17)

(29)

Figura15. Categoría rol materno, rol paterno y transición de roles, sujeto 003-213(17)

En este sujeto el embarazo de su pareja fue planeado, debido las creencias que se tiene entorno a los hijos como es la desendencia y la calidad de vida a largo plazo, así mismo, el padre manifiesta que su participación durante el embarazo fue la asistencia a los controles prenatales, por lo tanto, el momento del parto estuvo mediado por reacciones emocionales de felicidad y ansiedad por conocer al bebé.

Su transición a la paternidad, no generó cambios hasta el momento a nivel profesional, sin embargo, menciona la importancia de tener tiempo adicional para el cuidado de los hijos, ya que es un padre que esta en la transición de los roles tradicionales hacia los nuevos roles, por lo tanto, afirma que la mujer dentro del hogar también debe suplir necesidades economicas.

(30)

Sujeto 004-213(17)

Mujer de 26 años de San Juan de Bolívar, se encuentra casa con su pareja hace 1 año, su nivel educativo es tecnólogo, no trabaja actualmente, vive en un barrio estrato 2. Su bebé nació de 35 semanas y estaba hace 2 meses en la UCI, la edad de su pareja es de 28 años y viven juntos actualmente.

(31)

Figura17. Categoría parto pretermino, sujeto 004-213(17)

(32)

Figura19. Categoría rol del cuidador dentro de la UCI, sujeto 004-213(17)

(33)

En este sujeto se encontró que ante la noticia del embarazo hubo satisfacción, aunque el embarazo no fuera planeado, el primer encuentro con el bebé generó felicidad, sin embargo, al ser prematuro (35 semanas y 2230 gr), se pudo dar cuenta que el tamaño del bebé, hacía suponer los riesgos ante su supervivencia. La madre siente que sobre ella recae la

supervivencia de su hijo ante la realización de los procedimientos médicos, ya que es la encargada de firmar los consentimientos informados, en el cual se señalan los riesgos y efectos secundarios.

El padre del bebé trabaja todos los días, la mamá se hace cargo del cuidado del bebé en la UCI, por lo tanto, a diferencia de otras madres, ella es la encargada de ser la mediadora entre el personal médico y el papá, sin embargo, ella menciona que es el apoyo emocional del padre y la encargada de la toma de decisiones acerca de la salud del bebé.

Durante la permanecía del bebé en la UCI, la participante afirma tener tranquilidad cuando se encuentra al lado de su bebé y poder participar en sus cuidados, sin embargo, uno de sus temores es el manejo del oxígeno cuando salga de la UCI.

Sujeto 005-213(17)

(34)

Figura21. Categoría embarazo, sujeto 005-213(17)

(35)

Figura23. Categoría reacciones emocionales frente a la hospitalización, sujeto 005-213(17)

(36)

Figura25. Categoría rol paterno, rol materno y transición de roles, sujeto 005-213(17)

En este sujeto, se encontro que tenia planes a mediano plazo antes de ser padre y estaban pleneando el embarazo, sin embargo, el participante manifiesta que sintió la presión

emocional por los cuidados prenatales, debido a la preocupación que le generaba el nacimiento del bebé. En el momento del parto pretermino, hubo angustia generada por la situación de alarma de la mamá, la cual fue inesperada. A partir de esto el primer encuentro con el bebé, fue mediado por el impacto de los artefactos utilizados en la UCI, los cuales dan cuenta del estado de salud del bebé.

(37)

En este participante, los roles paternos y maternos, exige un relación complementaria, lo cual indica una transición hacia los nuevos roles, sin embargo, no descarta la función de la madre dentro del ambito privado y el hombre como proveedor.

Sujeto 006-213(17)

[image:37.612.84.532.267.508.2]

Mujer de 23 años de Boyacá, se encuentra en unión libre con su pareja hace 1 año, su nivel educativo es bachiller, no trabaja actualmente, es ama de casa, vive en un barrio estrato 2. Su bebé nació de 38,2 semanas y su bebé estaba hace 1 semana en la UCI al momento de la entrevista, la edad de su pareja es 23 años, viven juntos actualmente y tiene otro hijo menor de un año.

[image:37.612.140.480.548.791.2]

Figura 26. Categoría embarazo, sujeto 006-213(17)

(38)

Figura28. Categoría reacciones emocionales frente a la hospitalización, sujeto 006-213(17)

(39)

Figura29. Categoría rol del cuidador dentro de la UCI , sujeto 006-213(17)

En esta participante, su embarazo no fue planeado ya que estaba usando métodos anticonceptivos, sin embargo, quería tener otro hijo. Fue un parto a termino, el cual no tuvo complicaciones, pero para esta madre su embarazo duro poco tiempo porque se enteró al cuarto mes, así mismo, esta participante no presento cambios ante la noticia del

embarazo, ya que tiene otro hijo menor de un año y ella manifiesta que ahora tiene que satisfacer las necesidades de ambos.

Al ser un bebé a termino, se encontró que hay conductas de interacción con el bebé, como lo es el contacto visual y físico, sin embargo, la participante manifiesta la

incertidumbre de tener un hijo en la UCI. Por otro lado, el rol desempeñado en la UCI, es el aprendizaje de las conductas de cuidado, a pesar de tener una experiencia previa de maternidad porque tiene que adaptarse al ambiente hospitalario, ya que el bebé es reingresado a la UCI y debe modificar las conductas de cuidado en casa.

(40)

Sujeto 007-213(17)

Hombre de 39 años de Bogotá, se encuentra en unión libre con su pareja hace 4 años, su nivel educativo es profesional, trabaja actualmente, vive en un barrio 3. Su bebé nació de 38 semanas y estaba hace 2 semanas en la UCI al momento de la entrevista, la edad de su pareja es 25 años, viven juntos actualmente y tienen una familia recompuesta.

(41)
[image:41.612.87.597.442.701.2]

Figura 32. Categoría parto a termino, sujeto 007-213(17)

(42)
[image:42.612.81.572.116.337.2]

Figura34. Categoría rol del cuidador dentro de la UCI , sujeto 007-213(17)

[image:42.612.92.594.423.639.2]
(43)

En este participante, se puede observar que al tener una experiencia en paternidad, asume que tiene conocimiento sobre los procesos durante el embarazo, por lo tanto afirma que la madre al ser primeriza presento dificultades y él no presento cambios a nivel profesional, así mismo, hubo una aceptación del embarazo aunque no fuera deseado y su rol dentro de este proceso fue la asistencias a controles prenatales durante el embarazo.

El embarazo a termino fue una situación esperada, pero la mamá estuvo hospitalizada y fue el primero en conocer al bebé, este momento lo describe por cualidades positivas del aspecto físico de su bebé, de igual forma, hay una retroalimentación de las conductas del bebé, ya que describe su temperamento por medio de las conductas fisiológicas del bebé como lo es el llanto. En cuanto a la estadía del bebé en la UCI, al tener mínima

manipulación su rol es de observador y supervisor, así mismo, ha identificado algunas señales de su bebé.

Al tener una experiencia previa de paternidad, el padre considera que los médicos tienen la razón, por lo tanto su rol es ser el mediador entre el personal médico y la mamá. Por otro lado, los roles tradicionales en su discurso se encuentran articulados, por la función de la mujer dentro de la ámbito privado y el apoyo emocional, mientras que el padre es el proveedor y la autoridad.

Sujeto 008-213(17)

(44)
[image:44.612.147.457.90.380.2]

Figura36. Categoría embarazo, sujeto 008-213 (17)

[image:44.612.81.498.446.694.2]
(45)
[image:45.612.85.583.101.363.2]

Figura38. Reacciones emocionales frente a la hospitalización, sujeto 008-213 (17)

[image:45.612.84.597.409.674.2]
(46)
[image:46.612.90.604.98.384.2]

Figura 40. Categoría rol paterno, rol materno y transición de roles, sujeto 008-213 (17)

En este participante se encontró que durante el embarazo de su pareja estuvo ausente, ya que por motivos laborales tenía una relación distante con su pareja, sin embargo, tenía planes anteriores de ser padre , debido a las creencias entorno a los hijos como lo es dar sentido al hogar y los cuidados de los padres a largo plazo . El padre aunque tenía

conocimiento que el embarazo era de alto riesgo, se generó angustia al momento del parto pretermino por la condición de salud de la mamá e incertidumbre por la falta de

información brindada por parte del personal médico.

El primer encuentro con el bebé, se caracterizó por el impacto generado por los

artefactos médicos y el malestar generado por la supervivencia del bebé, por lo tanto, ante la evolución del bebé había insatisfacción y sentimientos ambivalentes. A pesar de esto, la preocupación del padre ante la permanencia del bebé en la UCI, era la finalización de la licencia de paternidad, ya que afirma que al ser prematuro necesita una demanda mayor de tiempo para su cuidado.

(47)

mamá, así mismo, el cumplimiento de las reglas establecidas en la UCI. Por otro lado, las estrategias de afrontamiento encontradas en esta participante son expresar los sentimientos a otros familiares, para no aislarse y buscar una red de apoyo.

Se observó a través de las entrevistas que este participante se encuentra en la transición hacia los nuevos roles, ya que la crianza de los hijos deben estar a cargo de ambos

integrantes de la pareja, sin embargo, afirma que la madre realiza más hora de posición canguro que el padre. Los cambios generados por la paternidad son la organización económica de la familia y la de demanda de tiempo por la condición de salud del bebé.

Discusión

[image:47.612.102.365.348.666.2]

Percepción Materna

(48)
[image:48.612.103.352.143.467.2]

Figura 42. Percepción materna del embarazo, sujetos con bebés a termino

La percepción de maternidad se va desarrollando desde el embarazo, se encuentra influenciada por variables como la historia familiar e individual de la madre, por lo tanto es una fase crucial en la vida de las mujeres porque se encuentra lleno de expectativas, deseos y experiencias anteriores, (Innamorati, Sarracino & Dazzi, 2010). Dos de las madres entrevistadas afirman que una de sus deseos eran tener un hijo, lo cual indica que habían planes anteriores de ser madre, siendo esta una razón para llevar a cabo el embarazo, “o sea yo si quería ser mamá y tener ese cosito tan chiquitico (004)”, “(…) yo soñaba con tener un bebé (006)”, así mismo, se encontró que otra razón era conformar una familia, lo cual se convierte en una expectativa sobre la maternidad “De conformar una familia, pues yo ya quería forma una familia(004)”.

(49)

teníamos sueños diferentes (001)”, por lo tanto, una de las razones para llevar a cabo el embarazo fue el apoyo por parte de su pareja, “Fue lindo pues poco a poco, nos fuimos

encariñando con el bebé (001)”. En una de las madres se pudo observar un conjunto de creencias culturales entorno al embarazo, que fueron fundamentales a la hora de llevar a cabo el embarazo, como lo es el embarazo de alto riesgo “(…) porque como dicen que

entre más tarde es más riesgo” y la edad ideal para tener hijos “Yo me sentía en el tiempo, tengo 26 años y algún día tendré que tener”.

La maternidad conlleva al cambio del sentido de identidad que implica organizar la vida entorno a la crianza del bebé y las demandas competitivas, lo cual tiene un impacto en su proyecto de vida, ya que se tiene como prioridad satisfacer las necesidades de su hijos, ( Cowdery & Knudson – Martin , 2005). En la indagación de la categoría embarazo, la mayoría de las madres entrevistadas afirman que hubieron cambios a nivel profesional, al enterarse de su embarazo, “yo estaba estudiando administración de empresas, mis planes

eran terminar mi carrera, estudiar, trabajar (001)”, “Estudiar terminar mi licenciatura en

preescolar (002)”. Hay que tener en cuenta que solo una de las madres, ya había tenido una experiencia de maternidad porque tiene otro hijo, por lo tanto, hay cambios en la forma de satisfacer las necesidades de los hijos “(…) ahora me toca compartir las cosas”.

Brando et al. (2011), menciona que las madres de prematuros, aun no se encuentran preparadas para el momento del parto y aplazaban algunos planes en su proyecto de vida, como se evidenció en madres con bebés pretermino ,“Los planes que tenía era tener un

(50)
[image:50.612.86.471.136.264.2]

Figura 43. Percepción materna del parto pretermino

Figura 44. Percepción materna del parto a termino

Innamorati et al. ( 2010) encontraron que durante el séptimo mes de embarazo, las mujeres tenían una representación de sí mismas como madre y de sus bebés, de igual forma, se encontró el sentimiento de miedo generado por las preocupaciones relacionadas con el nacimiento, salud, desarrollo y habilidades de la madre. “Fue un momento

maravilloso, porque a pesar que fue un momento complicado (001),”Fueron dos sentimientos encontrados, felicidad y preocupación (004)”, lo cual confirma lo

[image:50.612.96.523.375.522.2]
(51)

mucho miedo (001)” debido al retraso en el crecimiento intrauterino “(…) porque mi placenta estaba dejando de funcionar ,entonces ella no estaba respirando, no estaba creciendo (001)”.

A diferencia de las mamás con bebés pretermino una de las madres expreso que sintió felicidad al momento del parto “(…) me dio una felicidad, yo llore se me salieron unas

lágrimas (002)”, otra de ellas afirmo que el tipo de parto fue cesárea, debido a la posición del útero del bebé “(...) me iban a inducir el parto, pero como la bebé estaba transversa no

podían, entonces tuvieron que realizar cesárea (006)”.

El momento más difícil para las madres es la separación física con su bebé dentro de la UCI, en mamás con bebés a termino se encuentra mediada por el malestar que genera no estar todo el tiempo en la UCI con su bebé, “También me da un dolor de no estar aquí con

ella, yo llego a las 9 y me voy más tardar a las 6 (002)”, mientras que la mamá con bebé pretermino presenta malestar por la ausencia de contacto físico “(…) me sentía muy mal,

porque todas las mamitas alzaban a su bebé, los cambiaban el pañal y ella tenía mínima

manipulación (001)”.

(52)
[image:52.612.144.473.140.474.2]
(53)
[image:53.612.178.491.126.542.2]

Figura 46. Percepción materna de las reacciones emocionales frente a la hospitalización, sujetos con bebés a termino

(54)

sabes que se corre muchos riesgos (004)”. González, Laza y Hernanz (2012) ,señalan que los prematuros tienen mayor probabilidad de riesgos biológicos a diferencia de un bebé a término, alguno de estos riesgos son: hemorragias en el cráneo, apnea del sueño,

enterocolitis y enfermedades pulmonares.

A partir de esto, el primer encuentro con el bebé prematuro, las madres lo describen desde el aspecto físico del bebé “(…) esas manitos chiquiticas, sus ojitos, todo chiquitico (004)”,de igual forma, la ausencia de enfermedad “Sanos, que fuera un bebé sano que no

tuviera que pasar por esto (004)”, en la otra mamá el primer encuentro con su bebé hubo una contradicción de ideales “No, yo me la imaginaba diferente, yo me la imaginaba pequeña pero no tanto, al principio me sorprendí, porque decía pobrecita (001)”. En las madres con bebé a termino, su primer encuentro fue mediado por el contacto visual “La carita que nos quedamos las dos mirándonos (002)” y por tener características físicas de la hermana mayor “A penas la vi, me di cuenta que se parecía a la otra (006)”.

Arboleda (2009), señala que para comprender la maternidad desde la prematurez, también es importante tener en cuenta que para esto se requiere de un proceso de

interrupción y finalización del embarazo extra útero, lo cual conlleva a una irrupción de orden psicológico, por lo tanto la madre presenta sentimiento de culpabilidad.

Las madres al preguntarle sobre los procedimientos médicos, una de ellas afirma que sobre ella recae la responsabilidad por la supervivencia del bebé “Lo único que yo tenía

presente era que sí yo no permitía que le realizaran esa punción, mi bebé podía morir y

había más posibilidad de que él se salvara (004)”, así mismo, al preguntarle sobre la situación de alarma, una de las madres con bebé pretermino, habla sobre un retraso en el crecimiento intrauterino como algo producto de ella, “(…) porque mi placenta estaba

dejando de funcionar, entonces ella no estaba respirando, no estaba creciendo (001)”. Las madres con bebé a termino, completaron su embarazo y sus hijos no tuvieron ninguna complicación inmediata al momento de nacer y lo llevaron a casa, luego fueron reingresados al hospital, por adquirir infecciones y se necesita tratamiento con antibiótico, lo cual indica que no sienten el malestar generado por las complicaciones en el momento del parto ni por la responsabilidad por la supervivencia de su bebé , por lo tanto, ante los procedimientos médicos se genera un malestar por los exámenes médicos “Pero me dicen

(55)

médicos me decían mamá le vamos hacer al bebé, en el caso de ella una ecografía pélvica

(002)”.

En cuanto a la evolución del bebé a termino, las madres en su discurso predomina la incertidumbre mientras se esta la UCI, “Uno tiene nervios porque uno espera que al día

siguientes este igual como la dejo (006)”, “Que digamos que hoy está bien, pero mañana

no se sabe (002)”, pero las madres con bebé pretermino presenta miedo ante la salida del bebé del hospital “(…) uno no sabe si está respirando bien, pues cuando este en la casa, a

uno le da miedo (001)”, “El manejo del oxígeno cuando me lo lleve a casa, que hacerle

lavados nasales, es sencillo pero me da miedo (001)”, sin embargo, estas madres se encuentran satisfecha con la evolución del bebé en términos de peso y tamaño del bebé

“Grande(…) con una talle de 51 cm (004)”, “Hermosa, porque a pesar que no crecido así, ya quiero que crezca rápido (001)”.

La sensibilidad materna, implica la capacidad del bebé para transmitir señales a la madre, indicándole sus necesidades o respuestas, así mismo, las habilidades de la madre para crear y hacer sintonía mutua dentro de la interacción, (Hyunjeong et al., 2008). Esto puede convertirse en un desafío para las madres, debido a que los bebés prematuros, presentan algunas dificultades en la regulación de sus respuestas motoras y emocionales, puesto que su sistema nervioso no se encuentra desarrollado por completo, lo cual implica una dificultad mayor en la relación con sus padres, (González, Laza & Hernanz ,2012).

Lo anterior se vio reflejado, en que ningún momento de la entrevistas las madres con bebé pretermino mencionan alguna conducta que fuera retroalimentada por el bebé, mientras que las madres con bebé a termino, si las manifiestan “Cuando yo le voy a decir,

te voy a cambiar el pañal mamá, ella hace sonidos y arruga la frente (002)”, así mismo, hay contacto visual “Cuando por ejemplo le voy a decir, te voy a cambiar mamá, ella hace sonidos y arruga la frente (002)”,”Solo verla y sentirla (006)”.

Durante el primer año de vida, los bebés prematuro son menos sensibles y atentos a las señales de sus cuidadores, de igual forma, son más irritables y la claridad de sus

(56)
[image:56.612.90.506.191.367.2]

conlleva a que sean menos claro en sus señales y requieren de una sintonización más sensible por parte de los cuidadores (Montirosso et al.,2010)

Figura 47. Percepción materna el rol de cuidador dentro de la UCI, sujeto con bebés pretermino

[image:56.612.87.538.490.681.2]
(57)

Las mamás con bebé a termino mencionan que su rol de cuidador , es realización de las conductas que se venían desempeñado en la casa, porque como se había mencionado anteriormente, estos bebés a termino son reingresados al hospital, “Traer la ropa, sus dos

mudas de ropa, porque por la mañana le pongo sueltico, pero por la noche la dejo con

pijama, comida, como en la casa (002)”, unas de las madres afirma que en la UCI ha cambiado cierta rutina de cuidados que se venía realizando en casa “Aquí dan solo horarios

de tres horas para comer y entonces si ella llora uno sólo puede alzarla (006)”, de igual forma, señalan el aprendizaje de conductas de cuidado “ Nos enseñan (…) de cómo darle tética y en que horarios (006)”.

A diferencia de una mamá con bebé pretermino, donde afirma que su rol de cuidador esta mediado por la rutina de alimentación “(…) pues cuando ya son las horitas de la comida , ella llora, más o menos a las tres sé que es comida (001)”, “Cuando él me ve , dice como llego mi mamá la que da de comer, la que me tiene paciencia (004)” y la rutina de limpieza “(…) hacerle el aso personal (004)”, “(…) sino es eso, le miro el pañal (001)”.

En los fragmentos anteriores, se pudo dar cuenta que hay mayor participación en el rol de cuidador de las madres con bebé a termino, en comparación con bebé pretermino, ya que han tenido la oportunidad de interactuar con el bebé fuera del contexto hospitalario, por lo tanto no existen ciertas limitaciones en su cuidado.

(58)
[image:58.612.125.407.111.388.2] [image:58.612.138.429.443.718.2]

Figura 49. Percepción materna el rol paterno, rol materno y transición de roles, sujeto con bebés pretermino

(59)

La maternidad ha sido considerada como una actividad natural de la mujer, por lo tanto se han legitimado por medio de las relaciones de género y las instituciones sociales, los roles de cuidadora y responsable de la crianza de los hijos, conllevando a la creación de unos vínculos afectivos que influyen en los estilos de maternidad ( Cowdery & Knudson – Martin , 2005).

En las entrevistas se observa que los roles tradicionales son los más comunes entre las participantes, al preguntarle por el rol de la mujer dentro de la familia, se encontró que las madres con bebé a termino hacen referencia a las labores domésticas “En el cuidado de la también (002)”,a estar pendiente de la salud del bebé “La mamá esta como más pendiente, en qué fecha son los controles, que las vacunas (002)”, de la rutina de alimentación del bebé ,” Sarita ella es una bebé recién nacida, uno tiene que estar pendiente cada tres

horas de su alimentación (002)”, en el cuidado de los hijos “Cuidar y estar con ellas todo

el tiempo (006)” y la empatía con los niños “(…) como por ejemplo cuando ella lloran, llora uno con ellos(006)”.

Cowdery y Knudson – Martin (2005), en su investigación encontraron que dentro de las relaciones de pareja tradicionales, se observaron las diferencias de género en las pautas de crianza, ya que las madres se encuentran al cuidado de los niños y son consideradas expertas en las relación con ellos.

Las madres con bebé pretermino, mencionan que el rol de la madre dentro de la familia es el apoyo emocional “Es un soporte emocional, en el caso que estamos pasando yo le

digo a mi esposo, mira amor, las cosas hay que tomarlas con calma (004)”, “La mujer

tiene que darle la fortaleza al hombre (001)”. Esto puede darse debido a que ante la experiencia de prematurez, se generan reacciones emocionales ante la supervivencia del bebé, conllevando a que el rol de la madre sea el apoyo emocional de la pareja, a través de la información de la evolución del bebé“(…) el niño está evolucionando bien, uno tiene

que tratar que el hombre este aterrizado ahí (004)”.

Cowdery y Knudson – Martin (2005), encontraron que ser madre representaban una conexión natural y una serie de conocimientos especiales para el cuidado de sus hijos, ya que el hecho de experimentar un parto, las mujeres intuyen automáticamente las

(60)

Esto se refleja en las entrevistas cuando una de las madres de bebé a termino menciona

(…) porque como uno sabe que es tenerlo ahí nueve meses, el día que va dar a luz”, lo cual mantiene los roles tradicionales por medio del instinto maternal, así mismo, las madres de bebés a termino cuestionan el rol del cuidador del padre “(…) como son más chiquitas,

entonces los papás no saben mucho de eso (006)”, “Ellos no van a estar pendiente de que cada tres horas que el aseo, que estar mirando el pañal (002)”. Las madres afirman que el rol del padre en la familia se ejerce desde las relaciones de poder, “La autoridad máxima

(004)”,”Mando y control (006)”, “(…) Obediencia (006)”, de igual forma, una mamá menciona que su rol debe ser proveedor económico “(…) tiene el papel más importante

porque es el hombre el que trabaja principalmente (001)”.

[image:60.612.238.476.359.686.2]

Percepción Paterna

(61)
[image:61.612.169.450.99.439.2]

Figura 52. Percepción paterna del embarazo, sujetos con bebés a termino

El nacimiento de un hijo es uno de los sucesos vitales más importantes de la adultez, debido a que la llegada de un bebé a una familia, implica cambios que exigen tanto a los padres y madres reajustes y adaptaciones variadas en el contexto interno y externo de la familia (Hidalgo, 2009),“(…) claramente toca ajustarse un poco más a las cosas que ya existían, pero no hubo cambio (005)”. En las entrevistas se pudo dar cuenta, que al momento de la noticia del embarazo de su pareja, los padres con bebé a termino no presentaron ninguna cambio, “(…) no cambiaron mis planes porque mi carrera sigue

normal, no cambia para nada (003)”, “Normal lo mismo, estamos trabajando normal (007)”.

En los padres, las razones para llevar a cabo el embarazo eran los deseos anteriores de tener un hijo, por lo tanto, hay planes anteriores de ser padres “Nosotros queríamos un hijo

(62)

(008)”. Mientras que uno de los padres afirma “No lo estábamos planeando, llego de un

momento a otro (007)”, lo cual indica que no fue un embarazo planeado, sin embargo, hubo una aceptación del embarazo “Ella quedo embarazada y dijimos, listo para delante”, este padre afirma que su pareja era mamá primeriza, por lo tanto afirmo que durante el

embarazo hubo más dificultades para ella “(…) para ella fue más duro porque es su primer

hijo”.

Sin embargo, entorno a las razones para llevar a cabo el embarazo, en el discurso de algunos padres, se observó que existen unas creencias entorno al significado de los hijos, como lo es dar sentido a la familia “(…) un hogar son hijo es aburrido (008)”, el cuidado de los padres a largo plazo, “(…) además son nuestro bastón más adelante (008)”, la calidad de vida a largo plazo, “ (…) nosotros queríamos un para un mejor vivir más adelante(003)” y la descendencia “(…) los días van pasando y el retoño de uno, o sea el futuro de uno son los hijos (003)”.

Zvara et al.( 2103) afirman que la participación prenatal del padre, se asocia con su participación después del parto, ya que promueve oportunidades para los padres para desarrollar un compromiso temprano con el bebé.

Los padres con bebé pretermino, describieron su participación en el embarazo de su pareja desde la preocupación por el nacimiento del bebé “(…) en que sean las cosas bien

para ellas y que la niña nazca bien (005)” de igual forma, se observó que el rol del padre durante el embarazo, se encontraba mediado por la presión generada por los cuidados prenatales “(…) pues al mismo tiempo era un tema preocupante, pues vivía como

angustiado, cuando ella se iba coger el bus, cuando ella iba a trabajar , que no se

alimentaba bien, es una presión que uno siente (005)”. Solo uno de los padre con bebé pretermino afirmo que tuvo una relación distante con la madre por motivos laborales “Distanciada por mi trabajo, estábamos descuadrados en los horarios por el trabajo,

compartía poco con ella (008)”, pero sabía que el embarazo era de alto riesgo “(…) los

controles no salían favorables (008)”.

A diferencia de los padres con bebé a termino, donde afirman que su participación durante el embarazo fue la asistencia a los controles prenatales “(…) el estado de la salud

de la mamá fue normal, estuvo en sus controles médicos, yo muy atento a los doctores

(63)
[image:63.612.94.571.162.305.2] [image:63.612.86.499.476.644.2]

Figura 53. Percepción paterna del parto pretermino

(64)

A través de las entrevistas, se pudo dar cuenta de las diferencias entre las percepciones paternas del momento del parto , ya que los padres con bebés pretermino hacen referencia a la situación de alarma que adelanto el parto” (…) el tema empezó desde muy temprano

porque ella no dio a luz normalmente, ella le dio preeclampsia (005)”,”A mi esposa se le

subió la tensión, estuvo en observación porque podía convulsionar (008)”, así mismo, describen que el momento del nacimiento genero angustia “(…)entonces fue un poco

angustioso ese día(005)”, “(...)fue un momento angustiante(008)” .

Lo anterior se da debido a que ante un parto prematuro, los padres no se encuentran preparados, ya que es una situación inesperada, “(…) hasta último momento trabaje y

cuando viene, ella ya estaba en trabajo de parto (005), “,por lo tanto, se generan sentimientos de estrés y ansiedad, ante la noticia de que su hijo debe permanecer en una unidad de cuidados intensivos neonatales, (Arockiasamy et al ., 2008).

El parto a termino lo describen como una situación esperada, “Pues hace ocho días,

venimos y la dejamos a mi flaca acá y como no nos dejan entrar ni nada, nos quedamos

allá abajo en el carro(007)”, también como un momento que genera ansiedad por conocer al bebé “Me sentía yo pues con esa ansiedad de verla, pues con las ganas de mirarla, conocerla (003) y de felicidad por verla “(…) como era, entonces eso me alegra mucho(003)”.

Inicialmente los padres tienen más preocupación por su pareja que por su bebé, una preocupación que puede llegar a dificultar la interacción con su bebé, sin embargo, los padres expresan la necesidad de información acerca de la salud de su hijo, ( Arockiasany et al ., 2008) En el discurso de uno de los padres con bebé pretermino se logró identificar este malestar por la intranquilidad por información médica brindada “Me desplace hasta acá

(65)
[image:65.612.114.484.125.567.2]
(66)
[image:66.612.85.500.129.401.2]

Figura 55. Percepción paterna de las reacciones emocionales frente a la hospitalización, sujetos con bebés pretermino

Las diferencias encontradas en el primer encuentro con el bebé a termino con sus padres, es la descripción positiva del aspecto física del bebé “Pues hermosa, le tome un vídeo y

todo (007)”, un momento de felicidad, “Muy contento con esa gana de verla (003)” y de sentimientos que dan lugar al afecto “(…) uno siente ese cariño hacia sus hijos y ese

amor”. Mientras los padres con bebé pretermino en donde hay un malestar por la

supervivencia del bebé “(…) porque uno se pregunta si se salvara (008)”, de igual forma, el impacto generado por los artefactos utilizados en la UCI “(…) al verlos en una

incubadora, de pronto con un poquito de oxígeno, no fue el caso de mi hija, pero si la tenían canalizadita, le tenían unos electrodos, es impactante desde cualquier punto de vista

(005)”.

Figure

Figura 9. Categoría rol del cuidador dentro de la UCI, sujeto 002-213(17)
Figura 27. Categoría parto a termino, sujeto 006
Figura 32. Categoría parto a termino, sujeto 007-213(17)
Figura34. Categoría rol del  cuidador dentro de la UCI ,  sujeto 007-213(17)
+7

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)